SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• Inversión extranjera directa
     –Multinacionales
     –Ventajas
     –Desventajas




ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• La IED por lo general
  ocurre a través de las
  multinacionales en
  construcción de nuevas
  plantas o la ampliación
  de sus instalaciones
  existentes en países
  extranjeros.
• Esto se conoce como la
  inversión en nuevas
  instalaciones.

ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
http://iei.ua.es/dokuwiki/doku.php?id=multinacionales




ECONOMÍA DEL DESARROLLO                                     MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• Los países pueden ser
   ricos en recursos
   naturales, como
   petróleo y minerales.
 • Las multinacionales
   tienen la tecnología y la
   experiencia para
   extraer esos recursos.


ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• Algunos países en
   desarrollo, como Brasil,
   China e India,
   representan mercados
   enormes y crecientes.
 • Si las empresas
   multinacionales se
   encuentran directamente
   en los mercados , tienen
   mucho mejor acceso a la
   gran cantidad de
   consumidores
   potenciales.
ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• Los costos de mano de
   obra son mucho menores
   que en países más
   desarrollados. Reducción
   de los costes de
   producción permiten a
   las empresas a vender
   sus productos finales a
   precios más bajos y
   obtener mayores
   ganancias.

ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• En muchos países en
  desarrollo las regulaciones
  gubernamentales son mucho
  menos severas que las de los
  países desarrollados
• Esto hace que sea más fácil
  para que las empresas se
  establezcan, puesto que
  pueden disminuir
  enormemente los costos de
  producción.
• Además, muchos gobiernos de
  los países en desarrollo
  ofrecen ventajas fiscales para
  atraer la inversión extranjera
  directa

ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• IED contribuye a llenar
   el vacío del ahorro y
   por lo tanto puede
   llevar al crecimiento
   económico.




ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• Las multinacionales
   darán empleo en el país
   y, en muchos casos,
   también pueden
   proporcionar educación y
   formación.
 • Esto puede mejorar los
   niveles de competencia
   de la fuerza de trabajo y
   también la capacidad de
   gestión.

ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• Multinacionales
   pueden permitir el
   acceso a los países en
   desarrollo a una mayor
   investigación y
   desarrollo, tecnología y
   experiencia en
   marketing y estas
   puede mejorar su
   industrialización.

ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• Aumento del empleo y
   los ingresos puedan
   tener "un efecto
   multiplicador” sobre la
   economía del país
   receptor, estimulando
   el crecimiento



ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• El gobierno de acogida
   podrá obtener ingresos
   fiscales a partir de las
   multinacionales, que se
   puede utilizar para obtener
   un mayor crecimiento
   mediante la inversión en
   infraestructura, o para
   mejorar los servicios
   públicos como la sanidad y
   la educación para
   promover el desarrollo
   económico.


ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• Si las multinacionales
   compran empresas
   existentes en los países
   en desarrollo, a
   continuación, están
   inyectando capital
   extranjero y el
   aumento de la
   demanda agregada

ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• En algunos casos, las
   multinacionales
   pueden mejorar la
   infraestructura de la
   economía, tanto física
   como financiera, o
   pueden actuar como un
   incentivo para que los
   gobiernos lo hagan a
   fin de atraerlos.

ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• La existencia de las
   multinacionales en un
   país pueden
   proporcionar más
   opciones para los
   consumidores y precios
   más bajos. Ellos pueden
   ser capaces de
   proporcionar productos
   de primera necesidad
   que no están disponibles
   en el país.

ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• Las actividades de las
   multinacionales, junto
   con la liberalización
   comercial puede
   conducir a una
   asignación más
   eficiente de los
   recursos mundiales


ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• A pesar de las
   Multinacionales prevén el
   empleo, se argumenta que
   frecuentemente traen a sus
   equipos de gestión propia,
   simplemente usando baratos
   trabajadores poco
   cualificados para la
   producción de base y una
   total falta de educación o
   formación. Esto también
   limita la capacidad de los
   países de acogida para
   adquirir nuevas tecnologías.


ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• En algunos casos se argumenta
   que las multinacionales tienen
   demasiado poder, debido a su
   tamaño, y así obtienen grandes
   ventajas fiscales o subvenciones,
   incluso, la reducción de los
   ingresos potenciales a los
   gobiernos en los países.
 • Sus ingresos y el tamaño les
   permite ejercer demasiada
   influencia internacional sobre las
   decisiones políticas adoptadas en
   las instituciones como la OMC.
ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• Las prácticas de las
   multinacionales sobre
   precios de transferencia,
   donde se venden bienes
   y servicios de una
   división de la empresa a
   otra división de la
   compañía en un país
   separado para
   aprovechar de los tipos
   impositivos diferentes.

ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• Las multinacionales se sitúan en los
  países donde la legislación sobre la
  contaminación no es eficaz, y por lo
  tanto son capaces de reducir sus costos
  privados, con la creación de los costes
  externos.
• Las Multinacionales pueden instalarse
  en países donde las leyes laborales son
  débiles o casi inexistentes, lo que
  permite explotación de los
  trabajadores locales a través de los
  niveles de salarios bajos y malas
  condiciones de trabajo.

ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• Las empresas
   multinacionales
   pueden entrar en un
   país con el fin de
   extraer los recursos
   particulares, como los
   metales o minerales,
   los explotan y se van,
   con mayores beneficios
   que en las localidades
   dueñas de los recursos.
ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• En la mayoría de los casos
   en que las multinacionales
   compran las empresas
   nacionales, los propietarios
   de las empresas que se
   están comprando, reciben
   el pago en acciones
   (existencias) de la
   multinacional.
 • Esto significa que es
   probable que el dinero real
   nunca será usado en la
   economía del país en
   desarrollo.
ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• La multinacional pueden
   repatriar sus beneficios.
   Esto significa la
   transferencia de sus
   ganancias fuera del país
   de nuevo a la
   multinacional "país de
   origen”.
 • La preocupación
   principal se refiere a los
   posibles efectos
   negativos al desarrollo
   económico sostenible.
ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• Las empresas
   multinacionales son cada
   vez más propensas a
   desarrollar y difundir un
   conjunto de políticas para
   demostrar que están
   actuando de manera
   responsable y ética, y "su
   granito de arena" para
   promover el desarrollo
   sostenible. Esto se conoce
   como responsabilidad
   social empresarial (RSE).

ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de inversión extranjera directa – preparación para las empresas
Guía de inversión extranjera directa – preparación para las empresasGuía de inversión extranjera directa – preparación para las empresas
Guía de inversión extranjera directa – preparación para las empresasProColombia
 
Flujo de Caja
Flujo de Caja Flujo de Caja
Flujo de Caja
SALONVIRTUAL
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
Jaime Zuñiga
 
Inversion extranjera en mexico
Inversion extranjera en mexicoInversion extranjera en mexico
Inversion extranjera en mexico
mitchiepicos
 
Bloques regionales gatt - ru
Bloques regionales   gatt - ruBloques regionales   gatt - ru
Bloques regionales gatt - rumario171985
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambioleonangela
 
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONALTEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Ruben Cervantes
 
Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)Albania Argandoña
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalLiliana Ruano
 
negocios internacionales
negocios internacionales negocios internacionales
negocios internacionales rocio80
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
JAN Carter
 
Competencia Internacional
Competencia InternacionalCompetencia Internacional
Competencia Internacional
Williams Torres Reyes
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
Bernardo Zavahra
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
BMG Latin America
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
Luis Raul Vazquez Flores
 
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exteriorOrganismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
Rosario Canales
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Clau1893
 
Diapositiva Exportación en el Perú
Diapositiva Exportación en el PerúDiapositiva Exportación en el Perú
Diapositiva Exportación en el Perú
312000caro
 
sistema financiero internacional
   sistema financiero internacional   sistema financiero internacional
sistema financiero internacional
Brian Gato
 

La actualidad más candente (20)

Guía de inversión extranjera directa – preparación para las empresas
Guía de inversión extranjera directa – preparación para las empresasGuía de inversión extranjera directa – preparación para las empresas
Guía de inversión extranjera directa – preparación para las empresas
 
Flujo de Caja
Flujo de Caja Flujo de Caja
Flujo de Caja
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
 
M3 mercado cambiario
M3 mercado cambiarioM3 mercado cambiario
M3 mercado cambiario
 
Inversion extranjera en mexico
Inversion extranjera en mexicoInversion extranjera en mexico
Inversion extranjera en mexico
 
Bloques regionales gatt - ru
Bloques regionales   gatt - ruBloques regionales   gatt - ru
Bloques regionales gatt - ru
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONALTEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
negocios internacionales
negocios internacionales negocios internacionales
negocios internacionales
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
 
Competencia Internacional
Competencia InternacionalCompetencia Internacional
Competencia Internacional
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exteriorOrganismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
Diapositiva Exportación en el Perú
Diapositiva Exportación en el PerúDiapositiva Exportación en el Perú
Diapositiva Exportación en el Perú
 
sistema financiero internacional
   sistema financiero internacional   sistema financiero internacional
sistema financiero internacional
 

Similar a 5.4.3 inversion extranjera directa

5.4.2 extrategias de crecimiento hacia el exterior interior
5.4.2 extrategias de crecimiento hacia el exterior interior5.4.2 extrategias de crecimiento hacia el exterior interior
5.4.2 extrategias de crecimiento hacia el exterior interior
CARLOS MASSUH
 
Luis Andrés Gómez Castro
Luis Andrés Gómez CastroLuis Andrés Gómez Castro
Luis Andrés Gómez Castro
LUISANDRESGOMEZCASTR
 
Grupo Carso Andrea Sánchez
Grupo Carso Andrea SánchezGrupo Carso Andrea Sánchez
Grupo Carso Andrea Sánchez
AndreaSnchezCorrea
 
5.5.3. estrategias mercado e intervencionista
5.5.3.  estrategias mercado e intervencionista5.5.3.  estrategias mercado e intervencionista
5.5.3. estrategias mercado e intervencionista
CARLOS MASSUH
 
5.4.4 las estrategias de crecimiento y desarrollo
5.4.4 las estrategias de crecimiento y desarrollo5.4.4 las estrategias de crecimiento y desarrollo
5.4.4 las estrategias de crecimiento y desarrollo
CARLOS MASSUH
 
El reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategicaEl reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategica
Rafael Trucios Maza
 
Grupo Carso - Dirección de la Empresa Familiar
Grupo Carso - Dirección de la Empresa FamiliarGrupo Carso - Dirección de la Empresa Familiar
Grupo Carso - Dirección de la Empresa Familiar
JORGEALBERTODUEESJAV
 
Act 1 sem 5
Act 1 sem 5Act 1 sem 5
Act 1 sem 5
Ursula Terán
 
Grupo Carso Yamilé López
Grupo Carso Yamilé LópezGrupo Carso Yamilé López
Grupo Carso Yamilé López
YamileLpezPortillo
 
Grupo CARSO sofía holguín
Grupo CARSO sofía holguínGrupo CARSO sofía holguín
Grupo CARSO sofía holguín
SofiaHolguin
 
Dirección de la empresa familiar mini caso de estudio #2 grupo carso
Dirección de la empresa familiar  mini caso de estudio #2  grupo carsoDirección de la empresa familiar  mini caso de estudio #2  grupo carso
Dirección de la empresa familiar mini caso de estudio #2 grupo carso
LauraCeciliaRiveraMu
 
Papel del lider en a empresa familiar
Papel del lider en a empresa familiarPapel del lider en a empresa familiar
Papel del lider en a empresa familiar
OsvaldoAyala12
 
Colombia Prospera con Norte de Santander
Colombia Prospera con Norte de SantanderColombia Prospera con Norte de Santander
Colombia Prospera con Norte de Santander
Colombia Prospera
 
Caso grupo carso.
Caso  grupo carso.Caso  grupo carso.
Caso grupo carso.
Danielatrrr
 
Grupo carso luisa chacón
Grupo carso luisa chacón Grupo carso luisa chacón
Grupo carso luisa chacón
LUISAFERNANDACHACONG
 
Grupo carso sofía holguín
Grupo carso sofía holguínGrupo carso sofía holguín
Grupo carso sofía holguín
SofiaHolguin
 
La experiencia Mondragón
La experiencia MondragónLa experiencia Mondragón
La experiencia Mondragón
EOI Escuela de Organización Industrial
 
5.5.2. el endeudamiento
5.5.2.  el endeudamiento5.5.2.  el endeudamiento
5.5.2. el endeudamientoCARLOS MASSUH
 
Sr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara CorfoSr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara Corfo
INACAP
 

Similar a 5.4.3 inversion extranjera directa (20)

5.4.2 extrategias de crecimiento hacia el exterior interior
5.4.2 extrategias de crecimiento hacia el exterior interior5.4.2 extrategias de crecimiento hacia el exterior interior
5.4.2 extrategias de crecimiento hacia el exterior interior
 
Luis Andrés Gómez Castro
Luis Andrés Gómez CastroLuis Andrés Gómez Castro
Luis Andrés Gómez Castro
 
Grupo Carso Andrea Sánchez
Grupo Carso Andrea SánchezGrupo Carso Andrea Sánchez
Grupo Carso Andrea Sánchez
 
5.5.3. estrategias mercado e intervencionista
5.5.3.  estrategias mercado e intervencionista5.5.3.  estrategias mercado e intervencionista
5.5.3. estrategias mercado e intervencionista
 
5.4.4 las estrategias de crecimiento y desarrollo
5.4.4 las estrategias de crecimiento y desarrollo5.4.4 las estrategias de crecimiento y desarrollo
5.4.4 las estrategias de crecimiento y desarrollo
 
El reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategicaEl reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategica
 
Grupo Carso - Dirección de la Empresa Familiar
Grupo Carso - Dirección de la Empresa FamiliarGrupo Carso - Dirección de la Empresa Familiar
Grupo Carso - Dirección de la Empresa Familiar
 
Act 1 sem 5
Act 1 sem 5Act 1 sem 5
Act 1 sem 5
 
Grupo Carso Yamilé López
Grupo Carso Yamilé LópezGrupo Carso Yamilé López
Grupo Carso Yamilé López
 
Grupo CARSO sofía holguín
Grupo CARSO sofía holguínGrupo CARSO sofía holguín
Grupo CARSO sofía holguín
 
Dirección de la empresa familiar mini caso de estudio #2 grupo carso
Dirección de la empresa familiar  mini caso de estudio #2  grupo carsoDirección de la empresa familiar  mini caso de estudio #2  grupo carso
Dirección de la empresa familiar mini caso de estudio #2 grupo carso
 
Papel del lider en a empresa familiar
Papel del lider en a empresa familiarPapel del lider en a empresa familiar
Papel del lider en a empresa familiar
 
Colombia Prospera con Norte de Santander
Colombia Prospera con Norte de SantanderColombia Prospera con Norte de Santander
Colombia Prospera con Norte de Santander
 
Caso grupo carso.
Caso  grupo carso.Caso  grupo carso.
Caso grupo carso.
 
Grupo carso luisa chacón
Grupo carso luisa chacón Grupo carso luisa chacón
Grupo carso luisa chacón
 
Grupo carso sofía holguín
Grupo carso sofía holguínGrupo carso sofía holguín
Grupo carso sofía holguín
 
Cluster Quesero
Cluster QueseroCluster Quesero
Cluster Quesero
 
La experiencia Mondragón
La experiencia MondragónLa experiencia Mondragón
La experiencia Mondragón
 
5.5.2. el endeudamiento
5.5.2.  el endeudamiento5.5.2.  el endeudamiento
5.5.2. el endeudamiento
 
Sr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara CorfoSr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara Corfo
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
CARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

5.4.3 inversion extranjera directa

  • 1. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 2. • Inversión extranjera directa –Multinacionales –Ventajas –Desventajas ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 3. • La IED por lo general ocurre a través de las multinacionales en construcción de nuevas plantas o la ampliación de sus instalaciones existentes en países extranjeros. • Esto se conoce como la inversión en nuevas instalaciones. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 4. http://iei.ua.es/dokuwiki/doku.php?id=multinacionales ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 5. • Los países pueden ser ricos en recursos naturales, como petróleo y minerales. • Las multinacionales tienen la tecnología y la experiencia para extraer esos recursos. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 6. • Algunos países en desarrollo, como Brasil, China e India, representan mercados enormes y crecientes. • Si las empresas multinacionales se encuentran directamente en los mercados , tienen mucho mejor acceso a la gran cantidad de consumidores potenciales. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 7. • Los costos de mano de obra son mucho menores que en países más desarrollados. Reducción de los costes de producción permiten a las empresas a vender sus productos finales a precios más bajos y obtener mayores ganancias. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 8. • En muchos países en desarrollo las regulaciones gubernamentales son mucho menos severas que las de los países desarrollados • Esto hace que sea más fácil para que las empresas se establezcan, puesto que pueden disminuir enormemente los costos de producción. • Además, muchos gobiernos de los países en desarrollo ofrecen ventajas fiscales para atraer la inversión extranjera directa ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 9. • IED contribuye a llenar el vacío del ahorro y por lo tanto puede llevar al crecimiento económico. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 10. • Las multinacionales darán empleo en el país y, en muchos casos, también pueden proporcionar educación y formación. • Esto puede mejorar los niveles de competencia de la fuerza de trabajo y también la capacidad de gestión. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 11. • Multinacionales pueden permitir el acceso a los países en desarrollo a una mayor investigación y desarrollo, tecnología y experiencia en marketing y estas puede mejorar su industrialización. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 12. • Aumento del empleo y los ingresos puedan tener "un efecto multiplicador” sobre la economía del país receptor, estimulando el crecimiento ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 13. • El gobierno de acogida podrá obtener ingresos fiscales a partir de las multinacionales, que se puede utilizar para obtener un mayor crecimiento mediante la inversión en infraestructura, o para mejorar los servicios públicos como la sanidad y la educación para promover el desarrollo económico. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 14. • Si las multinacionales compran empresas existentes en los países en desarrollo, a continuación, están inyectando capital extranjero y el aumento de la demanda agregada ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 15. • En algunos casos, las multinacionales pueden mejorar la infraestructura de la economía, tanto física como financiera, o pueden actuar como un incentivo para que los gobiernos lo hagan a fin de atraerlos. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 16. • La existencia de las multinacionales en un país pueden proporcionar más opciones para los consumidores y precios más bajos. Ellos pueden ser capaces de proporcionar productos de primera necesidad que no están disponibles en el país. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 17. • Las actividades de las multinacionales, junto con la liberalización comercial puede conducir a una asignación más eficiente de los recursos mundiales ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 18. • A pesar de las Multinacionales prevén el empleo, se argumenta que frecuentemente traen a sus equipos de gestión propia, simplemente usando baratos trabajadores poco cualificados para la producción de base y una total falta de educación o formación. Esto también limita la capacidad de los países de acogida para adquirir nuevas tecnologías. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 19. • En algunos casos se argumenta que las multinacionales tienen demasiado poder, debido a su tamaño, y así obtienen grandes ventajas fiscales o subvenciones, incluso, la reducción de los ingresos potenciales a los gobiernos en los países. • Sus ingresos y el tamaño les permite ejercer demasiada influencia internacional sobre las decisiones políticas adoptadas en las instituciones como la OMC. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 20. • Las prácticas de las multinacionales sobre precios de transferencia, donde se venden bienes y servicios de una división de la empresa a otra división de la compañía en un país separado para aprovechar de los tipos impositivos diferentes. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 21. • Las multinacionales se sitúan en los países donde la legislación sobre la contaminación no es eficaz, y por lo tanto son capaces de reducir sus costos privados, con la creación de los costes externos. • Las Multinacionales pueden instalarse en países donde las leyes laborales son débiles o casi inexistentes, lo que permite explotación de los trabajadores locales a través de los niveles de salarios bajos y malas condiciones de trabajo. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 22. • Las empresas multinacionales pueden entrar en un país con el fin de extraer los recursos particulares, como los metales o minerales, los explotan y se van, con mayores beneficios que en las localidades dueñas de los recursos. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 23. • En la mayoría de los casos en que las multinacionales compran las empresas nacionales, los propietarios de las empresas que se están comprando, reciben el pago en acciones (existencias) de la multinacional. • Esto significa que es probable que el dinero real nunca será usado en la economía del país en desarrollo. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 24. • La multinacional pueden repatriar sus beneficios. Esto significa la transferencia de sus ganancias fuera del país de nuevo a la multinacional "país de origen”. • La preocupación principal se refiere a los posibles efectos negativos al desarrollo económico sostenible. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 25. • Las empresas multinacionales son cada vez más propensas a desarrollar y difundir un conjunto de políticas para demostrar que están actuando de manera responsable y ética, y "su granito de arena" para promover el desarrollo sostenible. Esto se conoce como responsabilidad social empresarial (RSE). ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO