SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaría de Gobierno
Subsecretaria de Protección Civil
del Estado de Coahuila
http://proteccioncivil.sfpcoahuila.gob.mx/
Secretaría de Gobernación
Coordinación General de Protección Civil
Centro Nacional de Prevención de Desastres
www.cenapred.unam.mx
www.proteccioncivil.gob.mx
¿Qué es un Simulacro?
Es un ensayo acerca de cómo se debe actuar
en caso de una emergencia, siguiendo un plan
previamente establecido basado en
procedimientos de seguridad y protección.
Un simulacro pone a prueba la capacidad de
respuesta de la población y su ejercicio permite
evaluar y retroalimentar los planes.
¿Para qué sirven los
Simulacros?
Los simulacros sirven para acostumbrar
a la población de un lugar a adoptar
rutinas de acción más convenientes
para reaccionar en caso de una
emergencia.
¿Cómo se realiza un
Simulacro?
Es imprescindible diseñar un escenario,
que defina un conjunto de supuestos
acerca del posible peligro a que está
sujeta la instalación: lugar, fenómeno
(sísmico, volcánico, incendio, inundación,
huracán. residuos y materiales
peligrosos, socio-organizativo. etc.)
momentos y condiciones.
Con el objeto de simular una situación lo
más cercana a la realidad, se deben
considerar las experiencias anteriores,
acerca de los fenómenos que con mayor
incidencia han ocurrido en el área
geográfica donde se ubica el inmueble.
Se realizará mediante la observación y seguimiento de todo el
proceso de ejecución, y se anotará en un formato especial.
Al finalizar los miembros de las brigadas deben reunirse para
analizar aciertos y fallas, con apoyo de los resultados de los
evaluadores.
La evaluación se realizará confrontando la respuesta esperada
con respecto a la obtenida y se incluirán las acciones de la
brigada y la de los ocupantes.
De las conclusiones se desprenderán modificaciones al plan
de emergencia y a la organización de futuros simulacros.
Evaluación del Simulacro
Debe existir un jefe de piso
encargado de que su área
quede desalojada, que los
equipos y maquinaria
hubieran sido
desconectados y, en su
caso, cerradas las llaves
de gas.
Una vez evacuada la
población del inmueble, la
brigada de verificadores
deberá constatar que se
cumplieron los
procedimientos y que la
totalidad de la población
involucrada en el ejercicio
evacuó las instalaciones.
Verificación del
desalojo del
inmueble
Llevar a la práctica todo lo
planeado en el ejercicio de
gabinete.
Se contemplan los siguientes
aspectos:
 Aplicación de lineamientos,
procedimientos y normas
establecidas.
 Consecución de los objetivos
del ejercicio.
 Solución de los problemas
imprevistos derivados de la
emergencia.
 Actuación oportuna y
eficiente.
 Utilización adecuada de los
recursos y medios asignados
así como su obtención.
 Es necesario precisar cómo
se dará aviso a los
ocupantes del edificio.
Ejecución del
Simulacro
PERSONAL FUNCIONES
Jefe de
inmueble
♦ Organiza las brigadas internas (rescate, primeros auxilios, etc.)
♦ Dirige la elaboración de señalamientos
♦ Asume la dirección de maniobras de evacuación y rescate
♦ Define la posible ayuda exterior, bomberos, hospitales, socorro, etc.
Jefe de piso
♦ Coordina las acciones de desalojo del piso
♦ Emite la señal de alarma
♦ Guía a las personas por la ruta trazada al punto de reunión
♦ Toma alternativa de solución en caso de contratiempo
♦ Vigila el desalojo de las rutas de evacuación del piso
♦ Debe tener a la manola relación de los ocupantes del inmueble
Brigadistas ♦ Darálas indicaciones al personal a sucargo (máximo10min.)
♦ Lasconducirá por la ruta de evacuación verificando que todos estén a salvo
¿Quién debe organizar el Simulacro?
Sonidos especiales Traslado en ambulancias
Suspender energía eléctrica Simulación de heridos sin previo
aviso (atención especial a enfermos
cardiacos)
Usar pañuelos mojados
en simulacros de incendios
Desplazamiento de
personas por escaleras con
los ojos vendados
Fuego real de una zona
segura y fuera del edificio
Apoyo a personas
con capacidades
diferentes
Rescate real (rapel, tirolesa, helicópteros) Fingir pánico o desmayos
Recomendaciones especiales
Apegarse a las condiciones reales en que pueda ocurrir un
desastre.
Realizar recorridos de reconocimiento por las áreas de operación
del simulacro, al consultar planos, elaborar croquis y determinar
zonas que representen menores posibilidades de rescate, etc.
Establecer áreas de seguridad exteriores c interiores que puedan
ser reconocidas por las personas participantes.
Especificar el lugar en dónde iniciará la actividad, hacia dónde se
dirigirán los ocupantes de esa área y qué salidas utilizarán.
Contemplar grados de dificultad en el desarrollo del simulacro.
Escenario de un Simulacro
La planeación se refiere a
contar con procedimientos que
permitan evaluar y actualizar el
plan de evacuación, después de
la realización del simulacro.
Armonizar las tareas con los
recursos disponibles,
considerando cuáles serán los
más necesarios dentro de una
situación real. Prever que se
cuente con: botiquines,
lámparas, radios de pilas, listas
de personal, extintores,
megáfonos, etc.
Formatos de
observación
y recursos
En la organización del
simulacro se trata de que
todos sepan que hacer:
seguir instrucciones. tomar
decisiones, etc.
Su preparación consta de tres
etapas:
 elaboración del escenario.
 ejercicio del gabinete y
 difusión.
Preparación del
Simulacro
PERSONAL FUNCIONES
Observadores
• Observar el desarrollo del simulacro.
• Toman un registro de todos los acontecimientos
Evaluadores
• Evalúan las acciones ejecutadas e indica fallas y errores, deberán
conocerse las hipótesis y las respuestas que deben dar los participantes
o los brigadistas
Controladores
• Vigilan que se lleve a la práctica lo planeado, por lo que deben conocer
la hipótesis y la respuesta que cada persona debe ejecutar.
• Dirigen los acontecimientos del escenario y aclaran dudas
Otros participantes de un Simulacro
Previo al simulacro, todos deben ser
notificados de las conductas que deberán
presentar, tales como esperar órdenes del
jefe de piso, colocarse en los lugares de
seguridad, salir en orden y con la rapidez
que se les indique, etc.
Deben conocerse los procedimientos que
tiene que ejecutar cada brigada o grupo de
respuesta.
Se deben indicar las funciones de cada
integrante del grupo de respuesta, los
equipos de emergencia con los que se
cuenta, las posiciones, conductas y apoyos
externos que pueden ser brindados y a
quién acudir para cada uno de ellos
(Bomberos. Cruz Roja. Policías, etc.).
Elaboración
del escenario
Se debe realizar una reunión previa de coordinación con los jefes de
grupo y el responsable, a fin de describir las actividades que les
corresponden y la ubicación de su personal operativo.
La diferencia entre el ejercicio de gabinete y el simulacro, es que el
ejercicio no pone en movimiento ningún recurso, se realiza en un
gabinete donde se simula la actividad de todos los integrantes de la
respuesta ante emergencias reales.
Ejercicio de Gabinete
Debe informarse sobre su realización a
la población aledaña al inmueble con la
finalidad de no alarmar y lograr la
cooperación de los vecinos a quienes
pudiera molestar el ejercicio
Difusión del Simulacro
¿Cómo planear un Simulacro?
Debe corresponder a un plan de emergencia
elaborado con anterioridad y que contenga la
estrategia más adecuada para enfrentar una
contingencia (cada una requiere de su propio
plan).
Se debe preparar un guión que simule las
circunstancias reales y que incluya secuencia de
horarios, objetivos, relación de participantes,
recursos necesarios, formatos de observación y
de evaluación.
Objetivos de un Simulacro
Se deben plantear desde tres aspectos principales, siendo
éstos:
Población: para identificar el nivel de su preparación,
aceptación, cooperación y confianza para responder ante una
contingencia.
Organización: para mejorar el desempeño y revisar la
especialización a partir de la capacitación y actualización de
procedimientos.
Instrumentos y actividades: para probar el funcionamiento de
alarmas, señalizaciones, extinguidores. así como la
coordinación de equipos de brigadistas y las reacciones de la
población a los alertamientos.
Todas las persona que están en el inmueble,
tanto las que están permanentemente como las
que están circunstancialmente, y deberán ser
orientadas por los brigadistas designados, con la
finalidad de hacer un ejercicio más apegado a
una contingencia real.
Antes del simulacro se debe capacitar a la
población que participará en él, tanto en lo que
corresponde a los planes de emergencia como a
las actividades particulares a realizar en el
simulacro.
¿Quién debe participar en un Simulacro?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Simulacros.pptx
Presentación Simulacros.pptxPresentación Simulacros.pptx
Presentación Simulacros.pptx
SaludOcupacional99
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
valery
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionoscarreyesnova
 
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATEINFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
GENTIL27
 
RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2
BenjaminAnilema
 
Evacuación.pptx
Evacuación.pptxEvacuación.pptx
Evacuación.pptx
franciscacontreras36
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Harold Henao
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaGenesis Acosta
 
Guión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiples
Guión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiplesGuión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiples
Guión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiples
Mandirola, Humberto
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergenciastordecilla95
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
Alejandroneira20
 
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergenciasPst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
CAROL ANDREA OSPINA REINOSO
 
Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.
colofun
 
Acta brigadas
Acta brigadasActa brigadas
Acta brigadas
Diego Pedreros
 
Primeros auxilios en shock eléctrico
Primeros auxilios en shock eléctricoPrimeros auxilios en shock eléctrico
Primeros auxilios en shock eléctrico
Daniela Segura Flores
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Marcos Cavalier Jara
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Simulacros.pptx
Presentación Simulacros.pptxPresentación Simulacros.pptx
Presentación Simulacros.pptx
 
Plan de evacuacion
Plan de evacuacionPlan de evacuacion
Plan de evacuacion
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
 
Diapositivas brigadas
Diapositivas brigadasDiapositivas brigadas
Diapositivas brigadas
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
 
Charla de evacuacion general
Charla de evacuacion generalCharla de evacuacion general
Charla de evacuacion general
 
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATEINFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
 
RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2
 
Evacuación.pptx
Evacuación.pptxEvacuación.pptx
Evacuación.pptx
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
Planes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y ContingenciaPlanes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y Contingencia
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Guión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiples
Guión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiplesGuión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiples
Guión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiples
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
 
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergenciasPst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
 
Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.
 
Acta brigadas
Acta brigadasActa brigadas
Acta brigadas
 
Primeros auxilios en shock eléctrico
Primeros auxilios en shock eléctricoPrimeros auxilios en shock eléctrico
Primeros auxilios en shock eléctrico
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 

Destacado

Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2
Abimelec Tristancho Pacheco
 
Simulacro Safa
Simulacro SafaSimulacro Safa
Simulacro SafaMiguel63
 
Presentacion ok programa de ingles en ed basica 2012
Presentacion ok programa de ingles en ed basica 2012Presentacion ok programa de ingles en ed basica 2012
Presentacion ok programa de ingles en ed basica 2012Zona Escolar 415
 
Folleto escala de grises para internet
Folleto  escala de grises para internetFolleto  escala de grises para internet
Folleto escala de grises para internetZona Escolar 415
 
Prog.reconocim.estatal al desempeã±o escolar.
Prog.reconocim.estatal al desempeã±o  escolar.Prog.reconocim.estatal al desempeã±o  escolar.
Prog.reconocim.estatal al desempeã±o escolar.Zona Escolar 415
 
Cuadro aprendizajes Marzo-Abril
Cuadro aprendizajes Marzo-AbrilCuadro aprendizajes Marzo-Abril
Cuadro aprendizajes Marzo-AbrilZona Escolar 415
 
3 consejo tecnico escolar una ocasion para el desarrollo educacion basica pre...
3 consejo tecnico escolar una ocasion para el desarrollo educacion basica pre...3 consejo tecnico escolar una ocasion para el desarrollo educacion basica pre...
3 consejo tecnico escolar una ocasion para el desarrollo educacion basica pre...Zona Escolar 415
 
18a. Ciencia y tecnología
18a. Ciencia y tecnología18a. Ciencia y tecnología
18a. Ciencia y tecnologíaZona Escolar 415
 

Destacado (20)

Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2
 
Simulacro Safa
Simulacro SafaSimulacro Safa
Simulacro Safa
 
Presentacion ok programa de ingles en ed basica 2012
Presentacion ok programa de ingles en ed basica 2012Presentacion ok programa de ingles en ed basica 2012
Presentacion ok programa de ingles en ed basica 2012
 
Equidad generopri[1]
Equidad generopri[1]Equidad generopri[1]
Equidad generopri[1]
 
Convocatoria matemáticas
Convocatoria matemáticasConvocatoria matemáticas
Convocatoria matemáticas
 
Folleto escala de grises para internet
Folleto  escala de grises para internetFolleto  escala de grises para internet
Folleto escala de grises para internet
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
C.E.P.S. 2011-2012
C.E.P.S. 2011-2012C.E.P.S. 2011-2012
C.E.P.S. 2011-2012
 
Triptico registro factac
Triptico registro factacTriptico registro factac
Triptico registro factac
 
Semana 24
Semana 24Semana 24
Semana 24
 
Prog.reconocim.estatal al desempeã±o escolar.
Prog.reconocim.estatal al desempeã±o  escolar.Prog.reconocim.estatal al desempeã±o  escolar.
Prog.reconocim.estatal al desempeã±o escolar.
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
Estadis. total x zona 415
Estadis. total x zona 415Estadis. total x zona 415
Estadis. total x zona 415
 
Cuadro aprendizajes Marzo-Abril
Cuadro aprendizajes Marzo-AbrilCuadro aprendizajes Marzo-Abril
Cuadro aprendizajes Marzo-Abril
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
3 consejo tecnico escolar una ocasion para el desarrollo educacion basica pre...
3 consejo tecnico escolar una ocasion para el desarrollo educacion basica pre...3 consejo tecnico escolar una ocasion para el desarrollo educacion basica pre...
3 consejo tecnico escolar una ocasion para el desarrollo educacion basica pre...
 
Forma civicaetica5
Forma civicaetica5Forma civicaetica5
Forma civicaetica5
 
Personal docente
Personal docentePersonal docente
Personal docente
 
Psocial
PsocialPsocial
Psocial
 
18a. Ciencia y tecnología
18a. Ciencia y tecnología18a. Ciencia y tecnología
18a. Ciencia y tecnología
 

Similar a Simulacro

EVACUACION.pdf
EVACUACION.pdfEVACUACION.pdf
EVACUACION.pdf
Orlando Torres
 
Localizacion de unidades de emergencia o0
Localizacion de unidades de emergencia o0Localizacion de unidades de emergencia o0
Localizacion de unidades de emergencia o0aloneinthedark19
 
Brigadaevacuacion
BrigadaevacuacionBrigadaevacuacion
Brigadaevacuacion
Riesgos Industriales Criac
 
BRIGADAEVACUACION.pdf
BRIGADAEVACUACION.pdfBRIGADAEVACUACION.pdf
BRIGADAEVACUACION.pdf
MiguelCervantes958171
 
PLANES DE CONTINGENCIA-JR1.pdf
PLANES DE CONTINGENCIA-JR1.pdfPLANES DE CONTINGENCIA-JR1.pdf
PLANES DE CONTINGENCIA-JR1.pdf
JoseRodriguez366805
 
12. GENERALIDADES SIMULACROS.pdf
12. GENERALIDADES SIMULACROS.pdf12. GENERALIDADES SIMULACROS.pdf
12. GENERALIDADES SIMULACROS.pdf
JosGarca833678
 
manual evacuacion
manual  evacuacionmanual  evacuacion
manual evacuacion
Cristian Galarza
 
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial yADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
LeninAceldo
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
dalila Rivas
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
JOSELUISPUMASUPAARCE2
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
RemyLebeau20
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
MarioSergioTrasmonte
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt
AndrickVilla
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
AndrickVilla
 
Simulacro de evacuación administración de la salud
Simulacro de evacuación administración de la saludSimulacro de evacuación administración de la salud
Simulacro de evacuación administración de la saludGenesis Acosta
 
Guia de simulacros stps
Guia de simulacros stpsGuia de simulacros stps
Guia de simulacros stps
Riesgos Industriales Criac
 
Participacion activa de los simulacros de respuesta a emergencias
Participacion activa de los simulacros de respuesta a emergenciasParticipacion activa de los simulacros de respuesta a emergencias
Participacion activa de los simulacros de respuesta a emergencias
Riesgos Industriales Criac
 
CRITERIOS PARA UNA EVALUACIÓN
CRITERIOS PARA UNA EVALUACIÓNCRITERIOS PARA UNA EVALUACIÓN
CRITERIOS PARA UNA EVALUACIÓN
Adra Ecuador
 
5 PRESENTACION SIMULACROS.pptx
5 PRESENTACION SIMULACROS.pptx5 PRESENTACION SIMULACROS.pptx
5 PRESENTACION SIMULACROS.pptx
WalterSnchezZavala
 

Similar a Simulacro (20)

EVACUACION.pdf
EVACUACION.pdfEVACUACION.pdf
EVACUACION.pdf
 
Localizacion de unidades de emergencia o0
Localizacion de unidades de emergencia o0Localizacion de unidades de emergencia o0
Localizacion de unidades de emergencia o0
 
Brigadaevacuacion
BrigadaevacuacionBrigadaevacuacion
Brigadaevacuacion
 
BRIGADAEVACUACION.pdf
BRIGADAEVACUACION.pdfBRIGADAEVACUACION.pdf
BRIGADAEVACUACION.pdf
 
PLANES DE CONTINGENCIA-JR1.pdf
PLANES DE CONTINGENCIA-JR1.pdfPLANES DE CONTINGENCIA-JR1.pdf
PLANES DE CONTINGENCIA-JR1.pdf
 
12. GENERALIDADES SIMULACROS.pdf
12. GENERALIDADES SIMULACROS.pdf12. GENERALIDADES SIMULACROS.pdf
12. GENERALIDADES SIMULACROS.pdf
 
manual evacuacion
manual  evacuacionmanual  evacuacion
manual evacuacion
 
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial yADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 
Simulacro de evacuación administración de la salud
Simulacro de evacuación administración de la saludSimulacro de evacuación administración de la salud
Simulacro de evacuación administración de la salud
 
Guia de simulacros stps
Guia de simulacros stpsGuia de simulacros stps
Guia de simulacros stps
 
Guia de simulacros stps
Guia de simulacros stpsGuia de simulacros stps
Guia de simulacros stps
 
Participacion activa de los simulacros de respuesta a emergencias
Participacion activa de los simulacros de respuesta a emergenciasParticipacion activa de los simulacros de respuesta a emergencias
Participacion activa de los simulacros de respuesta a emergencias
 
CRITERIOS PARA UNA EVALUACIÓN
CRITERIOS PARA UNA EVALUACIÓNCRITERIOS PARA UNA EVALUACIÓN
CRITERIOS PARA UNA EVALUACIÓN
 
5 PRESENTACION SIMULACROS.pptx
5 PRESENTACION SIMULACROS.pptx5 PRESENTACION SIMULACROS.pptx
5 PRESENTACION SIMULACROS.pptx
 

Más de Zona Escolar 415 (20)

Semana 30
Semana 30Semana 30
Semana 30
 
Semana 29
Semana 29Semana 29
Semana 29
 
Semana 27
Semana 27Semana 27
Semana 27
 
Revista1
Revista1Revista1
Revista1
 
Revista1
Revista1Revista1
Revista1
 
Semana 25
Semana 25Semana 25
Semana 25
 
Preescolar p-001-112-baja
Preescolar p-001-112-bajaPreescolar p-001-112-baja
Preescolar p-001-112-baja
 
Estrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_beEstrategias acciones conexiones_be
Estrategias acciones conexiones_be
 
10quehaceres
10quehaceres10quehaceres
10quehaceres
 
Act fisica primaria
Act fisica primariaAct fisica primaria
Act fisica primaria
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
Convocatoria lineamientos13 14
Convocatoria lineamientos13 14Convocatoria lineamientos13 14
Convocatoria lineamientos13 14
 
Convocatoria lineamientos 9p
Convocatoria lineamientos 9pConvocatoria lineamientos 9p
Convocatoria lineamientos 9p
 
Reforma ley general_de_educacioon
Reforma ley general_de_educacioonReforma ley general_de_educacioon
Reforma ley general_de_educacioon
 
Ley del instituto_nacional_para_la_evaluacioon_de_la_educacion
Ley del instituto_nacional_para_la_evaluacioon_de_la_educacionLey del instituto_nacional_para_la_evaluacioon_de_la_educacion
Ley del instituto_nacional_para_la_evaluacioon_de_la_educacion
 
11+5 2013 2014
11+5 2013 201411+5 2013 2014
11+5 2013 2014
 
Final diagnostico 6 2013 2014-web
Final diagnostico 6 2013 2014-webFinal diagnostico 6 2013 2014-web
Final diagnostico 6 2013 2014-web
 
Final diagnostico52013 2014-web
Final diagnostico52013 2014-webFinal diagnostico52013 2014-web
Final diagnostico52013 2014-web
 
Final diagnostic42013 2014-web
Final diagnostic42013 2014-webFinal diagnostic42013 2014-web
Final diagnostic42013 2014-web
 
Tercera presentación lgspd (2)
Tercera presentación lgspd (2)Tercera presentación lgspd (2)
Tercera presentación lgspd (2)
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Simulacro

  • 1. Secretaría de Gobierno Subsecretaria de Protección Civil del Estado de Coahuila http://proteccioncivil.sfpcoahuila.gob.mx/ Secretaría de Gobernación Coordinación General de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres www.cenapred.unam.mx www.proteccioncivil.gob.mx
  • 2. ¿Qué es un Simulacro? Es un ensayo acerca de cómo se debe actuar en caso de una emergencia, siguiendo un plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección. Un simulacro pone a prueba la capacidad de respuesta de la población y su ejercicio permite evaluar y retroalimentar los planes. ¿Para qué sirven los Simulacros? Los simulacros sirven para acostumbrar a la población de un lugar a adoptar rutinas de acción más convenientes para reaccionar en caso de una emergencia. ¿Cómo se realiza un Simulacro? Es imprescindible diseñar un escenario, que defina un conjunto de supuestos acerca del posible peligro a que está sujeta la instalación: lugar, fenómeno (sísmico, volcánico, incendio, inundación, huracán. residuos y materiales peligrosos, socio-organizativo. etc.) momentos y condiciones. Con el objeto de simular una situación lo más cercana a la realidad, se deben considerar las experiencias anteriores, acerca de los fenómenos que con mayor incidencia han ocurrido en el área geográfica donde se ubica el inmueble. Se realizará mediante la observación y seguimiento de todo el proceso de ejecución, y se anotará en un formato especial. Al finalizar los miembros de las brigadas deben reunirse para analizar aciertos y fallas, con apoyo de los resultados de los evaluadores. La evaluación se realizará confrontando la respuesta esperada con respecto a la obtenida y se incluirán las acciones de la brigada y la de los ocupantes. De las conclusiones se desprenderán modificaciones al plan de emergencia y a la organización de futuros simulacros. Evaluación del Simulacro Debe existir un jefe de piso encargado de que su área quede desalojada, que los equipos y maquinaria hubieran sido desconectados y, en su caso, cerradas las llaves de gas. Una vez evacuada la población del inmueble, la brigada de verificadores deberá constatar que se cumplieron los procedimientos y que la totalidad de la población involucrada en el ejercicio evacuó las instalaciones. Verificación del desalojo del inmueble Llevar a la práctica todo lo planeado en el ejercicio de gabinete. Se contemplan los siguientes aspectos:  Aplicación de lineamientos, procedimientos y normas establecidas.  Consecución de los objetivos del ejercicio.  Solución de los problemas imprevistos derivados de la emergencia.  Actuación oportuna y eficiente.  Utilización adecuada de los recursos y medios asignados así como su obtención.  Es necesario precisar cómo se dará aviso a los ocupantes del edificio. Ejecución del Simulacro
  • 3. PERSONAL FUNCIONES Jefe de inmueble ♦ Organiza las brigadas internas (rescate, primeros auxilios, etc.) ♦ Dirige la elaboración de señalamientos ♦ Asume la dirección de maniobras de evacuación y rescate ♦ Define la posible ayuda exterior, bomberos, hospitales, socorro, etc. Jefe de piso ♦ Coordina las acciones de desalojo del piso ♦ Emite la señal de alarma ♦ Guía a las personas por la ruta trazada al punto de reunión ♦ Toma alternativa de solución en caso de contratiempo ♦ Vigila el desalojo de las rutas de evacuación del piso ♦ Debe tener a la manola relación de los ocupantes del inmueble Brigadistas ♦ Darálas indicaciones al personal a sucargo (máximo10min.) ♦ Lasconducirá por la ruta de evacuación verificando que todos estén a salvo ¿Quién debe organizar el Simulacro? Sonidos especiales Traslado en ambulancias Suspender energía eléctrica Simulación de heridos sin previo aviso (atención especial a enfermos cardiacos) Usar pañuelos mojados en simulacros de incendios Desplazamiento de personas por escaleras con los ojos vendados Fuego real de una zona segura y fuera del edificio Apoyo a personas con capacidades diferentes Rescate real (rapel, tirolesa, helicópteros) Fingir pánico o desmayos Recomendaciones especiales Apegarse a las condiciones reales en que pueda ocurrir un desastre. Realizar recorridos de reconocimiento por las áreas de operación del simulacro, al consultar planos, elaborar croquis y determinar zonas que representen menores posibilidades de rescate, etc. Establecer áreas de seguridad exteriores c interiores que puedan ser reconocidas por las personas participantes. Especificar el lugar en dónde iniciará la actividad, hacia dónde se dirigirán los ocupantes de esa área y qué salidas utilizarán. Contemplar grados de dificultad en el desarrollo del simulacro. Escenario de un Simulacro La planeación se refiere a contar con procedimientos que permitan evaluar y actualizar el plan de evacuación, después de la realización del simulacro. Armonizar las tareas con los recursos disponibles, considerando cuáles serán los más necesarios dentro de una situación real. Prever que se cuente con: botiquines, lámparas, radios de pilas, listas de personal, extintores, megáfonos, etc. Formatos de observación y recursos En la organización del simulacro se trata de que todos sepan que hacer: seguir instrucciones. tomar decisiones, etc. Su preparación consta de tres etapas:  elaboración del escenario.  ejercicio del gabinete y  difusión. Preparación del Simulacro PERSONAL FUNCIONES Observadores • Observar el desarrollo del simulacro. • Toman un registro de todos los acontecimientos Evaluadores • Evalúan las acciones ejecutadas e indica fallas y errores, deberán conocerse las hipótesis y las respuestas que deben dar los participantes o los brigadistas Controladores • Vigilan que se lleve a la práctica lo planeado, por lo que deben conocer la hipótesis y la respuesta que cada persona debe ejecutar. • Dirigen los acontecimientos del escenario y aclaran dudas Otros participantes de un Simulacro
  • 4. Previo al simulacro, todos deben ser notificados de las conductas que deberán presentar, tales como esperar órdenes del jefe de piso, colocarse en los lugares de seguridad, salir en orden y con la rapidez que se les indique, etc. Deben conocerse los procedimientos que tiene que ejecutar cada brigada o grupo de respuesta. Se deben indicar las funciones de cada integrante del grupo de respuesta, los equipos de emergencia con los que se cuenta, las posiciones, conductas y apoyos externos que pueden ser brindados y a quién acudir para cada uno de ellos (Bomberos. Cruz Roja. Policías, etc.). Elaboración del escenario Se debe realizar una reunión previa de coordinación con los jefes de grupo y el responsable, a fin de describir las actividades que les corresponden y la ubicación de su personal operativo. La diferencia entre el ejercicio de gabinete y el simulacro, es que el ejercicio no pone en movimiento ningún recurso, se realiza en un gabinete donde se simula la actividad de todos los integrantes de la respuesta ante emergencias reales. Ejercicio de Gabinete Debe informarse sobre su realización a la población aledaña al inmueble con la finalidad de no alarmar y lograr la cooperación de los vecinos a quienes pudiera molestar el ejercicio Difusión del Simulacro ¿Cómo planear un Simulacro? Debe corresponder a un plan de emergencia elaborado con anterioridad y que contenga la estrategia más adecuada para enfrentar una contingencia (cada una requiere de su propio plan). Se debe preparar un guión que simule las circunstancias reales y que incluya secuencia de horarios, objetivos, relación de participantes, recursos necesarios, formatos de observación y de evaluación. Objetivos de un Simulacro Se deben plantear desde tres aspectos principales, siendo éstos: Población: para identificar el nivel de su preparación, aceptación, cooperación y confianza para responder ante una contingencia. Organización: para mejorar el desempeño y revisar la especialización a partir de la capacitación y actualización de procedimientos. Instrumentos y actividades: para probar el funcionamiento de alarmas, señalizaciones, extinguidores. así como la coordinación de equipos de brigadistas y las reacciones de la población a los alertamientos. Todas las persona que están en el inmueble, tanto las que están permanentemente como las que están circunstancialmente, y deberán ser orientadas por los brigadistas designados, con la finalidad de hacer un ejercicio más apegado a una contingencia real. Antes del simulacro se debe capacitar a la población que participará en él, tanto en lo que corresponde a los planes de emergencia como a las actividades particulares a realizar en el simulacro. ¿Quién debe participar en un Simulacro?