SlideShare una empresa de Scribd logo
COMITÉ DE CRISIS / NIVELES DE
ALERTA
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Niveles de Crisis
● Nivel I (Leve): Emergencia que puede ser controlada y mitigada con los
medios que se cuentan en ese momento, por el personal del área donde se
produjo el incidente, llamando y reportando el incidente a Central de
Emergencias 7911.
● Nivel II (Moderado): Por las condiciones de gravedad de la emergencia
no puede ser controlado, ni mitigado por el personal del área donde se
produce el incidente, solicitando la presencia del personal de Respuesta a
Emergencias, quienes llegan a controlar la emergencia. El incidente se
comunicará a la Central de Emergencias 7911, quienes a su vez
comunicaran lo sucedido según su Flujograma de llamadas.
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Niveles de Crisis
● Nivel III (intermedio): El Coordinador Operativo de Emergencia (Cd.OE),
avisa al Coordinador de Seguridad (CSE) y al Coordinado General de la
Emergencia (CGE); que La emergencia está tratando de ser controlada por
personal de Respuesta a Emergencias y brigada de rescate, con apoyo de
las diferentes áreas.
En caso de que no se pueda controlar la emergencia, el jefe de Respuesta a
Emergencias inmediatamente debe de ordenar a su personal evacuar la
zona hacia un lugar seguro, desde donde se notificara sobre los hechos al
CSE y CGE, este último ordenara pasar al Nivel IV y proceder según lo que
indica este nivel de emergencia.
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Niveles de Crisis
● Nivel IV (Grave): La emergencia no puede ser controlado solo por el
personal de Respuesta a Emergencias y la Brigada de Rescate, el CGE
declarara el ESTADO DE CRISIS y activar el sistema de comunicaciones de
apoyo externo que contempla el plan de emergencia de la compañía ante la
gravedad del evento.
● El CGE podrá solicitar la participación de las minas y entidades vecinas:
Mina Huaron teléfono (01) 618-9700, anexo 2604 - 2601, Cuerpo de
Bomberos del Perú de Cerro de Pasco: teléfono (063) 42-2475.
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Estructura y
Funciones del
Comité de Crisis
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Estructura y Funciones del Comité de Crisis
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Coordinador General de Emergencias
(CGE):
•Asume la autoridad máxima de la Unidad en situaciones de emergencia.
•Dirige el control total de la emergencia y lidera la respuesta del COE.
•De ser necesaria, declarara el ESTADO DE CRISIS y solicitara el apoyo
de organismos externos (Policía Nacional, Defensa Civil, Cía. de
Bomberos, Hospitales, Cruz Roja, etc.).
•Informará a las Autoridades únicamente cuando el nivel de gravedad así
lo requiera.
•Garantizara la seguridad en la escena de la emergencia hasta que el
equipo de investigación o la entidad oficial competente lo tome a su cargo.
•Direcciona la investigación de las causas de la emergencia y las
medidas correctivas y preventivas que deben tomarse para evitar su
repetición.
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Coordinador Operativo de la Emergencia
(COE):
•Recibe directamente las órdenes del CGE y en base a ello planifica las
actividades de intervención conjuntamente con los Supervisores de
Emergencias y Brigada a su mando.
•Dirige el control Operativo de la emergencia y lidera la respuesta del
COE.
•En coordinación con los demás miembros del COE, proporcionará el
soporte de la emergencia (Recursos necesarios).
•Aprueba el incremento o disminución del equipo operativo de la
emergencia.
•En los casos que sea necesario, suspenderá las operaciones en las
áreas contiguas a la escena de la emergencia.
•Impulsara las tareas de rescate con el objetivo de lograr minimizar las
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Coordinador Operativo de la Emergencia
(COE):
•Registra los datos necesarios para elaborar los informes de la
emergencia.
•Convocará a reuniones de emergencia al COE para hacer las
evaluaciones de respuesta, solicitará el asesoramiento del Representante
legal de la empresa cuando la situación de la emergencia lo requiera.
•Designa el área de reunión donde concentrar al personal evacuado y
facilita que se brinde primeros auxilios al personal que lo requiera,
contabilizando el número de afectados.
•Redacta los informes y reportes que resulten aplicables posterior al
evento.
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Coordinador de Seguridad de la Emergencia
(CSE):
•Estructura la información sobre la emergencia con el fin de facilitar las
decisiones por parte del CGE.
•Evalúa los riesgos inherentes a la emergencia e implementa las actividades
necesarias para establecer y mantener la seguridad en la escena.
•Responde ante llamadas de emergencia entrantes y notifica o avisa a los
responsables de tomar acción efectiva.
•Mantiene la comunicación con el Coordinador General de la Emergencia, el
Coordinador Operativo de la Emergencia y los implicados en la escena de la
emergencia, brindando el soporte para mantener la zona de emergencia
segura.
•Analiza e informa al COE acerca de los resultados de la Evaluación de la
situación de la condición de la emergencia.
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Coordinador de Comunicaciones (CC):
•Mantiene constante comunicación con el CGE con la finalidad de emitir
los boletines de balance sobre la emergencia tanto internos como
externos.
• Será la única persona ante la opinión pública y los medios de
comunicación, quien, en representación de la empresa, proporcionará la
información sobre el hecho en sí, situación, balance de perdidas
(personas, daños a la propiedad), etc.; previa coordinación y autorización
del CGE.
•Mediante su área de Servicio Social y jefe de campamentos prestaran el
apoyo social necesario a las personas involucradas en la emergencia,
especialmente a los heridos y familiares de las víctimas heridas y/o
fallecidas.
•Notificara la emergencia a los familiares de las personas involucradas.Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Coordinador de Planeamiento (CP):
•Proporcionará el soporte técnico necesario para las labores de rescate y
de control de la emergencia: Mapas considerando distancias, ubicación de
carreteras, centros poblados, cursos de agua, planos topográficos
superficiales y de interior de mina, de instalaciones, de resistencia de
materiales, estructura civil, instalaciones eléctricas, estructuras de
terrenos, etc.
•Dispondrá de su personal técnico, en este caso de topógrafo y
ayudantes con los equipos para apoyo de levantamientos topográficos.
•Asistirá obligatoriamente a las reuniones que convoque el COE, en la
toma de decisiones y/o cambios que se tenga que hacer para el control de
la emergencia.
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Coordinador de mantenimiento (CM):
•Proporcionar los equipos pesados (cargador frontal, tractor, grúa móvil) y
livianos (camionetas) necesarios para controlar, mitigar y remediar la
emergencia.
•Poner a disposición del CGE las camionetas, vehículos de transporte en
situaciones que el CGE disponga de evacuación del personal.
•Contar con los equipos y herramientas adecuadas como: Equipo de
oxicorte, de arco, estrobos, tecles de diferente tonelaje, extensiones
eléctricas con reflectores, cables de acero de diferente longitud, juego de
herramientas (alicates, cizallas de corte, llave stilson, francesa,
desarmadores, dados de llaves, etc.).
•Disponer de personal soldadores, mecánicos, eléctricos, chóferes y
ponerlos a disposición del CGE.
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Coordinador de Logística (CL):
•Implementa los requerimientos de materiales y equipos necesarios para
responder ante la emergencia realizando las gestiones internas y externas
que sean necesarias.
•Coordina con las organizaciones externas la implementación de los
recursos para la ayuda que resulte necesaria en caso de la emergencia.
•Proporciona información necesaria para la investigación final de la
emergencia y los reportes que son necesarios.
•Dispone de su personal, en alerta, para el abastecimiento de los
materiales, enseres y combustible desde la declaratoria de la emergencia
hasta su finalización.
•Está en permanente coordinación con el CGE con la finalidad de apoyar
con la entrega de los materiales de manera oportuna e inmediata.
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Coordinador de Mina (CM):
•Presta apoyo en los casos de emergencia, especialmente en interior de
mina, en el que se requiere de mano especializada para efectuar tareas
de taponeo, voladura, sostenimiento y limpieza de labores.
•Ayuda en la organización y evacuación del personal del interior desde
las labores hasta los puntos de evacuación minera.
•Apoya con el equipo pesado de bajo perfil (Dumper, scoop y jumbos)
cuando la situación de emergencia lo requiera.
•Pondrá a disposición del CGE el personal calificado como: Ingenieros,
perforistas y enmaderadores, especialistas en voladura y sostenimiento.
•Asiste a las reuniones que el CGE convocada ante un caso de
emergencia.
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Coordinador Administrativo (CA):
•Está en permanente comunicación con el CGE para poder proporcionar
los recursos (dinero) para atenuar los requerimientos de compras locales
por materiales, víveres, enseres, etc. que por necesidad del control de la
emergencia se desea realizar.
•Asiste a las reuniones que el CGE convoca por motivo de una
emergencia.
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Coordinador de Asuntos Ambientales
(CAA):
•Verifica los posibles daños ambientales que género o podría generar la
emergencia.
•Coordina personal de apoyo para la limpieza de las áreas
comprometidas en la emergencia.
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Supervisor de Emergencia (SE):
•Ejecuta la Instrucción de Trabajo de la Emergencia que sea competencia
de la brigada que tiene a su cargo (contra incendios, de rescate y/o contra
derrame de sustancias toxicas).
•Comanda al equipo que conforma la brigada asegurándose que su
personal cuente con la capacitación, entrenamiento y los recursos
necesarios para realizar la acción efectiva en caso de emergencia.
•Asegura el fiel cumplimiento de los procesos establecidos en el Plan de
Emergencia y las Intrusiones de Trabajo para responder ante la
emergencia específica que le compete.
•Dirige la búsqueda y rescate de los posibles heridos en los diferentes
ambientes utilizando para ello la brigada de rescate, cuidando que se
realice en forma ordenada y segura.
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Supervisor de Emergencia (SE):
•Lidera el Equipo de la Brigada de emergencia que tiene a su cargo y
asegurar el fiel cumplimiento de los programas y planes, así como el fiel
cumplimiento de la línea de mando y comando que se desarrolla en caso
de emergencia.
•Informa a sus superiores, en este caso al COE en situación de
emergencia, de todos los datos que estén disponibles y sean relevantes
para la confección del informe de evaluación de la emergencia.
•En los casos en que su personal a cargo se encuentre en inminente
peligro de accidentarse (por las intervenciones), tiene la facultad de dar la
orden de evacuación y llevarlos a buen recaudo.
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Brigadista de Respuesta a Emergencia
Multipropósito (BREM):
•Personal capacitado y entrenado para desempeñarse en los momentos
de emergencia, está a cargo del jefe de brigada, y desempeña una
función específica en la prevención de incendios, rescate, contra
derrames de sustancias toxicas y de primeros auxilios.
•Ejecuta fielmente las Instrucciones de Emergencia que se han
confeccionado para cada caso específico siguiendo las órdenes directas
del Jefe de brigada.
•Se entrena y capacita permanentemente para ejecutar y mejorar las
instrucciones de trabajo planificadas que sean de la competencia de su
brigada.
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Brigadista de Respuesta a Emergencia
Multipropósito (BREM):
•Sigue las instrucciones que sean aplicables a su brigada en el caso de
una emergencia.
En caso de Incendios:
•Asistir al lugar donde se está produciendo un incendio en el menor
tiempo posible.
•Evaluar la zona donde está ocurriendo la zona y en base a ello disponer
la evacuación del personal hacia lugares seguros.
•Mantener el equipo de lucha contra incendios en buen estado y en
número adecuado (extintores e hidrantes).
•Informar al COE las ocurrencias sobre cómo se está llevando a cabo el
control y extinción del incendio.
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Brigadista de Respuesta a Emergencia
Multipropósito (BREM):
•Establecer prioridades de evacuación de las personas que están
comprendidas dentro del radio de influencia del lugar del incendio.
•Prestar atención debida a las personas que han o están sufriendo
producto del desarrollo del incendio (asfixia), evacuarlos a zonas seguras
y que les presten primeros auxilios (brigada de primeros auxilios).
•Para intervenir en eventos de incendios deberán estar en óptimas
condiciones físicas y mentales. No podrán intervenir si existe menoscabo
en salud por lo que deberán avisar a su jefe inmediato superior.
En caso de Rescate Minero:
•Estarán capacitados y entrenados para actuar en labores de interior de
mina, bajo condiciones anormales.
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Brigadista de Respuesta a Emergencia
Multipropósito (BREM):
•Como objetivo tienen de ubicar y rescatar personal que por diferentes
circunstancias ha quedado atrapado o confinado en un determinado lugar.
•Para efectuar los rescates deberá contar con la información necesaria y
la misma que estará apoyada por planos de labores o de superficie.
•Mantendrán priorización de atención y evacuación, que en este caso
primero serán evacuados los heridos, en segunda instancia personal no
accidentado y finalmente los fallecidos.
•Para los casos de interior de mina mantendrán sus equipos auto
contenido en optimo estado de funcionamiento, al menor desperfecto se
suspenderá la intervención de rescate y procederán a evacuar el lugar.
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Brigadista de Respuesta a Emergencia
Multipropósito (BREM):
•Para intervenir en eventos de rescate deberán estar en óptimas
condiciones físicas y mentales, de lo contrario No podrán intervenir.
•El jefe de brigada Informara de los resultados de rescate a su superior
inmediato, que en este caso es el Supervisor de Emergencias a cargo.
En caso de derrames de Sustancias Químicas:
•Estarán capacitados y entrenados para actuar ante derrames por
sustancias sólidas y liquidas como controlar las fugas de gases tóxicos y
que se puedan dar tanto dentro de las instalaciones de la empresa como
fuera de ella (carretera, cursos de ríos, campos y poblaciones).
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Brigadista de Respuesta a Emergencia
Multipropósito (BREM):
•El objetivo de la brigada será evaluar, controlar y mitigar el evento con la
intención de minimizar los impactos negativos y que pueda afectar al
medio ambiente (personas, aguas y aire).
• Para el control de derrames se deberá contar con información básica de
la sustancias, la misma que se puede encontrar en la hoja de seguridad
MSDS y/o usando la Guía GRE con el Número de ONU.
•Priorizaran la atención y evacuación del personal involucrado en el
evento y que no este contaminado por la sustancia; de lo contrario
primero pasaran un proceso de descontaminación para recién ser
evacuado. En este caso primero serán evacuados los heridos, en
segunda instancia personal no accidentado y finalmente los fallecidos.
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
Brigadista de Respuesta a Emergencia
Multipropósito (BREM):
En caso de Primeros Auxilios:
•Es la brigada que atenderá a los heridos y personas que requieran
atención médica producto de la ocurrencia de una emergencia.
•La prioridad de atención lo determinara el jefe de brigada que en este
caso lo puede presidir el médico y/o enfermero (cuando no se encuentre
el médico residente) de la posta de CMCH.
•El personal de la brigada tiene que estar bien entrenado para atenciones
de lesiones como hemorragias, reanimación Cárdio-Pulmonar, fracturas,
atención de personal inconsciente, asfixiados, quemados, etc. deben
contar con botiquines de respuesta para primeros auxilios y respaldados
con balones de oxígeno, collarines, inmovilizadores y camillas.
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
DEFINICÍON
• Emergencia: Es un evento no deseado que se
presenta como consecuencia de un fenómeno
natural o por el desarrollo de la propia actividad
minera.
• Crisis: Situación donde la emergencia se
encuentra fuera de control, de grandes proporciones
que pone en peligro el desarrollo un proceso y varias
vidas humanas.
Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
GRACIAS…
“No intentes ser tú el mejor de tu
equipo,
Intenta que tu equipo sea
el mejor”.
Servicio de Respuesta a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad del BOMBERO
 Seguridad del BOMBERO Seguridad del BOMBERO
Seguridad del BOMBERO
Sntiago Fernando Castillo Oseguera
 
Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.jaarboleda0
 
Introducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentesIntroducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentes
lonjho
 
Plan emergencia
Plan emergenciaPlan emergencia
Plan emergencia
Julietita Miranda Rojas
 
Informe simulacro
Informe simulacroInforme simulacro
Informe simulacro
GENTIL27
 
2. gestión de riesgos.
2. gestión de riesgos.2. gestión de riesgos.
2. gestión de riesgos.
Blog Weah
 
Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010
Miguel Angel Perez
 
Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales  Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales
william RUBER VELAZQUEZ
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
albertocaizaez
 
Curso comunicación emergencias
Curso comunicación emergenciasCurso comunicación emergencias
Curso comunicación emergencias
Luis Serrano Rodríguez
 
Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes
SST Asesores SAC
 
Plan de seguridad y contingencia para ferretería jose
Plan de seguridad y contingencia para ferretería josePlan de seguridad y contingencia para ferretería jose
Plan de seguridad y contingencia para ferretería jose
Wilder Huaraz Flores
 
Charla de induccion seccion i
Charla de induccion seccion iCharla de induccion seccion i
Charla de induccion seccion iuzzi
 
Actos inseguros Y CONDICIONES INSEGURAS
Actos inseguros Y CONDICIONES INSEGURASActos inseguros Y CONDICIONES INSEGURAS
Actos inseguros Y CONDICIONES INSEGURAS
QHSEMEXICO Grupo Calidad Seguridad y Medioambiente
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
Chenny3
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
Jane Sampedro
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescateschool
 
Nom 002-stps-2010
Nom 002-stps-2010Nom 002-stps-2010
Nom 002-stps-2010
Julian Omar Gonzalez Olveda
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad del BOMBERO
 Seguridad del BOMBERO Seguridad del BOMBERO
Seguridad del BOMBERO
 
Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.
 
Simulacro
SimulacroSimulacro
Simulacro
 
Introducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentesIntroducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentes
 
4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst
 
Plan emergencia
Plan emergenciaPlan emergencia
Plan emergencia
 
Informe simulacro
Informe simulacroInforme simulacro
Informe simulacro
 
2. gestión de riesgos.
2. gestión de riesgos.2. gestión de riesgos.
2. gestión de riesgos.
 
Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010
 
Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales  Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
 
Curso comunicación emergencias
Curso comunicación emergenciasCurso comunicación emergencias
Curso comunicación emergencias
 
Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes
 
Plan de seguridad y contingencia para ferretería jose
Plan de seguridad y contingencia para ferretería josePlan de seguridad y contingencia para ferretería jose
Plan de seguridad y contingencia para ferretería jose
 
Charla de induccion seccion i
Charla de induccion seccion iCharla de induccion seccion i
Charla de induccion seccion i
 
Actos inseguros Y CONDICIONES INSEGURAS
Actos inseguros Y CONDICIONES INSEGURASActos inseguros Y CONDICIONES INSEGURAS
Actos inseguros Y CONDICIONES INSEGURAS
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescate
 
Nom 002-stps-2010
Nom 002-stps-2010Nom 002-stps-2010
Nom 002-stps-2010
 

Similar a Comite de crisis.chungar,seg.

Ejercicio power point formación plan de emergencia
Ejercicio power point formación plan de emergenciaEjercicio power point formación plan de emergencia
Ejercicio power point formación plan de emergencia
Albacete01
 
Ejercicio power point formación plan de emergencia
Ejercicio power point formación plan de emergenciaEjercicio power point formación plan de emergencia
Ejercicio power point formación plan de emergencia
Albacete01
 
Plan emergencia generico
Plan emergencia genericoPlan emergencia generico
Plan emergencia generico
Nayade Bello
 
Formación plan de emergencia
Formación plan de emergenciaFormación plan de emergencia
Formación plan de emergencia
Albacete01
 
Plan de seguridad de la institucion educativa milagro de fatima
Plan de seguridad de la institucion educativa milagro de fatimaPlan de seguridad de la institucion educativa milagro de fatima
Plan de seguridad de la institucion educativa milagro de fatima
Paol Evaristo Yrigoin
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Karen Rguez Padilla
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
yanguito2014
 
Plan de emergencia g4 s m.c.
Plan de emergencia g4 s m.c.Plan de emergencia g4 s m.c.
Plan de emergencia g4 s m.c.
Luzmira Urzua
 
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajoBrigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
yandipilar05
 
PST 002.pdf
PST 002.pdfPST 002.pdf
PST 002.pdf
SergioAlvarez221525
 
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptBRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
KilmenisJimenez2
 
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2Humberto Miranda
 
Plan de contingencias
Plan de contingenciasPlan de contingencias
Plan de contingencias
GliderAguilarMori1
 
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
NelsysGonzalez1
 
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015 Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
walter hernan ortiz encalada
 
636821059107434232 3-plan-de-emergencia-en-caso-de-incendio
636821059107434232 3-plan-de-emergencia-en-caso-de-incendio636821059107434232 3-plan-de-emergencia-en-caso-de-incendio
636821059107434232 3-plan-de-emergencia-en-caso-de-incendio
FernandaSeveriche
 
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdfPresentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Karina488686
 
Capitulo 6 Administracion De Emergencias
Capitulo 6  Administracion De EmergenciasCapitulo 6  Administracion De Emergencias
Capitulo 6 Administracion De EmergenciasAndrey J.
 
PLAN-DE-EVACUACION (1).ppsx
PLAN-DE-EVACUACION (1).ppsxPLAN-DE-EVACUACION (1).ppsx
PLAN-DE-EVACUACION (1).ppsx
CiroOrtegaMusic
 
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptx
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptxPlan Maestro de Emergencias 2016.pptx
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptx
WILFRIDOALFONSOTRUJI
 

Similar a Comite de crisis.chungar,seg. (20)

Ejercicio power point formación plan de emergencia
Ejercicio power point formación plan de emergenciaEjercicio power point formación plan de emergencia
Ejercicio power point formación plan de emergencia
 
Ejercicio power point formación plan de emergencia
Ejercicio power point formación plan de emergenciaEjercicio power point formación plan de emergencia
Ejercicio power point formación plan de emergencia
 
Plan emergencia generico
Plan emergencia genericoPlan emergencia generico
Plan emergencia generico
 
Formación plan de emergencia
Formación plan de emergenciaFormación plan de emergencia
Formación plan de emergencia
 
Plan de seguridad de la institucion educativa milagro de fatima
Plan de seguridad de la institucion educativa milagro de fatimaPlan de seguridad de la institucion educativa milagro de fatima
Plan de seguridad de la institucion educativa milagro de fatima
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
 
Plan de emergencia g4 s m.c.
Plan de emergencia g4 s m.c.Plan de emergencia g4 s m.c.
Plan de emergencia g4 s m.c.
 
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajoBrigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
 
PST 002.pdf
PST 002.pdfPST 002.pdf
PST 002.pdf
 
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptBRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
 
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
 
Plan de contingencias
Plan de contingenciasPlan de contingencias
Plan de contingencias
 
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
 
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015 Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
 
636821059107434232 3-plan-de-emergencia-en-caso-de-incendio
636821059107434232 3-plan-de-emergencia-en-caso-de-incendio636821059107434232 3-plan-de-emergencia-en-caso-de-incendio
636821059107434232 3-plan-de-emergencia-en-caso-de-incendio
 
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdfPresentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
 
Capitulo 6 Administracion De Emergencias
Capitulo 6  Administracion De EmergenciasCapitulo 6  Administracion De Emergencias
Capitulo 6 Administracion De Emergencias
 
PLAN-DE-EVACUACION (1).ppsx
PLAN-DE-EVACUACION (1).ppsxPLAN-DE-EVACUACION (1).ppsx
PLAN-DE-EVACUACION (1).ppsx
 
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptx
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptxPlan Maestro de Emergencias 2016.pptx
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptx
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

Comite de crisis.chungar,seg.

  • 1. COMITÉ DE CRISIS / NIVELES DE ALERTA Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 2. Niveles de Crisis ● Nivel I (Leve): Emergencia que puede ser controlada y mitigada con los medios que se cuentan en ese momento, por el personal del área donde se produjo el incidente, llamando y reportando el incidente a Central de Emergencias 7911. ● Nivel II (Moderado): Por las condiciones de gravedad de la emergencia no puede ser controlado, ni mitigado por el personal del área donde se produce el incidente, solicitando la presencia del personal de Respuesta a Emergencias, quienes llegan a controlar la emergencia. El incidente se comunicará a la Central de Emergencias 7911, quienes a su vez comunicaran lo sucedido según su Flujograma de llamadas. Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 3. Niveles de Crisis ● Nivel III (intermedio): El Coordinador Operativo de Emergencia (Cd.OE), avisa al Coordinador de Seguridad (CSE) y al Coordinado General de la Emergencia (CGE); que La emergencia está tratando de ser controlada por personal de Respuesta a Emergencias y brigada de rescate, con apoyo de las diferentes áreas. En caso de que no se pueda controlar la emergencia, el jefe de Respuesta a Emergencias inmediatamente debe de ordenar a su personal evacuar la zona hacia un lugar seguro, desde donde se notificara sobre los hechos al CSE y CGE, este último ordenara pasar al Nivel IV y proceder según lo que indica este nivel de emergencia. Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 4. Niveles de Crisis ● Nivel IV (Grave): La emergencia no puede ser controlado solo por el personal de Respuesta a Emergencias y la Brigada de Rescate, el CGE declarara el ESTADO DE CRISIS y activar el sistema de comunicaciones de apoyo externo que contempla el plan de emergencia de la compañía ante la gravedad del evento. ● El CGE podrá solicitar la participación de las minas y entidades vecinas: Mina Huaron teléfono (01) 618-9700, anexo 2604 - 2601, Cuerpo de Bomberos del Perú de Cerro de Pasco: teléfono (063) 42-2475. Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 5. Estructura y Funciones del Comité de Crisis Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 6. Estructura y Funciones del Comité de Crisis Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 7. Coordinador General de Emergencias (CGE): •Asume la autoridad máxima de la Unidad en situaciones de emergencia. •Dirige el control total de la emergencia y lidera la respuesta del COE. •De ser necesaria, declarara el ESTADO DE CRISIS y solicitara el apoyo de organismos externos (Policía Nacional, Defensa Civil, Cía. de Bomberos, Hospitales, Cruz Roja, etc.). •Informará a las Autoridades únicamente cuando el nivel de gravedad así lo requiera. •Garantizara la seguridad en la escena de la emergencia hasta que el equipo de investigación o la entidad oficial competente lo tome a su cargo. •Direcciona la investigación de las causas de la emergencia y las medidas correctivas y preventivas que deben tomarse para evitar su repetición. Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 8. Coordinador Operativo de la Emergencia (COE): •Recibe directamente las órdenes del CGE y en base a ello planifica las actividades de intervención conjuntamente con los Supervisores de Emergencias y Brigada a su mando. •Dirige el control Operativo de la emergencia y lidera la respuesta del COE. •En coordinación con los demás miembros del COE, proporcionará el soporte de la emergencia (Recursos necesarios). •Aprueba el incremento o disminución del equipo operativo de la emergencia. •En los casos que sea necesario, suspenderá las operaciones en las áreas contiguas a la escena de la emergencia. •Impulsara las tareas de rescate con el objetivo de lograr minimizar las Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 9. Coordinador Operativo de la Emergencia (COE): •Registra los datos necesarios para elaborar los informes de la emergencia. •Convocará a reuniones de emergencia al COE para hacer las evaluaciones de respuesta, solicitará el asesoramiento del Representante legal de la empresa cuando la situación de la emergencia lo requiera. •Designa el área de reunión donde concentrar al personal evacuado y facilita que se brinde primeros auxilios al personal que lo requiera, contabilizando el número de afectados. •Redacta los informes y reportes que resulten aplicables posterior al evento. Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 10. Coordinador de Seguridad de la Emergencia (CSE): •Estructura la información sobre la emergencia con el fin de facilitar las decisiones por parte del CGE. •Evalúa los riesgos inherentes a la emergencia e implementa las actividades necesarias para establecer y mantener la seguridad en la escena. •Responde ante llamadas de emergencia entrantes y notifica o avisa a los responsables de tomar acción efectiva. •Mantiene la comunicación con el Coordinador General de la Emergencia, el Coordinador Operativo de la Emergencia y los implicados en la escena de la emergencia, brindando el soporte para mantener la zona de emergencia segura. •Analiza e informa al COE acerca de los resultados de la Evaluación de la situación de la condición de la emergencia. Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 11. Coordinador de Comunicaciones (CC): •Mantiene constante comunicación con el CGE con la finalidad de emitir los boletines de balance sobre la emergencia tanto internos como externos. • Será la única persona ante la opinión pública y los medios de comunicación, quien, en representación de la empresa, proporcionará la información sobre el hecho en sí, situación, balance de perdidas (personas, daños a la propiedad), etc.; previa coordinación y autorización del CGE. •Mediante su área de Servicio Social y jefe de campamentos prestaran el apoyo social necesario a las personas involucradas en la emergencia, especialmente a los heridos y familiares de las víctimas heridas y/o fallecidas. •Notificara la emergencia a los familiares de las personas involucradas.Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 12. Coordinador de Planeamiento (CP): •Proporcionará el soporte técnico necesario para las labores de rescate y de control de la emergencia: Mapas considerando distancias, ubicación de carreteras, centros poblados, cursos de agua, planos topográficos superficiales y de interior de mina, de instalaciones, de resistencia de materiales, estructura civil, instalaciones eléctricas, estructuras de terrenos, etc. •Dispondrá de su personal técnico, en este caso de topógrafo y ayudantes con los equipos para apoyo de levantamientos topográficos. •Asistirá obligatoriamente a las reuniones que convoque el COE, en la toma de decisiones y/o cambios que se tenga que hacer para el control de la emergencia. Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 13. Coordinador de mantenimiento (CM): •Proporcionar los equipos pesados (cargador frontal, tractor, grúa móvil) y livianos (camionetas) necesarios para controlar, mitigar y remediar la emergencia. •Poner a disposición del CGE las camionetas, vehículos de transporte en situaciones que el CGE disponga de evacuación del personal. •Contar con los equipos y herramientas adecuadas como: Equipo de oxicorte, de arco, estrobos, tecles de diferente tonelaje, extensiones eléctricas con reflectores, cables de acero de diferente longitud, juego de herramientas (alicates, cizallas de corte, llave stilson, francesa, desarmadores, dados de llaves, etc.). •Disponer de personal soldadores, mecánicos, eléctricos, chóferes y ponerlos a disposición del CGE. Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 14. Coordinador de Logística (CL): •Implementa los requerimientos de materiales y equipos necesarios para responder ante la emergencia realizando las gestiones internas y externas que sean necesarias. •Coordina con las organizaciones externas la implementación de los recursos para la ayuda que resulte necesaria en caso de la emergencia. •Proporciona información necesaria para la investigación final de la emergencia y los reportes que son necesarios. •Dispone de su personal, en alerta, para el abastecimiento de los materiales, enseres y combustible desde la declaratoria de la emergencia hasta su finalización. •Está en permanente coordinación con el CGE con la finalidad de apoyar con la entrega de los materiales de manera oportuna e inmediata. Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 15. Coordinador de Mina (CM): •Presta apoyo en los casos de emergencia, especialmente en interior de mina, en el que se requiere de mano especializada para efectuar tareas de taponeo, voladura, sostenimiento y limpieza de labores. •Ayuda en la organización y evacuación del personal del interior desde las labores hasta los puntos de evacuación minera. •Apoya con el equipo pesado de bajo perfil (Dumper, scoop y jumbos) cuando la situación de emergencia lo requiera. •Pondrá a disposición del CGE el personal calificado como: Ingenieros, perforistas y enmaderadores, especialistas en voladura y sostenimiento. •Asiste a las reuniones que el CGE convocada ante un caso de emergencia. Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 16. Coordinador Administrativo (CA): •Está en permanente comunicación con el CGE para poder proporcionar los recursos (dinero) para atenuar los requerimientos de compras locales por materiales, víveres, enseres, etc. que por necesidad del control de la emergencia se desea realizar. •Asiste a las reuniones que el CGE convoca por motivo de una emergencia. Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 17. Coordinador de Asuntos Ambientales (CAA): •Verifica los posibles daños ambientales que género o podría generar la emergencia. •Coordina personal de apoyo para la limpieza de las áreas comprometidas en la emergencia. Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 18. Supervisor de Emergencia (SE): •Ejecuta la Instrucción de Trabajo de la Emergencia que sea competencia de la brigada que tiene a su cargo (contra incendios, de rescate y/o contra derrame de sustancias toxicas). •Comanda al equipo que conforma la brigada asegurándose que su personal cuente con la capacitación, entrenamiento y los recursos necesarios para realizar la acción efectiva en caso de emergencia. •Asegura el fiel cumplimiento de los procesos establecidos en el Plan de Emergencia y las Intrusiones de Trabajo para responder ante la emergencia específica que le compete. •Dirige la búsqueda y rescate de los posibles heridos en los diferentes ambientes utilizando para ello la brigada de rescate, cuidando que se realice en forma ordenada y segura. Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 19. Supervisor de Emergencia (SE): •Lidera el Equipo de la Brigada de emergencia que tiene a su cargo y asegurar el fiel cumplimiento de los programas y planes, así como el fiel cumplimiento de la línea de mando y comando que se desarrolla en caso de emergencia. •Informa a sus superiores, en este caso al COE en situación de emergencia, de todos los datos que estén disponibles y sean relevantes para la confección del informe de evaluación de la emergencia. •En los casos en que su personal a cargo se encuentre en inminente peligro de accidentarse (por las intervenciones), tiene la facultad de dar la orden de evacuación y llevarlos a buen recaudo. Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 20. Brigadista de Respuesta a Emergencia Multipropósito (BREM): •Personal capacitado y entrenado para desempeñarse en los momentos de emergencia, está a cargo del jefe de brigada, y desempeña una función específica en la prevención de incendios, rescate, contra derrames de sustancias toxicas y de primeros auxilios. •Ejecuta fielmente las Instrucciones de Emergencia que se han confeccionado para cada caso específico siguiendo las órdenes directas del Jefe de brigada. •Se entrena y capacita permanentemente para ejecutar y mejorar las instrucciones de trabajo planificadas que sean de la competencia de su brigada. Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 21. Brigadista de Respuesta a Emergencia Multipropósito (BREM): •Sigue las instrucciones que sean aplicables a su brigada en el caso de una emergencia. En caso de Incendios: •Asistir al lugar donde se está produciendo un incendio en el menor tiempo posible. •Evaluar la zona donde está ocurriendo la zona y en base a ello disponer la evacuación del personal hacia lugares seguros. •Mantener el equipo de lucha contra incendios en buen estado y en número adecuado (extintores e hidrantes). •Informar al COE las ocurrencias sobre cómo se está llevando a cabo el control y extinción del incendio. Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 22. Brigadista de Respuesta a Emergencia Multipropósito (BREM): •Establecer prioridades de evacuación de las personas que están comprendidas dentro del radio de influencia del lugar del incendio. •Prestar atención debida a las personas que han o están sufriendo producto del desarrollo del incendio (asfixia), evacuarlos a zonas seguras y que les presten primeros auxilios (brigada de primeros auxilios). •Para intervenir en eventos de incendios deberán estar en óptimas condiciones físicas y mentales. No podrán intervenir si existe menoscabo en salud por lo que deberán avisar a su jefe inmediato superior. En caso de Rescate Minero: •Estarán capacitados y entrenados para actuar en labores de interior de mina, bajo condiciones anormales. Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 23. Brigadista de Respuesta a Emergencia Multipropósito (BREM): •Como objetivo tienen de ubicar y rescatar personal que por diferentes circunstancias ha quedado atrapado o confinado en un determinado lugar. •Para efectuar los rescates deberá contar con la información necesaria y la misma que estará apoyada por planos de labores o de superficie. •Mantendrán priorización de atención y evacuación, que en este caso primero serán evacuados los heridos, en segunda instancia personal no accidentado y finalmente los fallecidos. •Para los casos de interior de mina mantendrán sus equipos auto contenido en optimo estado de funcionamiento, al menor desperfecto se suspenderá la intervención de rescate y procederán a evacuar el lugar. Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 24. Brigadista de Respuesta a Emergencia Multipropósito (BREM): •Para intervenir en eventos de rescate deberán estar en óptimas condiciones físicas y mentales, de lo contrario No podrán intervenir. •El jefe de brigada Informara de los resultados de rescate a su superior inmediato, que en este caso es el Supervisor de Emergencias a cargo. En caso de derrames de Sustancias Químicas: •Estarán capacitados y entrenados para actuar ante derrames por sustancias sólidas y liquidas como controlar las fugas de gases tóxicos y que se puedan dar tanto dentro de las instalaciones de la empresa como fuera de ella (carretera, cursos de ríos, campos y poblaciones). Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 25. Brigadista de Respuesta a Emergencia Multipropósito (BREM): •El objetivo de la brigada será evaluar, controlar y mitigar el evento con la intención de minimizar los impactos negativos y que pueda afectar al medio ambiente (personas, aguas y aire). • Para el control de derrames se deberá contar con información básica de la sustancias, la misma que se puede encontrar en la hoja de seguridad MSDS y/o usando la Guía GRE con el Número de ONU. •Priorizaran la atención y evacuación del personal involucrado en el evento y que no este contaminado por la sustancia; de lo contrario primero pasaran un proceso de descontaminación para recién ser evacuado. En este caso primero serán evacuados los heridos, en segunda instancia personal no accidentado y finalmente los fallecidos. Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 26. Brigadista de Respuesta a Emergencia Multipropósito (BREM): En caso de Primeros Auxilios: •Es la brigada que atenderá a los heridos y personas que requieran atención médica producto de la ocurrencia de una emergencia. •La prioridad de atención lo determinara el jefe de brigada que en este caso lo puede presidir el médico y/o enfermero (cuando no se encuentre el médico residente) de la posta de CMCH. •El personal de la brigada tiene que estar bien entrenado para atenciones de lesiones como hemorragias, reanimación Cárdio-Pulmonar, fracturas, atención de personal inconsciente, asfixiados, quemados, etc. deben contar con botiquines de respuesta para primeros auxilios y respaldados con balones de oxígeno, collarines, inmovilizadores y camillas. Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 27. DEFINICÍON • Emergencia: Es un evento no deseado que se presenta como consecuencia de un fenómeno natural o por el desarrollo de la propia actividad minera. • Crisis: Situación donde la emergencia se encuentra fuera de control, de grandes proporciones que pone en peligro el desarrollo un proceso y varias vidas humanas. Servicio de Respuesta a Emergencia - Chungar
  • 28. GRACIAS… “No intentes ser tú el mejor de tu equipo, Intenta que tu equipo sea el mejor”. Servicio de Respuesta a