SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley General de 
Sociedades 
Art.313-332 
Presentado por: 
Curso: 
Comercio 
Internacional 
Maricarmen Yesenia 
Ccopa Quispe
Representación de Obligaciones 
Articulo 
313: 
Represe 
ntación. 
Las obligaciones pueden representarse por títulos, certificados, 
anotaciones en cuenta o en cualquier otra forma que permita la ley. 
Los títulos o certificados representativos de obligaciones y los 
cupones correspondientes a sus intereses, en su caso, pueden ser 
nominativos o al portador, tienen mérito ejecutivo y son 
transferibles con sujeción a las estipulaciones contenidas en la 
escritura pública de emisión. 
Las obligaciones representadas por medio de anotaciones en 
cuenta se rigen por las leyes de la materia.
1. La designación específica de las obligaciones que representa y, de ser el caso, la serie 
a que pertenecen y si son convertibles en acciones o no. 
2. El nombre, domicilio y capital de la sociedad emisora y los datos de su inscripción en 
el Registro. 
3. La fecha de la escritura pública de la emisión y el nombre del notario ante quien se otorgó; 
4. El importe de la emisión y, de ser el caso, el de la serie; 
5. Las garantías específicas que la respaldan; 
6. El valor nominal de cada obligación que representa, su vencimiento, modo y lugar de pago 
y régimen de intereses que le es aplicable; 
7. El número de obligaciones que representa; 
8. La indicación de si es al portador o nominativo y, en este último caso, el nombre del titular o 
beneficiario. 
9. El número del título o certificado y la fecha de su expedición. 
10. Las demás estipulaciones y condiciones de la emisión o serie. 
11. La firma del representante de la sociedad emisora y la del Representante de los 
Obligacionistas.
Articulo: 315 requisitos de la emisión 
Obligaciones Convertibles 
•La sociedad anónima y 
la sociedad en 
comandita por acciones 
pueden emitir 
obligaciones 
convertibles en 
acciones de 
conformidad con la 
escritura pública de 
emisión, la cual debe 
contemplar los plazos y 
demás condiciones de 
la conversión. 
•La sociedad puede 
acordar la emisión de 
obligaciones 
convertibles en 
acciones de cualquier 
clase, con o sin derecho 
a voto. 
Artículo: 316 Derecho de Suscripción 
preferente 
• Los accionistas 
de la sociedad 
tienen derecho 
preferente para 
suscribir las 
obligaciones 
convertibles, 
conforme a las 
disposiciones 
aplicables a las 
acciones, en 
cuanto resulten 
pertinentes. 
Artículo: 317 Conversión 
• El aumento de 
capital 
consecuencia de 
la conversión 
de obligaciones 
en acciones se 
formaliza sin 
necesidad de 
otra resolución 
que la que dio 
lugar a la 
escritura 
pública de 
emisión.
Sindicato de Obligacionistas y Representante de Los 
Obligacionistas 
Artículo:318 
Formación 
del 
sindicato. 
Artículo:319 
Gastos del 
sindicato. 
El sindicato de obligacionistas 
se constituye por el 
otorgamiento de la escritura 
pública de emisión. Los 
adquirentes de las obligaciones 
se incorporan al sindicato por 
la suscripción de las mismas. 
Los gastos normales que 
ocasione el sostenimiento del 
sindicato corren a cargo de la 
sociedad emisora y, salvo pacto 
contrario, no deben exceder del 
equivalente al dos por ciento de 
los intereses anuales devengados 
por las obligaciones emitidas.
Tan pronto como quede suscrito el cincuenta por ciento de la emisión se 
convoca a asamblea de obligacionistas, la que debe aprobar o desaprobar 
la gestión del Representante de los Obligacionistas y confirmarlo en el 
cargo o designar a quien habrá de sustituirle. 
Artículo 320.- Asamblea 
de obligacionistas 
La asamblea de obligacionistas es convocada por el directorio de 
la sociedad emisora, cuando éste no exista por el administrador 
de la sociedad o por el Representante de los Obligacionistas. 
Artículo 321.- 
Convocatoria 
La asamblea de obligacionistas, debidamente convocada, 
tiene las siguientes facultades: 
Artículo 322.- 
Competencia de la 
asamblea 
•1. Acordar lo necesario para la defensa de los intereses de los obligacionistas; 
2. Modificar, de acuerdo con la sociedad, las garantías establecidas y las condiciones de la emisión; 
3. Remover al Representante de los Obligacionistas y nombrar a su sustituto, corriendo en este caso con los 
gastos que origine la decisión; 
4. Disponer la iniciación de los procesos judiciales o administrativos correspondientes; y, 
5. Aprobar los gastos ocasionados por la defensa de los intereses comunes.
•En primera convocatoria es 
necesaria la asistencia de por lo 
menos la mayoría absoluta del 
total de las obligaciones en 
circulación y los acuerdos deben 
ser adoptados para su validez, 
cuando menos por igual 
mayoría. 
Artículo 323.- Validez 
de los acuerdos de la 
asamblea 
• Son aplicables a la asamblea 
de obligacionistas, en 
cuanto sean pertinentes, las 
disposiciones previstas en 
esta ley relativas a la junta 
general de accionistas. 
Artículo 324.- 
Normas aplicables 
• El Representante de los Obligacionistas 
es el intermediario entre la sociedad y el 
sindicato y tiene cuando menos, las 
facultades, derechos y responsabilidades 
siguientes: 
• 1. Presidir las asambleas de 
obligacionistas. 
• 2. Ejercer la representación legal del 
sindicato. 
Artículo 325.- 
Representante de los 
obligacionistas
Artículo 326.- Pretensiones 
individuales 
Para pedir la nulidad de la emisión o de los acuerdos 
de la asamblea, cuando una u otra se 
hubiesen realizado contraviniendo normas 
imperativas de la ley; 
2. Para exigir de la sociedad emisora, mediante el 
proceso de ejecución, el pago de intereses, 
obligaciones, amortizaciones o reembolsos vencidos; 
3. Para exigir del Representante de los 
Obligacionistas que practique los actos 
conservatorios de los derechos correspondientes a los 
obligacionistas o que haga efectivos esos derechos; o, 
4. Para exigir, en su caso, la responsabilidad en 
que incurra el Representante de los Obligacionistas. 
Las pretensiones individuales de los 
obligacionistas, sustentadas en los incisos 1, 2 y 3 de 
este artículo, no proceden cuando sobre el mismo 
objeto se encuentre en curso una acción del 
Representante de los Obligacionistas o cuando sean 
incompatibles con algún acuerdo debidamente 
aprobado por la asamblea de obligacionistas.
Artículo 
327.- 
Ejecución de 
garantías 
Artículo 328.- 
Petición al 
Representante 
de los 
Obligacionista 
s 
Antes de ejecutar las garantías específicas de la 
emisión, si se produce demora de la sociedad 
emisora en el pago de los intereses o del principal, 
el Representante de los Obligacionistas deberá 
informar a la asamblea general de obligacionistas, 
salvo que por la naturaleza de la garantía o por 
las circunstancias, requiera ejecutarlas en forma 
inmediata. 
Si se ha producido la demora en el pago de los 
intereses o del principal por parte de la sociedad 
emisora, cualquier obligacionista puede pedir al 
Representante de los Obligacionistas la 
correspondiente interposición de la demanda en 
proceso ejecutivo. Si el Representante de los 
Obligacionistas no interpone la demanda dentro 
del plazo de treinta días, cualquier obligacionista 
puede ejecutar individualmente las garantías, en 
beneficio de todos los obligacionistas impagos.
REREEMBOLSO, RESCATE, CANCELACIÓN DE GARANTÍAS Y 
RÉGIMEN ESPECIAL 
Artículo329.- Reembolso 
Artículo 330.- Rescate 
La sociedad emisora debe satisfacer el 
importe de las obligaciones en los plazos 
convenidos, con las primas y ventajas 
que se hubiesen estipulado en la 
escritura pública de emisión. 
1. Por pago anticipado, de conformidad con los términos 
de la escritura pública de emisión; 
2. Por oferta dirigida a todos los obligacionistas o a 
aquellos de una determinada serie; 
3. En cumplimiento de convenios celebrados con el 
sindicato de obligacionistas; 
4. Por adquisición en bolsa; y, 
5. Por conversión en acciones, de acuerdo con los titulares 
de las obligaciones o de conformidad con la escritura 
pública de emisión.
Artículo 331.- Adquisición sin amortización 
La sociedad puede adquirir las 
obligaciones, sin necesidad de amortizarlas, 
cuando la adquisición hubiese sido autorizada 
por el directorio y, cuando éste no exista, por 
el administrador de la sociedad, debiendo en 
este caso colocarlas nuevamente dentro del 
término más conveniente. 
Mientras las obligaciones a que se refiere 
este artículo se conserven en poder de la 
sociedad quedan en suspenso los derechos que 
les correspondan y los intereses y demás 
créditos derivados de ellas que resulten 
exigibles se extinguen por consolidación. 
Artículo 332.- Régimen especial 
La emisión de obligaciones sujeta a un 
régimen legal especial se rige por las 
disposiciones de este título en forma 
supletoria.
Comercio internacional maricarmen
Comercio internacional maricarmen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios Constitucionales En Materia Tributaria
Principios Constitucionales En Materia TributariaPrincipios Constitucionales En Materia Tributaria
Principios Constitucionales En Materia Tributaria
CEVASA S.A. - del grupo Farmabase Saúde Animal
 
ENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación TributarioENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación TributarioENJ
 
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
calacademica
 
Niif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosNiif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosABBEY0106
 
Extinción de sociedades
Extinción de sociedadesExtinción de sociedades
Extinción de sociedades
Alberth ibañez Fauched
 
Prescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributariaPrescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributaria
Presentacion Calderon Neyra
 
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
calacademica
 
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONESEL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
CESAR GUSTAVO
 
Combinaciones de negocios Niif 3
Combinaciones de negocios Niif 3Combinaciones de negocios Niif 3
Combinaciones de negocios Niif 3
Ruben Hernandez
 
TESIS: ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...
TESIS: ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...TESIS: ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...
TESIS: ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...
Jose Ramos Flores
 
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributariaUnidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Lorayne finol
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
cqam
 
Codigo tributario
Codigo tributario Codigo tributario
Codigo tributario
Michell Calero
 
Renta3era categoria
Renta3era categoriaRenta3era categoria
Renta3era categoriajlmc2000
 
Procedimiento de Fiscalización de SUNAT
Procedimiento de Fiscalización de SUNATProcedimiento de Fiscalización de SUNAT
Procedimiento de Fiscalización de SUNAT
rafaeltk90
 
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCIONRETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
Luisa Luiño
 
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación TributariaENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ
 
Naciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributariaNaciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributaria
Kevin Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Principios Constitucionales En Materia Tributaria
Principios Constitucionales En Materia TributariaPrincipios Constitucionales En Materia Tributaria
Principios Constitucionales En Materia Tributaria
 
ENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación TributarioENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación Tributario
 
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
 
Niif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosNiif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negocios
 
Extinción de sociedades
Extinción de sociedadesExtinción de sociedades
Extinción de sociedades
 
Prescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributariaPrescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributaria
 
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
 
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONESEL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
 
Combinaciones de negocios Niif 3
Combinaciones de negocios Niif 3Combinaciones de negocios Niif 3
Combinaciones de negocios Niif 3
 
TESIS: ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...
TESIS: ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...TESIS: ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...
TESIS: ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...
 
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributariaUnidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
 
Codigo tributario
Codigo tributario Codigo tributario
Codigo tributario
 
Igv
IgvIgv
Igv
 
Renta3era categoria
Renta3era categoriaRenta3era categoria
Renta3era categoria
 
Procedimiento de Fiscalización de SUNAT
Procedimiento de Fiscalización de SUNATProcedimiento de Fiscalización de SUNAT
Procedimiento de Fiscalización de SUNAT
 
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCIONRETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
 
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación TributariaENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
 
Naciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributariaNaciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributaria
 
Sunat
SunatSunat
Sunat
 

Destacado

Tema 11 Powerpoint
Tema 11 PowerpointTema 11 Powerpoint
Tema 11 Powerpointjosete1986
 
Derecho Romano
Derecho Romano Derecho Romano
Derecho Romano
alinaalexandra21
 
Representacion grafica. extincion de obligaciones.angelo bernabei palaferri
Representacion grafica. extincion de obligaciones.angelo bernabei palaferriRepresentacion grafica. extincion de obligaciones.angelo bernabei palaferri
Representacion grafica. extincion de obligaciones.angelo bernabei palaferri
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)cev usb
 
Reorganización de sociedades
Reorganización de sociedadesReorganización de sociedades
Reorganización de sociedades
wiliam11
 
Contabilidad De Sociedades
Contabilidad De SociedadesContabilidad De Sociedades
Contabilidad De Sociedades
heavymetal_999_2
 
Reorganización de sociedades, sucursales y filiales
Reorganización de sociedades, sucursales y filialesReorganización de sociedades, sucursales y filiales
Reorganización de sociedades, sucursales y filiales
Alberth ibañez Fauched
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
dulvis
 

Destacado (8)

Tema 11 Powerpoint
Tema 11 PowerpointTema 11 Powerpoint
Tema 11 Powerpoint
 
Derecho Romano
Derecho Romano Derecho Romano
Derecho Romano
 
Representacion grafica. extincion de obligaciones.angelo bernabei palaferri
Representacion grafica. extincion de obligaciones.angelo bernabei palaferriRepresentacion grafica. extincion de obligaciones.angelo bernabei palaferri
Representacion grafica. extincion de obligaciones.angelo bernabei palaferri
 
Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)
 
Reorganización de sociedades
Reorganización de sociedadesReorganización de sociedades
Reorganización de sociedades
 
Contabilidad De Sociedades
Contabilidad De SociedadesContabilidad De Sociedades
Contabilidad De Sociedades
 
Reorganización de sociedades, sucursales y filiales
Reorganización de sociedades, sucursales y filialesReorganización de sociedades, sucursales y filiales
Reorganización de sociedades, sucursales y filiales
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 

Similar a Comercio internacional maricarmen

Glosario de derecho_mercantil
Glosario de derecho_mercantilGlosario de derecho_mercantil
Glosario de derecho_mercantil
Mireya Yate
 
Sociedades Civiles sociedades irregulares y emisión de obligaciones
Sociedades Civiles sociedades irregulares y emisión de obligacionesSociedades Civiles sociedades irregulares y emisión de obligaciones
Sociedades Civiles sociedades irregulares y emisión de obligaciones
Jhon Christian Nepo Villano
 
ESCRITURA
ESCRITURAESCRITURA
ESCRITURA
MarlaRO
 
Exposicion de sociedades
Exposicion de sociedadesExposicion de sociedades
Exposicion de sociedades
sakura3006
 
SECCIÓN SEGUNDA ART.333 AL ART 437.docx
SECCIÓN SEGUNDA ART.333 AL ART 437.docxSECCIÓN SEGUNDA ART.333 AL ART 437.docx
SECCIÓN SEGUNDA ART.333 AL ART 437.docx
sf 7
 
Dermerc1 unidad iii glosario
Dermerc1 unidad iii glosarioDermerc1 unidad iii glosario
Dermerc1 unidad iii glosario
online5002
 
Liquidacion
LiquidacionLiquidacion
Liquidacion
GabyHasra VTuber
 
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
ESCISIÓN DE SOCIEDADESESCISIÓN DE SOCIEDADES
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
Aldair Fernández
 
Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)
Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)
Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)
Emily Robles Espinoza
 
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
Max Lapa Puma
 
Acto de constitucion_sas
Acto de constitucion_sasActo de constitucion_sas
Acto de constitucion_sas
Stefani Hernandez
 
Fusión de sociedades
Fusión de sociedadesFusión de sociedades
Fusión de sociedades
Adrii Gonzzalezz
 
Disolucion Liquidacion Transformacion y Fusión .pptx
Disolucion Liquidacion Transformacion y Fusión  .pptxDisolucion Liquidacion Transformacion y Fusión  .pptx
Disolucion Liquidacion Transformacion y Fusión .pptx
misericordiapereirao
 
diapositivas sociedad anonima (7).pptx
diapositivas sociedad anonima (7).pptxdiapositivas sociedad anonima (7).pptx
diapositivas sociedad anonima (7).pptx
DANIELJUNIOR392488
 
Disolucion, liquidacion, fusion y transformacion2
Disolucion, liquidacion, fusion y transformacion2Disolucion, liquidacion, fusion y transformacion2
Disolucion, liquidacion, fusion y transformacion2411975
 

Similar a Comercio internacional maricarmen (20)

Glosario de derecho_mercantil
Glosario de derecho_mercantilGlosario de derecho_mercantil
Glosario de derecho_mercantil
 
Ley 222
Ley 222Ley 222
Ley 222
 
Ley 222
Ley 222Ley 222
Ley 222
 
Sociedades Civiles sociedades irregulares y emisión de obligaciones
Sociedades Civiles sociedades irregulares y emisión de obligacionesSociedades Civiles sociedades irregulares y emisión de obligaciones
Sociedades Civiles sociedades irregulares y emisión de obligaciones
 
ESCRITURA
ESCRITURAESCRITURA
ESCRITURA
 
Libro2 parte4 sec2_tit6
Libro2 parte4 sec2_tit6Libro2 parte4 sec2_tit6
Libro2 parte4 sec2_tit6
 
Sociedad civil
Sociedad civil Sociedad civil
Sociedad civil
 
Exposicion de sociedades
Exposicion de sociedadesExposicion de sociedades
Exposicion de sociedades
 
Modelo de-estatutos-s.a.s-1
Modelo de-estatutos-s.a.s-1Modelo de-estatutos-s.a.s-1
Modelo de-estatutos-s.a.s-1
 
SECCIÓN SEGUNDA ART.333 AL ART 437.docx
SECCIÓN SEGUNDA ART.333 AL ART 437.docxSECCIÓN SEGUNDA ART.333 AL ART 437.docx
SECCIÓN SEGUNDA ART.333 AL ART 437.docx
 
Dermerc1 unidad iii glosario
Dermerc1 unidad iii glosarioDermerc1 unidad iii glosario
Dermerc1 unidad iii glosario
 
Liquidacion
LiquidacionLiquidacion
Liquidacion
 
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
ESCISIÓN DE SOCIEDADESESCISIÓN DE SOCIEDADES
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
 
Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)
Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)
Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)
 
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
 
Acto de constitucion_sas
Acto de constitucion_sasActo de constitucion_sas
Acto de constitucion_sas
 
Fusión de sociedades
Fusión de sociedadesFusión de sociedades
Fusión de sociedades
 
Disolucion Liquidacion Transformacion y Fusión .pptx
Disolucion Liquidacion Transformacion y Fusión  .pptxDisolucion Liquidacion Transformacion y Fusión  .pptx
Disolucion Liquidacion Transformacion y Fusión .pptx
 
diapositivas sociedad anonima (7).pptx
diapositivas sociedad anonima (7).pptxdiapositivas sociedad anonima (7).pptx
diapositivas sociedad anonima (7).pptx
 
Disolucion, liquidacion, fusion y transformacion2
Disolucion, liquidacion, fusion y transformacion2Disolucion, liquidacion, fusion y transformacion2
Disolucion, liquidacion, fusion y transformacion2
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Comercio internacional maricarmen

  • 1. Ley General de Sociedades Art.313-332 Presentado por: Curso: Comercio Internacional Maricarmen Yesenia Ccopa Quispe
  • 2. Representación de Obligaciones Articulo 313: Represe ntación. Las obligaciones pueden representarse por títulos, certificados, anotaciones en cuenta o en cualquier otra forma que permita la ley. Los títulos o certificados representativos de obligaciones y los cupones correspondientes a sus intereses, en su caso, pueden ser nominativos o al portador, tienen mérito ejecutivo y son transferibles con sujeción a las estipulaciones contenidas en la escritura pública de emisión. Las obligaciones representadas por medio de anotaciones en cuenta se rigen por las leyes de la materia.
  • 3. 1. La designación específica de las obligaciones que representa y, de ser el caso, la serie a que pertenecen y si son convertibles en acciones o no. 2. El nombre, domicilio y capital de la sociedad emisora y los datos de su inscripción en el Registro. 3. La fecha de la escritura pública de la emisión y el nombre del notario ante quien se otorgó; 4. El importe de la emisión y, de ser el caso, el de la serie; 5. Las garantías específicas que la respaldan; 6. El valor nominal de cada obligación que representa, su vencimiento, modo y lugar de pago y régimen de intereses que le es aplicable; 7. El número de obligaciones que representa; 8. La indicación de si es al portador o nominativo y, en este último caso, el nombre del titular o beneficiario. 9. El número del título o certificado y la fecha de su expedición. 10. Las demás estipulaciones y condiciones de la emisión o serie. 11. La firma del representante de la sociedad emisora y la del Representante de los Obligacionistas.
  • 4. Articulo: 315 requisitos de la emisión Obligaciones Convertibles •La sociedad anónima y la sociedad en comandita por acciones pueden emitir obligaciones convertibles en acciones de conformidad con la escritura pública de emisión, la cual debe contemplar los plazos y demás condiciones de la conversión. •La sociedad puede acordar la emisión de obligaciones convertibles en acciones de cualquier clase, con o sin derecho a voto. Artículo: 316 Derecho de Suscripción preferente • Los accionistas de la sociedad tienen derecho preferente para suscribir las obligaciones convertibles, conforme a las disposiciones aplicables a las acciones, en cuanto resulten pertinentes. Artículo: 317 Conversión • El aumento de capital consecuencia de la conversión de obligaciones en acciones se formaliza sin necesidad de otra resolución que la que dio lugar a la escritura pública de emisión.
  • 5. Sindicato de Obligacionistas y Representante de Los Obligacionistas Artículo:318 Formación del sindicato. Artículo:319 Gastos del sindicato. El sindicato de obligacionistas se constituye por el otorgamiento de la escritura pública de emisión. Los adquirentes de las obligaciones se incorporan al sindicato por la suscripción de las mismas. Los gastos normales que ocasione el sostenimiento del sindicato corren a cargo de la sociedad emisora y, salvo pacto contrario, no deben exceder del equivalente al dos por ciento de los intereses anuales devengados por las obligaciones emitidas.
  • 6. Tan pronto como quede suscrito el cincuenta por ciento de la emisión se convoca a asamblea de obligacionistas, la que debe aprobar o desaprobar la gestión del Representante de los Obligacionistas y confirmarlo en el cargo o designar a quien habrá de sustituirle. Artículo 320.- Asamblea de obligacionistas La asamblea de obligacionistas es convocada por el directorio de la sociedad emisora, cuando éste no exista por el administrador de la sociedad o por el Representante de los Obligacionistas. Artículo 321.- Convocatoria La asamblea de obligacionistas, debidamente convocada, tiene las siguientes facultades: Artículo 322.- Competencia de la asamblea •1. Acordar lo necesario para la defensa de los intereses de los obligacionistas; 2. Modificar, de acuerdo con la sociedad, las garantías establecidas y las condiciones de la emisión; 3. Remover al Representante de los Obligacionistas y nombrar a su sustituto, corriendo en este caso con los gastos que origine la decisión; 4. Disponer la iniciación de los procesos judiciales o administrativos correspondientes; y, 5. Aprobar los gastos ocasionados por la defensa de los intereses comunes.
  • 7. •En primera convocatoria es necesaria la asistencia de por lo menos la mayoría absoluta del total de las obligaciones en circulación y los acuerdos deben ser adoptados para su validez, cuando menos por igual mayoría. Artículo 323.- Validez de los acuerdos de la asamblea • Son aplicables a la asamblea de obligacionistas, en cuanto sean pertinentes, las disposiciones previstas en esta ley relativas a la junta general de accionistas. Artículo 324.- Normas aplicables • El Representante de los Obligacionistas es el intermediario entre la sociedad y el sindicato y tiene cuando menos, las facultades, derechos y responsabilidades siguientes: • 1. Presidir las asambleas de obligacionistas. • 2. Ejercer la representación legal del sindicato. Artículo 325.- Representante de los obligacionistas
  • 8. Artículo 326.- Pretensiones individuales Para pedir la nulidad de la emisión o de los acuerdos de la asamblea, cuando una u otra se hubiesen realizado contraviniendo normas imperativas de la ley; 2. Para exigir de la sociedad emisora, mediante el proceso de ejecución, el pago de intereses, obligaciones, amortizaciones o reembolsos vencidos; 3. Para exigir del Representante de los Obligacionistas que practique los actos conservatorios de los derechos correspondientes a los obligacionistas o que haga efectivos esos derechos; o, 4. Para exigir, en su caso, la responsabilidad en que incurra el Representante de los Obligacionistas. Las pretensiones individuales de los obligacionistas, sustentadas en los incisos 1, 2 y 3 de este artículo, no proceden cuando sobre el mismo objeto se encuentre en curso una acción del Representante de los Obligacionistas o cuando sean incompatibles con algún acuerdo debidamente aprobado por la asamblea de obligacionistas.
  • 9. Artículo 327.- Ejecución de garantías Artículo 328.- Petición al Representante de los Obligacionista s Antes de ejecutar las garantías específicas de la emisión, si se produce demora de la sociedad emisora en el pago de los intereses o del principal, el Representante de los Obligacionistas deberá informar a la asamblea general de obligacionistas, salvo que por la naturaleza de la garantía o por las circunstancias, requiera ejecutarlas en forma inmediata. Si se ha producido la demora en el pago de los intereses o del principal por parte de la sociedad emisora, cualquier obligacionista puede pedir al Representante de los Obligacionistas la correspondiente interposición de la demanda en proceso ejecutivo. Si el Representante de los Obligacionistas no interpone la demanda dentro del plazo de treinta días, cualquier obligacionista puede ejecutar individualmente las garantías, en beneficio de todos los obligacionistas impagos.
  • 10. REREEMBOLSO, RESCATE, CANCELACIÓN DE GARANTÍAS Y RÉGIMEN ESPECIAL Artículo329.- Reembolso Artículo 330.- Rescate La sociedad emisora debe satisfacer el importe de las obligaciones en los plazos convenidos, con las primas y ventajas que se hubiesen estipulado en la escritura pública de emisión. 1. Por pago anticipado, de conformidad con los términos de la escritura pública de emisión; 2. Por oferta dirigida a todos los obligacionistas o a aquellos de una determinada serie; 3. En cumplimiento de convenios celebrados con el sindicato de obligacionistas; 4. Por adquisición en bolsa; y, 5. Por conversión en acciones, de acuerdo con los titulares de las obligaciones o de conformidad con la escritura pública de emisión.
  • 11. Artículo 331.- Adquisición sin amortización La sociedad puede adquirir las obligaciones, sin necesidad de amortizarlas, cuando la adquisición hubiese sido autorizada por el directorio y, cuando éste no exista, por el administrador de la sociedad, debiendo en este caso colocarlas nuevamente dentro del término más conveniente. Mientras las obligaciones a que se refiere este artículo se conserven en poder de la sociedad quedan en suspenso los derechos que les correspondan y los intereses y demás créditos derivados de ellas que resulten exigibles se extinguen por consolidación. Artículo 332.- Régimen especial La emisión de obligaciones sujeta a un régimen legal especial se rige por las disposiciones de este título en forma supletoria.