SlideShare una empresa de Scribd logo
MASTER EN INSOLVENCIA EMPRESARIAL
DUE DILIGENCE: ADQUISICIÓN DE EMPRESAS EN
DIFICULTADES ECONÓMICAS
José M. Dutilh Carvajal
LEQUID
IDEAS GENERALES
- Re-emprendimiento - MBO
- Spin – off
- Transmisión a Terceros
- Restructuración de ingresos y costes
• Redimensionamiento plantillas
• Acuerdos extrajudiciales
CRISIS - Refinanciación
EMPRESARIAL
- Concursos de acreedores
• Restructuración
• Transmisión
• Liquidación
OBJETIVOS POSIBLES DE COMPRADOR Y VENDEDOR
1. Rapidez
2. Control de proceso (aseguramiento target y términos)
3. Evitar riesgo de reintegración
4. Evitar transmisión de responsabilidades al adquirente
5. Menor precio
6. Reestructuración de la deuda
7. Transmisión de la totalidad de los bienes y derechos (licencias, BINS, créditos fiscales)
8. Dinero para Socios
9. Dinero para Concursada
10. No culpabilidad de los administradores de la concursada
INCENTIVOS O MOTIVACIONES DE OTROS AGENTES
• JUEZ
– Control de conflictos
– Convenio cumplido
– Precio razonable
– Rapidez
• AC
– Máximo pago a los acreedores CCM/Ordinarios
– Continuidad empresarial
– Control de Conflictos
– Máxima rapidez
• AS y/o Directivos
– Preservación del prestigio
– Cobertura de Riesgo
– Trabajo
• Trabajadores
– Trabajo
– Máxima Indemnización
– Rapidez ( en la extinción de la relación)
• Acreedores
– Máximo recobro
– Rapidez
– Conservación del cliente
TRANSMISICÓN ANTES DEL CONCURSO
1. Compra – Venta de acciones / participaciones y el comprador hace la reestructuración.
2. Compra-Venta de acciones / participaciones en documento privado y condicionada a que se apruebe un
Convenio con determinadas características ( u otro tipo de reestructuración)
3. Compra – Venta de activos, UUPP (con o sin ME)
VENTAJAS DE TRANSMISIÓN DENTRO DEL CONCURSO
0. Paralización obligación de recapitalizar.
1. Paralización ejecuciones individuales (art.55).
2. Paralización temporal ejecuciones de garantías reales (art.56).
3. Eludir riesgo de rescisión concursal (art.71).
4. Disfrutar régimen laboral y seguridad social atenuado (art. 149.2).
5. Exclusión de sucesión a efectos tributarios.
6. Mayores posibilidades de financiación post-declaración del concurso al ser créditos masa.
TRANSMISIÓN “Pre – Pack”
4. Solicitud de Concurso junto con un plan de liquidación que contenga una propuesta escrita vinculante de
compra de la unidad productiva en funcionamiento (art. 190.3 LC)
TRANSMISIÓN EN FASE COMÚN
5. Art. 43 LC
2: Regla general hasta la aprobación judicial del convenio o la apertura de la liquidación no se podrán
enajenar o gravar los bienes y derechos que integran la masa activa sin autorización del juez.
3: Excepciones:
1º- Los actos de disposición que la administración concursal considere indispensables para
garantizar la viabilidad de la empresa o las necesidades de tesorería que exija la continuidad del
concurso.
2º- Los actos de disposición de bienes que no sean necesarios para la continuidad de la
actividad cuando se presenten ofertas que coincidan sustancialmente con el valor que se les haya
dado en el inventario. En el caso de inmuebles, diferencia < al 10%. En caos de inmuebles
diferencia < 20%, y no constare oferta superior en un plazo de 10 días.
3º Los actos de disposición inherentes a la continuación de la actividad profesional o
empresarial del deudor.
VENTAJAS DE TRANSMISIÓN EN FASE DE CONVENIO
1. Reducción del pasivo (quitas y/o esperas): vendor´s – Creditor´s Finance
2. Evitar la pieza de calificación
3. En fase común es dudoso y en Fase de Liquidación es tarde
6. Solicitud de Concurso junto con Propuesta Anticipada de Convenio (PAC) o una Propuesta de Convenio que
incluya una modificación estructural por la que se transmita íntegramente su activo y su pasivo;
(≅ Convenio con asuntor).
7. Art 100 LC (Convenio con Asuntor)
1. Quitas y/o esperas: Quitas ≤ 50% créditos ordinarios
Esperas≤ 5 años
Quitas y/o esperas superiores is especial transcendencia para la economía (plan de viabilidad y
autorización del juez a petición de parte)
2. Proposiciones de enajenación, bien del conjunto de bienes y derechos del concursado afectos a
su actividad empresarial o profesional e de determinadas UUPP a favor de una persona natural o jurídica
determinada.
Asunción por el adquirente de la continuidad de la actividad y el pago de los créditos a los
acreedores (Plan de Viabilidad y Plan de Pagos).
3. No liquidación global del patrimonio para pago de deudas. No cesión de bienes y derechos a los
acreedores en pago o para pago de sus créditos
8. Venta de Activos o UUPP desgajada de la Principal
Art. 100.4 Plan de pagos con detalle de los recursos previsto incluidos, en su caso, los procedentes de la
enajenación de determinados bienes o derechos del concursado.
TRANSMISIÓN EN FASE CONVENIO
EN FASE CONVENIO
- Convenio de asunción (100.2.2º párrafo)
- Conjunto de
bienes - La empresa o unidades productivas(unidad productiva LC, unidad
económica LME, rama de actividad, Dº Tributario)
- Transmisión de activos
- Créditos
- Contratos
- Acciones
- Asunción del pasivo
- El asuntor
- Naturaleza de la asunción
- Alcance objetivo
- La obligación de continuar
VENTAJAS DE LA PROPUESTA ANTICIPADA DE
CONVENIO
1. Celeridad (Aprobación en Fase Común + no interferencia del A.C.)
2. Superación de limites ( 50%, 5 años)
3. La revocación de las adhesiones es más restructiva (no es libre, solo por cuantía y/o clasificación)
VENTAJAS DE REALIZAR LA TRANSMISIÓN MEDIANTE
M.E.
(Modificaciones estructurales de sociedades mercantiles: ....parcial/ segregación)
• 1- Ventajas propias de la M.E.:
• Sucesión universal
» Activos
» Pasivos
• 2- Mitigar inconvenientes de “Escisión parcial / segregación”
• Desactivación derecho de oposición
• No responsabilidad solidaria de la segregante (conclusión del concurso (art.176) o liquidación
del patrimonio)
TRANSMISIÓN EN LIQUIDACIÓN
Principios Rectores de la liquidación
• Transparencia (151 LC)
• Flexibilidad (EM)
• Conservación de la unidad (148 y 149)
• Audiencia de los trabajadores (148.3)
• Combinación del máximo precio con la continuidad de la empresa (149.1)
TRANSMISIÓN EN LIQUIDACIÓN
9. Plan de liquidación (art.148 LC)
Plan de realización de los bienes y derechos integrados en la masa activa siempre que sea
factible:
- Enajenación unitaria del conjunto de los establecimientos, explotaciones y cuales
quiera otras unidades productivas o de algunos de ellos.
- Reglas Supletorias (art. 149 LC)
 Enajenación como un todo del conjunto de los establecimientos, explotaciones y cualesquiera otras
UU.PP, salvo que previo informe de AC, juez estime mas conveniente su previa división o la
realización aislada de todos los elementos.
Enajenación mediante subasta y si quedase desierta el juez acordará venta directa.
 En caso de enajenación del conjunto o de UUPP se fijará un plazo para presentación de ofertas de
compra de la empresa, siendo consideradas con carácter preferente las que garanticen la
continuidad de la empresa, o en su caso de las UUPP y de los puestos de trabajo, así como la mejor
satisfacción de los créditos de los acreedores.
149.2. Si la entidad económica mantiene su identidad (conjunto de medios organizados a fin de llevar a
cabo una actividad económica esencial o accesoria) se considerará sucesión de empresa a efectos
laborables. El juez podrá acordar la no subrogación en salarios e indemnizaciones anteriores a la
enajenación asumida por el FOGASA conforme al art. 33ET
RESUMEN
• Objetivos
1. Rapidez
2. Control del proceso
3. Evitar reintegración
4. Evitar transmisión de responsabilidades al
adquirente (contaminación de pasivo)
5. Menor precio
6. Reestructuración de la deuda
7. Transmisión totalidad de bienes y derechos
(licencias, BINS, etc)
8. Dinero para Socios
9. Dinero para concursada
10. No culpabilidad
• Formas y momentos
Antes del Concurso
– C/V Acciones
– C/V Activos o UUPP
“Pre – Pack”
– Propuesta compra UUPP con o sin ME
Fase Común
– Aº 43 LC
Fase Convenio
– PAC con ME
– Aº 100.2.Convenio con asuntor (con o sin ME)
– Aº 100,4 Activos Aislados
Fase Liquidación
– Activos o UUPP
CASOS REALES
Supuesto 1
• Convenio de asunción
• Previamente arrendamiento de industria y licencia de uso (para evitar deterioro)
• El socio (dueño) de la concursada ofreció comprar la deuda no cubierta con el precio del negocio para
evitar la responsabilidad del asuntor por incumplimiento del Convenio.
Supuesto 2
• Venta de liquidación de activos de la concursada
• 15 días para presentación de ofertas
• Juzgado aprobó venta directa en lugar de subasta
• Ganó una oferta inferior pero mayor apoyo de trabajadores ( o FOGASA, Comunidad Autónoma,etc)
• Condicionada a que JM declarase que la sucesión de empresa solo operaba a efectos laborales no de
SS.
Supuesto 3
• Venta de activos
• Hotel Los Monteros (arts. 43 y 155.3 LC)
• 1 sociedad compró los activos y otra la actividad y arrendó inmuebles
• JM declaró que la sucesión solo operaba a efectos laborales, no de SS.
• El acreedor principal aceptó renunciar al crédito hipotecario insatisfecho
Supuesto 4
• Venta de activos (Sociedades)
• Venta de participaciones de filiales propiedad de la concursada
• Compensación de los saldos previos a la transmisión
• Renuncia de los compradores a reclamar por pasivos contingentes o pasivos ocultos.
Supuesto 5
• Venta de Unidad Productiva
• Delimitación: Todos los activos menos Tesorería e instrumentos financieros a corto (art. 43 LC)
• 1 oferente invirtió en la DD
• Se aceptaban ofertas incrementales y limitadas en el tiempo
• El oferente 1º derecho a igualar la mejor oferta
Supuesto 6
• Venta de Unidad Productiva
• Procesos de subasta: El oferente tenía que hacer depósito
• Comprador reembolsaba los depósitos
• Avales cruzados para garantizar la devolución
• Data Room virtual con plazo de preguntas
Supuesto 7
• Adquisición de filial (o Unidad Productiva)
• Precio implícito (17 MM, ᴓ a la Sociedad Concursada)
• Subrogación crédito privilegiado (hipoteca)
• Costes reestructuración de plantilla
• Inversiones “post”
Supuesto 8
• Oferta por Cooperativa de trabajadores
Supuesto 9
• Adquisición de Unidad Productiva
• Vendedor no responde de la solvencia de los créditos transmitidos
• Subrogación del comprador en cargas y gravámenes de activos
• Condicionada a (i) que JM declare sucesión de empresa solo a efectos laborales no SS, si bien comprador
asume el riesgo de eventuales recursos de SS, (ii) aceptación por arrendadores de locales de la
subrogación en los contratos de arrendamiento (con o sin ajustes de condiciones)
• Posible ajuste del precio por variación del valor de las existencias (con una franquicia de + - 10%)
PROCESO DE ADQUISIÓN
• Información previa
• Documentos previos - Carta de intenciones (L.O.I.)
- Acuerdo de intenciones (M.O.U.)
• Due Diligence
- Evita responsabilidades de los Administradores y
Directivos de la Adquirente
- Oportunidades y riesgos
- Comprobación (bienes y derechos y obligaciones)
- Otros pasivos y contingencias
CONTRATO DE ADQUISICIÓN / ENAJENACIÓN
- Objeto
- Precio
- Forma de pago
- Ajustes al precio
- Cobertura de contingencias
- Declaraciones y garantías
- Gastos e impuestos
- Ley aplicable
- Jurisdicción /arbitraje
- Anexos
ELEMENTOS DE LA OFERTA
1.- Objeto
Definición genérica por inclusiones: Unidad productiva en general
Definición concreta por inclusiones: marcas, logotipos, licencias, imagen corporativa, software,
página web, proyectos, planos, diseño, patentes, catálogos, muestrarios, modelos de utilidad,
fondo de comercio, contratos en vigor, listado de clientes con sus circunstancias, maquinaria
inmovilizado, derechos sobre bienes en arrendamiento financiero, ordenadores, existencias y
materias primas, y todos los bienes y derechos que conforman su unidad productiva.
Definición por exclusiones: Tesorería, Cuentas de Clientes, División de.....
2.- Precio
Explicativo:
- Importe económico concreto
- Parte variable
- Pago (Plazos)
Implícito:
- Terminación de todos o parte de los contratos que se estén
ejecutando para evitar cargos por retrasos, penalizaciones,
abandono, cumplimiento defectuoso.
- Limpieza de residuos tóxicos, insolubles o peligrosos.
- Seguimiento de gestión de recobros de la cartera de clientes.
- Cobertura de las garantías de cumplimiento hasta un determinado
importe.
- Subrogación en todos o algunos de los contratos de trabajo (ahorrándose
la concursada el devengo de salarios e indemnizaciones.)
3. Condiciones y otros términos
• La ofertante no se subrogará en ningún caso en las obligaciones con la Agencia Tributaria, Tesorería
General de la Seguridad Social, Fondo de Garantía Salarial, ni deudas laborales de la concursada. En
consecuencia, no existirá sucesión de empresa frente a dichos organismos u otros de carácter público y
personas y así deberá quedar expresado en el Auto de Adjudicación, entendiéndose tácitamente
reconocido en otro caso.
• Los bienes y derechos se entregarán libres de cargas y gravámenes.
• La oferta deberá ser homologada, aprobada o autorizada por el Juzgado que conoce del concurso de
acreedores de la sociedad, sin cuya autorización la presente no será válida.
• La validez de la oferta alcanza hasta el día_________ a partir de cuyo momento el ofertante se verá
liberado de cualquier obligación al respecto (conveniencia de plazos cortos para impulsar el
procedimiento).
• El Ofertante podrá subrogarse en los contratos de arrendamiento, incluidos los contratos sobre bienes en
arrendamiento financiero, leasing o renting que la concursada tiene suscritos, sin que ésta tenga derecho
a contraprestación de clase alguna.
• El ofertante se subrogará en los contratos de servicios / obra (clientes) que la concursada tiene suscritos
con clientes, siendo a su favor el resultado económico de los trabajos que ejecute después de la fecha de
corte que se establezca para hacer efectiva la subrogación.
• La presente oferta tiene la condición de vinculante
• La oferta debe entenderse como un todo, sin que sus clausulas o condiciones puedan aceptarse de forma
individualizada. En otro caso se tendrá por no formulada.
• La ofertante se reserva el derecho de ceder los derechos propios de la adjudicación o venta a una tercera
sociedad con la que forme grupo o esté vinculada, debiéndose significar que la administración social de la
concursada tiene intereses en el resultado y buen fin de la operación.
• La compradora conoce el estado actual de los bienes y derechos que adquiere por lo que renuncia de
forma expresa al saneamiento por evicción o vicios ocultos.
• La adquirente se hará cargo de los impuestos, tasas y tributos que se devengan, en su caso, por la
trasmisión.
• Otros: Pactos de no concurrencia del personal despedido. Redireccionamiento de pagos o compra el
crédito concursal de los trabajadores Compromiso de continuar proveyendo con acreedores (proveedores)
del concurso.
DUE DILIGENCE (CHECK – LIST)
- Secretaría
- Contratos
- Propiedad intelectual
- Propiedad industrial
- Inmuebles
- Laboral
- Fiscal
- Procedimientos judiciales
- Avales y Fianzas
- Mercado
- Financiero
- Equipo
CONTINUACIÓN CHECK – LIST (Puntos especiales)
- Previsiones de juicios declarativos contra la concursada
- Relación de juicios declarativos ya iniciados (pendientes)
- Laborales – Avales
- Daños a la persona jurídica (acumulación)
- Contra administradores y auditores (acumulación).
- Contra administradores por causa de disolución (acumulación y suspensión)
- Acción directa (acumulación y suspensión)
- Relación de pactos de mediación o convenios arbitrales ( si son prejudiciales se puede solicitar al JC
suspensión de sus efectos)
- Ejercicio de acciones
- Ejecuciones y apremios
- No de garantías reales
- Se ha dictado diligencia de embargo
- O en ejecuciones laborales, embargado bienes
- Recaer sobre bienes necesarios o no.
- Embargos trabados para que AC pida al JC su levantamiento y cancelación).
- De garantías reales y acciones de recuperación asimiladas
- Propietario del bien (o comprador a plazos o reserva de dominio o con inmuebles con condición
resolutiva o bienes en leasing) o tercer poseedor
- Bien afecto o no
- Interesa o no la opción del 155.2
- Bienes y derechos susceptibles de enajenación conforme al art. 43LC
MUCHAS GRACIAS
José María Dutilh Carvajal
jose.maria.dutilh@lequid.eu
www.lequid.eu

Más contenido relacionado

Similar a Aprovechar la Ley Concursal para emprendedores y fusiones y adquisiciones

Reforma a la ley de concursos mercantiles
Reforma a la ley de concursos mercantilesReforma a la ley de concursos mercantiles
Reforma a la ley de concursos mercantiles
Hogan Lovells BSTL
 
Presentacion webinar Ventas UP en concurso_01122022.pdf
Presentacion webinar Ventas UP en concurso_01122022.pdfPresentacion webinar Ventas UP en concurso_01122022.pdf
Presentacion webinar Ventas UP en concurso_01122022.pdf
AGM Abogados
 
Charla camara gipuzkoa 24 11 2011 alberto22
Charla camara gipuzkoa 24 11 2011 alberto22Charla camara gipuzkoa 24 11 2011 alberto22
Charla camara gipuzkoa 24 11 2011 alberto22
CIALT
 
Charla camara gipuzkoa 24 11 2011 alberto emparanza
Charla camara gipuzkoa 24 11 2011 alberto emparanzaCharla camara gipuzkoa 24 11 2011 alberto emparanza
Charla camara gipuzkoa 24 11 2011 alberto emparanza
CIALT
 
El fin de la moratoria concursal. ¿Y ahora qué?
El fin de la moratoria concursal. ¿Y ahora qué? El fin de la moratoria concursal. ¿Y ahora qué?
El fin de la moratoria concursal. ¿Y ahora qué?
AGM Abogados
 
CAMBRA & AGM Abogados | La compra de empresas en concurso como alternativa a ...
CAMBRA & AGM Abogados | La compra de empresas en concurso como alternativa a ...CAMBRA & AGM Abogados | La compra de empresas en concurso como alternativa a ...
CAMBRA & AGM Abogados | La compra de empresas en concurso como alternativa a ...
AGM Abogados
 
APttCB | La compra de empresas en concurso como alternativa a la desaparición...
APttCB | La compra de empresas en concurso como alternativa a la desaparición...APttCB | La compra de empresas en concurso como alternativa a la desaparición...
APttCB | La compra de empresas en concurso como alternativa a la desaparición...
AGM Abogados
 
Pre-pack concursal: nueva alternativa para salvar empresas
Pre-pack concursal: nueva alternativa para salvar empresasPre-pack concursal: nueva alternativa para salvar empresas
Pre-pack concursal: nueva alternativa para salvar empresas
AGM Abogados
 
CONCURSO MERCANTIL
CONCURSO MERCANTILCONCURSO MERCANTIL
CONCURSO MERCANTIL
Roberto Vega
 
Sistema Concursal
Sistema ConcursalSistema Concursal
Sistema Concursal
Diana Núñez
 
Presentación ley uruguaya de concursos usp 100413
Presentación ley uruguaya de concursos usp   100413Presentación ley uruguaya de concursos usp   100413
Presentación ley uruguaya de concursos usp 100413
Olivera Abogados
 
Presentación Morosidad y Concursos de acreedores
Presentación Morosidad y Concursos de acreedoresPresentación Morosidad y Concursos de acreedores
Presentación Morosidad y Concursos de acreedores
José María Dutilh Carvajal
 
Tribunal ..
Tribunal ..Tribunal ..
Tribunal ..
Alfredo Alvarado
 
EXTINCIÓN DEL VINCULO LABORAL POR CAUSAS OBJETIVAS
EXTINCIÓN DEL VINCULO LABORAL POR CAUSAS OBJETIVASEXTINCIÓN DEL VINCULO LABORAL POR CAUSAS OBJETIVAS
EXTINCIÓN DEL VINCULO LABORAL POR CAUSAS OBJETIVAS
CAEE
 
Sistema concursal
Sistema concursalSistema concursal
Sistema concursal
Frank Chuco Tovar
 
La compra de empresas en concurso como alternativa a la desaparición de la em...
La compra de empresas en concurso como alternativa a la desaparición de la em...La compra de empresas en concurso como alternativa a la desaparición de la em...
La compra de empresas en concurso como alternativa a la desaparición de la em...
AGM Abogados
 
Ejecucion Contractual
Ejecucion ContractualEjecucion Contractual
Ejecucion Contractual
abogadosperu12
 
2012 ejecucion contractual
2012 ejecucion contractual2012 ejecucion contractual
2012 ejecucion contractual
abogadosperu12
 
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Oscar Saravia
 
Ley de Concursos Mercantiles
Ley de Concursos MercantilesLey de Concursos Mercantiles
Ley de Concursos Mercantiles
lxiilegislatura
 

Similar a Aprovechar la Ley Concursal para emprendedores y fusiones y adquisiciones (20)

Reforma a la ley de concursos mercantiles
Reforma a la ley de concursos mercantilesReforma a la ley de concursos mercantiles
Reforma a la ley de concursos mercantiles
 
Presentacion webinar Ventas UP en concurso_01122022.pdf
Presentacion webinar Ventas UP en concurso_01122022.pdfPresentacion webinar Ventas UP en concurso_01122022.pdf
Presentacion webinar Ventas UP en concurso_01122022.pdf
 
Charla camara gipuzkoa 24 11 2011 alberto22
Charla camara gipuzkoa 24 11 2011 alberto22Charla camara gipuzkoa 24 11 2011 alberto22
Charla camara gipuzkoa 24 11 2011 alberto22
 
Charla camara gipuzkoa 24 11 2011 alberto emparanza
Charla camara gipuzkoa 24 11 2011 alberto emparanzaCharla camara gipuzkoa 24 11 2011 alberto emparanza
Charla camara gipuzkoa 24 11 2011 alberto emparanza
 
El fin de la moratoria concursal. ¿Y ahora qué?
El fin de la moratoria concursal. ¿Y ahora qué? El fin de la moratoria concursal. ¿Y ahora qué?
El fin de la moratoria concursal. ¿Y ahora qué?
 
CAMBRA & AGM Abogados | La compra de empresas en concurso como alternativa a ...
CAMBRA & AGM Abogados | La compra de empresas en concurso como alternativa a ...CAMBRA & AGM Abogados | La compra de empresas en concurso como alternativa a ...
CAMBRA & AGM Abogados | La compra de empresas en concurso como alternativa a ...
 
APttCB | La compra de empresas en concurso como alternativa a la desaparición...
APttCB | La compra de empresas en concurso como alternativa a la desaparición...APttCB | La compra de empresas en concurso como alternativa a la desaparición...
APttCB | La compra de empresas en concurso como alternativa a la desaparición...
 
Pre-pack concursal: nueva alternativa para salvar empresas
Pre-pack concursal: nueva alternativa para salvar empresasPre-pack concursal: nueva alternativa para salvar empresas
Pre-pack concursal: nueva alternativa para salvar empresas
 
CONCURSO MERCANTIL
CONCURSO MERCANTILCONCURSO MERCANTIL
CONCURSO MERCANTIL
 
Sistema Concursal
Sistema ConcursalSistema Concursal
Sistema Concursal
 
Presentación ley uruguaya de concursos usp 100413
Presentación ley uruguaya de concursos usp   100413Presentación ley uruguaya de concursos usp   100413
Presentación ley uruguaya de concursos usp 100413
 
Presentación Morosidad y Concursos de acreedores
Presentación Morosidad y Concursos de acreedoresPresentación Morosidad y Concursos de acreedores
Presentación Morosidad y Concursos de acreedores
 
Tribunal ..
Tribunal ..Tribunal ..
Tribunal ..
 
EXTINCIÓN DEL VINCULO LABORAL POR CAUSAS OBJETIVAS
EXTINCIÓN DEL VINCULO LABORAL POR CAUSAS OBJETIVASEXTINCIÓN DEL VINCULO LABORAL POR CAUSAS OBJETIVAS
EXTINCIÓN DEL VINCULO LABORAL POR CAUSAS OBJETIVAS
 
Sistema concursal
Sistema concursalSistema concursal
Sistema concursal
 
La compra de empresas en concurso como alternativa a la desaparición de la em...
La compra de empresas en concurso como alternativa a la desaparición de la em...La compra de empresas en concurso como alternativa a la desaparición de la em...
La compra de empresas en concurso como alternativa a la desaparición de la em...
 
Ejecucion Contractual
Ejecucion ContractualEjecucion Contractual
Ejecucion Contractual
 
2012 ejecucion contractual
2012 ejecucion contractual2012 ejecucion contractual
2012 ejecucion contractual
 
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
 
Ley de Concursos Mercantiles
Ley de Concursos MercantilesLey de Concursos Mercantiles
Ley de Concursos Mercantiles
 

Último

S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Aprovechar la Ley Concursal para emprendedores y fusiones y adquisiciones

  • 1. MASTER EN INSOLVENCIA EMPRESARIAL DUE DILIGENCE: ADQUISICIÓN DE EMPRESAS EN DIFICULTADES ECONÓMICAS José M. Dutilh Carvajal LEQUID
  • 2. IDEAS GENERALES - Re-emprendimiento - MBO - Spin – off - Transmisión a Terceros - Restructuración de ingresos y costes • Redimensionamiento plantillas • Acuerdos extrajudiciales CRISIS - Refinanciación EMPRESARIAL - Concursos de acreedores • Restructuración • Transmisión • Liquidación
  • 3. OBJETIVOS POSIBLES DE COMPRADOR Y VENDEDOR 1. Rapidez 2. Control de proceso (aseguramiento target y términos) 3. Evitar riesgo de reintegración 4. Evitar transmisión de responsabilidades al adquirente 5. Menor precio 6. Reestructuración de la deuda 7. Transmisión de la totalidad de los bienes y derechos (licencias, BINS, créditos fiscales) 8. Dinero para Socios 9. Dinero para Concursada 10. No culpabilidad de los administradores de la concursada
  • 4. INCENTIVOS O MOTIVACIONES DE OTROS AGENTES • JUEZ – Control de conflictos – Convenio cumplido – Precio razonable – Rapidez • AC – Máximo pago a los acreedores CCM/Ordinarios – Continuidad empresarial – Control de Conflictos – Máxima rapidez • AS y/o Directivos – Preservación del prestigio – Cobertura de Riesgo – Trabajo • Trabajadores – Trabajo – Máxima Indemnización – Rapidez ( en la extinción de la relación) • Acreedores – Máximo recobro – Rapidez – Conservación del cliente
  • 5. TRANSMISICÓN ANTES DEL CONCURSO 1. Compra – Venta de acciones / participaciones y el comprador hace la reestructuración. 2. Compra-Venta de acciones / participaciones en documento privado y condicionada a que se apruebe un Convenio con determinadas características ( u otro tipo de reestructuración) 3. Compra – Venta de activos, UUPP (con o sin ME)
  • 6. VENTAJAS DE TRANSMISIÓN DENTRO DEL CONCURSO 0. Paralización obligación de recapitalizar. 1. Paralización ejecuciones individuales (art.55). 2. Paralización temporal ejecuciones de garantías reales (art.56). 3. Eludir riesgo de rescisión concursal (art.71). 4. Disfrutar régimen laboral y seguridad social atenuado (art. 149.2). 5. Exclusión de sucesión a efectos tributarios. 6. Mayores posibilidades de financiación post-declaración del concurso al ser créditos masa.
  • 7. TRANSMISIÓN “Pre – Pack” 4. Solicitud de Concurso junto con un plan de liquidación que contenga una propuesta escrita vinculante de compra de la unidad productiva en funcionamiento (art. 190.3 LC)
  • 8. TRANSMISIÓN EN FASE COMÚN 5. Art. 43 LC 2: Regla general hasta la aprobación judicial del convenio o la apertura de la liquidación no se podrán enajenar o gravar los bienes y derechos que integran la masa activa sin autorización del juez. 3: Excepciones: 1º- Los actos de disposición que la administración concursal considere indispensables para garantizar la viabilidad de la empresa o las necesidades de tesorería que exija la continuidad del concurso. 2º- Los actos de disposición de bienes que no sean necesarios para la continuidad de la actividad cuando se presenten ofertas que coincidan sustancialmente con el valor que se les haya dado en el inventario. En el caso de inmuebles, diferencia < al 10%. En caos de inmuebles diferencia < 20%, y no constare oferta superior en un plazo de 10 días. 3º Los actos de disposición inherentes a la continuación de la actividad profesional o empresarial del deudor.
  • 9. VENTAJAS DE TRANSMISIÓN EN FASE DE CONVENIO 1. Reducción del pasivo (quitas y/o esperas): vendor´s – Creditor´s Finance 2. Evitar la pieza de calificación 3. En fase común es dudoso y en Fase de Liquidación es tarde
  • 10. 6. Solicitud de Concurso junto con Propuesta Anticipada de Convenio (PAC) o una Propuesta de Convenio que incluya una modificación estructural por la que se transmita íntegramente su activo y su pasivo; (≅ Convenio con asuntor). 7. Art 100 LC (Convenio con Asuntor) 1. Quitas y/o esperas: Quitas ≤ 50% créditos ordinarios Esperas≤ 5 años Quitas y/o esperas superiores is especial transcendencia para la economía (plan de viabilidad y autorización del juez a petición de parte) 2. Proposiciones de enajenación, bien del conjunto de bienes y derechos del concursado afectos a su actividad empresarial o profesional e de determinadas UUPP a favor de una persona natural o jurídica determinada. Asunción por el adquirente de la continuidad de la actividad y el pago de los créditos a los acreedores (Plan de Viabilidad y Plan de Pagos). 3. No liquidación global del patrimonio para pago de deudas. No cesión de bienes y derechos a los acreedores en pago o para pago de sus créditos 8. Venta de Activos o UUPP desgajada de la Principal Art. 100.4 Plan de pagos con detalle de los recursos previsto incluidos, en su caso, los procedentes de la enajenación de determinados bienes o derechos del concursado. TRANSMISIÓN EN FASE CONVENIO
  • 11. EN FASE CONVENIO - Convenio de asunción (100.2.2º párrafo) - Conjunto de bienes - La empresa o unidades productivas(unidad productiva LC, unidad económica LME, rama de actividad, Dº Tributario) - Transmisión de activos - Créditos - Contratos - Acciones - Asunción del pasivo - El asuntor - Naturaleza de la asunción - Alcance objetivo - La obligación de continuar
  • 12. VENTAJAS DE LA PROPUESTA ANTICIPADA DE CONVENIO 1. Celeridad (Aprobación en Fase Común + no interferencia del A.C.) 2. Superación de limites ( 50%, 5 años) 3. La revocación de las adhesiones es más restructiva (no es libre, solo por cuantía y/o clasificación)
  • 13. VENTAJAS DE REALIZAR LA TRANSMISIÓN MEDIANTE M.E. (Modificaciones estructurales de sociedades mercantiles: ....parcial/ segregación) • 1- Ventajas propias de la M.E.: • Sucesión universal » Activos » Pasivos • 2- Mitigar inconvenientes de “Escisión parcial / segregación” • Desactivación derecho de oposición • No responsabilidad solidaria de la segregante (conclusión del concurso (art.176) o liquidación del patrimonio)
  • 14. TRANSMISIÓN EN LIQUIDACIÓN Principios Rectores de la liquidación • Transparencia (151 LC) • Flexibilidad (EM) • Conservación de la unidad (148 y 149) • Audiencia de los trabajadores (148.3) • Combinación del máximo precio con la continuidad de la empresa (149.1)
  • 15. TRANSMISIÓN EN LIQUIDACIÓN 9. Plan de liquidación (art.148 LC) Plan de realización de los bienes y derechos integrados en la masa activa siempre que sea factible: - Enajenación unitaria del conjunto de los establecimientos, explotaciones y cuales quiera otras unidades productivas o de algunos de ellos. - Reglas Supletorias (art. 149 LC)  Enajenación como un todo del conjunto de los establecimientos, explotaciones y cualesquiera otras UU.PP, salvo que previo informe de AC, juez estime mas conveniente su previa división o la realización aislada de todos los elementos. Enajenación mediante subasta y si quedase desierta el juez acordará venta directa.  En caso de enajenación del conjunto o de UUPP se fijará un plazo para presentación de ofertas de compra de la empresa, siendo consideradas con carácter preferente las que garanticen la continuidad de la empresa, o en su caso de las UUPP y de los puestos de trabajo, así como la mejor satisfacción de los créditos de los acreedores. 149.2. Si la entidad económica mantiene su identidad (conjunto de medios organizados a fin de llevar a cabo una actividad económica esencial o accesoria) se considerará sucesión de empresa a efectos laborables. El juez podrá acordar la no subrogación en salarios e indemnizaciones anteriores a la enajenación asumida por el FOGASA conforme al art. 33ET
  • 16. RESUMEN • Objetivos 1. Rapidez 2. Control del proceso 3. Evitar reintegración 4. Evitar transmisión de responsabilidades al adquirente (contaminación de pasivo) 5. Menor precio 6. Reestructuración de la deuda 7. Transmisión totalidad de bienes y derechos (licencias, BINS, etc) 8. Dinero para Socios 9. Dinero para concursada 10. No culpabilidad • Formas y momentos Antes del Concurso – C/V Acciones – C/V Activos o UUPP “Pre – Pack” – Propuesta compra UUPP con o sin ME Fase Común – Aº 43 LC Fase Convenio – PAC con ME – Aº 100.2.Convenio con asuntor (con o sin ME) – Aº 100,4 Activos Aislados Fase Liquidación – Activos o UUPP
  • 17. CASOS REALES Supuesto 1 • Convenio de asunción • Previamente arrendamiento de industria y licencia de uso (para evitar deterioro) • El socio (dueño) de la concursada ofreció comprar la deuda no cubierta con el precio del negocio para evitar la responsabilidad del asuntor por incumplimiento del Convenio. Supuesto 2 • Venta de liquidación de activos de la concursada • 15 días para presentación de ofertas • Juzgado aprobó venta directa en lugar de subasta • Ganó una oferta inferior pero mayor apoyo de trabajadores ( o FOGASA, Comunidad Autónoma,etc) • Condicionada a que JM declarase que la sucesión de empresa solo operaba a efectos laborales no de SS.
  • 18. Supuesto 3 • Venta de activos • Hotel Los Monteros (arts. 43 y 155.3 LC) • 1 sociedad compró los activos y otra la actividad y arrendó inmuebles • JM declaró que la sucesión solo operaba a efectos laborales, no de SS. • El acreedor principal aceptó renunciar al crédito hipotecario insatisfecho Supuesto 4 • Venta de activos (Sociedades) • Venta de participaciones de filiales propiedad de la concursada • Compensación de los saldos previos a la transmisión • Renuncia de los compradores a reclamar por pasivos contingentes o pasivos ocultos.
  • 19. Supuesto 5 • Venta de Unidad Productiva • Delimitación: Todos los activos menos Tesorería e instrumentos financieros a corto (art. 43 LC) • 1 oferente invirtió en la DD • Se aceptaban ofertas incrementales y limitadas en el tiempo • El oferente 1º derecho a igualar la mejor oferta Supuesto 6 • Venta de Unidad Productiva • Procesos de subasta: El oferente tenía que hacer depósito • Comprador reembolsaba los depósitos • Avales cruzados para garantizar la devolución • Data Room virtual con plazo de preguntas
  • 20. Supuesto 7 • Adquisición de filial (o Unidad Productiva) • Precio implícito (17 MM, ᴓ a la Sociedad Concursada) • Subrogación crédito privilegiado (hipoteca) • Costes reestructuración de plantilla • Inversiones “post” Supuesto 8 • Oferta por Cooperativa de trabajadores
  • 21. Supuesto 9 • Adquisición de Unidad Productiva • Vendedor no responde de la solvencia de los créditos transmitidos • Subrogación del comprador en cargas y gravámenes de activos • Condicionada a (i) que JM declare sucesión de empresa solo a efectos laborales no SS, si bien comprador asume el riesgo de eventuales recursos de SS, (ii) aceptación por arrendadores de locales de la subrogación en los contratos de arrendamiento (con o sin ajustes de condiciones) • Posible ajuste del precio por variación del valor de las existencias (con una franquicia de + - 10%)
  • 22. PROCESO DE ADQUISIÓN • Información previa • Documentos previos - Carta de intenciones (L.O.I.) - Acuerdo de intenciones (M.O.U.) • Due Diligence - Evita responsabilidades de los Administradores y Directivos de la Adquirente - Oportunidades y riesgos - Comprobación (bienes y derechos y obligaciones) - Otros pasivos y contingencias
  • 23. CONTRATO DE ADQUISICIÓN / ENAJENACIÓN - Objeto - Precio - Forma de pago - Ajustes al precio - Cobertura de contingencias - Declaraciones y garantías - Gastos e impuestos - Ley aplicable - Jurisdicción /arbitraje - Anexos
  • 24. ELEMENTOS DE LA OFERTA 1.- Objeto Definición genérica por inclusiones: Unidad productiva en general Definición concreta por inclusiones: marcas, logotipos, licencias, imagen corporativa, software, página web, proyectos, planos, diseño, patentes, catálogos, muestrarios, modelos de utilidad, fondo de comercio, contratos en vigor, listado de clientes con sus circunstancias, maquinaria inmovilizado, derechos sobre bienes en arrendamiento financiero, ordenadores, existencias y materias primas, y todos los bienes y derechos que conforman su unidad productiva. Definición por exclusiones: Tesorería, Cuentas de Clientes, División de.....
  • 25. 2.- Precio Explicativo: - Importe económico concreto - Parte variable - Pago (Plazos) Implícito: - Terminación de todos o parte de los contratos que se estén ejecutando para evitar cargos por retrasos, penalizaciones, abandono, cumplimiento defectuoso. - Limpieza de residuos tóxicos, insolubles o peligrosos. - Seguimiento de gestión de recobros de la cartera de clientes. - Cobertura de las garantías de cumplimiento hasta un determinado importe. - Subrogación en todos o algunos de los contratos de trabajo (ahorrándose la concursada el devengo de salarios e indemnizaciones.)
  • 26. 3. Condiciones y otros términos • La ofertante no se subrogará en ningún caso en las obligaciones con la Agencia Tributaria, Tesorería General de la Seguridad Social, Fondo de Garantía Salarial, ni deudas laborales de la concursada. En consecuencia, no existirá sucesión de empresa frente a dichos organismos u otros de carácter público y personas y así deberá quedar expresado en el Auto de Adjudicación, entendiéndose tácitamente reconocido en otro caso. • Los bienes y derechos se entregarán libres de cargas y gravámenes. • La oferta deberá ser homologada, aprobada o autorizada por el Juzgado que conoce del concurso de acreedores de la sociedad, sin cuya autorización la presente no será válida. • La validez de la oferta alcanza hasta el día_________ a partir de cuyo momento el ofertante se verá liberado de cualquier obligación al respecto (conveniencia de plazos cortos para impulsar el procedimiento). • El Ofertante podrá subrogarse en los contratos de arrendamiento, incluidos los contratos sobre bienes en arrendamiento financiero, leasing o renting que la concursada tiene suscritos, sin que ésta tenga derecho a contraprestación de clase alguna.
  • 27. • El ofertante se subrogará en los contratos de servicios / obra (clientes) que la concursada tiene suscritos con clientes, siendo a su favor el resultado económico de los trabajos que ejecute después de la fecha de corte que se establezca para hacer efectiva la subrogación. • La presente oferta tiene la condición de vinculante • La oferta debe entenderse como un todo, sin que sus clausulas o condiciones puedan aceptarse de forma individualizada. En otro caso se tendrá por no formulada. • La ofertante se reserva el derecho de ceder los derechos propios de la adjudicación o venta a una tercera sociedad con la que forme grupo o esté vinculada, debiéndose significar que la administración social de la concursada tiene intereses en el resultado y buen fin de la operación. • La compradora conoce el estado actual de los bienes y derechos que adquiere por lo que renuncia de forma expresa al saneamiento por evicción o vicios ocultos. • La adquirente se hará cargo de los impuestos, tasas y tributos que se devengan, en su caso, por la trasmisión. • Otros: Pactos de no concurrencia del personal despedido. Redireccionamiento de pagos o compra el crédito concursal de los trabajadores Compromiso de continuar proveyendo con acreedores (proveedores) del concurso.
  • 28. DUE DILIGENCE (CHECK – LIST) - Secretaría - Contratos - Propiedad intelectual - Propiedad industrial - Inmuebles - Laboral - Fiscal - Procedimientos judiciales - Avales y Fianzas - Mercado - Financiero - Equipo
  • 29. CONTINUACIÓN CHECK – LIST (Puntos especiales) - Previsiones de juicios declarativos contra la concursada - Relación de juicios declarativos ya iniciados (pendientes) - Laborales – Avales - Daños a la persona jurídica (acumulación) - Contra administradores y auditores (acumulación). - Contra administradores por causa de disolución (acumulación y suspensión) - Acción directa (acumulación y suspensión) - Relación de pactos de mediación o convenios arbitrales ( si son prejudiciales se puede solicitar al JC suspensión de sus efectos) - Ejercicio de acciones - Ejecuciones y apremios - No de garantías reales - Se ha dictado diligencia de embargo - O en ejecuciones laborales, embargado bienes - Recaer sobre bienes necesarios o no. - Embargos trabados para que AC pida al JC su levantamiento y cancelación). - De garantías reales y acciones de recuperación asimiladas - Propietario del bien (o comprador a plazos o reserva de dominio o con inmuebles con condición resolutiva o bienes en leasing) o tercer poseedor - Bien afecto o no - Interesa o no la opción del 155.2 - Bienes y derechos susceptibles de enajenación conforme al art. 43LC
  • 30. MUCHAS GRACIAS José María Dutilh Carvajal jose.maria.dutilh@lequid.eu www.lequid.eu