SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRATACIONES DEL ESTADO


    FASE DE EJECUCIÓN
      CONTRACTUAL


  Abog. EDITH HUANCAUQUI RODRÍGUEZ
FASES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

                 Desde la                Hasta antes de la
                 convocatoria            suscripción del contrato




Programación y                                             Ejecución
                            Proceso de Selección           contractual y
Actos
Preparatorios                                              Liquidación




       ETAPAS PRECONTRACTUALES
EL CONTRATO ADMINISTRATIVO


                   Definición:
          Es el acuerdo de dos o más
         partes, en la que una de ellas
        necesariamente es una entidad
        estatal; su celebración requiere
         el desarrollo de actos previos.
          Se rige por la normativa de
            contrataciones estatales.
                                           3
CARACTERÍSTICAS:

Presencia de la administración pública
• Una de las partes es una Entidad Estatal

Finalidad de interés público
• Tributos  Fondos públicos  Interés general

Prestación de utilidad pública
• Objetivo: satisfacer una necesidad pública

Presencia de cláusulas exorbitantes: ius variandi
• Prerrogativas particulares de decisión unilateral

Jurisdicción administrativa
• Litigios son sometidos a autoridad administrativa
PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
              PÚBLICA

1. Poder de dirección y de control

2. Facultades unilaterales:
•   Interpretación del contrato
•   Anulación / Nulidad / Suspensión del contrato
•   Disponer prestaciones adicionales y reducciones
•   Intervención económica
•   Resolución del contrato
•   Decisión ejecutoria de garantías
3. Poder sancionatorio
OBLIGACIÓN DE CONTRATAR


         Consentida la Buena Pro
         surge la obligación de la
        Entidad y del ganador de la
         Buena Pro de suscribir el
                 contrato.
SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

                      • Funcionario competente
  Por la Entidad      • Funcionario debidamente autorizado



                     • Persona Natural: Directamente o por apoderado
                     • Persona Jurídica: Representante legal
Por el contratista   • Consorcio: Representante legal Común




                                                   Un contrato con
                               Un contrato
                                                   c/u, en caso de
          Suscripción          por el total o        prorrateo y
                              por cada ítem          distribución
PROFORMA DEL
     CONTRATO
    • Es el proyecto del contrato que forma parte de las
      Bases.
    • Las cláusulas obligatorias de la proforma de
      contrato son:
      • Garantías.
      • Solución de Controversias.
      • Causales de resolución de Contrato por
        Incumplimiento.


La proforma del contrato puede ser modificada en la etapa de
selección; una vez suscrito el contrato, éste también puede ser
modificado en la etapa de ejecución contractual (Art. 35º).
    8
CONTRATO ADMINISTRATIVO

 Formalidad:

• Por Escrito (mediante la suscripción del documento
  contractual, según la proforma contenida en las Bases
  Integradas, la propuesta técnica y económica
  ganadora).

• Menor Cuantía: mediante orden de compra o de
  servicios.
• Registro en el SEACE: 10 días


           Contratos de Convenio Marco:
Orden de Compra o de servicio. Incluye contrataciones con          9
 montos menores o iguales a 3 UIT (Art. 3°, inc. 3.3, literal h)
REQUISITOS PARA SUSCRIBIR EL
                   CONTRATO
El ganador de Buena Pro debe presentar previamente:

        La Constancia de no estar inhabilitado, salvo los casos de
        AMC.

           Garantías, salvo excepciones


            Contrato de Consorcio formalizado, de ser el caso.


           Vigencia de poder (caso de personas jurídicas).

        Otros documentos requeridos en las Bases Integradas y
   10
        en la normativa especial sobre el objeto de contratación
PROCEDIMIENTO PARA LA SUSCRIPCIÓN
          DEL CONTRATO
 CITACIÓN:

• La Entidad citará al postor ganador dentro de los 2 días
  hábiles siguientes de consentida la Buena Pro.


 PLAZO:

• El postor ganador deberá apersonarse a suscribir el contrato
  dentro de los 5 ó 10 días hábiles siguientes a la recepción de la
  citación, según el plazo que señale la Entidad. (El plazo
  concedido por la Entidad es improrrogable)

• AMC (Bs y Ss):
  • Citación (2 días)
                                                                      11
  • Apersonarse (3 días)
  • Emisión OC, OS (7 días)
EFECTOS DE LA NO SUSCRIPCIÓN DEL
                 CONTRATO

Negativa del Postor a suscribir el contrato:

•   Ganador no se presenta: pierde Buena Pro.
•   Se citará al postor que ocupó el 2º lugar.
•   Si no se presenta: PROCESO DESIERTO.
•   Sanciones por negativa injustificada.
    • Salvo imposibilidad física o jurídica, declarada por el Tribunal-
• Ejecución de la garantía.
                                                                          12
EFECTOS DE LA NO SUSCRIPCIÓN DEL
                   CONTRATO
Negativa Injustificada de la Entidad a suscribir el contrato:

Emplazamiento por parte del ganador (2 días).
 • Otorga un plazo (5 a 10 días)
 • Firma el Contrato: Penalidad Diaria (1/1000 del monto adjudicado).

 •   Entidad NO firma contrato: Plazo 5 días deja sin efecto la buena pro.
 •   Indemnización por lucro cesante (10% monto adjudicado).
 •   Plazo para resolver (10 días), sino al Tribunal
 •   Responsabilidad del Titular o máxima autoridad administrativa.


Negativa justificada de la Entidad a suscribir el contrato:
 • Recorte presupuestal.
 • Norma expresa.
 • Desaparezca la necesidad.
El
EL CONTRATO   documento                La Oferta
COMPRENDE       que lo                 Ganadora
               contiene
                                                   Documentos
                                                   derivados del
                           Las Bases                 proceso de
                          integradas               selección que
                                                    establezcan
                                                    obligaciones




              Los montos y plazos respectivos. Incluso
              las mejoras técnicas propuestas por el
              postor ganador e información relativa a
              las garantías.

EL CONTRATO   Puede incorporar las modificaciones no
              sustanciales a la proforma como al
  INCLUYE:    contrato definitivo.
 14
VIGENCIA DEL CONTRATO

- Desde el día siguiente de la
suscripción del contrato o de la
recepción de la orden de compra
o de servicios, hasta la
conformidad de recepción y el
pago (Bs. y Ss.)




               Asesoría Legal (patrocinio
                 judicial, arbitral u otros
              similares): podrá extenderse
              hasta la duración del encargo
                                              15
PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO

Cómputo en días naturales (regla general),
las excepciones están reguladas de forma
expresa.

Por uno o más ejercicios presupuestales
(máximo 3)

Arrendamiento de inmuebles: contratos de
hasta 3 años, renovables y con cláusula de
resolución unilateral.

Ejecución y consultoría de obras:
el previsto para su culminación.

  16
DEFECTOS O FALLAS ADVERTIDAS DESPUÉS
      DE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

       El Contratista:                    Entidad:

• Luego de suscrito el         • Debe evaluar dentro del
  contrato, debe comunicar a     plazo de 7 días hábiles.
  la Entidad sobre fallas o      • Si Acoge: Entregar
  defectos de los bienes o         cambios o correcciones.
  especificaciones técnicas        Modificar el plazo de
                                   ejecución, si fuera el caso.
• ¿Plazo? Debe comunicar de
  Inmediato.                     • Si No Acoge: Comunicará
                                   que se continúe con la
                                   ejecución. Entidad asume
                                   responsabilidad
                                                                  17
MODIFICACIÓN DEL CONTRATO
POR EL CONTRATISTA:
1.   Ofrezca bienes o servicios con iguales o mejores características
     técnicas, de calidad y precio.
2.   Entidad evaluará siempre que se satisfaga la necesidad.
3.   No variará forma alguna de condición que motivó la selección.

POR LA ENTIDAD
Entidad es responsable de las
modificaciones y gastos que
se generen

 Opiniones Nros. 097-2009/DTN y 060-2011/DTN                        18
CONSTANCIA DE NO ENCONTRARSE
           INHABILITADO
ES EMITIDA POR OSCE Y RESPONDE A UNA FINALIDAD CONCRETA




   TRÁMITE:
                                      No se presenta
Dentro de los 15    Obligatorio en
                                        en AMC o en
dh siguientes al    LP, CP, ADP y
                                      ítem cuyo valor
 consentimiento         ADS.
                                      no supere AMC.
de la Buena Pro.
GARANTÍAS
                                                  Su finalidad
                                                  • Asegurar
                                                    parcialmente el pago
                        Es una garantía             de los daños y
                        personal                    perjuicios derivados
                        • Un 3ro (una entidad       de la inejecución
Únicas garantías          financiera) respalda      injustificada de las
permitidas:               la obligación asumida     prestaciones a cargo
                          por el deudor             del contratista.
• Carta fianza y
                          principal (el
• Póliza de               contratista)
  caución



¡ADVERTENCIA! Previa a la suscripción del contrato, debe
verificarse la autenticidad de las garantías mediante comunicación
(telefónica) con la institución emisora
CLASES DE GARANTÍAS

Las garantías pueden ser:

Pre-contractuales:
• - Garantía de seriedad de oferta.
• - Por recurso de apelación.
Contractuales:
•   - Fiel cumplimiento.
•   - Por adelantos.
•   - Por monto diferencial de propuesta.
•   - Por prestaciones accesorias.
GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

Debe ser emitida por el 10% del monto del contrato (ampliación en caso de
adicionales), a fin de garantizar las obligaciones asumidas por el contratista.




          Debe entregarse previa a la suscripción del contrato.



            Vigencia: desde la suscripción del contrato, hasta:
La conformidad de la recepción (bienes y   El consentimiento de la liquidación final (obras
             servicios) o,                            y consultoría de obras).



Si contrato es por más de 1 año, puede tener vigencia de 1 año, pero 22
     con el compromiso de renovación antes de su vencimiento.
GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL
         DE LA PROPUESTA

 Finalidad y vigencia: iguales que la GFC.


 • Servicios: Cuando la propuesta del adjudicatario es
   inferior en más del 10% del valor referencial.
 • Bienes: Cuando la propuesta del adjudicatario es
   inferior en más del 20% del valor referencial.
 • NO se aplica en ejecución de obras ni consultorías de
   obras.
 • NO se presenta en contratos derivados de AMC
   para bienes y servicios.
 • Monto de la garantía: 25% de la diferencia entre el     23
   valor referencial y la propuesta económica
GARANTÍA ADICIONAL POR PRESTACIONES
                 ACCESORIAS
En adquisición de bienes, servicios o contratación de obras que
requieran mantenimiento, reparación o actividades afines.

Origen: Bases, Contrato

Monto: 10% del valor de las prestaciones accesorias

Vigencia: hasta el cumplimiento de obligaciones del contrato

Excepciones: Similares a la de fiel cumplimiento

                                                                  24
Regulación específica: Directiva 09-2009-OSCE
RÉGIMEN DE GARANTÍAS PARA PYMES

Pueden presentar Carta Fianza o Póliza de Caución.


Como Garantía de Fiel Cumplimiento para el
suministro de bienes o servicios de ejecución
periódica, servicios de consultoría y ejecución de
obras:
- Declaración Jurada autorizando retención. La Entidad retendrá
un 10% del monto total del Contrato, en la primera mitad del
plazo del contrato.
- Para el caso de Obras: Monto sea AMC, ADS, ADP; Plazo sea igual
o mayor a 60 días; Pago considere mínimo 2 Valorizaciones
                                                                    25
EXCEPCIONES PARA LA PRESENTACIÓN
            DE GARANTÍAS
Contratos por el monto de menor cuantía en bienes y
servicios.
Contratos de servicios de ADS.

Adquisición de inmuebles.

Contratación ocasional de transporte.

Contratos de arrendamiento de bienes muebles e
inmuebles.
Monto del ítem es de menor cuantía.

Contratos complementarios con montos equivalentes
a AMC y ADS de servicios
CAUSALES DE EJECUCIÓN DE LA GFC Y GMD

 1.- No renovación oportuna. Sólo queda en custodia el monto
 ejecutado.

 2.- Resolución de contrato por incumplimiento, siempre que
 ésta quede consentida y/o firme.

 3.- Laudo Arbitral que declare procedente resolución del
 contrato.

 4.- Cuando luego de 3 días de requerido, el contratista no
 haya cancelado el saldo a su cargo, luego de la liquidación o
 la conformidad de prestación, según corresponda.
 5.- Excepcionalmente: cobro de penalidades.
                                                            27
GARANTÍAS A CARGO DE LA ENTIDAD



Arrendamiento    Sólo para       No lucro
de bienes        respaldar      cesante ni
muebles e       obligaciones      daño
inmuebles       del contrato.   emergente
DEBERES Y RESPONSABILIDADES


1.   Entidad es responsable de las
     modificaciones que ordene.
2.   Contratista responsable de obligaciones
     laborales, aportaciones, delos tributos y
     gravámenes, seguros para los bienes,
     recursos que utilizan o de terceros
     afectados.
3.   Contratista comunica fallas defectos
FIGURAS DE LA EJECUCIÓN
                   CONTRACTUAL
Suscripción                            Culminación


                                        Recepción y
    Adelantos                           conformidad

    Adicionales
                                        Penalidades
                       Cesión de
    Deductivos         derechos
                                         Resolución


  Ampliación de                          Intervención
                     Subcontratación      económica
     Plazo                                  (obras)
ADELANTOS
(Siempre que estén establecidos en las Bases o en el contrato)


Clases:
• Directos (No mas de 30% - Bs y Ss)
• Directos (No mas del 20% - obras)
• Para insumos y materiales (No mas del 40%)
Oportunidad de entrega:
• Según el contrato

Requisito para entrega:
• Presentar Garantía                                             31
EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR
ADELANTOS EN BIENES Y SERVICIOS


    No
renovación
 oportuna:

   Saldo
 pendiente
de amortizar                      32
SUBCONTRATACIÓN
Cuando las bases lo autoricen.

Contratista es único responsable frente a la
Entidad.

Requisitos:

• Aprobación previa por escrito, aprobación automática.
• No exceder 40% del monto del contrato original
• Capacitación y tecnología (extranjeros)
• Subcontraista: No estar suspendido o inhabilitado e
  inscrito en el RNP
• Preferencia a MYPES
CESIÓN DE DERECHOS Y POSICIÓN
                CONTRACTUAL

                                          No procede cesión de
                                          posición contractual, salvo:
                                          • Transferencia de propiedad
        Procede cesión de                   de bienes arrendados.
        derecho, salvo                    • Fusiones o escisiones de
        disposición legal                   personas jurídicas.
        en contrario.                     • Exista norma legal que lo
                                            permita expresamente.




Opiniones Nros.
021-2009/DTN, 062-2010/DTN, 006-2011/DTN, 035-2011/DTN y 106-2011/DTN.
ADICIONALES Y REDUCCIONES
    Para alcanzar la finalidad del contrato

   ADICIONALES:             REDUCCIONES:
Bienes y Serv (25%)                  Bienes, Servicios y Obras
Obr (15% - 50%).

1.    Excepcionalmente y previo sustento de área usuaria
2.    Aprobación: Resolución previa del Titular o MAA de la Entidad.
3.    Puede conllevar ampliación o reducción del plazo contractual.
4.    En Obras: Pagar más del 15% se requiere autorización de la CGR.
5.    Hasta el 50% (Defic en ET o Situaciones Imprevisibles posterior a   35
      Contrato.
AMPLIACIONES DEL PLAZO CONTRACTUAL

Procede:   - Por aprobación de adicional que afecte el plazo.

           - Por atrasos y/o paralizaciones no imputables al
           contratista o por culpa de la Entidad.
           - Por caso fortuito o fuerza mayor.


Trámite:   - Solicitud fundamentada dentro de los 7 días hábiles de
           finalizado el hecho.
           - Resolver dentro de 10 días hábiles desde presentada
           solicitud, sino aprobada.
           - Reconocimiento de los gastos generales que
           correspondan.                                           36
PENALIDADES POR INCUMPLIMIENTO



        Por mora:           Otras
        • Retraso           penalidades:
          injustificado     • Distintas a mora
        • Cobrar por cada   • Objetivas,
          día, hasta un       razonables,
          máximo de 10%       congruentes
        • Aplicar fórmula   • Máximo: 10%
        • Oportunidad

                                                 37
COBRO DE PENALIDADES


  De los                 De la
 pagos a              liquidación
 cuenta                   final.



           Del pago                   De la
            final.                  ejecución
                                      de las
                                    garantías
PAGOS

               • Después de ejecutada la prestación
Oportunidad:   • Entidad debe determinar plazo para pago

               • Antes de la prestación (según su naturaleza)
Excepciones:   • Pagos periódicos

               • Conforme al contrato
 Plazos:       • Retraso = Interés Legal


Efectos
    Culminación del contrato y cierre de expediente             39
PAGOS
REAJUSTES

• Permitidos sólo cuando las condiciones que
  dieron origen al contrato han variado. Se aplica
  cuando se produce incremento en los costos
  del contratista: IGV, RMV, aumento en los
  costos de materiales.

Opiniones Nros.

•   012-2009/DTN,
•   061-2010/DTN,
•   007-2011/DTN y
•   016-2011/DTN.
RESOLUCIÓN DEL CONTRATO


                     Puede ser total o
                     parcial


Por hecho
sobreviniente a la
suscripción.
CAUSALES DE RESOLUCIÓN ATRIBUIBLES
           AL CONTRATISTA



                    2. Por acumular el    3. Paralización o
1. Incumplimiento   monto máximo por          reducción
 injustificado de   penalidad por mora   injustificada, pese
  Obligaciones.           u otras           a haber sido
                       penalidades.           requerido.




                                                               42
CAUSALES ATRIBUIBLES A LA ENTIDAD


 Incumplimiento injustificado de
obligaciones esenciales derivadas
           del contrato

     Ejemplo:
     • Falta de pago
     • Otras según contrato
PROCEDIMIENTO PARA LA RESOLUCIÓN
             DEL CONTRATO

                   1ra. CARTA NOTARIAL
                   Requiriendo cumplimiento de obligación, bajo
                   apercibimiento. Se concede plazo:
                       Ordinariamente : No mayor a 5 días
                       Casos complejos: 15 días.


                   2da. CARTA NOTARIAL de resolución.
                     (No es necesario en caso de acumulación
                     máx. de penalidades o cuando la situación
                     no pueda ser revertida)

                                                                   44
Controversias pueden ser sometidas a conciliación y/o arbitraje.
EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN DE CONTRATO


Entidad perjudicada, ejecuta garantías y danos
y perjuicios por mayores daños ocasionados.
Contratista perjudicado, daños y perjuicios
irrogados.
En caso de caso fortuito o fuerza mayor no
procede indemnización.
CULMINACIÓN DEL CONTRATO

1. Responsable de recepción y conformidad:
• Órgano de administración o el establecido en las Bases

2. Conformidad de Prestación:
•   Informe del área usuaria.
•   Observaciones se consigna en acta.
•   Plazo (2 a 10 días) para subsanar observaciones.
•   Si no subsana, se resuelve contrato, aplicando penalidades.
•   No cabe si incumplen características y condiciones ofrecidas.


        Opiniones Nros. 001-2010/DTN y 027-2010/DTN.
CULMINACIÓN DEL CONTRATO
Efecto de la Conformidad:
• Culmina el contrato
• Se cierra expediente respectivo
Constancia de la Prestación
• - Emite Órgano de Administración o el autorizado por la
  Entidad
• - Identificación del objeto del contrato, monto y penalidades
• - Si no se cancelaron penalidades, no se entregará la
  constancia
Controversias:
• A vía conciliatoria y/o arbitral (incluye defectos o vicios     47
  ocultos)
NULIDAD DE OFICIO DE UN CONTRATO

Después de celebrados los contratos, son
         causales de nulidad:
• Contravención impedimentos.
• Trasgresión principio de presunción de
  veracidad durante proceso o suscripción.
• Se haya suscrito pese a existir apelación
  en trámite.
• No se haya utilizado el proceso de
  selección correspondiente.
CONTRATACIÓN COMPLEMENTARIA
Condiciones para su procedencia:
• Que se celebre dentro de los 3 meses de culminado el contrato
  original.
• Que se esté llevando a cabo el proceso de selección.
• Con el mismo contratista.
• Por los mismos bienes y/o servicios.
• Por única vez.
• Que se preserven las condiciones que dieron lugar a la contratación.
• Hasta por un máximo del 30% del contrato original.

Es un nuevo contrato
• Opiniones Nros. 007 y 027-2010/DTN y 107-2011/DTN                 49
Muchas gracias por su
atención ! ! ! ! ! ! ! !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejecución del Contrato 2022
Ejecución del Contrato 2022Ejecución del Contrato 2022
Ejecución del Contrato 2022
Oscar Saravia
 
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del EstadoModificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Oscar Saravia
 
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del EstadoCasos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
Oscar Saravia
 
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Oscar Saravia
 
Procesos de selección
Procesos de selección Procesos de selección
Procesos de selección
Rafael Medina Rospigliosi
 
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRASEJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
Emilio Castillo
 
2012 ejecucion contractual
2012 ejecucion contractual2012 ejecucion contractual
2012 ejecucion contractualabogadosperu12
 
"Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)" 2021 - 2da....
"Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)" 2021 - 2da...."Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)" 2021 - 2da....
"Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)" 2021 - 2da....
Oscar Saravia
 
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
OSCE PPT EJECUCION CONTRACTUAL JUNIN.ppt
OSCE PPT EJECUCION CONTRACTUAL JUNIN.pptOSCE PPT EJECUCION CONTRACTUAL JUNIN.ppt
OSCE PPT EJECUCION CONTRACTUAL JUNIN.ppt
YeisonAlexMezaHerrer
 
001 diapositivas ley de contrataciones del estado
001 diapositivas ley de contrataciones del estado001 diapositivas ley de contrataciones del estado
001 diapositivas ley de contrataciones del estado
DiplomadosESEP
 
Modulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obrasModulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obras
Emilio Gómez
 
GEPUCO050119P - S7
GEPUCO050119P - S7GEPUCO050119P - S7
GEPUCO050119P - S7
DiplomadosESEP
 
Manual de contrataciones de bienes y servicios osce modulo i
Manual de contrataciones de bienes y servicios   osce modulo iManual de contrataciones de bienes y servicios   osce modulo i
Manual de contrataciones de bienes y servicios osce modulo i
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Modulo II adicionales deductivos y ampliación de plazo
Modulo II adicionales deductivos y ampliación de plazoModulo II adicionales deductivos y ampliación de plazo
Modulo II adicionales deductivos y ampliación de plazo
Emilio Gómez
 
Penalidades en la Ejecución del Contrato
Penalidades en la Ejecución del Contrato Penalidades en la Ejecución del Contrato
Penalidades en la Ejecución del Contrato
Oscar Saravia
 
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
Oscar Saravia
 
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICASCURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICASAntonio Aparicio
 

La actualidad más candente (20)

Ejecución del Contrato 2022
Ejecución del Contrato 2022Ejecución del Contrato 2022
Ejecución del Contrato 2022
 
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del EstadoModificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
 
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del EstadoCasos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
 
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
 
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
 
Procesos de selección
Procesos de selección Procesos de selección
Procesos de selección
 
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRASEJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
 
2012 ejecucion contractual
2012 ejecucion contractual2012 ejecucion contractual
2012 ejecucion contractual
 
"Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)" 2021 - 2da....
"Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)" 2021 - 2da...."Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)" 2021 - 2da....
"Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)" 2021 - 2da....
 
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
 
OSCE PPT EJECUCION CONTRACTUAL JUNIN.ppt
OSCE PPT EJECUCION CONTRACTUAL JUNIN.pptOSCE PPT EJECUCION CONTRACTUAL JUNIN.ppt
OSCE PPT EJECUCION CONTRACTUAL JUNIN.ppt
 
001 diapositivas ley de contrataciones del estado
001 diapositivas ley de contrataciones del estado001 diapositivas ley de contrataciones del estado
001 diapositivas ley de contrataciones del estado
 
Modulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obrasModulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obras
 
GEPUCO050119P - S7
GEPUCO050119P - S7GEPUCO050119P - S7
GEPUCO050119P - S7
 
Manual de contrataciones de bienes y servicios osce modulo i
Manual de contrataciones de bienes y servicios   osce modulo iManual de contrataciones de bienes y servicios   osce modulo i
Manual de contrataciones de bienes y servicios osce modulo i
 
Modulo II adicionales deductivos y ampliación de plazo
Modulo II adicionales deductivos y ampliación de plazoModulo II adicionales deductivos y ampliación de plazo
Modulo II adicionales deductivos y ampliación de plazo
 
Penalidades en la Ejecución del Contrato
Penalidades en la Ejecución del Contrato Penalidades en la Ejecución del Contrato
Penalidades en la Ejecución del Contrato
 
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
 
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICASCURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
 
Rescision y resolucion
Rescision y resolucionRescision y resolucion
Rescision y resolucion
 

Similar a Ejecucion Contractual

Ejecucion del contrato
Ejecucion del contratoEjecucion del contrato
Ejecucion del contrato
Oscar Saravia
 
Contratos 2012
Contratos 2012Contratos 2012
Contratos 2012
CEFIC
 
A - Ejecución Contractual de bienes y servicios y obras
A - Ejecución Contractual de bienes y servicios y obrasA - Ejecución Contractual de bienes y servicios y obras
A - Ejecución Contractual de bienes y servicios y obras
ssuser0179bf
 
Modulo xi ce
Modulo xi  ceModulo xi  ce
Modulo xi cecepegperu
 
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
Oscar Saravia
 
Ejecucion contractual 2012(1)
Ejecucion contractual 2012(1)Ejecucion contractual 2012(1)
Ejecucion contractual 2012(1)Valun
 
Ejecucion contractual 2012
Ejecucion contractual 2012Ejecucion contractual 2012
Ejecucion contractual 2012cefic
 
Sesion 3 pdf
Sesion 3 pdfSesion 3 pdf
Sesion 3 pdfLima
 
Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]CEFIC
 
Ejecución contractual
Ejecución contractualEjecución contractual
Ejecución contractual
CEFIC
 
Ejecución..16 07-12
Ejecución..16 07-12Ejecución..16 07-12
Ejecución..16 07-12
calacademica
 
LEGISLACION LABORAL.pptx
LEGISLACION LABORAL.pptxLEGISLACION LABORAL.pptx
LEGISLACION LABORAL.pptx
AmericoCondori2
 
Diapositivas sesion ejecucion contractual cefic oim sesion 09 02-2012
Diapositivas sesion ejecucion contractual cefic oim sesion 09 02-2012Diapositivas sesion ejecucion contractual cefic oim sesion 09 02-2012
Diapositivas sesion ejecucion contractual cefic oim sesion 09 02-2012cefic
 
Diapositivas ejecución contractual (semiactualizadas 07.02.11)
Diapositivas ejecución contractual (semiactualizadas 07.02.11)Diapositivas ejecución contractual (semiactualizadas 07.02.11)
Diapositivas ejecución contractual (semiactualizadas 07.02.11)
cefic
 
Diapositivas ejecución contractual
Diapositivas ejecución contractual Diapositivas ejecución contractual
Diapositivas ejecución contractual
cefic
 
Aspectos
 Aspectos Aspectos
AspectosCEFIC
 
Victor Villa
Victor VillaVictor Villa
Victor Villaaler21389
 

Similar a Ejecucion Contractual (20)

Ejecucion del contrato
Ejecucion del contratoEjecucion del contrato
Ejecucion del contrato
 
Contratos 2012
Contratos 2012Contratos 2012
Contratos 2012
 
A - Ejecución Contractual de bienes y servicios y obras
A - Ejecución Contractual de bienes y servicios y obrasA - Ejecución Contractual de bienes y servicios y obras
A - Ejecución Contractual de bienes y servicios y obras
 
Modulo xi ce
Modulo xi  ceModulo xi  ce
Modulo xi ce
 
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
 
Ejecucion contractual 2012(1)
Ejecucion contractual 2012(1)Ejecucion contractual 2012(1)
Ejecucion contractual 2012(1)
 
Ejecucion contractual 2012
Ejecucion contractual 2012Ejecucion contractual 2012
Ejecucion contractual 2012
 
Sesion 3 pdf
Sesion 3 pdfSesion 3 pdf
Sesion 3 pdf
 
Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]
 
Ejecución contractual
Ejecución contractualEjecución contractual
Ejecución contractual
 
Ejecución contractual
Ejecución contractualEjecución contractual
Ejecución contractual
 
Ejecución..16 07-12
Ejecución..16 07-12Ejecución..16 07-12
Ejecución..16 07-12
 
ejecución contractual
ejecución contractualejecución contractual
ejecución contractual
 
Modulo 5 Ce
Modulo 5   CeModulo 5   Ce
Modulo 5 Ce
 
LEGISLACION LABORAL.pptx
LEGISLACION LABORAL.pptxLEGISLACION LABORAL.pptx
LEGISLACION LABORAL.pptx
 
Diapositivas sesion ejecucion contractual cefic oim sesion 09 02-2012
Diapositivas sesion ejecucion contractual cefic oim sesion 09 02-2012Diapositivas sesion ejecucion contractual cefic oim sesion 09 02-2012
Diapositivas sesion ejecucion contractual cefic oim sesion 09 02-2012
 
Diapositivas ejecución contractual (semiactualizadas 07.02.11)
Diapositivas ejecución contractual (semiactualizadas 07.02.11)Diapositivas ejecución contractual (semiactualizadas 07.02.11)
Diapositivas ejecución contractual (semiactualizadas 07.02.11)
 
Diapositivas ejecución contractual
Diapositivas ejecución contractual Diapositivas ejecución contractual
Diapositivas ejecución contractual
 
Aspectos
 Aspectos Aspectos
Aspectos
 
Victor Villa
Victor VillaVictor Villa
Victor Villa
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Ejecucion Contractual

  • 1. CONTRATACIONES DEL ESTADO FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL Abog. EDITH HUANCAUQUI RODRÍGUEZ
  • 2. FASES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Desde la Hasta antes de la convocatoria suscripción del contrato Programación y Ejecución Proceso de Selección contractual y Actos Preparatorios Liquidación ETAPAS PRECONTRACTUALES
  • 3. EL CONTRATO ADMINISTRATIVO Definición: Es el acuerdo de dos o más partes, en la que una de ellas necesariamente es una entidad estatal; su celebración requiere el desarrollo de actos previos. Se rige por la normativa de contrataciones estatales. 3
  • 4. CARACTERÍSTICAS: Presencia de la administración pública • Una de las partes es una Entidad Estatal Finalidad de interés público • Tributos  Fondos públicos  Interés general Prestación de utilidad pública • Objetivo: satisfacer una necesidad pública Presencia de cláusulas exorbitantes: ius variandi • Prerrogativas particulares de decisión unilateral Jurisdicción administrativa • Litigios son sometidos a autoridad administrativa
  • 5. PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1. Poder de dirección y de control 2. Facultades unilaterales: • Interpretación del contrato • Anulación / Nulidad / Suspensión del contrato • Disponer prestaciones adicionales y reducciones • Intervención económica • Resolución del contrato • Decisión ejecutoria de garantías 3. Poder sancionatorio
  • 6. OBLIGACIÓN DE CONTRATAR Consentida la Buena Pro surge la obligación de la Entidad y del ganador de la Buena Pro de suscribir el contrato.
  • 7. SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO • Funcionario competente Por la Entidad • Funcionario debidamente autorizado • Persona Natural: Directamente o por apoderado • Persona Jurídica: Representante legal Por el contratista • Consorcio: Representante legal Común Un contrato con Un contrato c/u, en caso de Suscripción por el total o prorrateo y por cada ítem distribución
  • 8. PROFORMA DEL CONTRATO • Es el proyecto del contrato que forma parte de las Bases. • Las cláusulas obligatorias de la proforma de contrato son: • Garantías. • Solución de Controversias. • Causales de resolución de Contrato por Incumplimiento. La proforma del contrato puede ser modificada en la etapa de selección; una vez suscrito el contrato, éste también puede ser modificado en la etapa de ejecución contractual (Art. 35º). 8
  • 9. CONTRATO ADMINISTRATIVO Formalidad: • Por Escrito (mediante la suscripción del documento contractual, según la proforma contenida en las Bases Integradas, la propuesta técnica y económica ganadora). • Menor Cuantía: mediante orden de compra o de servicios. • Registro en el SEACE: 10 días Contratos de Convenio Marco: Orden de Compra o de servicio. Incluye contrataciones con 9 montos menores o iguales a 3 UIT (Art. 3°, inc. 3.3, literal h)
  • 10. REQUISITOS PARA SUSCRIBIR EL CONTRATO El ganador de Buena Pro debe presentar previamente: La Constancia de no estar inhabilitado, salvo los casos de AMC. Garantías, salvo excepciones Contrato de Consorcio formalizado, de ser el caso. Vigencia de poder (caso de personas jurídicas). Otros documentos requeridos en las Bases Integradas y 10 en la normativa especial sobre el objeto de contratación
  • 11. PROCEDIMIENTO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO CITACIÓN: • La Entidad citará al postor ganador dentro de los 2 días hábiles siguientes de consentida la Buena Pro. PLAZO: • El postor ganador deberá apersonarse a suscribir el contrato dentro de los 5 ó 10 días hábiles siguientes a la recepción de la citación, según el plazo que señale la Entidad. (El plazo concedido por la Entidad es improrrogable) • AMC (Bs y Ss): • Citación (2 días) 11 • Apersonarse (3 días) • Emisión OC, OS (7 días)
  • 12. EFECTOS DE LA NO SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO Negativa del Postor a suscribir el contrato: • Ganador no se presenta: pierde Buena Pro. • Se citará al postor que ocupó el 2º lugar. • Si no se presenta: PROCESO DESIERTO. • Sanciones por negativa injustificada. • Salvo imposibilidad física o jurídica, declarada por el Tribunal- • Ejecución de la garantía. 12
  • 13. EFECTOS DE LA NO SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO Negativa Injustificada de la Entidad a suscribir el contrato: Emplazamiento por parte del ganador (2 días). • Otorga un plazo (5 a 10 días) • Firma el Contrato: Penalidad Diaria (1/1000 del monto adjudicado). • Entidad NO firma contrato: Plazo 5 días deja sin efecto la buena pro. • Indemnización por lucro cesante (10% monto adjudicado). • Plazo para resolver (10 días), sino al Tribunal • Responsabilidad del Titular o máxima autoridad administrativa. Negativa justificada de la Entidad a suscribir el contrato: • Recorte presupuestal. • Norma expresa. • Desaparezca la necesidad.
  • 14. El EL CONTRATO documento La Oferta COMPRENDE que lo Ganadora contiene Documentos derivados del Las Bases proceso de integradas selección que establezcan obligaciones Los montos y plazos respectivos. Incluso las mejoras técnicas propuestas por el postor ganador e información relativa a las garantías. EL CONTRATO Puede incorporar las modificaciones no sustanciales a la proforma como al INCLUYE: contrato definitivo. 14
  • 15. VIGENCIA DEL CONTRATO - Desde el día siguiente de la suscripción del contrato o de la recepción de la orden de compra o de servicios, hasta la conformidad de recepción y el pago (Bs. y Ss.) Asesoría Legal (patrocinio judicial, arbitral u otros similares): podrá extenderse hasta la duración del encargo 15
  • 16. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO Cómputo en días naturales (regla general), las excepciones están reguladas de forma expresa. Por uno o más ejercicios presupuestales (máximo 3) Arrendamiento de inmuebles: contratos de hasta 3 años, renovables y con cláusula de resolución unilateral. Ejecución y consultoría de obras: el previsto para su culminación. 16
  • 17. DEFECTOS O FALLAS ADVERTIDAS DESPUÉS DE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO El Contratista: Entidad: • Luego de suscrito el • Debe evaluar dentro del contrato, debe comunicar a plazo de 7 días hábiles. la Entidad sobre fallas o • Si Acoge: Entregar defectos de los bienes o cambios o correcciones. especificaciones técnicas Modificar el plazo de ejecución, si fuera el caso. • ¿Plazo? Debe comunicar de Inmediato. • Si No Acoge: Comunicará que se continúe con la ejecución. Entidad asume responsabilidad 17
  • 18. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO POR EL CONTRATISTA: 1. Ofrezca bienes o servicios con iguales o mejores características técnicas, de calidad y precio. 2. Entidad evaluará siempre que se satisfaga la necesidad. 3. No variará forma alguna de condición que motivó la selección. POR LA ENTIDAD Entidad es responsable de las modificaciones y gastos que se generen Opiniones Nros. 097-2009/DTN y 060-2011/DTN 18
  • 19. CONSTANCIA DE NO ENCONTRARSE INHABILITADO ES EMITIDA POR OSCE Y RESPONDE A UNA FINALIDAD CONCRETA TRÁMITE: No se presenta Dentro de los 15 Obligatorio en en AMC o en dh siguientes al LP, CP, ADP y ítem cuyo valor consentimiento ADS. no supere AMC. de la Buena Pro.
  • 20. GARANTÍAS Su finalidad • Asegurar parcialmente el pago Es una garantía de los daños y personal perjuicios derivados • Un 3ro (una entidad de la inejecución Únicas garantías financiera) respalda injustificada de las permitidas: la obligación asumida prestaciones a cargo por el deudor del contratista. • Carta fianza y principal (el • Póliza de contratista) caución ¡ADVERTENCIA! Previa a la suscripción del contrato, debe verificarse la autenticidad de las garantías mediante comunicación (telefónica) con la institución emisora
  • 21. CLASES DE GARANTÍAS Las garantías pueden ser: Pre-contractuales: • - Garantía de seriedad de oferta. • - Por recurso de apelación. Contractuales: • - Fiel cumplimiento. • - Por adelantos. • - Por monto diferencial de propuesta. • - Por prestaciones accesorias.
  • 22. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO Debe ser emitida por el 10% del monto del contrato (ampliación en caso de adicionales), a fin de garantizar las obligaciones asumidas por el contratista. Debe entregarse previa a la suscripción del contrato. Vigencia: desde la suscripción del contrato, hasta: La conformidad de la recepción (bienes y El consentimiento de la liquidación final (obras servicios) o, y consultoría de obras). Si contrato es por más de 1 año, puede tener vigencia de 1 año, pero 22 con el compromiso de renovación antes de su vencimiento.
  • 23. GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE LA PROPUESTA Finalidad y vigencia: iguales que la GFC. • Servicios: Cuando la propuesta del adjudicatario es inferior en más del 10% del valor referencial. • Bienes: Cuando la propuesta del adjudicatario es inferior en más del 20% del valor referencial. • NO se aplica en ejecución de obras ni consultorías de obras. • NO se presenta en contratos derivados de AMC para bienes y servicios. • Monto de la garantía: 25% de la diferencia entre el 23 valor referencial y la propuesta económica
  • 24. GARANTÍA ADICIONAL POR PRESTACIONES ACCESORIAS En adquisición de bienes, servicios o contratación de obras que requieran mantenimiento, reparación o actividades afines. Origen: Bases, Contrato Monto: 10% del valor de las prestaciones accesorias Vigencia: hasta el cumplimiento de obligaciones del contrato Excepciones: Similares a la de fiel cumplimiento 24 Regulación específica: Directiva 09-2009-OSCE
  • 25. RÉGIMEN DE GARANTÍAS PARA PYMES Pueden presentar Carta Fianza o Póliza de Caución. Como Garantía de Fiel Cumplimiento para el suministro de bienes o servicios de ejecución periódica, servicios de consultoría y ejecución de obras: - Declaración Jurada autorizando retención. La Entidad retendrá un 10% del monto total del Contrato, en la primera mitad del plazo del contrato. - Para el caso de Obras: Monto sea AMC, ADS, ADP; Plazo sea igual o mayor a 60 días; Pago considere mínimo 2 Valorizaciones 25
  • 26. EXCEPCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE GARANTÍAS Contratos por el monto de menor cuantía en bienes y servicios. Contratos de servicios de ADS. Adquisición de inmuebles. Contratación ocasional de transporte. Contratos de arrendamiento de bienes muebles e inmuebles. Monto del ítem es de menor cuantía. Contratos complementarios con montos equivalentes a AMC y ADS de servicios
  • 27. CAUSALES DE EJECUCIÓN DE LA GFC Y GMD 1.- No renovación oportuna. Sólo queda en custodia el monto ejecutado. 2.- Resolución de contrato por incumplimiento, siempre que ésta quede consentida y/o firme. 3.- Laudo Arbitral que declare procedente resolución del contrato. 4.- Cuando luego de 3 días de requerido, el contratista no haya cancelado el saldo a su cargo, luego de la liquidación o la conformidad de prestación, según corresponda. 5.- Excepcionalmente: cobro de penalidades. 27
  • 28. GARANTÍAS A CARGO DE LA ENTIDAD Arrendamiento Sólo para No lucro de bienes respaldar cesante ni muebles e obligaciones daño inmuebles del contrato. emergente
  • 29. DEBERES Y RESPONSABILIDADES 1. Entidad es responsable de las modificaciones que ordene. 2. Contratista responsable de obligaciones laborales, aportaciones, delos tributos y gravámenes, seguros para los bienes, recursos que utilizan o de terceros afectados. 3. Contratista comunica fallas defectos
  • 30. FIGURAS DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL Suscripción Culminación Recepción y Adelantos conformidad Adicionales Penalidades Cesión de Deductivos derechos Resolución Ampliación de Intervención Subcontratación económica Plazo (obras)
  • 31. ADELANTOS (Siempre que estén establecidos en las Bases o en el contrato) Clases: • Directos (No mas de 30% - Bs y Ss) • Directos (No mas del 20% - obras) • Para insumos y materiales (No mas del 40%) Oportunidad de entrega: • Según el contrato Requisito para entrega: • Presentar Garantía 31
  • 32. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR ADELANTOS EN BIENES Y SERVICIOS No renovación oportuna: Saldo pendiente de amortizar 32
  • 33. SUBCONTRATACIÓN Cuando las bases lo autoricen. Contratista es único responsable frente a la Entidad. Requisitos: • Aprobación previa por escrito, aprobación automática. • No exceder 40% del monto del contrato original • Capacitación y tecnología (extranjeros) • Subcontraista: No estar suspendido o inhabilitado e inscrito en el RNP • Preferencia a MYPES
  • 34. CESIÓN DE DERECHOS Y POSICIÓN CONTRACTUAL No procede cesión de posición contractual, salvo: • Transferencia de propiedad Procede cesión de de bienes arrendados. derecho, salvo • Fusiones o escisiones de disposición legal personas jurídicas. en contrario. • Exista norma legal que lo permita expresamente. Opiniones Nros. 021-2009/DTN, 062-2010/DTN, 006-2011/DTN, 035-2011/DTN y 106-2011/DTN.
  • 35. ADICIONALES Y REDUCCIONES Para alcanzar la finalidad del contrato  ADICIONALES: REDUCCIONES: Bienes y Serv (25%) Bienes, Servicios y Obras Obr (15% - 50%). 1. Excepcionalmente y previo sustento de área usuaria 2. Aprobación: Resolución previa del Titular o MAA de la Entidad. 3. Puede conllevar ampliación o reducción del plazo contractual. 4. En Obras: Pagar más del 15% se requiere autorización de la CGR. 5. Hasta el 50% (Defic en ET o Situaciones Imprevisibles posterior a 35 Contrato.
  • 36. AMPLIACIONES DEL PLAZO CONTRACTUAL Procede: - Por aprobación de adicional que afecte el plazo. - Por atrasos y/o paralizaciones no imputables al contratista o por culpa de la Entidad. - Por caso fortuito o fuerza mayor. Trámite: - Solicitud fundamentada dentro de los 7 días hábiles de finalizado el hecho. - Resolver dentro de 10 días hábiles desde presentada solicitud, sino aprobada. - Reconocimiento de los gastos generales que correspondan. 36
  • 37. PENALIDADES POR INCUMPLIMIENTO Por mora: Otras • Retraso penalidades: injustificado • Distintas a mora • Cobrar por cada • Objetivas, día, hasta un razonables, máximo de 10% congruentes • Aplicar fórmula • Máximo: 10% • Oportunidad 37
  • 38. COBRO DE PENALIDADES De los De la pagos a liquidación cuenta final. Del pago De la final. ejecución de las garantías
  • 39. PAGOS • Después de ejecutada la prestación Oportunidad: • Entidad debe determinar plazo para pago • Antes de la prestación (según su naturaleza) Excepciones: • Pagos periódicos • Conforme al contrato Plazos: • Retraso = Interés Legal Efectos Culminación del contrato y cierre de expediente 39
  • 40. PAGOS REAJUSTES • Permitidos sólo cuando las condiciones que dieron origen al contrato han variado. Se aplica cuando se produce incremento en los costos del contratista: IGV, RMV, aumento en los costos de materiales. Opiniones Nros. • 012-2009/DTN, • 061-2010/DTN, • 007-2011/DTN y • 016-2011/DTN.
  • 41. RESOLUCIÓN DEL CONTRATO Puede ser total o parcial Por hecho sobreviniente a la suscripción.
  • 42. CAUSALES DE RESOLUCIÓN ATRIBUIBLES AL CONTRATISTA 2. Por acumular el 3. Paralización o 1. Incumplimiento monto máximo por reducción injustificado de penalidad por mora injustificada, pese Obligaciones. u otras a haber sido penalidades. requerido. 42
  • 43. CAUSALES ATRIBUIBLES A LA ENTIDAD Incumplimiento injustificado de obligaciones esenciales derivadas del contrato Ejemplo: • Falta de pago • Otras según contrato
  • 44. PROCEDIMIENTO PARA LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO 1ra. CARTA NOTARIAL Requiriendo cumplimiento de obligación, bajo apercibimiento. Se concede plazo:  Ordinariamente : No mayor a 5 días  Casos complejos: 15 días. 2da. CARTA NOTARIAL de resolución. (No es necesario en caso de acumulación máx. de penalidades o cuando la situación no pueda ser revertida) 44 Controversias pueden ser sometidas a conciliación y/o arbitraje.
  • 45. EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN DE CONTRATO Entidad perjudicada, ejecuta garantías y danos y perjuicios por mayores daños ocasionados. Contratista perjudicado, daños y perjuicios irrogados. En caso de caso fortuito o fuerza mayor no procede indemnización.
  • 46. CULMINACIÓN DEL CONTRATO 1. Responsable de recepción y conformidad: • Órgano de administración o el establecido en las Bases 2. Conformidad de Prestación: • Informe del área usuaria. • Observaciones se consigna en acta. • Plazo (2 a 10 días) para subsanar observaciones. • Si no subsana, se resuelve contrato, aplicando penalidades. • No cabe si incumplen características y condiciones ofrecidas. Opiniones Nros. 001-2010/DTN y 027-2010/DTN.
  • 47. CULMINACIÓN DEL CONTRATO Efecto de la Conformidad: • Culmina el contrato • Se cierra expediente respectivo Constancia de la Prestación • - Emite Órgano de Administración o el autorizado por la Entidad • - Identificación del objeto del contrato, monto y penalidades • - Si no se cancelaron penalidades, no se entregará la constancia Controversias: • A vía conciliatoria y/o arbitral (incluye defectos o vicios 47 ocultos)
  • 48. NULIDAD DE OFICIO DE UN CONTRATO Después de celebrados los contratos, son causales de nulidad: • Contravención impedimentos. • Trasgresión principio de presunción de veracidad durante proceso o suscripción. • Se haya suscrito pese a existir apelación en trámite. • No se haya utilizado el proceso de selección correspondiente.
  • 49. CONTRATACIÓN COMPLEMENTARIA Condiciones para su procedencia: • Que se celebre dentro de los 3 meses de culminado el contrato original. • Que se esté llevando a cabo el proceso de selección. • Con el mismo contratista. • Por los mismos bienes y/o servicios. • Por única vez. • Que se preserven las condiciones que dieron lugar a la contratación. • Hasta por un máximo del 30% del contrato original. Es un nuevo contrato • Opiniones Nros. 007 y 027-2010/DTN y 107-2011/DTN 49
  • 50. Muchas gracias por su atención ! ! ! ! ! ! ! !