SlideShare una empresa de Scribd logo
P R I M E R A M I TAD D E L S I G L O X X
LAS VANGUARDIAS
HISTÓRICAS
Arte tradicional (hasta
fin del XIX)
Arte Contemporáneo(a
partir de 1900)
 Función: representativa
 Contenido más
importante que la forma
 Base: reproducción fiel,
la mímesis.
 Mecenas: reyes, nobles,
clero
 Función: expresiva
 Forma más importante
que el contenido
 Base: creatividad del
artista
 Mecenas: marchantes,
reyes, burguesía
adinerada…
CAMBIOS EN EL ARTE
FAUVISMO 1905 - 1907
CARACTERÍSTICAS
Deformación del color a favor de la expresión
Color independizado de la línea
Colores violentos, planos y arbitrarios
Dibujo enmarcado por trazos negros
Desaparece la profundidad
Buscan captar la esencia de las cosas
Es figurativo pero antinatural
Fauvismo: autores
 Henry Matisse
 André Derain
 Vlaminck
• Composición (1906) DERAIN
MATISSE
 LA ARGELINA  RETRATO DE LA RAYA VERDE
MATISSE
 LA DANZA
 LA ODALISCA
 LA BLUSA
MATISSE
 ARMONIA EN ROJO o EL MANTEL ROJO
Botes en el Sena Montañas de Coilloure
ANDRÉ DERAIN
Retrato de mujer (1906) La casa azul (1906)
Maurice VLAMINCK
Paisaje de Valmondois
(1912)
El circo
Maurice Vlaminck
CUBISMO 1907 - 1919
 ORIGEN
 Las Señoritas de Avignon de Picasso
 CARACTERÍSTICAS
 Nuevo lenguaje a base de descomponer la realidad en
diferentes planos geométricos
 Pintura bidimensional (eliminan la perspectiva)
 Gama de colores apagada, tonos neutros
 Visión múltiple de los objetos representados
 Buscan captar la esencia de las cosas
Cubismo: etapas
 CUBISMO ANALÍTICO 1909 – 1911
 Planos geométricos simples
 Incorporan letras o números
 Tonos cromáticos ocres o grises.
 CUBISMO SINTÉTICO 1912 – 1914
 El objeto se resume a sus rasgos principales
 Introducen el collage
Autores
 Pablo Ruíz Picasso
 Braque
 Juan Gris
 Delaunay
 Fernand Léger
• Violín y jarra GEORGE BRAQUE
La Fábrica de Horta de
Ebro
Cabeza de mujer
PABLO PICASSO
Naturaleza muerta con
silla de Rejilla
Los tres músicos
PABLO PICASSO
Botella de agua y frutero Guitarra y frutero
JUAN GRIS
Bodegón con mesa Gillete
Bodegon con frutas y
naipes
GEORGE BRAQUE
EXPRESIONISMO
 Primeras dos décadas del siglo XX
 Alemania, luego se difunde a Holanda,
Bélgica, Francia…
 Movimiento interdisciplinar: cine,
música…
 Dos grupos:
 Der Blaue reiter (el Jinete azul): 1905-1913 Dresde
 Die Brucke (El Puente) 1910-1914 Munich
Expresionismo
 CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Deforman la línea a favor de la expresión
 Antinaturalismo figurativo
 Pintura como manifestación del interior del artista
 Colores intensos, vivos, planos y muy expresivos.
 Figuras sin volumen
 No hay profundidad espacial
 Carga dramática y pesimista
 Temas principales relacionados con la angustia del
hombre
Expresionismo
 PIONEROS
 Eduard MUNCH: finales del siglo XIX
 Su obra es reflejo de la soledad
 Colores intensos, violentos e irreales
 Su obra más influyente: EL Grito
 James Ensor
 Los rostros que aparecen en su obra son casi máscaras
Angustia El grito
EDUARD MUNCH
El beso Madonna
EDUARD MUNCH
La danza de la vida Pubertad
EDUARD MUNCH
JAMES ENSOR
Expresionismo: EL PUENTE
 Características
 Uso de solores planos y arbitrarios
 Alargamiento de las figuras
 Temática de animales, bailarinas…
 Contornos negros
 Fuerza de la línea
 Pintura impulsiva, de colores violentos
 Autores
 Kirchner
 Nolde
Dos mujeres y un pierrot
Danza alrededor del
becerro de oro
EMIL NOLDE
EMIL NOLDE
KIRCHNER
KIRCHNER
Desnudo entre dunas Paisaje en Dangast
SCHMIDT ROTLUFF
Amapola de maíz Mujer con sombrero
KEES VAN DONGEN
Amanecer Casas rojas
MAX PECHTEIN
Expresionismo: EL JINETE AZUL
 Características
 Dinamismo
 Simbolismo en el uso del color
 Tendencia a la abstracción
 Autores
 Kandinsky
 Franz Marc
 Paul Klee
 Kokoschka
KOKOSCHA
KANDINSKY
FRANZ MARC
FRANZ MARC
EXPRESIONIS
MO
FAUVISMO
 Colores violentos
 Importa más el
contenido que la forma,
buscan la expresión
 Deformación de la línea
 Fuerte dramatismo
 Los colores son muy
vivos, pero no tan
violentos, intentan
buscar la armonía.
 Importa la forma en sí
misma, el contenido es
un pretexto para el color.
 No deforman la línea del
dibujo solo la subrayan
 Paisajes más armónicos
Diferenciando estilos
FUTURISMO 1909-1916
 Características
 Temas: la velocidad, el ruido, el maquinismo y el
dinamismo, es decir, la sociedad moderna.
 Fuerte carga intelectual: exaltan lo moderno
 Pincelada muy larga y vibrante
 Descomposición de las figuras en múltiples planos
 Representan el movimiento con líneas diagonales y de
movimiento en espiral.
Futurismo
 Aparece en Italia
 Se da en pintura y escultura
 Apare por primera vez en el manifiesto futurista de
Marinetti, poeta italiano.
 AUTORES:
 Umberto BOCCIONI
 Severini
 Balla
 Carrá
Formas únicas de
continuidad en el espacio
BOCCIONI
GIACOMO
BALLA
Velocidad abstracta: ha pasado un
automóvil. 1913.
Los PRINCIPIOS de la ABSTRACCIÓN
 Cronología:
 Comienza con la Primera acuarela abstracta de Kandinsky en
1910
 Aparición:
 Tras experimentaciones en el campo de la depuración formal
del arte, entre Klee y Kandinsky llegarán a la abstracción.
 Autores:
 Vassily Kandinsky
 Paul Klee
los Inicios de la Abstracción
 Características:
 Reducen la realidad a su esencia
 Pintura consistente en manchas de color aleatorias
 Se dejan llevar por las emociones
 Prescinden de cualquier elemento figurativo
 Realizan composiciones de color que intenta expresar un
lenguaje sin formas (se equipara a la música)
 Divisiones: dos tendencas:
 Abstracción geométrica
 Abstracción lírica
VASSILY KANDINSKY
COMPOSICIÓN IV
IMPROVISACIÓN 31 IMPROVISACIÓN
KANDINSKY
KANDINSKY
PINTURA CON MARCO BLANCO
Senecio
Antiguo sonido, abstracto
sobre negro
PAUL KLEE
DADAISMO 1916-1922
 El nombre surge por azar de la palabra dada
 Representantes principales.
 Marcel Duchamp
 Hans Arp
 Aparece en Zurich, pero se extenderá a Alemania,
Francia y a los Estados Unidos
DADAISMO
 Características generales
 Fuerte carga intelectual:
 Decepción ante el contexto político que viven
 Desencanto personal
 Nihilismo: niegan el propio arte
 Abandono de las preocupaciones estéticas
 Buscan sorprender, provocar… es un arte de ruptura
 Importa más la idea del artista que el resultado de la obra
DADAISMO
 Características
 Introducen nuevas técnicas artísticas:
 Ready-mades
 Fotomontajes
 Hapenings
 Realizaban situaciones cómico-grotescas donde criticaban en
clave de sátira todos los aspectos de la sociedad.
 Derivará en el surrealismo años después
Marcel Duchamp
Marcel Duchamp
SURREALISMO 1924
 Características
 Expresión libre de los más interno del hombre: el subconsciente y
la imaginación.
 Busca el punto de encuentro entre lo racional e irracional,
atacando a la lógica
 Importancia del psicoanálisis (Freud)
 Recursos empleados: metamorfosis, perspectivas extrañas,
contrastas, temática erótica, dobles imágenes, escriturar
automática.
 Puede ser figurativo o abstracto.
SURREALISMO
 Origen del nombre:
 Manifiesto surrealista de André Breton
 Autores
 Salvador Dalí
 Antonio Miró
 Rene Magritte
Salvador Dalí
Magritte
MAGRITTE
Joan Miró
JOAN MIRÓ
 Carnaval de arlequín
Viejo horizonte Tdavia y siempre
IVES TANGUY
MAX ERNST
 Árbol solitario y árbol conyugal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
Javier Pérez
 
Tema 14º arte del siglo xx
Tema 14º arte del siglo xx Tema 14º arte del siglo xx
Tema 14º arte del siglo xx
Francisco Bermejo
 
Fundamentos5 visigodo
Fundamentos5 visigodoFundamentos5 visigodo
Fundamentos5 visigodo
María José Gómez Redondo
 
EL GRECO
EL GRECOEL GRECO
Escultura románica
Escultura románicaEscultura románica
Escultura románica
José Ignacio Martín Bengoa
 
L’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyolL’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyolvicentaros
 
Unidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arteUnidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arte
Silvia López Teba
 
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCOHISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"
E. La Banda
 
Arte Románico - Escultura
Arte Románico - EsculturaArte Románico - Escultura
Arte Románico - Escultura
lules-elpentagramamusical
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
Ignacio Sobrón García
 
04 El Arte Romano
04 El Arte Romano04 El Arte Romano
04 El Arte Romano
Ginio
 
Comentario David de Bernini
Comentario David de BerniniComentario David de Bernini
Comentario David de Bernini
Ignacio Sobrón García
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
miprofesociales
 
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
Ignacio Sobrón García
 
La Pintura del Quattrocento
La Pintura del QuattrocentoLa Pintura del Quattrocento
La Pintura del Quattrocento
Humanistas Capillasixtinianos
 

La actualidad más candente (20)

Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
 
Tema 14º arte del siglo xx
Tema 14º arte del siglo xx Tema 14º arte del siglo xx
Tema 14º arte del siglo xx
 
TEMA 4A. AUGE IMPERI (S. XVI)
TEMA 4A. AUGE IMPERI (S. XVI)TEMA 4A. AUGE IMPERI (S. XVI)
TEMA 4A. AUGE IMPERI (S. XVI)
 
Fundamentos5 visigodo
Fundamentos5 visigodoFundamentos5 visigodo
Fundamentos5 visigodo
 
EL GRECO
EL GRECOEL GRECO
EL GRECO
 
ROMÀNIC III. PINTURA
ROMÀNIC III. PINTURAROMÀNIC III. PINTURA
ROMÀNIC III. PINTURA
 
Escultura románica
Escultura románicaEscultura románica
Escultura románica
 
L’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyolL’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyol
 
Unidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arteUnidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arte
 
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCOHISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
 
Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"
 
Arte Románico - Escultura
Arte Románico - EsculturaArte Románico - Escultura
Arte Románico - Escultura
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
 
Bramante: San Pietro in Montorio
Bramante: San Pietro in MontorioBramante: San Pietro in Montorio
Bramante: San Pietro in Montorio
 
04 El Arte Romano
04 El Arte Romano04 El Arte Romano
04 El Arte Romano
 
Comentario David de Bernini
Comentario David de BerniniComentario David de Bernini
Comentario David de Bernini
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
 
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
 
La Pintura del Quattrocento
La Pintura del QuattrocentoLa Pintura del Quattrocento
La Pintura del Quattrocento
 

Destacado

Análisis básico de una pintura
Análisis básico de una  pinturaAnálisis básico de una  pintura
Análisis básico de una pintura
bombaldil
 
Henri matisse
Henri matisseHenri matisse
Henri matisse
Irene Fernandez
 
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua	Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Teresa Pérez
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Teresa Pérez
 
Retrato fauvista - expresionista
Retrato fauvista - expresionistaRetrato fauvista - expresionista
Retrato fauvista - expresionista
Maria Jose Barrios
 
TEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO
TEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNOTEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO
TEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO
Teresa Pérez
 
PENÍNSULA IBÉRICA 711-1400
PENÍNSULA IBÉRICA 711-1400PENÍNSULA IBÉRICA 711-1400
PENÍNSULA IBÉRICA 711-1400
Teresa Pérez
 
Arte Barroco En EspañA Exa
Arte Barroco En EspañA ExaArte Barroco En EspañA Exa
Arte Barroco En EspañA Exa
Virelay
 
Tema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Tema 15. Arte Barroco en España: PinturaTema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Tema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Teresa Pérez
 
Renacimiento VS Barroco
Renacimiento VS BarrocoRenacimiento VS Barroco
Renacimiento VS Barroco
Teresa Pérez
 
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. ImpresionismoTema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Teresa Pérez
 
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIIILos reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Teresa Pérez
 
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURATema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Teresa Pérez
 
Arte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xixArte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xix
Teresa Pérez
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
lizeth saab
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Barroco en España
Barroco en EspañaBarroco en España
Barroco en España
Editorial Ecir
 
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTransformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Teresa Pérez
 
Aula 08 fauvismo-expressionismo_futurismo_cubismo
Aula 08 fauvismo-expressionismo_futurismo_cubismoAula 08 fauvismo-expressionismo_futurismo_cubismo
Aula 08 fauvismo-expressionismo_futurismo_cubismo
Marcio Duarte
 

Destacado (20)

Análisis básico de una pintura
Análisis básico de una  pinturaAnálisis básico de una  pintura
Análisis básico de una pintura
 
Henri matisse
Henri matisseHenri matisse
Henri matisse
 
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua	Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
 
Retrato fauvista - expresionista
Retrato fauvista - expresionistaRetrato fauvista - expresionista
Retrato fauvista - expresionista
 
TEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO
TEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNOTEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO
TEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO
 
PENÍNSULA IBÉRICA 711-1400
PENÍNSULA IBÉRICA 711-1400PENÍNSULA IBÉRICA 711-1400
PENÍNSULA IBÉRICA 711-1400
 
Arte Barroco En EspañA Exa
Arte Barroco En EspañA ExaArte Barroco En EspañA Exa
Arte Barroco En EspañA Exa
 
Tema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Tema 15. Arte Barroco en España: PinturaTema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Tema 15. Arte Barroco en España: Pintura
 
Renacimiento VS Barroco
Renacimiento VS BarrocoRenacimiento VS Barroco
Renacimiento VS Barroco
 
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. ImpresionismoTema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
 
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIIILos reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
 
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURATema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
 
Arte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xixArte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xix
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Barroco en España
Barroco en EspañaBarroco en España
Barroco en España
 
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTransformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
 
Aula 08 fauvismo-expressionismo_futurismo_cubismo
Aula 08 fauvismo-expressionismo_futurismo_cubismoAula 08 fauvismo-expressionismo_futurismo_cubismo
Aula 08 fauvismo-expressionismo_futurismo_cubismo
 

Similar a TEMA 20. VANGUARDIAS HISTÓRICAS

VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XX
VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XXVANGUARDIAS ARTISTICAS S.XX
VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XX
joanet83
 
2 semestre arte sigloxx
2 semestre arte sigloxx2 semestre arte sigloxx
2 semestre arte sigloxx
Daniela Cáceres
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
instituto julio_caro_baroja
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticasVanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
Oscar Javier Aleman Barrios
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Liliana Medina
 
Vanguardias artísticas
Vanguardias artísticasVanguardias artísticas
Vanguardias artísticas
papefons Fons
 
U19VangXX.ppt
U19VangXX.pptU19VangXX.ppt
U19VangXX.ppt
Virginia D
 
Vanguardias, figura humana.pdf
Vanguardias, figura humana.pdfVanguardias, figura humana.pdf
Vanguardias, figura humana.pdf
BelenCaneiro2
 
Vanguardias europeas I. Fauvismo, Expresionismo y Cubismo
Vanguardias europeas I. Fauvismo, Expresionismo y CubismoVanguardias europeas I. Fauvismo, Expresionismo y Cubismo
Vanguardias europeas I. Fauvismo, Expresionismo y Cubismo
Ivette Avila
 
3º 2ª
3º 2ª3º 2ª
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
Edgar Morales
 
Las artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XXLas artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XX
IES Las Musas
 
Arte del sigloxx:segunda mitad
Arte del sigloxx:segunda mitadArte del sigloxx:segunda mitad
Arte del sigloxx:segunda mitad
Jose Angel Garcia Andrino
 
Expresionismo y Fauvismo
Expresionismo y FauvismoExpresionismo y Fauvismo
Expresionismo y Fauvismo
Victoria_Suarez97
 
Vanguardismo2
Vanguardismo2Vanguardismo2
Movimientos pictóricos del siglo xx
Movimientos pictóricos del siglo xxMovimientos pictóricos del siglo xx
Movimientos pictóricos del siglo xx
Adrian Odena Arroyo
 
Las primeras vanguardias hasta 1914
Las primeras vanguardias hasta 1914Las primeras vanguardias hasta 1914
Las primeras vanguardias hasta 1914
marinaalonsolopez
 
Expresionismo resumido
Expresionismo resumidoExpresionismo resumido
Expresionismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
@evasociales
 
Daniel moreno
Daniel morenoDaniel moreno

Similar a TEMA 20. VANGUARDIAS HISTÓRICAS (20)

VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XX
VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XXVANGUARDIAS ARTISTICAS S.XX
VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XX
 
2 semestre arte sigloxx
2 semestre arte sigloxx2 semestre arte sigloxx
2 semestre arte sigloxx
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticasVanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Vanguardias artísticas
Vanguardias artísticasVanguardias artísticas
Vanguardias artísticas
 
U19VangXX.ppt
U19VangXX.pptU19VangXX.ppt
U19VangXX.ppt
 
Vanguardias, figura humana.pdf
Vanguardias, figura humana.pdfVanguardias, figura humana.pdf
Vanguardias, figura humana.pdf
 
Vanguardias europeas I. Fauvismo, Expresionismo y Cubismo
Vanguardias europeas I. Fauvismo, Expresionismo y CubismoVanguardias europeas I. Fauvismo, Expresionismo y Cubismo
Vanguardias europeas I. Fauvismo, Expresionismo y Cubismo
 
3º 2ª
3º 2ª3º 2ª
3º 2ª
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Las artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XXLas artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XX
 
Arte del sigloxx:segunda mitad
Arte del sigloxx:segunda mitadArte del sigloxx:segunda mitad
Arte del sigloxx:segunda mitad
 
Expresionismo y Fauvismo
Expresionismo y FauvismoExpresionismo y Fauvismo
Expresionismo y Fauvismo
 
Vanguardismo2
Vanguardismo2Vanguardismo2
Vanguardismo2
 
Movimientos pictóricos del siglo xx
Movimientos pictóricos del siglo xxMovimientos pictóricos del siglo xx
Movimientos pictóricos del siglo xx
 
Las primeras vanguardias hasta 1914
Las primeras vanguardias hasta 1914Las primeras vanguardias hasta 1914
Las primeras vanguardias hasta 1914
 
Expresionismo resumido
Expresionismo resumidoExpresionismo resumido
Expresionismo resumido
 
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
 
Daniel moreno
Daniel morenoDaniel moreno
Daniel moreno
 

Más de Teresa Pérez

El gobierno de los primeros borbones pppdf
El gobierno de los primeros borbones pppdfEl gobierno de los primeros borbones pppdf
El gobierno de los primeros borbones pppdf
Teresa Pérez
 
Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.
Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.
Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.
Teresa Pérez
 
ARTE DE AL ÁNDALUS
ARTE DE AL ÁNDALUSARTE DE AL ÁNDALUS
ARTE DE AL ÁNDALUS
Teresa Pérez
 
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍAEL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
Teresa Pérez
 
Tema 2. Las ciudades, centro del mundo global
Tema 2. Las ciudades, centro del mundo globalTema 2. Las ciudades, centro del mundo global
Tema 2. Las ciudades, centro del mundo global
Teresa Pérez
 
Tema 03 la población
Tema 03 la poblaciónTema 03 la población
Tema 03 la población
Teresa Pérez
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
Teresa Pérez
 
The secondary sector
The secondary sectorThe secondary sector
The secondary sector
Teresa Pérez
 
La guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloquesLa guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloques
Teresa Pérez
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
Teresa Pérez
 
La segunda república (1931-1936)
La segunda república (1931-1936)La segunda república (1931-1936)
La segunda república (1931-1936)
Teresa Pérez
 
Topic 6 Primary Sector
Topic 6 Primary SectorTopic 6 Primary Sector
Topic 6 Primary Sector
Teresa Pérez
 
Las desigualdades en la distribución
Las desigualdades en la distribuciónLas desigualdades en la distribución
Las desigualdades en la distribución
Teresa Pérez
 
Construcción y consolidación del estado liberal (1833-1874)
Construcción y consolidación del estado liberal (1833-1874)Construcción y consolidación del estado liberal (1833-1874)
Construcción y consolidación del estado liberal (1833-1874)
Teresa Pérez
 
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Teresa Pérez
 
Topic 5 a globalized economy
Topic 5 a globalized economyTopic 5 a globalized economy
Topic 5 a globalized economy
Teresa Pérez
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONESEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
Teresa Pérez
 
T7 LAS REVOLUCIONES RUSAS 1917
T7 LAS REVOLUCIONES RUSAS 1917T7 LAS REVOLUCIONES RUSAS 1917
T7 LAS REVOLUCIONES RUSAS 1917
Teresa Pérez
 
UNIT 4. GEOGRAPHY. The economy
UNIT 4. GEOGRAPHY. The economyUNIT 4. GEOGRAPHY. The economy
UNIT 4. GEOGRAPHY. The economy
Teresa Pérez
 
El siglo XVII EN ESPAÑA
El siglo XVII EN ESPAÑAEl siglo XVII EN ESPAÑA
El siglo XVII EN ESPAÑA
Teresa Pérez
 

Más de Teresa Pérez (20)

El gobierno de los primeros borbones pppdf
El gobierno de los primeros borbones pppdfEl gobierno de los primeros borbones pppdf
El gobierno de los primeros borbones pppdf
 
Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.
Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.
Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.
 
ARTE DE AL ÁNDALUS
ARTE DE AL ÁNDALUSARTE DE AL ÁNDALUS
ARTE DE AL ÁNDALUS
 
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍAEL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
 
Tema 2. Las ciudades, centro del mundo global
Tema 2. Las ciudades, centro del mundo globalTema 2. Las ciudades, centro del mundo global
Tema 2. Las ciudades, centro del mundo global
 
Tema 03 la población
Tema 03 la poblaciónTema 03 la población
Tema 03 la población
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
 
The secondary sector
The secondary sectorThe secondary sector
The secondary sector
 
La guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloquesLa guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloques
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
 
La segunda república (1931-1936)
La segunda república (1931-1936)La segunda república (1931-1936)
La segunda república (1931-1936)
 
Topic 6 Primary Sector
Topic 6 Primary SectorTopic 6 Primary Sector
Topic 6 Primary Sector
 
Las desigualdades en la distribución
Las desigualdades en la distribuciónLas desigualdades en la distribución
Las desigualdades en la distribución
 
Construcción y consolidación del estado liberal (1833-1874)
Construcción y consolidación del estado liberal (1833-1874)Construcción y consolidación del estado liberal (1833-1874)
Construcción y consolidación del estado liberal (1833-1874)
 
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
 
Topic 5 a globalized economy
Topic 5 a globalized economyTopic 5 a globalized economy
Topic 5 a globalized economy
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONESEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
 
T7 LAS REVOLUCIONES RUSAS 1917
T7 LAS REVOLUCIONES RUSAS 1917T7 LAS REVOLUCIONES RUSAS 1917
T7 LAS REVOLUCIONES RUSAS 1917
 
UNIT 4. GEOGRAPHY. The economy
UNIT 4. GEOGRAPHY. The economyUNIT 4. GEOGRAPHY. The economy
UNIT 4. GEOGRAPHY. The economy
 
El siglo XVII EN ESPAÑA
El siglo XVII EN ESPAÑAEl siglo XVII EN ESPAÑA
El siglo XVII EN ESPAÑA
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

TEMA 20. VANGUARDIAS HISTÓRICAS

  • 1. P R I M E R A M I TAD D E L S I G L O X X LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
  • 2. Arte tradicional (hasta fin del XIX) Arte Contemporáneo(a partir de 1900)  Función: representativa  Contenido más importante que la forma  Base: reproducción fiel, la mímesis.  Mecenas: reyes, nobles, clero  Función: expresiva  Forma más importante que el contenido  Base: creatividad del artista  Mecenas: marchantes, reyes, burguesía adinerada… CAMBIOS EN EL ARTE
  • 3. FAUVISMO 1905 - 1907 CARACTERÍSTICAS Deformación del color a favor de la expresión Color independizado de la línea Colores violentos, planos y arbitrarios Dibujo enmarcado por trazos negros Desaparece la profundidad Buscan captar la esencia de las cosas Es figurativo pero antinatural
  • 4. Fauvismo: autores  Henry Matisse  André Derain  Vlaminck • Composición (1906) DERAIN
  • 5. MATISSE  LA ARGELINA  RETRATO DE LA RAYA VERDE
  • 6. MATISSE  LA DANZA  LA ODALISCA  LA BLUSA
  • 7. MATISSE  ARMONIA EN ROJO o EL MANTEL ROJO
  • 8. Botes en el Sena Montañas de Coilloure ANDRÉ DERAIN
  • 9. Retrato de mujer (1906) La casa azul (1906) Maurice VLAMINCK
  • 10. Paisaje de Valmondois (1912) El circo Maurice Vlaminck
  • 11. CUBISMO 1907 - 1919  ORIGEN  Las Señoritas de Avignon de Picasso  CARACTERÍSTICAS  Nuevo lenguaje a base de descomponer la realidad en diferentes planos geométricos  Pintura bidimensional (eliminan la perspectiva)  Gama de colores apagada, tonos neutros  Visión múltiple de los objetos representados  Buscan captar la esencia de las cosas
  • 12.
  • 13. Cubismo: etapas  CUBISMO ANALÍTICO 1909 – 1911  Planos geométricos simples  Incorporan letras o números  Tonos cromáticos ocres o grises.  CUBISMO SINTÉTICO 1912 – 1914  El objeto se resume a sus rasgos principales  Introducen el collage
  • 14. Autores  Pablo Ruíz Picasso  Braque  Juan Gris  Delaunay  Fernand Léger • Violín y jarra GEORGE BRAQUE
  • 15. La Fábrica de Horta de Ebro Cabeza de mujer PABLO PICASSO
  • 16. Naturaleza muerta con silla de Rejilla Los tres músicos PABLO PICASSO
  • 17. Botella de agua y frutero Guitarra y frutero JUAN GRIS
  • 18. Bodegón con mesa Gillete Bodegon con frutas y naipes GEORGE BRAQUE
  • 19. EXPRESIONISMO  Primeras dos décadas del siglo XX  Alemania, luego se difunde a Holanda, Bélgica, Francia…  Movimiento interdisciplinar: cine, música…  Dos grupos:  Der Blaue reiter (el Jinete azul): 1905-1913 Dresde  Die Brucke (El Puente) 1910-1914 Munich
  • 20. Expresionismo  CARACTERÍSTICAS GENERALES  Deforman la línea a favor de la expresión  Antinaturalismo figurativo  Pintura como manifestación del interior del artista  Colores intensos, vivos, planos y muy expresivos.  Figuras sin volumen  No hay profundidad espacial  Carga dramática y pesimista  Temas principales relacionados con la angustia del hombre
  • 21. Expresionismo  PIONEROS  Eduard MUNCH: finales del siglo XIX  Su obra es reflejo de la soledad  Colores intensos, violentos e irreales  Su obra más influyente: EL Grito  James Ensor  Los rostros que aparecen en su obra son casi máscaras
  • 24. La danza de la vida Pubertad EDUARD MUNCH
  • 26. Expresionismo: EL PUENTE  Características  Uso de solores planos y arbitrarios  Alargamiento de las figuras  Temática de animales, bailarinas…  Contornos negros  Fuerza de la línea  Pintura impulsiva, de colores violentos  Autores  Kirchner  Nolde
  • 27. Dos mujeres y un pierrot Danza alrededor del becerro de oro EMIL NOLDE
  • 31. Desnudo entre dunas Paisaje en Dangast SCHMIDT ROTLUFF
  • 32. Amapola de maíz Mujer con sombrero KEES VAN DONGEN
  • 34. Expresionismo: EL JINETE AZUL  Características  Dinamismo  Simbolismo en el uso del color  Tendencia a la abstracción  Autores  Kandinsky  Franz Marc  Paul Klee  Kokoschka
  • 39. EXPRESIONIS MO FAUVISMO  Colores violentos  Importa más el contenido que la forma, buscan la expresión  Deformación de la línea  Fuerte dramatismo  Los colores son muy vivos, pero no tan violentos, intentan buscar la armonía.  Importa la forma en sí misma, el contenido es un pretexto para el color.  No deforman la línea del dibujo solo la subrayan  Paisajes más armónicos Diferenciando estilos
  • 40. FUTURISMO 1909-1916  Características  Temas: la velocidad, el ruido, el maquinismo y el dinamismo, es decir, la sociedad moderna.  Fuerte carga intelectual: exaltan lo moderno  Pincelada muy larga y vibrante  Descomposición de las figuras en múltiples planos  Representan el movimiento con líneas diagonales y de movimiento en espiral.
  • 41. Futurismo  Aparece en Italia  Se da en pintura y escultura  Apare por primera vez en el manifiesto futurista de Marinetti, poeta italiano.  AUTORES:  Umberto BOCCIONI  Severini  Balla  Carrá
  • 42. Formas únicas de continuidad en el espacio BOCCIONI
  • 43. GIACOMO BALLA Velocidad abstracta: ha pasado un automóvil. 1913.
  • 44. Los PRINCIPIOS de la ABSTRACCIÓN  Cronología:  Comienza con la Primera acuarela abstracta de Kandinsky en 1910  Aparición:  Tras experimentaciones en el campo de la depuración formal del arte, entre Klee y Kandinsky llegarán a la abstracción.  Autores:  Vassily Kandinsky  Paul Klee
  • 45. los Inicios de la Abstracción  Características:  Reducen la realidad a su esencia  Pintura consistente en manchas de color aleatorias  Se dejan llevar por las emociones  Prescinden de cualquier elemento figurativo  Realizan composiciones de color que intenta expresar un lenguaje sin formas (se equipara a la música)  Divisiones: dos tendencas:  Abstracción geométrica  Abstracción lírica
  • 50. DADAISMO 1916-1922  El nombre surge por azar de la palabra dada  Representantes principales.  Marcel Duchamp  Hans Arp  Aparece en Zurich, pero se extenderá a Alemania, Francia y a los Estados Unidos
  • 51. DADAISMO  Características generales  Fuerte carga intelectual:  Decepción ante el contexto político que viven  Desencanto personal  Nihilismo: niegan el propio arte  Abandono de las preocupaciones estéticas  Buscan sorprender, provocar… es un arte de ruptura  Importa más la idea del artista que el resultado de la obra
  • 52. DADAISMO  Características  Introducen nuevas técnicas artísticas:  Ready-mades  Fotomontajes  Hapenings  Realizaban situaciones cómico-grotescas donde criticaban en clave de sátira todos los aspectos de la sociedad.  Derivará en el surrealismo años después
  • 55. SURREALISMO 1924  Características  Expresión libre de los más interno del hombre: el subconsciente y la imaginación.  Busca el punto de encuentro entre lo racional e irracional, atacando a la lógica  Importancia del psicoanálisis (Freud)  Recursos empleados: metamorfosis, perspectivas extrañas, contrastas, temática erótica, dobles imágenes, escriturar automática.  Puede ser figurativo o abstracto.
  • 56. SURREALISMO  Origen del nombre:  Manifiesto surrealista de André Breton  Autores  Salvador Dalí  Antonio Miró  Rene Magritte
  • 61. JOAN MIRÓ  Carnaval de arlequín
  • 62. Viejo horizonte Tdavia y siempre IVES TANGUY
  • 63. MAX ERNST  Árbol solitario y árbol conyugal