SlideShare una empresa de Scribd logo
• Ambito de aplicación
• Comose constituye
• Funcionesy responsabilidades
Promover la salud y seguridad en el trabajo,
asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto
por el RISST y la normativa nacional,
favoreciendo el bienestar laboral y apoyando el
desarrollo del empleador
QUIENES ESTÁN OBLIGADOS A
TENER UN COMITÉ DE SST?
Empresas con veinte (20) o más trabajadores deben
constituir un Comité deSST
Las empresas con menos de veinte (20) trabajadores
deben elegir a un Supervisor de SST
EN CASO LA EMPRESA TENGA
MAS DE 1 SEDE:
• Cada uno de éstos puede contar con un Supervisor o
Subcomité de SST, en función al número de
trabajadores.
× El Comité de SST coordina y apoya las actividades de
los Subcomiteś o del Supervisor de SST, de ser el
caso.
× La eleccioń de los miembros del Sub Comité de SST
está sujeta al mismo procedimiento previsto para el
Comité de SST, dentro del ámbito de su competencia.
QUIENES PUEDEN PARTICIPAR EN
LAS ELECCIONES?
Los trabajadores participan de las elecciones.
Ellos eligen a sus representantes, titulares y
suplentes, con excepción del personal de
dirección yde confianza.
REQUISITOS DE LOSCANDIDATOS
Para ser integrante del Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo o Supervisor de Seguridad ySalud en el
Trabajo se requiere:
1. Ser trabajador delempleador.
2. Tener dieciocho (18) años de edad como mínimo.
3. De preferencia, tener capacitación en temas de
seguridad y salud en el trabajo o laborar en puestos
que permitan tener conocimiento o información
sobre riesgos laborales.
COMO SE CONFORMA EL COMITÉ DE SST
 Debe ser paritario: mitad número de
representantes de trabajadores y mitad
número de representantes de empleador
 Mínimo 4 personas, máximo 12 (para la
decisión, entre otros criterios, se podrá
considerar el nivel de riesgo y el número
de trabajadores. A falta de acuerdo, el número de miembros
del Comité no es menor de seis (6) en los empleadores con más de cien
(100) trabajadores, agregándose al menos a dos (2) miembros por cada
cien (100) trabajadores adicionales, hasta un máximo de doce (12)
miembros.
 Los representantes de los trabajadores se
elijen por votación del personal.
 Los representantes del empleador son
escogidos por elempleador.
COMO SE REALIZAN LAS ELECCIONES?
• Existe la RM 148-2012-TR (aplicable para el
sector publico) de donde podemos tomar los
formatos ypasos para realizar las elecciones
CONVOCATORIA A ELECCIONES
En caso la empresa cuente con sindicato:
• El empleador debe solicitar al sindicato la
realización de las elecciones.
• Las elecciones están a cargo de la organización
sindical mayoritaria. En su defecto, está a cargo
de la organización sindical que afilie el mayor
número de trabajadores en la empresa o entidad
empleadora.
En caso no exista organización sindical, el empleador
debe convocar las elecciones.
MODELOS DE FORMATOS A USAR:
1. Acta de convocatoria
2. Modelo de Cedula deVotación
3. Padrón electoral
4. Acta Conclusión del Proceso Elección Comité SST
5. Acta de Escrutinio yResultados deVotación
UNA VEZ CONCLUIDAS LAS ELECCIONES:
Se debe realizar la Instalación del Comité de SST,
considerando:
 En el local de laempresa
 Levantándose el Actarespectiva
 Es responsabilidad delempleador
 Se debe elegir por votación al Presidente ySecretario
del Comité de SST.
 El empleador debe entregar undistintivo al Comité
/Supervisor de SST
Acta de Instalación del Comité deSST
REUNIONES DEL COMITÉ DESST
• El Presidente convoca, preside y dirige las
reuniones del Comité de SST, así como facilitar
la aplicación y vigencia de los acuerdos de
éste. Representa al Comité ante elempleador.
• El Secretario está encargado de las labores
administrativas del Comité de SST.
REUNIONES DEL COMITÉ DESST
 En forma ordinaria: una vez por mes, en día
previamente fijado (con la finalidad de analizar los
objetivos de SST según el Programa de SST)
 En forma extraordinaria: a convocatoria de su
Presidente, a solicitud de al menos dos (2) de sus
miembros, o en caso de ocurrir un accidente grave
o que requiera su participación en la investigación.
REUNIONES DEL CSSTY RSST
 El quórum mínimo para sesionar es la mitad más uno
de sus integrantes.
 Si no hay quórum (se debe levantar el Acta): Dentro de
los ocho (8) días subsiguientes, el Presidente cita a
nueva reunión, la cual se lleva a cabo con el número de
asistentes que hubiere.
 Las sesiones deben realizarse dentro de la jornada de
trabajo en un lugar proporcionado por elempleador.
 Al término de cada sesión se levanta un acta, una copia
se debe entregar a cada miembro yalempleador
VACANCIA DE UNCARGO
• Vencimiento del plazo establecido para el ejercicio del
cargo.
• Inasistencia injustificada
consecutivas del Comité
a tres
de SST o
(3) sesiones
a cuatro (4)
alternadas, en el lapso de su vigencia.
• Enfermedad física o mental que inhabilita para el
ejercicio del cargo.
• Por cualquier otra causa que extinga el vínculo
laboral.
Los cargos vacantes son suplidos por el suplente (según
votos). Los suplentes participan solo cuando se vuelven
miembros titulares.
EL OBSERVADOR DELSINDICATO
Los empleadores que cuenten con sindicatos
mayoritarios incorporan un miembro del sindicato en
calidad de observador que puede asistir a las reuniones
del Comité:
1. Asistir, sin voz ni voto a las reuniones;
2. Solicitar información al Comité, sobre el Sistema de
SST.
3. Alertar a los representantes de los trabajadores ante
el Comité de la existencia de riesgos que pudieran
afectar la transparencia o cumplimiento de objetivos
yde la normativa correspondiente.
CAPACITACIÓN AL COMITÉ DE SST
El Comité /Supervisor de SST debe recibir
capacitaciones especializadas en seguridad y
salud en el trabajo a cargo delempleador.
Estas capacitaciones deberán realizarse dentro
de la jornada laboral.
 Los miembros aportan iniciativas propias o del
personal para ser tratadas en las reuniones.
 Son los encargados de fomentar y hacer cumplir las
disposiciones o acuerdostomado.
 Participar en la elaboracion,́ aprobacion,́ puesta e
n
práctica y evaluación de las políticas, planes y
programas de promocioń de la seguridad y salud en
el trabajo, de la prevención de accidentes y
enfermedades ocupacionales.
FUNCIONES YRESPONSABILIDADES:
FUNCIONES YRESPONSABILIDADES:
• Aprobar:
 Reglamento Interno de Seguridad ySalud
 Programa Anual de Seguridad ySalud enel Trabajo.
 Programación Anual del Servicio de Seguridad ySalud en
el Trabajo.
 Plan anual de capacitación de los trabajadores sobre
seguridad ysalud en eltrabajo.
 Participar en la elaboración del Mapa de Riesgos e IPER
Estas aprobaciones deben registrarse en el Libro de Actas.
FUNCIONES YRESPONSABILIDADES:
 Promover que todos los nuevos
trabajadores reciban una
adecuada formación, instrucción y
orientación sobre prevención de
riesgos.
 Vigilar el cumplimiento de:
 La legislación, las normas internas ylas especificaciones
de SST
 El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
FUNCIONES YRESPONSABILIDADES:
 Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos,
instrucciones, especificaciones técnicas de trabajo, avisos y
demás materiales escritos ográficos.
 Realizar inspecciones periódicas
en las áreas administrativas,
áreas operativas, instalaciones,
maquinaria y equipos, a fin de
reforzar la gestión preventiva.
× Investigar las causas de todos los incidentes, accidentes y de
las enfermedades ocupacionales, emitiendo las
recomendaciones respectivas para evitar la repetición de
éstos.
× Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones
para evitar la repetición de los accidentes y la ocurrencia de
enfermedades profesionales.
× Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de
las condiciones y el medio ambiente de trabajo, velar porque
se lleven a cabo las medidas adoptadas y examinar su
eficiencia.
FUNCIONES YRESPONSABILIDADES:
• Analizar y emitir informes de las estadísticas de los
incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales
ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y
evaluación deben ser constantementeactualizados.
• Colaborar con los servicios médicos y de emergencia.
FUNCIONES YRESPONSABILIDADES:
Reportar a la máxima autoridad de la empresa, la siguiente
información:
 El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera
inmediata.
 La investigación de cada accidente mortal y medidas
correctivas adoptadas dentro de los diez (10) días de
ocurrido.
 Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y
enfermedades ocupacionales.
 Las actividades trimestrales del Comité de SST y
Representante SST.
 Las actividades anuales del Comité de SST y Representante
SST.
FUNCIONES YRESPONSABILIDADES:
COMISIONES / ASESORÍATÉCNICA
• El Comité de SST puede solicitar a la autoridad
competente informacioń y asesoría técnica que crean
necesaria
• Puede recurrir a profesionales con competencias
técnicas en seguridad y salud en el trabajo, en
calidad de consejeros
• Cuando la magnitud de la organización del
empleador lo
requiera, puede crear
desarrollo de tareas
comisiones técnicas para el
específicas, tales como, la
investigación de accidentes de trabajo, el diseño del
programa de capacitación, la elaboración de
procedimientos, entre otras. La composición de estas
comisiones es determinada por elComité.
ACTIVIDADES ANUALES
Anualmente el Comité / Supervisor
resumen de las
de SST
labores
redacta un informe
realizadas.
EL EMPLEADOR
Debe garantizar el cumplimiento de los acuerdos
adoptados por el Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo.

Más contenido relacionado

Similar a Comité y Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo- PPT.pptx

COMITE DE SST - flp.pptx
COMITE DE SST - flp.pptxCOMITE DE SST - flp.pptx
COMITE DE SST - flp.pptx
AngelicaDavila20
 
PROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptx
PROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptxPROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptx
PROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptx
LuizTq
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz
 
CLASE 2.pdf
CLASE 2.pdfCLASE 2.pdf
CLASE 2.pdf
EdgarGonzalesCruz
 
Presentación Tema CSST.pptx
Presentación Tema  CSST.pptxPresentación Tema  CSST.pptx
Presentación Tema CSST.pptx
ELVISIVANRODRIGUEZMU
 
Resumenes 4
Resumenes 4Resumenes 4
Resumenes 4
puentes1995
 
Comite SSO 1.pptx
Comite SSO 1.pptxComite SSO 1.pptx
Comite SSO 1.pptx
Alexis Chanatasig
 
CSST - SERVIGUER (2021).pptx
CSST - SERVIGUER (2021).pptxCSST - SERVIGUER (2021).pptx
CSST - SERVIGUER (2021).pptx
LuisMicheltRamirezAg
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
david gaviria
 
Cartilla Copaso
Cartilla CopasoCartilla Copaso
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptx
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptxCapacitacion comite de Copasst pymes.pptx
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptx
yenifersuarez4
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pptxComité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
ssuser2add63
 
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdfTEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
ssuserbfd5d7
 
CAPACITACION COPASST.pptx
CAPACITACION  COPASST.pptxCAPACITACION  COPASST.pptx
CAPACITACION COPASST.pptx
lauraMonsalveGonzale
 
Comite de sst
Comite de sstComite de sst
Comite de sst
Maria Peña
 
CSST como aliado del empleador_2023.pptx
CSST como aliado del empleador_2023.pptxCSST como aliado del empleador_2023.pptx
CSST como aliado del empleador_2023.pptx
DarwinAlexisLunaTorr
 
Capacitacion Comite Paritario Higiene y Seguridad
Capacitacion Comite Paritario Higiene y SeguridadCapacitacion Comite Paritario Higiene y Seguridad
Capacitacion Comite Paritario Higiene y Seguridad
PAOLAANGULO21
 
Capacitacion COPASST 2.pptx
Capacitacion COPASST 2.pptxCapacitacion COPASST 2.pptx
Capacitacion COPASST 2.pptx
DionisioCarrasquilla
 
Implementación SG SST_CIP 20.07.19 (1).pdf
Implementación SG SST_CIP 20.07.19 (1).pdfImplementación SG SST_CIP 20.07.19 (1).pdf
Implementación SG SST_CIP 20.07.19 (1).pdf
LuisCondoriQuispe1
 
Copasst
CopasstCopasst

Similar a Comité y Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo- PPT.pptx (20)

COMITE DE SST - flp.pptx
COMITE DE SST - flp.pptxCOMITE DE SST - flp.pptx
COMITE DE SST - flp.pptx
 
PROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptx
PROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptxPROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptx
PROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptx
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
CLASE 2.pdf
CLASE 2.pdfCLASE 2.pdf
CLASE 2.pdf
 
Presentación Tema CSST.pptx
Presentación Tema  CSST.pptxPresentación Tema  CSST.pptx
Presentación Tema CSST.pptx
 
Resumenes 4
Resumenes 4Resumenes 4
Resumenes 4
 
Comite SSO 1.pptx
Comite SSO 1.pptxComite SSO 1.pptx
Comite SSO 1.pptx
 
CSST - SERVIGUER (2021).pptx
CSST - SERVIGUER (2021).pptxCSST - SERVIGUER (2021).pptx
CSST - SERVIGUER (2021).pptx
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Cartilla Copaso
Cartilla CopasoCartilla Copaso
Cartilla Copaso
 
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptx
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptxCapacitacion comite de Copasst pymes.pptx
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptx
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pptxComité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
 
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdfTEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
 
CAPACITACION COPASST.pptx
CAPACITACION  COPASST.pptxCAPACITACION  COPASST.pptx
CAPACITACION COPASST.pptx
 
Comite de sst
Comite de sstComite de sst
Comite de sst
 
CSST como aliado del empleador_2023.pptx
CSST como aliado del empleador_2023.pptxCSST como aliado del empleador_2023.pptx
CSST como aliado del empleador_2023.pptx
 
Capacitacion Comite Paritario Higiene y Seguridad
Capacitacion Comite Paritario Higiene y SeguridadCapacitacion Comite Paritario Higiene y Seguridad
Capacitacion Comite Paritario Higiene y Seguridad
 
Capacitacion COPASST 2.pptx
Capacitacion COPASST 2.pptxCapacitacion COPASST 2.pptx
Capacitacion COPASST 2.pptx
 
Implementación SG SST_CIP 20.07.19 (1).pdf
Implementación SG SST_CIP 20.07.19 (1).pdfImplementación SG SST_CIP 20.07.19 (1).pdf
Implementación SG SST_CIP 20.07.19 (1).pdf
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Comité y Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo- PPT.pptx

  • 1.
  • 2. • Ambito de aplicación • Comose constituye • Funcionesy responsabilidades
  • 3. Promover la salud y seguridad en el trabajo, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el RISST y la normativa nacional, favoreciendo el bienestar laboral y apoyando el desarrollo del empleador
  • 4. QUIENES ESTÁN OBLIGADOS A TENER UN COMITÉ DE SST? Empresas con veinte (20) o más trabajadores deben constituir un Comité deSST Las empresas con menos de veinte (20) trabajadores deben elegir a un Supervisor de SST
  • 5. EN CASO LA EMPRESA TENGA MAS DE 1 SEDE: • Cada uno de éstos puede contar con un Supervisor o Subcomité de SST, en función al número de trabajadores. × El Comité de SST coordina y apoya las actividades de los Subcomiteś o del Supervisor de SST, de ser el caso. × La eleccioń de los miembros del Sub Comité de SST está sujeta al mismo procedimiento previsto para el Comité de SST, dentro del ámbito de su competencia.
  • 6. QUIENES PUEDEN PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES? Los trabajadores participan de las elecciones. Ellos eligen a sus representantes, titulares y suplentes, con excepción del personal de dirección yde confianza.
  • 7. REQUISITOS DE LOSCANDIDATOS Para ser integrante del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o Supervisor de Seguridad ySalud en el Trabajo se requiere: 1. Ser trabajador delempleador. 2. Tener dieciocho (18) años de edad como mínimo. 3. De preferencia, tener capacitación en temas de seguridad y salud en el trabajo o laborar en puestos que permitan tener conocimiento o información sobre riesgos laborales.
  • 8. COMO SE CONFORMA EL COMITÉ DE SST  Debe ser paritario: mitad número de representantes de trabajadores y mitad número de representantes de empleador  Mínimo 4 personas, máximo 12 (para la decisión, entre otros criterios, se podrá considerar el nivel de riesgo y el número de trabajadores. A falta de acuerdo, el número de miembros del Comité no es menor de seis (6) en los empleadores con más de cien (100) trabajadores, agregándose al menos a dos (2) miembros por cada cien (100) trabajadores adicionales, hasta un máximo de doce (12) miembros.  Los representantes de los trabajadores se elijen por votación del personal.  Los representantes del empleador son escogidos por elempleador.
  • 9. COMO SE REALIZAN LAS ELECCIONES? • Existe la RM 148-2012-TR (aplicable para el sector publico) de donde podemos tomar los formatos ypasos para realizar las elecciones
  • 10. CONVOCATORIA A ELECCIONES En caso la empresa cuente con sindicato: • El empleador debe solicitar al sindicato la realización de las elecciones. • Las elecciones están a cargo de la organización sindical mayoritaria. En su defecto, está a cargo de la organización sindical que afilie el mayor número de trabajadores en la empresa o entidad empleadora. En caso no exista organización sindical, el empleador debe convocar las elecciones.
  • 11. MODELOS DE FORMATOS A USAR: 1. Acta de convocatoria 2. Modelo de Cedula deVotación 3. Padrón electoral 4. Acta Conclusión del Proceso Elección Comité SST 5. Acta de Escrutinio yResultados deVotación
  • 12. UNA VEZ CONCLUIDAS LAS ELECCIONES: Se debe realizar la Instalación del Comité de SST, considerando:  En el local de laempresa  Levantándose el Actarespectiva  Es responsabilidad delempleador  Se debe elegir por votación al Presidente ySecretario del Comité de SST.  El empleador debe entregar undistintivo al Comité /Supervisor de SST Acta de Instalación del Comité deSST
  • 13. REUNIONES DEL COMITÉ DESST • El Presidente convoca, preside y dirige las reuniones del Comité de SST, así como facilitar la aplicación y vigencia de los acuerdos de éste. Representa al Comité ante elempleador. • El Secretario está encargado de las labores administrativas del Comité de SST.
  • 14. REUNIONES DEL COMITÉ DESST  En forma ordinaria: una vez por mes, en día previamente fijado (con la finalidad de analizar los objetivos de SST según el Programa de SST)  En forma extraordinaria: a convocatoria de su Presidente, a solicitud de al menos dos (2) de sus miembros, o en caso de ocurrir un accidente grave o que requiera su participación en la investigación.
  • 15. REUNIONES DEL CSSTY RSST  El quórum mínimo para sesionar es la mitad más uno de sus integrantes.  Si no hay quórum (se debe levantar el Acta): Dentro de los ocho (8) días subsiguientes, el Presidente cita a nueva reunión, la cual se lleva a cabo con el número de asistentes que hubiere.  Las sesiones deben realizarse dentro de la jornada de trabajo en un lugar proporcionado por elempleador.  Al término de cada sesión se levanta un acta, una copia se debe entregar a cada miembro yalempleador
  • 16. VACANCIA DE UNCARGO • Vencimiento del plazo establecido para el ejercicio del cargo. • Inasistencia injustificada consecutivas del Comité a tres de SST o (3) sesiones a cuatro (4) alternadas, en el lapso de su vigencia. • Enfermedad física o mental que inhabilita para el ejercicio del cargo. • Por cualquier otra causa que extinga el vínculo laboral. Los cargos vacantes son suplidos por el suplente (según votos). Los suplentes participan solo cuando se vuelven miembros titulares.
  • 17. EL OBSERVADOR DELSINDICATO Los empleadores que cuenten con sindicatos mayoritarios incorporan un miembro del sindicato en calidad de observador que puede asistir a las reuniones del Comité: 1. Asistir, sin voz ni voto a las reuniones; 2. Solicitar información al Comité, sobre el Sistema de SST. 3. Alertar a los representantes de los trabajadores ante el Comité de la existencia de riesgos que pudieran afectar la transparencia o cumplimiento de objetivos yde la normativa correspondiente.
  • 18. CAPACITACIÓN AL COMITÉ DE SST El Comité /Supervisor de SST debe recibir capacitaciones especializadas en seguridad y salud en el trabajo a cargo delempleador. Estas capacitaciones deberán realizarse dentro de la jornada laboral.
  • 19.  Los miembros aportan iniciativas propias o del personal para ser tratadas en las reuniones.  Son los encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones o acuerdostomado.  Participar en la elaboracion,́ aprobacion,́ puesta e n práctica y evaluación de las políticas, planes y programas de promocioń de la seguridad y salud en el trabajo, de la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales. FUNCIONES YRESPONSABILIDADES:
  • 20. FUNCIONES YRESPONSABILIDADES: • Aprobar:  Reglamento Interno de Seguridad ySalud  Programa Anual de Seguridad ySalud enel Trabajo.  Programación Anual del Servicio de Seguridad ySalud en el Trabajo.  Plan anual de capacitación de los trabajadores sobre seguridad ysalud en eltrabajo.  Participar en la elaboración del Mapa de Riesgos e IPER Estas aprobaciones deben registrarse en el Libro de Actas.
  • 21. FUNCIONES YRESPONSABILIDADES:  Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada formación, instrucción y orientación sobre prevención de riesgos.  Vigilar el cumplimiento de:  La legislación, las normas internas ylas especificaciones de SST  El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 22. FUNCIONES YRESPONSABILIDADES:  Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones, especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás materiales escritos ográficos.  Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas, instalaciones, maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva.
  • 23. × Investigar las causas de todos los incidentes, accidentes y de las enfermedades ocupacionales, emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repetición de éstos. × Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la repetición de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales. × Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el medio ambiente de trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y examinar su eficiencia. FUNCIONES YRESPONSABILIDADES:
  • 24. • Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y evaluación deben ser constantementeactualizados. • Colaborar con los servicios médicos y de emergencia. FUNCIONES YRESPONSABILIDADES:
  • 25. Reportar a la máxima autoridad de la empresa, la siguiente información:  El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.  La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas dentro de los diez (10) días de ocurrido.  Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales.  Las actividades trimestrales del Comité de SST y Representante SST.  Las actividades anuales del Comité de SST y Representante SST. FUNCIONES YRESPONSABILIDADES:
  • 26. COMISIONES / ASESORÍATÉCNICA • El Comité de SST puede solicitar a la autoridad competente informacioń y asesoría técnica que crean necesaria • Puede recurrir a profesionales con competencias técnicas en seguridad y salud en el trabajo, en calidad de consejeros • Cuando la magnitud de la organización del empleador lo requiera, puede crear desarrollo de tareas comisiones técnicas para el específicas, tales como, la investigación de accidentes de trabajo, el diseño del programa de capacitación, la elaboración de procedimientos, entre otras. La composición de estas comisiones es determinada por elComité.
  • 27. ACTIVIDADES ANUALES Anualmente el Comité / Supervisor resumen de las de SST labores redacta un informe realizadas.
  • 28. EL EMPLEADOR Debe garantizar el cumplimiento de los acuerdos adoptados por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.