SlideShare una empresa de Scribd logo
Alexis Vallejo 8vo B
HISTORIA
 El diseño actual de los puentes colgantes fue desarrollado a
principios del siglo XIX. Los primeros ejemplos incluyen el puente
de Mena, el de Conwy, ambos puestos en funcionamiento en 1826
en el Norte del País de Gales, y el primer puente Hammersmith
(1827) en la zona Oeste de Londres. El llamado Puente Colgante
de Portugalete en Vizcaya, de 1893, es más exactamente un
transbordador. Desde entonces puentes colgantes han sido
construidos a lo largo de todo el mundo. Esta tipología de puente
es prácticamente la única solución posible para salvar grandes
luces (superiores a un kilómetro), por ejemplo, cuando sea
peligroso para el tráfico marítimo añadir apoyos centrales
temporales o permanentes, o no sea viable añadir apoyos
centrales.
 En la actualidad, el puente de mayor vano es el de Gran Puente de
Akashi Kaki, en Japón, y mide 1991 m. Hay un proyecto que estuvo
a punto de iniciarse pero se pospuso, el Puente del estrecho de
Mesina, que permitiría unir esa zona con un vano de más de tres
kilómetros.
PUENTE COLGANTE
 . Un puente colgante es un
puente sostenido por un arco
invertido formado por
numerosos cables de
acero, del que se suspende el
tablero del puente mediante
tirantes verticales. Desde la
antigüedad este tipo de
puentes han sido utilizados
por la humanidad para salvar
obstáculos. Con el paso de
los siglos y la introducción y
mejora de distintos materiales
de construcción, este tipo de
puentes son capaces en la
actualidad de soportar el
tráfico rodado e incluso líneas
de ferrocarril ligeras.
ESTRUCTURA
 Los cables que constituyen el
arco invertido de los puentes
colgantes deben estar anclados
en cada extremo del puente ya
que son los encargados de
transmitir una parte importante
de la carga que tiene que
soportar la estructura. El tablero
suele estar suspendido mediante
tirantes verticales que conectan
con dichos cables.
 Las fuerzas principales en un
puente colgante son de tracción
en los cables principales y de
compresión en los pilares. Todas
las fuerzas en los pilares deben
ser casi verticales y hacia
abajo, y son estabilizadas por los
cables principales, estos pueden
ser muy delgados, como son, por
ejemplo, en el Puente de
Severn, Inglaterra.
BIBLIOGRAFIAS
 GALEON
 PUENTES.COM
 ESTRUCTURAS DE PUENTES
 WIKIPEDIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALESDETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALES
Cesar Cabrera
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
Carlayvv
 
4.Puentes de arco.pdf
4.Puentes de arco.pdf4.Puentes de arco.pdf
4.Puentes de arco.pdf
PedroJCalongosRamire
 
Vigas vierendeel
Vigas vierendeelVigas vierendeel
Vigas vierendeel
julio botello
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Burj al arab
Burj al arabBurj al arab
Burj al arab
Victoria Niño
 
Trabajo columnas
Trabajo columnasTrabajo columnas
Trabajo columnas
KevinJoseMirandaLuqu
 
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
jose saavedra
 
Bóveda Catalana
Bóveda CatalanaBóveda Catalana
Bóveda Catalana
Alina ER
 
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto EstructuralLosas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
AngelJesus31
 
Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación. Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación.
AlejaGaona
 
Análisis estructural
Análisis estructuralAnálisis estructural
Análisis estructural
Ivonne Puyo
 
Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas   Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas
Rafael Rosas
 
Fundaciones y Pilotes
Fundaciones y PilotesFundaciones y Pilotes
Fundaciones y Pilotes
Sino Puleo
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
Marlen Cruz
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cableMarie Wood Sauveur
 
Presentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicasPresentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicas
obed gamboa
 

La actualidad más candente (20)

DETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALESDETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALES
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
4.Puentes de arco.pdf
4.Puentes de arco.pdf4.Puentes de arco.pdf
4.Puentes de arco.pdf
 
Vigas vierendeel
Vigas vierendeelVigas vierendeel
Vigas vierendeel
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
Fallas en las estructura
Fallas en las estructuraFallas en las estructura
Fallas en las estructura
 
Burj al arab
Burj al arabBurj al arab
Burj al arab
 
Trabajo columnas
Trabajo columnasTrabajo columnas
Trabajo columnas
 
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
 
Bóveda Catalana
Bóveda CatalanaBóveda Catalana
Bóveda Catalana
 
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto EstructuralLosas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
 
Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación. Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación.
 
Análisis estructural
Análisis estructuralAnálisis estructural
Análisis estructural
 
Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas   Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas
 
Fundaciones y Pilotes
Fundaciones y PilotesFundaciones y Pilotes
Fundaciones y Pilotes
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
 
Presentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicasPresentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicas
 
Marcos rigidos
Marcos rigidosMarcos rigidos
Marcos rigidos
 

Similar a Como funcionan los puentes

Como se construyen los puentes
Como se construyen los puentesComo se construyen los puentes
Como se construyen los puentes
Armanda Silva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1dav_alej
 
puente colgante
puente colgantepuente colgante
puente colgante
elinogales
 
Los puentes y historia
Los puentes y historiaLos puentes y historia
Los puentes y historia
alejo_ospino
 
Trabajo puentes.veronica sanchez riquelme
Trabajo puentes.veronica sanchez riquelmeTrabajo puentes.veronica sanchez riquelme
Trabajo puentes.veronica sanchez riquelme
Onempresas
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
Samuel Berrio
 
Puentes y ferrocarriles (1)
Puentes y ferrocarriles (1)Puentes y ferrocarriles (1)
Puentes y ferrocarriles (1)
arbel sanchez
 
Puentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarrilesPuentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarriles
Beraly7rl
 
Historia de los puentes
Historia de los puentesHistoria de los puentes
Historia de los puentesisraend
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
astridacostacalderon
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
mayckolcivil
 

Similar a Como funcionan los puentes (20)

Como se construyen los puentes
Como se construyen los puentesComo se construyen los puentes
Como se construyen los puentes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tomas puentes
Tomas puentesTomas puentes
Tomas puentes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
puente colgante
puente colgantepuente colgante
puente colgante
 
Los puentes y historia
Los puentes y historiaLos puentes y historia
Los puentes y historia
 
Presentacion de puentes
Presentacion de puentes Presentacion de puentes
Presentacion de puentes
 
Puente
PuentePuente
Puente
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Trabajo puentes.veronica sanchez riquelme
Trabajo puentes.veronica sanchez riquelmeTrabajo puentes.veronica sanchez riquelme
Trabajo puentes.veronica sanchez riquelme
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Puentes y ferrocarriles (1)
Puentes y ferrocarriles (1)Puentes y ferrocarriles (1)
Puentes y ferrocarriles (1)
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Puentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarrilesPuentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarriles
 
El puente
El puenteEl puente
El puente
 
Historia de los puentes
Historia de los puentesHistoria de los puentes
Historia de los puentes
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 

Como funcionan los puentes

  • 2. HISTORIA  El diseño actual de los puentes colgantes fue desarrollado a principios del siglo XIX. Los primeros ejemplos incluyen el puente de Mena, el de Conwy, ambos puestos en funcionamiento en 1826 en el Norte del País de Gales, y el primer puente Hammersmith (1827) en la zona Oeste de Londres. El llamado Puente Colgante de Portugalete en Vizcaya, de 1893, es más exactamente un transbordador. Desde entonces puentes colgantes han sido construidos a lo largo de todo el mundo. Esta tipología de puente es prácticamente la única solución posible para salvar grandes luces (superiores a un kilómetro), por ejemplo, cuando sea peligroso para el tráfico marítimo añadir apoyos centrales temporales o permanentes, o no sea viable añadir apoyos centrales.  En la actualidad, el puente de mayor vano es el de Gran Puente de Akashi Kaki, en Japón, y mide 1991 m. Hay un proyecto que estuvo a punto de iniciarse pero se pospuso, el Puente del estrecho de Mesina, que permitiría unir esa zona con un vano de más de tres kilómetros.
  • 3. PUENTE COLGANTE  . Un puente colgante es un puente sostenido por un arco invertido formado por numerosos cables de acero, del que se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales. Desde la antigüedad este tipo de puentes han sido utilizados por la humanidad para salvar obstáculos. Con el paso de los siglos y la introducción y mejora de distintos materiales de construcción, este tipo de puentes son capaces en la actualidad de soportar el tráfico rodado e incluso líneas de ferrocarril ligeras.
  • 4. ESTRUCTURA  Los cables que constituyen el arco invertido de los puentes colgantes deben estar anclados en cada extremo del puente ya que son los encargados de transmitir una parte importante de la carga que tiene que soportar la estructura. El tablero suele estar suspendido mediante tirantes verticales que conectan con dichos cables.  Las fuerzas principales en un puente colgante son de tracción en los cables principales y de compresión en los pilares. Todas las fuerzas en los pilares deben ser casi verticales y hacia abajo, y son estabilizadas por los cables principales, estos pueden ser muy delgados, como son, por ejemplo, en el Puente de Severn, Inglaterra.
  • 5. BIBLIOGRAFIAS  GALEON  PUENTES.COM  ESTRUCTURAS DE PUENTES  WIKIPEDIA