SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COMIC Y SUS ELEMENTOS Y
PRINCIPALES REPRESENTANTES
EN LATINOAMERICA
PRESENTADO POR:
Luz Yenny Merchán Chía
PRESENTADO A
Lic. Constanza Balaguera.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
LICENCIATURA EN BASICA PRIMARIA CON ENFASIS EN MATEMATICAS, HUMANIDADES
E INGLES
ELECTIVA DISCIPLINAR II: LITERATURA INFANTIL
SOGAMOSO
2017
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL COMIC O
HISTORIETA
• El cómic o historieta es
considerado un
producto cultural de la
modernidad industrial y
política occidental que
surgió en paralelo a la
evolución de la prensa
como primer medio de
comunicación de masas.
Pero su punto de partida
se encuentra entre la
aparición de la imprenta,
en 1446, y de la
litografía, en 1789.
• Hacia finales del
siglo XIX tanto en
Europa como en
Estados Unidos,
los periódicos
recurrían a
diferentes
incentivos con el
fin de atraer el
mayor número de
lectores y, por
consiguiente,
controlar el
mercado.
• Las series germinales fueron
Hogan’s Alley (1895) de Outcault,
protagonizada por The Yellow
Kid, The Katzenjammer Kids
(1897) de Rudolph Dirks, y Happy
Hooligan (1899) de Frederick Burr
Opper. Fueron éstas las que
sentaron las bases del cómic
actual, con las secuencias de
imágenes consecutivas para
articular un relato, la
permanencia de uno o más
personajes a lo largo de la serie y
la integración del texto en la
imagen, con los globos de
diálogo
• Las series germinales fueron
Hogan’s Alley (1895) de Outcault
PROTAGONIZADA POR:
EVOLUCION
• La auténtica edad de oro del cómic tuvo lugar a mediados del siglo XX, cuando
proliferan las tiras diarias en la prensa, los comic books y los superhéroes. Es en
ese momento cuando el cómic experimenta una rápida expansión internacional,
diversificándose ampliamente el género.En la actualidad disponemos de un
riquísimo fondo de cómics, historietas, novelas gráficas o manga, que son una
muestra de la gran versatilidad del género.
COMICS
NOVELAS GRAFICAS
O MANGA
ELEMENTOS DEL COMIC
• VIÑETA
Cada momento, cada secuencia de la historia se representa con un cuadro
a esos cuadros les denominamos viñetas donde cada una forma parte de
la historieta
• VIÑETA
ES CADA CUADRO DE LA HISTORIETA
CONTINENTE
• Son las
líneas que
limitan el
espacio total
de la
historieta o
comic.
CONTENIDO
• Son las
imágenes o
palabras que
aparecen
dentro de cada
viñeta
ENCUADRE
• Limitación del espacio
real donde se desarrolla
la acción de la viñeta
PLANOS
•Es la perspectiva de los personajes objetos
y elementos de las imágenes , tal como
los capta el observador desde un lugar
determinado
Entre ellos se encuentran:
PLANO GENERAL
PLANO ENTERO
PRIMER PLANO
PLANO MEDIO CORTA EL
PERSONAJE POR LA CINTURA
ANGULOS
LUGAR DESDE DONDE SE ENFOCA
A LOS PERSONAJES COMO LO
SON
ANGULO NORMAL O MEDIO
• La acción ocurre frente a nuestros ojos
ANGULO PICADO
• LA ACCION OCURRE DE
ARRIBA HACIA ABAJO
EN CONTRA PICADO LA ACCION
OCURRE DE ABAJO HACIA ARRIBA
LOS FORMATOS
• Es la forma en que se presenta el encuadre de la historieta en el papel puede ser
circular cuadrado, triangular, rectangular horizontal o rectangular vertical
EL COLOR
•Cumple funciones diferentes
de acuerdo con el objetivo de
la historieta como lo son:
FIGURATIVA
• Busca dar realismo a las imágenes
PSICOLOGICA
• Pretende provocar diferentes sentimientos en los lectores
SIGNIFICATIVO
• Dar a un color diferentes significados dependiendo del contexto en el cual sea
utilizado
LENGUAJE VERBAL
• Un bocadillo dentro de otro indica las pausas que hace el personaje dentro
de la conversación
• Cuando aparecen varios deltas en un mismo globo indica que el texto es
dicho por varios personajes a la vez
CARTELA:
• Es la voz del narrador, no aparece en la imagen sino en la parte superior de la
viñeta dentro de un recuadro rectangular
CARTUCHO
• Es un tipo de cartela que sirve de enlace entre dos viñetas consecutivas, el espacio
de la viñeta es el texto no hay dibujos o imágenes
ONOMATOPEYA
• Imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se forma para
significarlo
SIGNOS CONVENCIONALES
METAFORA VISUAL:
• Es una convención gráfica, es la aplicación de una palabra o una expresión
a un objeto o imagen, una imagen que por si sola representa algo
LINEAS CINETICAS
• Signo convencional que ofrece la ilusión de movimiento representándolo con
rayas, curvas, nubes de polvo, piedras en el aire etc…
SIGNOS DE APOYO:
• Signos que sirven para enriquecer la expresión de los personajes de una historia,
los más usados son los signos de admiración e interrogación
ARGENTINA
• A través de Mafalda, Joaquín
Salvador Lavado, mejor conocido
como Quino, nos hace reflexionar
sobre el mundo: sus hábitos,
creencias, prejuicios…
CHILE
• En esta historieta chilena,
René Rios Boetigger, también
conocido por su
seudónimo Pepo, nos retrata
de manera irónica la pobreza
originada por la migración
campesina a Santiago en la
década de los cuarenta. Por
este motivo, Condorito se
presenta como un personaje
pícaro, campechano y pobre.
MEXICO
• “Un negrito muy simpático,
aunque algo travieso, pero
de muy buen corazón”, así
lo describe Yolanda Vargas
Dulché. Memín es
estudiante de tercero de
primaria. Tiene una terrible
facilidad para provocar
enredos. Experto en el
“cantinfleo” e ícono de la
historieta mexicana.
COLOMBIA
Copetín es un niño gamín
A través de este personaje, Ernesto Franco desarrolla un humor negro que le permite abordar
la desigualdad, la dureza y la inseguridad de Bogotá. Copetín será la voz del sentido común
que señala las vanidades, los excesos y los absurdos de los bogotanos.
Comic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La caricatura
La caricaturaLa caricatura
La caricatura
magvil
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatro
misabelgar
 
El Lenguaje del Comic
El Lenguaje del ComicEl Lenguaje del Comic
El Lenguaje del Comic
Paco Contreras
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
Inma Contreras
 
Estilo impresionismo donde surge el postimpresionismo
Estilo impresionismo donde surge el postimpresionismoEstilo impresionismo donde surge el postimpresionismo
Estilo impresionismo donde surge el postimpresionismo
genesis011992
 
Tipos de historieta
Tipos de historietaTipos de historieta
Tipos de historieta
jairo Torres
 
Comic
ComicComic
Comic
milybre
 
Historia del álbum ilustrado
Historia del álbum ilustradoHistoria del álbum ilustrado
Historia del álbum ilustrado
Raquel Gómez Diago
 
La historieta y sus formatos horacio germán garcía
La historieta y sus formatos horacio germán garcíaLa historieta y sus formatos horacio germán garcía
La historieta y sus formatos horacio germán garcía
Horacio Germán García
 
La caricaturas
La caricaturasLa caricaturas
La caricaturas
Javier Guzman Melendez
 
1. Desarrollo Y CaracteríSticas Del CóMic
1. Desarrollo Y CaracteríSticas Del CóMic1. Desarrollo Y CaracteríSticas Del CóMic
1. Desarrollo Y CaracteríSticas Del CóMic
brunoculturaa
 
LAS HISTORIETAS Y SU ORIGEN
LAS HISTORIETAS Y SU ORIGEN LAS HISTORIETAS Y SU ORIGEN
LAS HISTORIETAS Y SU ORIGEN
TANTASRAZO
 
Tebeos y cómics
Tebeos y cómicsTebeos y cómics
Tebeos y cómics
fperezr
 
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José CelaRealismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
RaquelV98
 
TEMA 20. VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. VANGUARDIAS HISTÓRICASTEMA 20. VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Teresa Pérez
 
Diferencias entre comic, historieta y manga
Diferencias entre comic, historieta y mangaDiferencias entre comic, historieta y manga
Diferencias entre comic, historieta y manga
Richard Barrios Caralampio
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
David Saez-Miera
 
Caricatura 10
Caricatura 10Caricatura 10
Caricatura 10
Steel Angel
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
El cómic 2ºeso
El cómic 2ºesoEl cómic 2ºeso
El cómic 2ºeso
Inés Martos
 

La actualidad más candente (20)

La caricatura
La caricaturaLa caricatura
La caricatura
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatro
 
El Lenguaje del Comic
El Lenguaje del ComicEl Lenguaje del Comic
El Lenguaje del Comic
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
 
Estilo impresionismo donde surge el postimpresionismo
Estilo impresionismo donde surge el postimpresionismoEstilo impresionismo donde surge el postimpresionismo
Estilo impresionismo donde surge el postimpresionismo
 
Tipos de historieta
Tipos de historietaTipos de historieta
Tipos de historieta
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Historia del álbum ilustrado
Historia del álbum ilustradoHistoria del álbum ilustrado
Historia del álbum ilustrado
 
La historieta y sus formatos horacio germán garcía
La historieta y sus formatos horacio germán garcíaLa historieta y sus formatos horacio germán garcía
La historieta y sus formatos horacio germán garcía
 
La caricaturas
La caricaturasLa caricaturas
La caricaturas
 
1. Desarrollo Y CaracteríSticas Del CóMic
1. Desarrollo Y CaracteríSticas Del CóMic1. Desarrollo Y CaracteríSticas Del CóMic
1. Desarrollo Y CaracteríSticas Del CóMic
 
LAS HISTORIETAS Y SU ORIGEN
LAS HISTORIETAS Y SU ORIGEN LAS HISTORIETAS Y SU ORIGEN
LAS HISTORIETAS Y SU ORIGEN
 
Tebeos y cómics
Tebeos y cómicsTebeos y cómics
Tebeos y cómics
 
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José CelaRealismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
 
TEMA 20. VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. VANGUARDIAS HISTÓRICASTEMA 20. VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. VANGUARDIAS HISTÓRICAS
 
Diferencias entre comic, historieta y manga
Diferencias entre comic, historieta y mangaDiferencias entre comic, historieta y manga
Diferencias entre comic, historieta y manga
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
Caricatura 10
Caricatura 10Caricatura 10
Caricatura 10
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El cómic 2ºeso
El cómic 2ºesoEl cómic 2ºeso
El cómic 2ºeso
 

Similar a Comic

ORIGENES DEL CÓMIC JUNTO A OTROS MATICES DEL NOVENO ARTE.
ORIGENES DEL CÓMIC JUNTO A OTROS MATICES DEL NOVENO ARTE.ORIGENES DEL CÓMIC JUNTO A OTROS MATICES DEL NOVENO ARTE.
ORIGENES DEL CÓMIC JUNTO A OTROS MATICES DEL NOVENO ARTE.
1011Juan
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
Maria Jesus R R
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
Irenecalvods
 
el-cmic-12608.pdf
el-cmic-12608.pdfel-cmic-12608.pdf
el-cmic-12608.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
girlbasketball89
 
La historieta y el comic
La historieta y el comicLa historieta y el comic
La historieta y el comic
Nicolas Fuenzalida
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
danielfavuzzi
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
danielfavuzzi
 
4.2 La historieta o comic.pptx
4.2 La historieta o comic.pptx4.2 La historieta o comic.pptx
4.2 La historieta o comic.pptx
JuanManuelLpez32
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
mariaelisabetblas
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
mjluquino
 
Historiatita
HistoriatitaHistoriatita
Historiatita
prisc77
 
EL CÓMIC
EL CÓMICEL CÓMIC
EL CÓMIC
ticrusadir
 
El CóMic
El CóMicEl CóMic
Comic
ComicComic
Comic
MenesesEly
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
isabelri
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
isabelri
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
jairo Torres
 
La historieta figuras literarias.pptx.pdf
La historieta figuras literarias.pptx.pdfLa historieta figuras literarias.pptx.pdf
La historieta figuras literarias.pptx.pdf
salvadorrodriguez451644
 

Similar a Comic (20)

ORIGENES DEL CÓMIC JUNTO A OTROS MATICES DEL NOVENO ARTE.
ORIGENES DEL CÓMIC JUNTO A OTROS MATICES DEL NOVENO ARTE.ORIGENES DEL CÓMIC JUNTO A OTROS MATICES DEL NOVENO ARTE.
ORIGENES DEL CÓMIC JUNTO A OTROS MATICES DEL NOVENO ARTE.
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
el-cmic-12608.pdf
el-cmic-12608.pdfel-cmic-12608.pdf
el-cmic-12608.pdf
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
La historieta y el comic
La historieta y el comicLa historieta y el comic
La historieta y el comic
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
 
4.2 La historieta o comic.pptx
4.2 La historieta o comic.pptx4.2 La historieta o comic.pptx
4.2 La historieta o comic.pptx
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
 
Historiatita
HistoriatitaHistoriatita
Historiatita
 
EL CÓMIC
EL CÓMICEL CÓMIC
EL CÓMIC
 
El CóMic
El CóMicEl CóMic
El CóMic
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
La historieta figuras literarias.pptx.pdf
La historieta figuras literarias.pptx.pdfLa historieta figuras literarias.pptx.pdf
La historieta figuras literarias.pptx.pdf
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Comic

  • 1. EL COMIC Y SUS ELEMENTOS Y PRINCIPALES REPRESENTANTES EN LATINOAMERICA PRESENTADO POR: Luz Yenny Merchán Chía PRESENTADO A Lic. Constanza Balaguera. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA LICENCIATURA EN BASICA PRIMARIA CON ENFASIS EN MATEMATICAS, HUMANIDADES E INGLES ELECTIVA DISCIPLINAR II: LITERATURA INFANTIL SOGAMOSO 2017
  • 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL COMIC O HISTORIETA • El cómic o historieta es considerado un producto cultural de la modernidad industrial y política occidental que surgió en paralelo a la evolución de la prensa como primer medio de comunicación de masas. Pero su punto de partida se encuentra entre la aparición de la imprenta, en 1446, y de la litografía, en 1789. • Hacia finales del siglo XIX tanto en Europa como en Estados Unidos, los periódicos recurrían a diferentes incentivos con el fin de atraer el mayor número de lectores y, por consiguiente, controlar el mercado.
  • 3. • Las series germinales fueron Hogan’s Alley (1895) de Outcault, protagonizada por The Yellow Kid, The Katzenjammer Kids (1897) de Rudolph Dirks, y Happy Hooligan (1899) de Frederick Burr Opper. Fueron éstas las que sentaron las bases del cómic actual, con las secuencias de imágenes consecutivas para articular un relato, la permanencia de uno o más personajes a lo largo de la serie y la integración del texto en la imagen, con los globos de diálogo • Las series germinales fueron Hogan’s Alley (1895) de Outcault
  • 5. EVOLUCION • La auténtica edad de oro del cómic tuvo lugar a mediados del siglo XX, cuando proliferan las tiras diarias en la prensa, los comic books y los superhéroes. Es en ese momento cuando el cómic experimenta una rápida expansión internacional, diversificándose ampliamente el género.En la actualidad disponemos de un riquísimo fondo de cómics, historietas, novelas gráficas o manga, que son una muestra de la gran versatilidad del género.
  • 9. ELEMENTOS DEL COMIC • VIÑETA Cada momento, cada secuencia de la historia se representa con un cuadro a esos cuadros les denominamos viñetas donde cada una forma parte de la historieta • VIÑETA ES CADA CUADRO DE LA HISTORIETA
  • 10. CONTINENTE • Son las líneas que limitan el espacio total de la historieta o comic.
  • 11. CONTENIDO • Son las imágenes o palabras que aparecen dentro de cada viñeta
  • 12. ENCUADRE • Limitación del espacio real donde se desarrolla la acción de la viñeta
  • 13. PLANOS •Es la perspectiva de los personajes objetos y elementos de las imágenes , tal como los capta el observador desde un lugar determinado Entre ellos se encuentran:
  • 14.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. PLANO MEDIO CORTA EL PERSONAJE POR LA CINTURA
  • 23.
  • 24. ANGULOS LUGAR DESDE DONDE SE ENFOCA A LOS PERSONAJES COMO LO SON
  • 25. ANGULO NORMAL O MEDIO • La acción ocurre frente a nuestros ojos
  • 26. ANGULO PICADO • LA ACCION OCURRE DE ARRIBA HACIA ABAJO
  • 27. EN CONTRA PICADO LA ACCION OCURRE DE ABAJO HACIA ARRIBA
  • 28.
  • 29. LOS FORMATOS • Es la forma en que se presenta el encuadre de la historieta en el papel puede ser circular cuadrado, triangular, rectangular horizontal o rectangular vertical
  • 30. EL COLOR •Cumple funciones diferentes de acuerdo con el objetivo de la historieta como lo son:
  • 31. FIGURATIVA • Busca dar realismo a las imágenes
  • 32. PSICOLOGICA • Pretende provocar diferentes sentimientos en los lectores
  • 33. SIGNIFICATIVO • Dar a un color diferentes significados dependiendo del contexto en el cual sea utilizado
  • 35. • Un bocadillo dentro de otro indica las pausas que hace el personaje dentro de la conversación
  • 36. • Cuando aparecen varios deltas en un mismo globo indica que el texto es dicho por varios personajes a la vez
  • 37. CARTELA: • Es la voz del narrador, no aparece en la imagen sino en la parte superior de la viñeta dentro de un recuadro rectangular
  • 38. CARTUCHO • Es un tipo de cartela que sirve de enlace entre dos viñetas consecutivas, el espacio de la viñeta es el texto no hay dibujos o imágenes
  • 39. ONOMATOPEYA • Imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. SIGNOS CONVENCIONALES METAFORA VISUAL: • Es una convención gráfica, es la aplicación de una palabra o una expresión a un objeto o imagen, una imagen que por si sola representa algo
  • 44. LINEAS CINETICAS • Signo convencional que ofrece la ilusión de movimiento representándolo con rayas, curvas, nubes de polvo, piedras en el aire etc…
  • 45. SIGNOS DE APOYO: • Signos que sirven para enriquecer la expresión de los personajes de una historia, los más usados son los signos de admiración e interrogación
  • 46. ARGENTINA • A través de Mafalda, Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como Quino, nos hace reflexionar sobre el mundo: sus hábitos, creencias, prejuicios…
  • 47. CHILE • En esta historieta chilena, René Rios Boetigger, también conocido por su seudónimo Pepo, nos retrata de manera irónica la pobreza originada por la migración campesina a Santiago en la década de los cuarenta. Por este motivo, Condorito se presenta como un personaje pícaro, campechano y pobre.
  • 48. MEXICO • “Un negrito muy simpático, aunque algo travieso, pero de muy buen corazón”, así lo describe Yolanda Vargas Dulché. Memín es estudiante de tercero de primaria. Tiene una terrible facilidad para provocar enredos. Experto en el “cantinfleo” e ícono de la historieta mexicana.
  • 49. COLOMBIA Copetín es un niño gamín A través de este personaje, Ernesto Franco desarrolla un humor negro que le permite abordar la desigualdad, la dureza y la inseguridad de Bogotá. Copetín será la voz del sentido común que señala las vanidades, los excesos y los absurdos de los bogotanos.