SlideShare una empresa de Scribd logo
El nuevo orden mundial
La Unión Europea.
Mega bloque del sudeste asiático.
Perspectivas de los Mega bloques.
Coordinación de políticas macroeconómicas a nivel global.
Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Ley de Preferencias Arancelarias Andinas.
COMERCIO INTERNACIONAL
FASCICULO 5
Mega bloques Geoeconómicos
El nuevo orden mundial
 Este ascenso de la religión musulmana y el
poder económico no solo de China, sino de
Asia, crea inestabilidad mundial, donde el
poder controlador de occidente cada vez más
se traslada a las regiones ubicadas en oriente.
 Surge el sudeste Asiático (China, India y Japón)
Bloques de poder económico político y militar.
 Unión europea.
 TLC NAFTA(Estados Unidos, Canadá y
México).
 Bloque asiático o región asiática del
pacifico ( ASEAN+3)
Unión europea.
La unión europea emerge de la necesidad de
mantener la paz entre los países europeos y así dar
paso a la reconstrucción económica, social y
política después de las guerras mundiales
desatadas en este territorio.
ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA.
 BÉLGICA, ALEMANIA, ESPAÑA, FRANCIA, IRLANDA, LUXEMBURGO
 PAÍSES BAJOS: AUSTRIA, PORTUGAL Y FINLANDIA.
 Son 27 países.
Comisión
europea.
Parlamento europeo.
Consejo de la unión europea.
Comité
económico
y social.
Comité de las regiones.
Tribunal de
Justicia
Consejo
Europeo
Banco Central
Europeo
Banco Europeo de
Inversiones
Comercio y desarrollo.
La unión exime del pago de derechos a la mayoría de
las importaciones procedentes de los países en
desarrollo, o les aplica un tipo reducido, con arreglo a
su sistema de preferencias generalizada. La unión
europea ha trazado una estrategia comercial y de
desarrollo en relación con sus 78 socios de áfrica, el
Caribe y el pacifico. Su objetivo es lograr su
integración en la economía mundial.
Mega bloque del sudeste asiático.
 La historia del bloque asiático se inicia con la
creación de la asociación de naciones del
sudeste de Asia( ASEAN) como mecanismo
para lograr la desgravación arancelaria, la
cual es una organización geopolítica de
carácter económico y militar .
SU OBJETIVO SE RESUME EN:
 Promover el crecimiento económico ,el
desarrollo social y cultural de la región.
 Impulsar la cooperación en los ámbitos
económicos, ambientales, tecnológicos
,sociales y culturales.
 El respeto de la justicia.
 Progresar en el campo educativo, mejorando
la calidad en los niveles básicos, técnicos y
profesionales.
 Desarrollar el comercio internacional de la
región.
 Avanzar en el grado de integración.
 Mantener la paz entre sus miembros y
solucionar sus conflictos por medios
pacíficos.
ASEAN + 3 ( Ch., J, Corea)
 Busca promover el comercio de bienes y
servicios, la libre movilidad de las
inversiones, la tecnología y la transferencia
de conocimiento. También se tratan los
conflictos regionales y globales, incluyendo
el tema de mantenimiento de seguridad y la
lucha contra el terrorismo.
 La ASEAN se proyecta como una de las
Zonas de Libre Comercio mas grande e
influyente del mundo,
PERSPECTIVA DE LOS MEGA BLOQUES
PERSPECTIVA UNION EUROPEA(UE)
La unión europea es por ahora la única
integración monetaria, económica y aduanera
donde el principal objetivo es una integración
política total, pero este camino esta lleno de
espinas, ya que las crisis demuestren que los
organismo supranacionales que vigilan la UE
le falta control y seguimiento de los factores
económicos y financieros sobre los países
que la conforman
 Perspectiva asociación de naciones del sudeste de
Asia(ASEAN).
CREACION DE LA COMUNIDAD SE BASA EN TRES PILARES:
Comunidad socio-cultural
Comunidad de seguridad.
Comunidad económica.
Los inconvenientes a los cuales se enfrenta
ASEAN en la búsqueda de sus objetivos.
 La diversidad cultural de los países.
 Algunos miembros aun tienen conflictos para
establecer un sistema democrático.
 No hay cumplimiento de objetivos o principios de
los acuerdos firmados dentro de la organización.
Comunidad andina de naciones (CAN)
 Esta conformada por los países de Bolivia,
Colombia, ecuador y Perú, que representan
una población total de 101 millones de
habitantes.
MEDIO
AMBIENTE
ECONOMIC
O Y
COMERCIA
L
GESTION
INSTITUCIONAL
POLITICA Y
RELACIONES
EXTERNAS
SOCIAL
ley de preferencias arancelarias andinas ATPA.
 Es un programa a través del cual Estados
Unidos concede entrada de mercancía libre de
impuestos a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
El objetivo de la ATPA es combatir la producción
de narcóticos y el narcotráfico mediante el
otorgamiento de beneficios comerciales para
ayudar a los países a diversificar y fortalecer
industrias legitimas.
MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR)
En diciembre del 2004 se aprobó un protocolo
adicional, el Protocolo de Ouro Petro, por el cual se le
dio un orden institucional a la integración y se
plantearon los instrumentos necesarios para
establecer una política exterior común.
Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
ARANCEL EXTERNO COMÚN(AEC)
El AEC esta basado en la nomenclatura común del
MERCOSUR. por este sistema se clasifican e
identifican todo el universo de mercancías, las cuales
tiene designado un valor, expresado en porcentaje (
arancel). De 0 a 20%
EL GRUPO DE LOS OCHO ( G8)
El G8 no es una organización internacional, ya que no tiene una
estructura institucional ( no tiene una secretaria y tampoco esta
consolidado bajo ningún trabajo) y sus actividades son informales.
Es un órgano o foro de cooperación, discusión y consulta de los 8 países
mas poderosos del hemisferio a nivel político, económico y militarmente.
 Alemania, Estados Unidos, Japón, Francia, Unión Europea
 Italia, Canadá y Rusia
 APEC ( ASIA-PACICF ECONOMIC COOPERATION)
Es un foro de carácter multilateral de dialogo abierto, creado en 1989
bajo el auspicio del primer ministro de Australia, Bob hawbe, quien
preocupado por la débil cooperación en materia económica en la
cuenta del pacifico, convoca a la cumbre en Canberra
a: Australia, Brunei, Canadá, corea del sur, estados unidos, filipinas,
indonesia, Japón malasia, nueva Zelanda, Singapur y Tailandia.
la APEC no es una organización internacional como la OMC o la ONU, ya
que no opera bajo compromisos vinculantes y tampoco se instaura bajo
un tratado o carta de constitución. Los compromisos son cumplidos de
forma voluntaria por sus países miembros.
 TAREA: REALIZAR LA ACTIVIDAD DE LA PAGINA 22 DEL FASCICULO
5
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

docs_oficiales_agenda_pro_equidad
docs_oficiales_agenda_pro_equidaddocs_oficiales_agenda_pro_equidad
docs_oficiales_agenda_pro_equidad
jose cruz
 
Diapositivas de apec
Diapositivas de apecDiapositivas de apec
Diapositivas de apec
2003101
 
Resumen Unasur + Alianza del pacífico
Resumen Unasur + Alianza del pacíficoResumen Unasur + Alianza del pacífico
Resumen Unasur + Alianza del pacífico
201502030306
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
angy56
 

La actualidad más candente (20)

docs_oficiales_agenda_pro_equidad
docs_oficiales_agenda_pro_equidaddocs_oficiales_agenda_pro_equidad
docs_oficiales_agenda_pro_equidad
 
Diapositivas de apec
Diapositivas de apecDiapositivas de apec
Diapositivas de apec
 
La alianza del pacífico
La alianza del pacíficoLa alianza del pacífico
La alianza del pacífico
 
Resumen Unasur + Alianza del pacífico
Resumen Unasur + Alianza del pacíficoResumen Unasur + Alianza del pacífico
Resumen Unasur + Alianza del pacífico
 
Alianza del pacifico
Alianza del pacificoAlianza del pacifico
Alianza del pacifico
 
Integración, asia oceanía
Integración, asia oceaníaIntegración, asia oceanía
Integración, asia oceanía
 
Procesos de integracón asia pacifico
Procesos de integracón asia pacificoProcesos de integracón asia pacifico
Procesos de integracón asia pacifico
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
PREGUNTAS SOBRE EL APEC - PERÚ 2008
PREGUNTAS SOBRE EL APEC - PERÚ 2008PREGUNTAS SOBRE EL APEC - PERÚ 2008
PREGUNTAS SOBRE EL APEC - PERÚ 2008
 
APEC PERÚ 2016
APEC PERÚ 2016APEC PERÚ 2016
APEC PERÚ 2016
 
Bloques
BloquesBloques
Bloques
 
Organismos Multilaterales
Organismos MultilateralesOrganismos Multilaterales
Organismos Multilaterales
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Abc Alianza del Pacífico
Abc Alianza del PacíficoAbc Alianza del Pacífico
Abc Alianza del Pacífico
 
Tratados de libre comercio en asia
Tratados de libre comercio en asiaTratados de libre comercio en asia
Tratados de libre comercio en asia
 
Bloques económicos
Bloques económicos Bloques económicos
Bloques económicos
 
Apec
ApecApec
Apec
 
APEC cooperacion economica
APEC cooperacion economicaAPEC cooperacion economica
APEC cooperacion economica
 
Alianza del pacifico
Alianza del pacificoAlianza del pacifico
Alianza del pacifico
 
Procesos de integración en asia y oceanía
Procesos de integración en asia y oceaníaProcesos de integración en asia y oceanía
Procesos de integración en asia y oceanía
 

Destacado

Trabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apaTrabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apa
julyandrea96
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.
midalu2304
 

Destacado (12)

Creacion de empresas 1 f asciculo 4
Creacion de empresas 1 f asciculo 4Creacion de empresas 1 f asciculo 4
Creacion de empresas 1 f asciculo 4
 
Crm clases
Crm clasesCrm clases
Crm clases
 
Investigación de mercados 4 y 6
Investigación de mercados  4 y  6Investigación de mercados  4 y  6
Investigación de mercados 4 y 6
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Fasciculo iv gerencia de mercadeo
Fasciculo iv gerencia de mercadeoFasciculo iv gerencia de mercadeo
Fasciculo iv gerencia de mercadeo
 
Gerencia de mercadeo fas. 1 y 2
Gerencia de mercadeo  fas. 1 y 2Gerencia de mercadeo  fas. 1 y 2
Gerencia de mercadeo fas. 1 y 2
 
Creacion de empresas iii fasciculo 2
Creacion de empresas iii fasciculo 2Creacion de empresas iii fasciculo 2
Creacion de empresas iii fasciculo 2
 
Clases de estrategias
Clases de estrategiasClases de estrategias
Clases de estrategias
 
Comercio internacional fasc 4
Comercio internacional fasc 4Comercio internacional fasc 4
Comercio internacional fasc 4
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Trabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apaTrabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apa
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.
 

Similar a COMERCIO INTERNACIONAL .FASCÍCULO 5

Integración regional para la eco. globalizada...2
Integración regional para la eco. globalizada...2Integración regional para la eco. globalizada...2
Integración regional para la eco. globalizada...2
jhernandezmatus
 
Los procesos de integracion en america latina y el este asiatico
Los procesos de integracion en america latina y el este asiaticoLos procesos de integracion en america latina y el este asiatico
Los procesos de integracion en america latina y el este asiatico
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdfSESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf
LuisHuanca20
 
Organismos regionales de africa y asia
Organismos regionales de africa y asiaOrganismos regionales de africa y asia
Organismos regionales de africa y asia
kathya93
 
Tema 7. Organismos de integración a nivel mundial.
Tema 7. Organismos de integración a nivel mundial.Tema 7. Organismos de integración a nivel mundial.
Tema 7. Organismos de integración a nivel mundial.
DiegoArias138
 
Acuerdos de integracion
Acuerdos de integracionAcuerdos de integracion
Acuerdos de integracion
Ana Rodriguez
 
Integración regional para la eco. globalizada.
Integración regional para la eco. globalizada.Integración regional para la eco. globalizada.
Integración regional para la eco. globalizada.
jhernandezmatus
 
Alcacomunidadandinamercosurapec 121024223003-phpapp02
Alcacomunidadandinamercosurapec 121024223003-phpapp02Alcacomunidadandinamercosurapec 121024223003-phpapp02
Alcacomunidadandinamercosurapec 121024223003-phpapp02
Ingrid Gabriela León
 

Similar a COMERCIO INTERNACIONAL .FASCÍCULO 5 (20)

Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
Cuenca del pacfico INVERSION
Cuenca del pacfico INVERSIONCuenca del pacfico INVERSION
Cuenca del pacfico INVERSION
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO Y URUGUAY
EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO Y URUGUAYEL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO Y URUGUAY
EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO Y URUGUAY
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Guia. tratados de comercio
Guia. tratados de comercioGuia. tratados de comercio
Guia. tratados de comercio
 
Asean a los 50 años
Asean a los 50 añosAsean a los 50 años
Asean a los 50 años
 
Integración regional para la eco. globalizada...2
Integración regional para la eco. globalizada...2Integración regional para la eco. globalizada...2
Integración regional para la eco. globalizada...2
 
Los procesos de integracion en america latina y el este asiatico
Los procesos de integracion en america latina y el este asiaticoLos procesos de integracion en america latina y el este asiatico
Los procesos de integracion en america latina y el este asiatico
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
 
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdfSESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf
 
Organismos regionales de africa y asia
Organismos regionales de africa y asiaOrganismos regionales de africa y asia
Organismos regionales de africa y asia
 
La_Alianza_del_Pacifico_Blanco
La_Alianza_del_Pacifico_BlancoLa_Alianza_del_Pacifico_Blanco
La_Alianza_del_Pacifico_Blanco
 
Sesion 12 resumen alianza
Sesion 12 resumen alianzaSesion 12 resumen alianza
Sesion 12 resumen alianza
 
Tema 7. Organismos de integración a nivel mundial.
Tema 7. Organismos de integración a nivel mundial.Tema 7. Organismos de integración a nivel mundial.
Tema 7. Organismos de integración a nivel mundial.
 
Acuerdos de integracion
Acuerdos de integracionAcuerdos de integracion
Acuerdos de integracion
 
Integración regional para la eco. globalizada.
Integración regional para la eco. globalizada.Integración regional para la eco. globalizada.
Integración regional para la eco. globalizada.
 
Apec2
Apec2Apec2
Apec2
 
Alcacomunidadandinamercosurapec 121024223003-phpapp02
Alcacomunidadandinamercosurapec 121024223003-phpapp02Alcacomunidadandinamercosurapec 121024223003-phpapp02
Alcacomunidadandinamercosurapec 121024223003-phpapp02
 
ASEAN_exposicion.ppt
ASEAN_exposicion.pptASEAN_exposicion.ppt
ASEAN_exposicion.ppt
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

COMERCIO INTERNACIONAL .FASCÍCULO 5

  • 1. El nuevo orden mundial La Unión Europea. Mega bloque del sudeste asiático. Perspectivas de los Mega bloques. Coordinación de políticas macroeconómicas a nivel global. Comunidad Andina de Naciones (CAN). Ley de Preferencias Arancelarias Andinas. COMERCIO INTERNACIONAL FASCICULO 5 Mega bloques Geoeconómicos
  • 2. El nuevo orden mundial  Este ascenso de la religión musulmana y el poder económico no solo de China, sino de Asia, crea inestabilidad mundial, donde el poder controlador de occidente cada vez más se traslada a las regiones ubicadas en oriente.  Surge el sudeste Asiático (China, India y Japón)
  • 3.
  • 4. Bloques de poder económico político y militar.  Unión europea.  TLC NAFTA(Estados Unidos, Canadá y México).  Bloque asiático o región asiática del pacifico ( ASEAN+3)
  • 5. Unión europea. La unión europea emerge de la necesidad de mantener la paz entre los países europeos y así dar paso a la reconstrucción económica, social y política después de las guerras mundiales desatadas en este territorio. ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA.  BÉLGICA, ALEMANIA, ESPAÑA, FRANCIA, IRLANDA, LUXEMBURGO  PAÍSES BAJOS: AUSTRIA, PORTUGAL Y FINLANDIA.  Son 27 países.
  • 6. Comisión europea. Parlamento europeo. Consejo de la unión europea. Comité económico y social. Comité de las regiones. Tribunal de Justicia Consejo Europeo Banco Central Europeo Banco Europeo de Inversiones
  • 7. Comercio y desarrollo. La unión exime del pago de derechos a la mayoría de las importaciones procedentes de los países en desarrollo, o les aplica un tipo reducido, con arreglo a su sistema de preferencias generalizada. La unión europea ha trazado una estrategia comercial y de desarrollo en relación con sus 78 socios de áfrica, el Caribe y el pacifico. Su objetivo es lograr su integración en la economía mundial.
  • 8. Mega bloque del sudeste asiático.  La historia del bloque asiático se inicia con la creación de la asociación de naciones del sudeste de Asia( ASEAN) como mecanismo para lograr la desgravación arancelaria, la cual es una organización geopolítica de carácter económico y militar . SU OBJETIVO SE RESUME EN:  Promover el crecimiento económico ,el desarrollo social y cultural de la región.  Impulsar la cooperación en los ámbitos económicos, ambientales, tecnológicos ,sociales y culturales.  El respeto de la justicia.
  • 9.  Progresar en el campo educativo, mejorando la calidad en los niveles básicos, técnicos y profesionales.  Desarrollar el comercio internacional de la región.  Avanzar en el grado de integración.  Mantener la paz entre sus miembros y solucionar sus conflictos por medios pacíficos.
  • 10. ASEAN + 3 ( Ch., J, Corea)  Busca promover el comercio de bienes y servicios, la libre movilidad de las inversiones, la tecnología y la transferencia de conocimiento. También se tratan los conflictos regionales y globales, incluyendo el tema de mantenimiento de seguridad y la lucha contra el terrorismo.  La ASEAN se proyecta como una de las Zonas de Libre Comercio mas grande e influyente del mundo,
  • 11. PERSPECTIVA DE LOS MEGA BLOQUES PERSPECTIVA UNION EUROPEA(UE) La unión europea es por ahora la única integración monetaria, económica y aduanera donde el principal objetivo es una integración política total, pero este camino esta lleno de espinas, ya que las crisis demuestren que los organismo supranacionales que vigilan la UE le falta control y seguimiento de los factores económicos y financieros sobre los países que la conforman
  • 12.  Perspectiva asociación de naciones del sudeste de Asia(ASEAN). CREACION DE LA COMUNIDAD SE BASA EN TRES PILARES: Comunidad socio-cultural Comunidad de seguridad. Comunidad económica. Los inconvenientes a los cuales se enfrenta ASEAN en la búsqueda de sus objetivos.  La diversidad cultural de los países.  Algunos miembros aun tienen conflictos para establecer un sistema democrático.  No hay cumplimiento de objetivos o principios de los acuerdos firmados dentro de la organización.
  • 13. Comunidad andina de naciones (CAN)  Esta conformada por los países de Bolivia, Colombia, ecuador y Perú, que representan una población total de 101 millones de habitantes. MEDIO AMBIENTE ECONOMIC O Y COMERCIA L GESTION INSTITUCIONAL POLITICA Y RELACIONES EXTERNAS SOCIAL
  • 14. ley de preferencias arancelarias andinas ATPA.  Es un programa a través del cual Estados Unidos concede entrada de mercancía libre de impuestos a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. El objetivo de la ATPA es combatir la producción de narcóticos y el narcotráfico mediante el otorgamiento de beneficios comerciales para ayudar a los países a diversificar y fortalecer industrias legitimas.
  • 15. MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) En diciembre del 2004 se aprobó un protocolo adicional, el Protocolo de Ouro Petro, por el cual se le dio un orden institucional a la integración y se plantearon los instrumentos necesarios para establecer una política exterior común. Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. ARANCEL EXTERNO COMÚN(AEC) El AEC esta basado en la nomenclatura común del MERCOSUR. por este sistema se clasifican e identifican todo el universo de mercancías, las cuales tiene designado un valor, expresado en porcentaje ( arancel). De 0 a 20%
  • 16. EL GRUPO DE LOS OCHO ( G8) El G8 no es una organización internacional, ya que no tiene una estructura institucional ( no tiene una secretaria y tampoco esta consolidado bajo ningún trabajo) y sus actividades son informales. Es un órgano o foro de cooperación, discusión y consulta de los 8 países mas poderosos del hemisferio a nivel político, económico y militarmente.  Alemania, Estados Unidos, Japón, Francia, Unión Europea  Italia, Canadá y Rusia  APEC ( ASIA-PACICF ECONOMIC COOPERATION) Es un foro de carácter multilateral de dialogo abierto, creado en 1989 bajo el auspicio del primer ministro de Australia, Bob hawbe, quien preocupado por la débil cooperación en materia económica en la cuenta del pacifico, convoca a la cumbre en Canberra a: Australia, Brunei, Canadá, corea del sur, estados unidos, filipinas, indonesia, Japón malasia, nueva Zelanda, Singapur y Tailandia. la APEC no es una organización internacional como la OMC o la ONU, ya que no opera bajo compromisos vinculantes y tampoco se instaura bajo un tratado o carta de constitución. Los compromisos son cumplidos de forma voluntaria por sus países miembros.  TAREA: REALIZAR LA ACTIVIDAD DE LA PAGINA 22 DEL FASCICULO 5

Notas del editor

  1. Los órganos principales que conforman la estructura de la Unión Europea