SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía desde la observación y la
                  experiencia…
   Muchos alumnos no comprenden la
    importancia de la historia, sea como materia
    escolar o herramienta para entender la
    realidad. Esto debe cambiar.
   …a su vez los docentes nos resistimos a la
    idea de que “motivación” es
    “entretenimiento”
   Es necesario que ellos entiendan la
         materia, que se interesen por ella,
                 ¿cómo lograrlo?
   Para enseñar historia es imprescindible no
    dejar de lado el lenguaje específico, pues es
    lo que le da seriedad al conocimiento
    impartido. Pero muchos conceptos son
    complicados de entender, sugiero que se
    expliquen todos los procesos necesarios con
    palabras cotidianas, no importa si esto
    significa expresiones toscas o ejemplos
    obvios. Luego decir: “en el estudio de la
    historia lo explicado lleva el nombre de…” y
    así retornamos al lenguaje específico.
 “Una de las características del capitalismo es
 que divide la actividad de los países. No todos
 producen las mismas cosas, algunos realizan
 cosechas de varios cultivos y las venden; otros
 países las compran y las llevan a las fábricas para
 transformarlas en productos manufacturados.
 Por ello decimos que el trabajo está dividido en
 el mundo esto se llama: División Internacional
 del Trabajo. Algunos países quieren abandonar
 este sistema y desarrollan industrias donde no
 había antes, otras naciones son grandes
 fabricantes desde hace más de trescientos años,
 como Inglaterra.”
 Si eres de las personas que la cara no te ayuda a la hora
  de imponer orden en el aula (no cara de ogro), es en
  vano que pierdas tu voz gritando no te van a hacer caso.
  ¿Entonces?
 Los momentos de risas y bromas que hacemos con los
  alumnos y les reprocho que me devuelven con maltrato
  lo que yo les doy con buenas maneras.
 Esto hace que se pongan a reflexionar: a ningún niño o
  joven le gusta que alguien que a ellos les cae bien los
  rete o se sienta mal.
 Si uno es respetuoso con ellos y les hace entender las
  cosas por las buenas también deben entender que
          uno no es “la hermana o el hermano mayor”,
             que pueden pasar por encima.
               Cada cual tiene su función.
 No  son números en una lista. Es importante que los
  docentes aprendan sus nombres, aunque decir esto les
  parezca obvio. Muchos profesores tienen problemas con
  este punto a la hora de poner la nota (se pueden
  equivocar de persona, sí, pasa más seguido de lo que
  creen)
 Algunos dicen: “necesitan ser escuchados…” pero si los
  tratamos con respeto a todos, aunque reconociendo los
  momentos que es necesario poner orden, no hace falta
  que sepamos la vida personal de cada unos de ellos.
  Sólo estemos atentos a las señales que siempre emiten
  los chicos: cansancio, irritación ante cualquier cosa,
  depresión, demasiado esfuerzo para comprender, etc.
 Nunca  dejes que tu amor por la materia someta a
  tus alumnos (grandes o chicos) a interminables
  horas catedráticas llenas de monólogos y
  autorreflexiones historiográficas.
 El máximo que los estudiantes soportan de una
  explicación (en caso de que sea posible un
  ambiente de disertación) es de 35 minutos. El resto
  debe destinarse al trabajo, a que ellos mismos
  construyan su conocimiento.
 Deben enfrentarse a los textos, obtener logros y
  decepciones, hacer correcciones y críticas al
  material de lo contrario nunca lograrán aprender
  por sí mismos sin un docente a su lado.
   Si esa frase te tiene cansado/a quiere decir que
    debes hacer algo al respecto para evitar escucharla
    desde los 13 a los 30 años de tus alumnos.
   Tómate una clase y ayuda a resolver preguntas a
    tus alumnos, haz esto en el pizarrón (puedes llevar
    el texto en un afiche)
   Pregúntales: ¿dónde podemos encontrar la “1”?,
    ¿cómo se dan cuenta que está allí?. Ayúdalos a
    entender que deben buscar palabras claves para
    trabajar con textos extensos y no es necesario que
    lean todo. (la lectura comprensiva es una instancia
    de estudio no de práctica)
   Una vez que han descubierto dónde están las
    respuestas llega el momento de redactarlas. No
    deben copiar, sino consensuar el texto.
   Pueden empezar ustedes diciendo: “por qué no
    ponemos primero… tal cosa” ¿ahora qué sigue?
    ¡miren esta palabra es muy difícil vamos a buscar
    otra!...”
   Esta es la dinámica que ellos deben llevar en el
    grupo de trabajo (puesto que jamás trabajan solos
    en el aula)
   Esta tarea puede hacerse dos veces y luego dejar
    que ellos lo hagan solos, pero aún todo el salón
    junto. Estas técnicas sólo se adquieren con
    práctica.
   De la misma manera puedes enseñarles a realizar
    esquemas, cuadros, mapas conceptuales, etc.
   También debes recordar que el contenido más
    importante de la enseñanza de la historia no son
    las fechas, sino la capacidad de comprender,
    criticar, modificar la realidad que desarrollarás
    en tus alumnos.
   En definitiva, como dice Paulo Freire: enseñar a
    pensar correctamente, sin perder el tiempo.
    Dándonos cuenta que personas como nosotros y
    como ellos construyeron la historia y la
    redactaron en libros.
   ¿Cómo nos ayuda esto a entender el presente?
    ¿Cuáles son los elementos de coincidencia entre
    ayer y hoy?
Mtro. José Varela Luna.

Más contenido relacionado

Destacado

H2890 emc-clariion-asymm-active-wp
H2890 emc-clariion-asymm-active-wpH2890 emc-clariion-asymm-active-wp
H2890 emc-clariion-asymm-active-wpsprdd
 
Abstacción de ciudades urbanas y rurales
Abstacción de ciudades urbanas y ruralesAbstacción de ciudades urbanas y rurales
Abstacción de ciudades urbanas y ruralesjosesito21junio
 
Das1214521800011
Das1214521800011Das1214521800011
Das1214521800011pharley_123
 
EPI Interfejs użytkownika - lab. 4
EPI Interfejs użytkownika - lab. 4EPI Interfejs użytkownika - lab. 4
EPI Interfejs użytkownika - lab. 4Emilia Obrzut
 
Curso ExtJS 4 - Aula 29: Menus
Curso ExtJS 4 - Aula 29: MenusCurso ExtJS 4 - Aula 29: Menus
Curso ExtJS 4 - Aula 29: MenusLoiane Groner
 
Senefelder Misset Seminar: Ronald van Lingen (Layar)
Senefelder Misset Seminar: Ronald van Lingen (Layar)Senefelder Misset Seminar: Ronald van Lingen (Layar)
Senefelder Misset Seminar: Ronald van Lingen (Layar)Jean-Paul Reparon
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
andrescedenogeorge
 
Apresentação do Governo Federal: Marco Regulatório do Pré-sal
Apresentação do Governo Federal: Marco Regulatório do Pré-salApresentação do Governo Federal: Marco Regulatório do Pré-sal
Apresentação do Governo Federal: Marco Regulatório do Pré-salAloizio Mercadante
 
Otitis media exudativa o cronica
Otitis media exudativa o cronicaOtitis media exudativa o cronica
Otitis media exudativa o cronicaFabian Hoyos
 
134075so
134075so134075so
134075so
Angel Atom
 
EBD - 10 coisas que temos de dar a Deus
EBD - 10 coisas que temos de dar a DeusEBD - 10 coisas que temos de dar a Deus
EBD - 10 coisas que temos de dar a Deus
Felipe Mamud
 
Nicki minaj2
Nicki minaj2Nicki minaj2
Nicki minaj2romenxua
 
Comunicar S.A.
Comunicar S.A.Comunicar S.A.
Comunicar S.A.
marguiquintero
 
CapacitaçãO Parceiros Prestacao De Contas 01 03 10
CapacitaçãO Parceiros Prestacao De Contas   01 03 10CapacitaçãO Parceiros Prestacao De Contas   01 03 10
CapacitaçãO Parceiros Prestacao De Contas 01 03 10SEBRAE MS
 

Destacado (20)

Energia laura sanae
Energia laura sanaeEnergia laura sanae
Energia laura sanae
 
H2890 emc-clariion-asymm-active-wp
H2890 emc-clariion-asymm-active-wpH2890 emc-clariion-asymm-active-wp
H2890 emc-clariion-asymm-active-wp
 
Abstacción de ciudades urbanas y rurales
Abstacción de ciudades urbanas y ruralesAbstacción de ciudades urbanas y rurales
Abstacción de ciudades urbanas y rurales
 
Das1214521800011
Das1214521800011Das1214521800011
Das1214521800011
 
EPI Interfejs użytkownika - lab. 4
EPI Interfejs użytkownika - lab. 4EPI Interfejs użytkownika - lab. 4
EPI Interfejs użytkownika - lab. 4
 
123
123123
123
 
Curso ExtJS 4 - Aula 29: Menus
Curso ExtJS 4 - Aula 29: MenusCurso ExtJS 4 - Aula 29: Menus
Curso ExtJS 4 - Aula 29: Menus
 
Senefelder Misset Seminar: Ronald van Lingen (Layar)
Senefelder Misset Seminar: Ronald van Lingen (Layar)Senefelder Misset Seminar: Ronald van Lingen (Layar)
Senefelder Misset Seminar: Ronald van Lingen (Layar)
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Motors tèrmics
Motors tèrmicsMotors tèrmics
Motors tèrmics
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Jurnal Finansial Ardianto
Jurnal Finansial Ardianto Jurnal Finansial Ardianto
Jurnal Finansial Ardianto
 
Apresentação do Governo Federal: Marco Regulatório do Pré-sal
Apresentação do Governo Federal: Marco Regulatório do Pré-salApresentação do Governo Federal: Marco Regulatório do Pré-sal
Apresentação do Governo Federal: Marco Regulatório do Pré-sal
 
Otitis media exudativa o cronica
Otitis media exudativa o cronicaOtitis media exudativa o cronica
Otitis media exudativa o cronica
 
134075so
134075so134075so
134075so
 
01 reales
01 reales01 reales
01 reales
 
EBD - 10 coisas que temos de dar a Deus
EBD - 10 coisas que temos de dar a DeusEBD - 10 coisas que temos de dar a Deus
EBD - 10 coisas que temos de dar a Deus
 
Nicki minaj2
Nicki minaj2Nicki minaj2
Nicki minaj2
 
Comunicar S.A.
Comunicar S.A.Comunicar S.A.
Comunicar S.A.
 
CapacitaçãO Parceiros Prestacao De Contas 01 03 10
CapacitaçãO Parceiros Prestacao De Contas   01 03 10CapacitaçãO Parceiros Prestacao De Contas   01 03 10
CapacitaçãO Parceiros Prestacao De Contas 01 03 10
 

Similar a Como aprender

Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistralLili Sol
 
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
ProfessorPrincipiante
 
Si los docentes no leen son incapaces de transmitir el placer de la lectura
Si los docentes no leen son incapaces de transmitir el placer de la lecturaSi los docentes no leen son incapaces de transmitir el placer de la lectura
Si los docentes no leen son incapaces de transmitir el placer de la lecturaSupervisión 405
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoLili Sol
 
11 técnicas para evitar las revueltas en el aula
11 técnicas para evitar las revueltas en el aula11 técnicas para evitar las revueltas en el aula
11 técnicas para evitar las revueltas en el aula
Veronica Perez Gabriel
 
Seminario
Seminario Seminario
Ejemplos modulo 3
Ejemplos  modulo 3Ejemplos  modulo 3
Ejemplos modulo 3
Carolina Pailañir
 
Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
Rol Docente Desde Una Mirada InclusivaRol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
mariaros
 
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historia
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historiaComo se puede enseñar de manera más efectiva la historia
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historiaBul Ortiz
 
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historia
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historiaComo se puede enseñar de manera más efectiva la historia
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historiaBul Ortiz
 
Los alumnos deben salir satisfechos
Los alumnos deben salir satisfechosLos alumnos deben salir satisfechos
Los alumnos deben salir satisfechos
Instituto Nacional Mejía
 
ENTREVISTA A PHILLIPE MERIEU
ENTREVISTA A PHILLIPE MERIEUENTREVISTA A PHILLIPE MERIEU
ENTREVISTA A PHILLIPE MERIEU
Profesora de Matemática
 
Del texto al contexto
Del texto al contextoDel texto al contexto
Del texto al contexto
Maritza García Espinosa
 
Pd02 motivacion y aprendizaje
Pd02 motivacion y aprendizajePd02 motivacion y aprendizaje
Pd02 motivacion y aprendizaje
Catalina Lopez Galindo
 
Cómo ayudar a mi hijo a estudiar
Cómo ayudar a mi hijo a estudiarCómo ayudar a mi hijo a estudiar
Cómo ayudar a mi hijo a estudiar
arturo fierro
 
Qué significa ser maestro
Qué significa ser maestroQué significa ser maestro
Qué significa ser maestroaniat
 
La conversación como estrategia de enseñanza y aprendizaje
La conversación como estrategia de enseñanza y aprendizajeLa conversación como estrategia de enseñanza y aprendizaje
La conversación como estrategia de enseñanza y aprendizaje
martha mendoza
 
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
Sara Alonso Diez
 

Similar a Como aprender (20)

Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistral
 
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
 
Si los docentes no leen son incapaces de transmitir el placer de la lectura
Si los docentes no leen son incapaces de transmitir el placer de la lecturaSi los docentes no leen son incapaces de transmitir el placer de la lectura
Si los docentes no leen son incapaces de transmitir el placer de la lectura
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
11 técnicas para evitar las revueltas en el aula
11 técnicas para evitar las revueltas en el aula11 técnicas para evitar las revueltas en el aula
11 técnicas para evitar las revueltas en el aula
 
Seminario
Seminario Seminario
Seminario
 
Ejemplos modulo 3
Ejemplos  modulo 3Ejemplos  modulo 3
Ejemplos modulo 3
 
Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
Rol Docente Desde Una Mirada InclusivaRol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historia
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historiaComo se puede enseñar de manera más efectiva la historia
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historia
 
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historia
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historiaComo se puede enseñar de manera más efectiva la historia
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historia
 
Los alumnos deben salir satisfechos
Los alumnos deben salir satisfechosLos alumnos deben salir satisfechos
Los alumnos deben salir satisfechos
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 
ENTREVISTA A PHILLIPE MERIEU
ENTREVISTA A PHILLIPE MERIEUENTREVISTA A PHILLIPE MERIEU
ENTREVISTA A PHILLIPE MERIEU
 
Del texto al contexto
Del texto al contextoDel texto al contexto
Del texto al contexto
 
Pd02 motivacion y aprendizaje
Pd02 motivacion y aprendizajePd02 motivacion y aprendizaje
Pd02 motivacion y aprendizaje
 
Cómo ayudar a mi hijo a estudiar
Cómo ayudar a mi hijo a estudiarCómo ayudar a mi hijo a estudiar
Cómo ayudar a mi hijo a estudiar
 
Qué significa ser maestro
Qué significa ser maestroQué significa ser maestro
Qué significa ser maestro
 
La conversación como estrategia de enseñanza y aprendizaje
La conversación como estrategia de enseñanza y aprendizajeLa conversación como estrategia de enseñanza y aprendizaje
La conversación como estrategia de enseñanza y aprendizaje
 
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
 

Más de Keyu Beristain

Creación de presentaciones efectivas
Creación de presentaciones efectivasCreación de presentaciones efectivas
Creación de presentaciones efectivasKeyu Beristain
 
Creación de presentaciones efectivas
Creación de presentaciones efectivasCreación de presentaciones efectivas
Creación de presentaciones efectivasKeyu Beristain
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasKeyu Beristain
 
Estrategias para evaluar la informacion
Estrategias para evaluar la informacionEstrategias para evaluar la informacion
Estrategias para evaluar la informacionKeyu Beristain
 
Busqueda significativa clase DHTIC
Busqueda significativa clase DHTICBusqueda significativa clase DHTIC
Busqueda significativa clase DHTICKeyu Beristain
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónKeyu Beristain
 
Que sentido tiene utilizar las tic
Que sentido tiene utilizar las ticQue sentido tiene utilizar las tic
Que sentido tiene utilizar las ticKeyu Beristain
 
Saliendo con otra mujer
Saliendo con otra mujerSaliendo con otra mujer
Saliendo con otra mujer
Keyu Beristain
 
Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1Keyu Beristain
 
Lógica y razonamiento
Lógica y razonamientoLógica y razonamiento
Lógica y razonamiento
Keyu Beristain
 
Valores
ValoresValores

Más de Keyu Beristain (16)

Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Difusion
DifusionDifusion
Difusion
 
Creación de presentaciones efectivas
Creación de presentaciones efectivasCreación de presentaciones efectivas
Creación de presentaciones efectivas
 
Creación de presentaciones efectivas
Creación de presentaciones efectivasCreación de presentaciones efectivas
Creación de presentaciones efectivas
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
 
Estrategias para evaluar la informacion
Estrategias para evaluar la informacionEstrategias para evaluar la informacion
Estrategias para evaluar la informacion
 
Busqueda significativa clase DHTIC
Busqueda significativa clase DHTICBusqueda significativa clase DHTIC
Busqueda significativa clase DHTIC
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Que sentido tiene utilizar las tic
Que sentido tiene utilizar las ticQue sentido tiene utilizar las tic
Que sentido tiene utilizar las tic
 
Centros y periferias
Centros y periferiasCentros y periferias
Centros y periferias
 
Saliendo con otra mujer
Saliendo con otra mujerSaliendo con otra mujer
Saliendo con otra mujer
 
Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1
 
Evaluacion desarrollo
Evaluacion desarrolloEvaluacion desarrollo
Evaluacion desarrollo
 
Lógica y razonamiento
Lógica y razonamientoLógica y razonamiento
Lógica y razonamiento
 
Valores
ValoresValores
Valores
 

Como aprender

  • 1. Guía desde la observación y la experiencia…
  • 2. Muchos alumnos no comprenden la importancia de la historia, sea como materia escolar o herramienta para entender la realidad. Esto debe cambiar.  …a su vez los docentes nos resistimos a la idea de que “motivación” es “entretenimiento”  Es necesario que ellos entiendan la materia, que se interesen por ella, ¿cómo lograrlo?
  • 3. Para enseñar historia es imprescindible no dejar de lado el lenguaje específico, pues es lo que le da seriedad al conocimiento impartido. Pero muchos conceptos son complicados de entender, sugiero que se expliquen todos los procesos necesarios con palabras cotidianas, no importa si esto significa expresiones toscas o ejemplos obvios. Luego decir: “en el estudio de la historia lo explicado lleva el nombre de…” y así retornamos al lenguaje específico.
  • 4.  “Una de las características del capitalismo es que divide la actividad de los países. No todos producen las mismas cosas, algunos realizan cosechas de varios cultivos y las venden; otros países las compran y las llevan a las fábricas para transformarlas en productos manufacturados. Por ello decimos que el trabajo está dividido en el mundo esto se llama: División Internacional del Trabajo. Algunos países quieren abandonar este sistema y desarrollan industrias donde no había antes, otras naciones son grandes fabricantes desde hace más de trescientos años, como Inglaterra.”
  • 5.  Si eres de las personas que la cara no te ayuda a la hora de imponer orden en el aula (no cara de ogro), es en vano que pierdas tu voz gritando no te van a hacer caso. ¿Entonces?  Los momentos de risas y bromas que hacemos con los alumnos y les reprocho que me devuelven con maltrato lo que yo les doy con buenas maneras.  Esto hace que se pongan a reflexionar: a ningún niño o joven le gusta que alguien que a ellos les cae bien los rete o se sienta mal.  Si uno es respetuoso con ellos y les hace entender las cosas por las buenas también deben entender que uno no es “la hermana o el hermano mayor”, que pueden pasar por encima. Cada cual tiene su función.
  • 6.  No son números en una lista. Es importante que los docentes aprendan sus nombres, aunque decir esto les parezca obvio. Muchos profesores tienen problemas con este punto a la hora de poner la nota (se pueden equivocar de persona, sí, pasa más seguido de lo que creen)  Algunos dicen: “necesitan ser escuchados…” pero si los tratamos con respeto a todos, aunque reconociendo los momentos que es necesario poner orden, no hace falta que sepamos la vida personal de cada unos de ellos. Sólo estemos atentos a las señales que siempre emiten los chicos: cansancio, irritación ante cualquier cosa, depresión, demasiado esfuerzo para comprender, etc.
  • 7.  Nunca dejes que tu amor por la materia someta a tus alumnos (grandes o chicos) a interminables horas catedráticas llenas de monólogos y autorreflexiones historiográficas.  El máximo que los estudiantes soportan de una explicación (en caso de que sea posible un ambiente de disertación) es de 35 minutos. El resto debe destinarse al trabajo, a que ellos mismos construyan su conocimiento.  Deben enfrentarse a los textos, obtener logros y decepciones, hacer correcciones y críticas al material de lo contrario nunca lograrán aprender por sí mismos sin un docente a su lado.
  • 8. Si esa frase te tiene cansado/a quiere decir que debes hacer algo al respecto para evitar escucharla desde los 13 a los 30 años de tus alumnos.  Tómate una clase y ayuda a resolver preguntas a tus alumnos, haz esto en el pizarrón (puedes llevar el texto en un afiche)  Pregúntales: ¿dónde podemos encontrar la “1”?, ¿cómo se dan cuenta que está allí?. Ayúdalos a entender que deben buscar palabras claves para trabajar con textos extensos y no es necesario que lean todo. (la lectura comprensiva es una instancia de estudio no de práctica)
  • 9. Una vez que han descubierto dónde están las respuestas llega el momento de redactarlas. No deben copiar, sino consensuar el texto.  Pueden empezar ustedes diciendo: “por qué no ponemos primero… tal cosa” ¿ahora qué sigue? ¡miren esta palabra es muy difícil vamos a buscar otra!...”  Esta es la dinámica que ellos deben llevar en el grupo de trabajo (puesto que jamás trabajan solos en el aula)  Esta tarea puede hacerse dos veces y luego dejar que ellos lo hagan solos, pero aún todo el salón junto. Estas técnicas sólo se adquieren con práctica.  De la misma manera puedes enseñarles a realizar esquemas, cuadros, mapas conceptuales, etc.
  • 10. También debes recordar que el contenido más importante de la enseñanza de la historia no son las fechas, sino la capacidad de comprender, criticar, modificar la realidad que desarrollarás en tus alumnos.  En definitiva, como dice Paulo Freire: enseñar a pensar correctamente, sin perder el tiempo. Dándonos cuenta que personas como nosotros y como ellos construyeron la historia y la redactaron en libros.  ¿Cómo nos ayuda esto a entender el presente? ¿Cuáles son los elementos de coincidencia entre ayer y hoy?