SlideShare una empresa de Scribd logo
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COPASST
El Comité Paritario de Seguridad y Salud
en el Trabajo
Con la finalidad de propender por la prevención de
accidentes y enfermedades laborales originados en
los lugares de trabajo, y de generar una cultura
preventiva dentro de éstos, el Comité de Seguridad
y Salud en el Trabajo, se convierte en un equipo
de trabajo aliado, compuesto por representantes
de la empresa y trabajadores, generando un
verdadero punto de encuentro en el que convergen
ideas y experiencias de sus integrantes, que
contribuyen en la creación de ambientes de trabajo
más gratos, más seguros y más productivos.
OBJETIVOS
• Entregar los conocimientos para que cada
integrante del Comité Paritario identifique
correctamente los roles y funciones que tienen
dentro de éste.
• Reconocer el sentido y alcance de las funciones del
Comité Paritario, instruyendo de manera práctica
todas las consideraciones para tener un Comité
operativo y eficiente.
Decreto 1072 de 2015 Articulo 2.2.4.6.2
❑ Parágrafo 1. En aplicación de lo establecido en el
artículo 1° de la Ley 1562 de 2012, para todos los
efectos se entenderá como seguridad y salud en el
trabajo todo lo que antes de la entrada en vigencia de
dicha ley hacía referencia al término salud ocupacional.
❑ Parágrafo 2. Conforme al parágrafo anterior a partir de
la fecha de publicación del presente decreto se
entenderá el Comité Paritario de Salud Ocupacional
como Comité Paritario en Seguridad y Salud en el
Trabajo y el Vigía en Salud Ocupacional como Vigía
en Seguridad y Salud en el Trabajo, quienes tendrán
las funciones establecidas en la normatividad vigente.
Es un organismo técnico de participación conjunta y
armónica entre la empresa y los trabajadores, creado
administrativamente para:
¿Que es un Comité Paritario de Seguridad y
Salud en el Trabajo o Vigía de Seguridad y Salud
en el Trabajo?
Ser un organismo de
promoción y vigilancia de
las normas y reglamentos
del SG-SST
Que se adopten acuerdos
razonables y
administrativos, factibles
de aplicar para la
eliminación y/o control del
riesgo.
CONFORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN
DEL COPASST
¿Cómo debe constituirse un Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el Trabajo?
Todas las empresas e instituciones,
públicas o privadas, que tengan a su
servicio diez (10) o más trabajadores,
están obligadas a conformar un
Comité Paritario de Seguridad y
Salud en el Trabajo (COPASST).
Resolución 2013 de 1986. Articulo 1
Para las empresas de menos de diez
(10) trabajadores, es obligación
nombrar un Vigía de Seguridad y
Salud en el Trabajo
Decreto 1295 de 1994. Articulo 35
¿Quiénes conforman el Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el Trabajo?
•NUMERO IGUAL DE REPRESENTANTES DE LOS
TRABAJADORES Y DEL EMPLEADOR
•10 – 49 trabajadores, un representante por cada una de las
partes
• 50 – 499 trabajadores, dos representantes por cada una de
las partes
• 500 – 999 trabajadores, tres representantes por cada una
de las partes
• + 1,000 trabajadores, cuatro representantes por cada una
de las partes
Otros aspectos claves para la conformación del
COPASST
❑ El empleador debe nombrar sus
representantes y los trabajadores elegirán
los suyos mediante votación libre.
❑ El Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo
es elegido por el empleador, no requiere
proceso de votación.
❑ La empresa que posea dos o más
establecimientos de trabajo podrá conformar
varios Comités.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
❑ Propiciar la elección de los representantes de los
trabajadores al Comité.
❑ Designar sus representantes al Comité
❑ Designar al Presidente del Comité.
❑ Proporcionar los medios necesarios para el
normal desempeño de las funciones del Comité.
❑ Estudiar las recomendaciones emanadas del
Comité y determinar la adopción de las medidas
más convenientes o informarle las decisiones
tomadas al respecto.
Obligaciones del Empleador
❑ Comunicar la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo a los integrantes del Comité.
❑ Designar recursos según corresponda al Copasst, para su cabal funcionamiento.
❑ Informar al Copasst, sobre el desarrollo de todas las etapas de implementación del
SG-SST.
❑ Incluir en la revisión del programa de capacitación al Copasst.
❑ Almacenar los soportes de la convocatoria, elección y conformación del Copasst.
Obligaciones del Empleador
FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES AL
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
¿Cuáles son las funciones del Comité Paritario
de Seguridad y Salud en el Trabajo?
De acuerdo a la legislación vigente se establece que las funciones del
Comité Paritario de SST son las siguientes:
❑ Proponer a la administración de la empresa o establecimiento de
trabajo la adopción de medidas y el desarrollo de actividades
que procuren y mantengan la salud en los lugares y ambientes de
trabajo.
❑ Proponer y participar en actividades de capacitación en
Seguridad y Salud en el Trabajo dirigidas a trabajadores,
supervisores y directivos de la empresa o establecimiento de
trabajo.
❑ Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de
SST en las actividades que éstos adelanten en la empresa y
recibir por derecho propio los informes correspondientes.
¿Cuáles son las funciones del Comité Paritario
de Seguridad y Salud en el Trabajo?
❑ Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y
seguridad industrial debe realizar la empresa de acuerdo con el Reglamento de
Higiene y Seguridad Industrial y las normas vigentes; promover su divulgación y
observancia.
❑ Realizar la investigación y análisis de las causas de los accidentes de trabajo y
enfermedades laborales y proponer las medidas correctivas a que haya lugar para
evitar su ocurrencia. Hacer seguimiento a los planes de acción definidos para que no
vuelva a ocurrir.
❑ Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes,
máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal de
trabajadores en cada área o sección de la empresa e informar al empleador sobre
la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control.
¿Cuáles son las funciones del Comité Paritario
de Seguridad y Salud en el Trabajo?
❑ Estudiar y considerar las sugerencias que
presenten los trabajadores en materia de medicina,
higiene y seguridad industrial.
❑ Servir como organismo de coordinación entre
empleador y los trabajadores en la solución de los
problemas relativos a la SST. Tramitar los reclamos
de los trabajadores relacionados con la Seguridad y
Salud en el Trabajo.
❑ Analizar periódicamente los informes sobre
accidentalidad, ausentismo y enfermedades
profesionales con el fin de revisar y redefinir los planes
de acción acordes con la problemática.
❑ Elegir al Secretario del Comité.
¿Cuáles son las funciones del Comité Paritario
de Seguridad y Salud en el Trabajo?
❑ Definir un plan de visitas periódicas a los lugares de trabajo, inspeccionando los
ambientes, máquinas, equipos y las operaciones realizadas por los trabajadores
en cada área u obra que desarrolle la empresa e informar a los encargados de
seguridad y salud en el trabajo de la obra sobre la existencia de agentes de riesgo y
sugerir las medidas correctivas y de control.
❑ Mantener un archivo de las actas de cada reunión y demás actividades que se
desarrollen el cual estará en cualquier momento a disposición del empleador, los
trabajadores y las autoridades competentes.
Otras funciones emitidas por el Decreto 1072 de
2015
❑ Participar activamente en la ejecución de la política, dando cumplimiento a los
objetivos planteados.
❑ Colaborar con la revisión del programa de capacitación. Este debe ser revisado
una (1) vez al año, con el fin de identificar acciones de mejora.
❑ Participar en la identificación de peligros, evaluación y valoración riesgos, de
los procesos de la organización, y cuando se produzca cambios internos
(introducción de nuevos procesos, cambios en los métodos de trabajo, cambio en las
instalaciones, etc.), o los cambios externos (cambios de legislación, evolución de la
seguridad y salud en el trabajo).
❑ Emitir recomendaciones sobre los resultados de las evaluaciones ambientales
realizadas en las instalaciones de la empresa.
Otras funciones emitidas por el Decreto 1072 de
2015
❑ Participar de la auditoria anual de
cumplimiento al sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo.
❑ Presentar informes (rendición de
cuentas), mínimo anualmente, sobre la
gestión y desempeño en seguridad y salud
en el trabajo. Esta gestión debe quedar
documentada.
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
Obligaciones de los trabajadores
❑ Elegir libremente sus representantes al
Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
❑ Informar al Comité de las situaciones de
riesgo que se presenten y manifestar sus
sugerencias para el mejoramiento de las
condiciones de salud ocupacional en la
empresa.
❑ Cumplir con las normas de medicina,
higiene y seguridad en el trabajo y con
los reglamentos e instrucciones de
servicios ordenados por el empleador.
FUNCIONES DEL PRESIDENTE Y SECRETARIO
COPASST
•Presidir y orientar las reuniones en forma dinámica y eficaz.
•Llevar a cabo los arreglos necesarios para determinar el lugar o sitio de las reuniones
•Notificar lo escrito a los miembros del Comité sobre convocatoria a las reuniones por
lo menos un vez al mes.
•Preparar los temas que van a tratarse en cada reunión.
•Tramitar ante la administración de la empresa las recomendaciones aprobadas en el
seno del Comité y darle a conocer todas sus actividades.
•Coordinar todo lo necesario para la buena marcha del Comité e informar a los
trabajadores de la empresa, acerca de las actividades del mismo.
•Verificar la asistencia de los miembros del Comité a las reuniones programadas.
•Tomar nota de los temas tratados, elaborar el acta de cada reunión y someterla a la
discusión y aprobación del Comité.
•Llevar el archivo referente a las actividades desarrolladas por el Comité y suministrar
toda la información que requieran el empleador y los trabajadores.
PRESIDENTE SECRETARIO
REUNIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
¿Cuándo se realizan las reuniones del Comité Paritario
Seguridad y Salud en el Trabajo?
Las reuniones son la esencia del trabajo del Comité Paritario porque es el
proceso social en que los trabajadores, interactúan de manera directa en torno
a los temas de SST.
Reuniones ordinarias
• Obligatorias y llevadas a cabo
un vez al mes.
• La empresa debe proporcionar a los
integrantes mínimo 4 horas
semanales dentro de la jornada de
trabajo, las cuales son destinadas al
funcionamiento del comité.
Reuniones
extraordinarias
• Llevadas a cabo cada
vez que se solicite, por
algún representante.
• En caso de accidente
grave o riesgo inminente.
Elementos de una reunión efectiva
Desarrollo de la reunión
❑ Centrarse en los objetivos definidos,
encontrando la forma de cumplirlos.
❑ Asegurar la participación y comprensión de
todos los asistentes e integrantes del
Comité sobre los acuerdos tomados.
❑ Asignar responsabilidades de tareas futuras
con plazos constituidos y comprometidos.
❑ Al finalizar la reunión, verificar si se
cumplieron los objetivos.
❑ Registrar el total de asistentes a la reunión.
Después de la reunión
❑ Enviar un borrador del acta a los integrantes
del Comité para su revisión y aprobación.
❑ Después de cada reunión, solicitar
respuesta a los responsables de los
acuerdos tomados y verificar su
cumplimiento.
¿Cuál es el periodo de funcionamiento del Comité
Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo?
El cargo para los miembros del Comité Paritario dura dos años, tiempo en el
cual pueden ser reelegidos, sin embargo durante este tiempo se puede dejar
de pertenecer a dicho Comité por:
❑ Dejar de prestar servicios en la empresa.
❑ No asistir a dos reuniones consecutivas, sin causa justificada.
❑ Término de contrato de la empresa a la que pertenece el trabajador

Más contenido relacionado

Similar a Capacitacion comite de Copasst pymes.pptx

Comité de salud e higiene industrial y salud
Comité de salud e higiene industrial y saludComité de salud e higiene industrial y salud
Comité de salud e higiene industrial y saludNemesio18
 
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST Luis Alberto Begambre González
 
COPASST DIAPOSITIVA.ppt COPASST DIAPOSITIVA
COPASST DIAPOSITIVA.ppt COPASST DIAPOSITIVACOPASST DIAPOSITIVA.ppt COPASST DIAPOSITIVA
COPASST DIAPOSITIVA.ppt COPASST DIAPOSITIVAyamilebrausin
 
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIIIEQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIIIalfarostiven666
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptSandraCardenas92
 
Presentación COPASST.pptx
Presentación COPASST.pptxPresentación COPASST.pptx
Presentación COPASST.pptxSandraHerrera142
 
CAPACITACION INDUCCION SG-SST.ppt
CAPACITACION INDUCCION SG-SST.pptCAPACITACION INDUCCION SG-SST.ppt
CAPACITACION INDUCCION SG-SST.pptdianagranados51
 
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptxElección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptxDiegoQuispeHuaman
 
CSST como aliado del empleador_2023.pptx
CSST como aliado del empleador_2023.pptxCSST como aliado del empleador_2023.pptx
CSST como aliado del empleador_2023.pptxDarwinAlexisLunaTorr
 

Similar a Capacitacion comite de Copasst pymes.pptx (20)

Capacitacion COPASST 2.pptx
Capacitacion COPASST 2.pptxCapacitacion COPASST 2.pptx
Capacitacion COPASST 2.pptx
 
Formación COPASST.PDF
Formación COPASST.PDFFormación COPASST.PDF
Formación COPASST.PDF
 
Cartilla copasst Actualizada
Cartilla copasst ActualizadaCartilla copasst Actualizada
Cartilla copasst Actualizada
 
PPT COPASST.pptx
PPT COPASST.pptxPPT COPASST.pptx
PPT COPASST.pptx
 
Presentacion copaso
Presentacion copasoPresentacion copaso
Presentacion copaso
 
Comité de salud e higiene industrial y salud
Comité de salud e higiene industrial y saludComité de salud e higiene industrial y salud
Comité de salud e higiene industrial y salud
 
Copasst 2015
Copasst 2015Copasst 2015
Copasst 2015
 
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
 
COPASST DIAPOSITIVA.ppt COPASST DIAPOSITIVA
COPASST DIAPOSITIVA.ppt COPASST DIAPOSITIVACOPASST DIAPOSITIVA.ppt COPASST DIAPOSITIVA
COPASST DIAPOSITIVA.ppt COPASST DIAPOSITIVA
 
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIIIEQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
 
Manual-SSO.pdf
Manual-SSO.pdfManual-SSO.pdf
Manual-SSO.pdf
 
Manual sso
Manual ssoManual sso
Manual sso
 
Presentación COPASST.pptx
Presentación COPASST.pptxPresentación COPASST.pptx
Presentación COPASST.pptx
 
CAPACITACION INDUCCION SG-SST.ppt
CAPACITACION INDUCCION SG-SST.pptCAPACITACION INDUCCION SG-SST.ppt
CAPACITACION INDUCCION SG-SST.ppt
 
Comite SSO 1.pptx
Comite SSO 1.pptxComite SSO 1.pptx
Comite SSO 1.pptx
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
COPASST
COPASSTCOPASST
COPASST
 
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptxElección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
 
CSST como aliado del empleador_2023.pptx
CSST como aliado del empleador_2023.pptxCSST como aliado del empleador_2023.pptx
CSST como aliado del empleador_2023.pptx
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Capacitacion comite de Copasst pymes.pptx

  • 1. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COPASST
  • 2. El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo Con la finalidad de propender por la prevención de accidentes y enfermedades laborales originados en los lugares de trabajo, y de generar una cultura preventiva dentro de éstos, el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, se convierte en un equipo de trabajo aliado, compuesto por representantes de la empresa y trabajadores, generando un verdadero punto de encuentro en el que convergen ideas y experiencias de sus integrantes, que contribuyen en la creación de ambientes de trabajo más gratos, más seguros y más productivos.
  • 3. OBJETIVOS • Entregar los conocimientos para que cada integrante del Comité Paritario identifique correctamente los roles y funciones que tienen dentro de éste. • Reconocer el sentido y alcance de las funciones del Comité Paritario, instruyendo de manera práctica todas las consideraciones para tener un Comité operativo y eficiente.
  • 4. Decreto 1072 de 2015 Articulo 2.2.4.6.2 ❑ Parágrafo 1. En aplicación de lo establecido en el artículo 1° de la Ley 1562 de 2012, para todos los efectos se entenderá como seguridad y salud en el trabajo todo lo que antes de la entrada en vigencia de dicha ley hacía referencia al término salud ocupacional. ❑ Parágrafo 2. Conforme al parágrafo anterior a partir de la fecha de publicación del presente decreto se entenderá el Comité Paritario de Salud Ocupacional como Comité Paritario en Seguridad y Salud en el Trabajo y el Vigía en Salud Ocupacional como Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo, quienes tendrán las funciones establecidas en la normatividad vigente.
  • 5. Es un organismo técnico de participación conjunta y armónica entre la empresa y los trabajadores, creado administrativamente para: ¿Que es un Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo? Ser un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos del SG-SST Que se adopten acuerdos razonables y administrativos, factibles de aplicar para la eliminación y/o control del riesgo.
  • 7. ¿Cómo debe constituirse un Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo? Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas, que tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST). Resolución 2013 de 1986. Articulo 1 Para las empresas de menos de diez (10) trabajadores, es obligación nombrar un Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo Decreto 1295 de 1994. Articulo 35
  • 8. ¿Quiénes conforman el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo? •NUMERO IGUAL DE REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES Y DEL EMPLEADOR •10 – 49 trabajadores, un representante por cada una de las partes • 50 – 499 trabajadores, dos representantes por cada una de las partes • 500 – 999 trabajadores, tres representantes por cada una de las partes • + 1,000 trabajadores, cuatro representantes por cada una de las partes
  • 9. Otros aspectos claves para la conformación del COPASST ❑ El empleador debe nombrar sus representantes y los trabajadores elegirán los suyos mediante votación libre. ❑ El Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo es elegido por el empleador, no requiere proceso de votación. ❑ La empresa que posea dos o más establecimientos de trabajo podrá conformar varios Comités.
  • 11. ❑ Propiciar la elección de los representantes de los trabajadores al Comité. ❑ Designar sus representantes al Comité ❑ Designar al Presidente del Comité. ❑ Proporcionar los medios necesarios para el normal desempeño de las funciones del Comité. ❑ Estudiar las recomendaciones emanadas del Comité y determinar la adopción de las medidas más convenientes o informarle las decisiones tomadas al respecto. Obligaciones del Empleador
  • 12. ❑ Comunicar la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo a los integrantes del Comité. ❑ Designar recursos según corresponda al Copasst, para su cabal funcionamiento. ❑ Informar al Copasst, sobre el desarrollo de todas las etapas de implementación del SG-SST. ❑ Incluir en la revisión del programa de capacitación al Copasst. ❑ Almacenar los soportes de la convocatoria, elección y conformación del Copasst. Obligaciones del Empleador
  • 13. FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES AL COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 14. ¿Cuáles son las funciones del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo? De acuerdo a la legislación vigente se establece que las funciones del Comité Paritario de SST son las siguientes: ❑ Proponer a la administración de la empresa o establecimiento de trabajo la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo. ❑ Proponer y participar en actividades de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo dirigidas a trabajadores, supervisores y directivos de la empresa o establecimiento de trabajo. ❑ Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de SST en las actividades que éstos adelanten en la empresa y recibir por derecho propio los informes correspondientes.
  • 15. ¿Cuáles son las funciones del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo? ❑ Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial debe realizar la empresa de acuerdo con el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y las normas vigentes; promover su divulgación y observancia. ❑ Realizar la investigación y análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y proponer las medidas correctivas a que haya lugar para evitar su ocurrencia. Hacer seguimiento a los planes de acción definidos para que no vuelva a ocurrir. ❑ Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal de trabajadores en cada área o sección de la empresa e informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control.
  • 16. ¿Cuáles son las funciones del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo? ❑ Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de medicina, higiene y seguridad industrial. ❑ Servir como organismo de coordinación entre empleador y los trabajadores en la solución de los problemas relativos a la SST. Tramitar los reclamos de los trabajadores relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo. ❑ Analizar periódicamente los informes sobre accidentalidad, ausentismo y enfermedades profesionales con el fin de revisar y redefinir los planes de acción acordes con la problemática. ❑ Elegir al Secretario del Comité.
  • 17. ¿Cuáles son las funciones del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo? ❑ Definir un plan de visitas periódicas a los lugares de trabajo, inspeccionando los ambientes, máquinas, equipos y las operaciones realizadas por los trabajadores en cada área u obra que desarrolle la empresa e informar a los encargados de seguridad y salud en el trabajo de la obra sobre la existencia de agentes de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control. ❑ Mantener un archivo de las actas de cada reunión y demás actividades que se desarrollen el cual estará en cualquier momento a disposición del empleador, los trabajadores y las autoridades competentes.
  • 18. Otras funciones emitidas por el Decreto 1072 de 2015 ❑ Participar activamente en la ejecución de la política, dando cumplimiento a los objetivos planteados. ❑ Colaborar con la revisión del programa de capacitación. Este debe ser revisado una (1) vez al año, con el fin de identificar acciones de mejora. ❑ Participar en la identificación de peligros, evaluación y valoración riesgos, de los procesos de la organización, y cuando se produzca cambios internos (introducción de nuevos procesos, cambios en los métodos de trabajo, cambio en las instalaciones, etc.), o los cambios externos (cambios de legislación, evolución de la seguridad y salud en el trabajo). ❑ Emitir recomendaciones sobre los resultados de las evaluaciones ambientales realizadas en las instalaciones de la empresa.
  • 19. Otras funciones emitidas por el Decreto 1072 de 2015 ❑ Participar de la auditoria anual de cumplimiento al sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. ❑ Presentar informes (rendición de cuentas), mínimo anualmente, sobre la gestión y desempeño en seguridad y salud en el trabajo. Esta gestión debe quedar documentada.
  • 20. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
  • 21. Obligaciones de los trabajadores ❑ Elegir libremente sus representantes al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. ❑ Informar al Comité de las situaciones de riesgo que se presenten y manifestar sus sugerencias para el mejoramiento de las condiciones de salud ocupacional en la empresa. ❑ Cumplir con las normas de medicina, higiene y seguridad en el trabajo y con los reglamentos e instrucciones de servicios ordenados por el empleador.
  • 22. FUNCIONES DEL PRESIDENTE Y SECRETARIO COPASST
  • 23. •Presidir y orientar las reuniones en forma dinámica y eficaz. •Llevar a cabo los arreglos necesarios para determinar el lugar o sitio de las reuniones •Notificar lo escrito a los miembros del Comité sobre convocatoria a las reuniones por lo menos un vez al mes. •Preparar los temas que van a tratarse en cada reunión. •Tramitar ante la administración de la empresa las recomendaciones aprobadas en el seno del Comité y darle a conocer todas sus actividades. •Coordinar todo lo necesario para la buena marcha del Comité e informar a los trabajadores de la empresa, acerca de las actividades del mismo. •Verificar la asistencia de los miembros del Comité a las reuniones programadas. •Tomar nota de los temas tratados, elaborar el acta de cada reunión y someterla a la discusión y aprobación del Comité. •Llevar el archivo referente a las actividades desarrolladas por el Comité y suministrar toda la información que requieran el empleador y los trabajadores. PRESIDENTE SECRETARIO
  • 24. REUNIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 25. ¿Cuándo se realizan las reuniones del Comité Paritario Seguridad y Salud en el Trabajo? Las reuniones son la esencia del trabajo del Comité Paritario porque es el proceso social en que los trabajadores, interactúan de manera directa en torno a los temas de SST. Reuniones ordinarias • Obligatorias y llevadas a cabo un vez al mes. • La empresa debe proporcionar a los integrantes mínimo 4 horas semanales dentro de la jornada de trabajo, las cuales son destinadas al funcionamiento del comité. Reuniones extraordinarias • Llevadas a cabo cada vez que se solicite, por algún representante. • En caso de accidente grave o riesgo inminente.
  • 26. Elementos de una reunión efectiva Desarrollo de la reunión ❑ Centrarse en los objetivos definidos, encontrando la forma de cumplirlos. ❑ Asegurar la participación y comprensión de todos los asistentes e integrantes del Comité sobre los acuerdos tomados. ❑ Asignar responsabilidades de tareas futuras con plazos constituidos y comprometidos. ❑ Al finalizar la reunión, verificar si se cumplieron los objetivos. ❑ Registrar el total de asistentes a la reunión. Después de la reunión ❑ Enviar un borrador del acta a los integrantes del Comité para su revisión y aprobación. ❑ Después de cada reunión, solicitar respuesta a los responsables de los acuerdos tomados y verificar su cumplimiento.
  • 27. ¿Cuál es el periodo de funcionamiento del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo? El cargo para los miembros del Comité Paritario dura dos años, tiempo en el cual pueden ser reelegidos, sin embargo durante este tiempo se puede dejar de pertenecer a dicho Comité por: ❑ Dejar de prestar servicios en la empresa. ❑ No asistir a dos reuniones consecutivas, sin causa justificada. ❑ Término de contrato de la empresa a la que pertenece el trabajador