SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Puentes Arco
Por: Ing. Elsa Carrera Cabrera
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Puentes Arco
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Son atractivos y se
construyen de acero, de
concreto armado o
pretensado y a veces, de
madera. Hasta el siglo XIX
fue utilizada la piedra
labrada.
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Este tipo de puente consiste en un arco, por donde
se transmiten las cargas, con apoyos a los extremos
del vano. La forma de arco le permite a la
estructura sostenerse sobre dos apoyos
relativamente distantes utilizando materiales que
sólo resisten compresión.
Ing. Elsa Carrera Cabrera
El arco es una estructura que reparte las tensiones
de manera que se producen compresiones en todas
las partes del arco. Las tracciones y flexiones se
evitan o reducen al mínimo, con lo cual se consigue
que materiales que
no resisten
tracciones
pueden ser
usados para la
construcción
de este tipo
de puentes.
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Partes Generales del Puente
TABLERO
ARCO
F=FLEC
HA
CLAVE ROCA
COLUMNA
L = LUZ
CIMENTACION ARRANQUE
EJE DEL
ARCO
Ing. Elsa Carrera Cabrera
El tablero puede estar apoyado o colgado de esta
estructura principal, dando origen a distintos
tipos de puentes.
ARCO CON TABLERO
INTERMEDIO
ARCO CON TABLERO
INTERMEDIO
ARCO CON TABLERO
SUPERIOR
ARCO CON TABLERO
SUPERIOR
Ing. Elsa Carrera Cabrera
TABLERO SUPERIOR: Las cargas se transmiten al
arco con elementos a compresión, llamados
“montantes”.
Ing. Elsa Carrera Cabrera
TABLERO INFERIOR: Las cargas son transmitidas
al arco con elementos a tensión, llamados “tirantes o
tensores”.
Ing. Elsa Carrera Cabrera
TABLERO INTERMEDIO: Se combina la acción
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Los puentes en arco trabajan transfiriendo el peso
propio del puente y las sobrecargas de uso hacia los
apoyos mediante la compresión del arco, donde se
transforma en un empuje horizontal y una carga
vertical. Normalmente la esbeltez del arco (relación
entre la flecha máxima y la luz) es alta, haciendo que
los esfuerzos horizontales sean mucho mayores que
los verticales. Por este motivo, son adecuados para
sitios capaces de proporcionar una buena
resistencia al empuje horizontal.
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Muchos puentes modernos, hechos de acero u
hormigón armado, poseen forma de arco y tienen
parte de su estructura cargada en tensión (tirante),
esto posibilita una reducción o eliminación de la
fuerza horizontal ejercida contra los apoyos,
permitiendo su construcción en suelos más débiles
Vista
Perspectiva
Ing. Elsa Carrera Cabrera
En un puente multi-arco, desde cada arco se transmiten
las cargas sobre sus vecinos; por esto, es necesario
construir todos los arcos al mismo tiempo (y al mismo
ritmo), para que las fuerzas horizontales que se
producen, se compensen entre los arcos consecutivos.
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Esta clase de puentes
puede ser de:
• Tímpano de celosía
diagonal, cuya rigidez
queda asegurada por
miembros diagonales
colocados entre el
cuerpo del arco
(intradós) y el tablero
• Arco de celosía vertical
• Arco de losa o viga de
alma llena.
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Los arcos de acero pueden construirse con
articulación doble, en los estribos, o triple, en cuyo
caso existe una articulación más situada en la clave
del arco. Los arcos de celosía vertical pueden estar
unidos a los estribos en forma rígida, en cuyo caso
componen un arco fijo no articulado. Las
articulaciones tienen por objeto permitir los pequeños
desplazamientos causados por las variaciones de
carga y temperatura.
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Puente de Alcántara, Toledo (España), año 104
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Puente de Valentré (siglo XIV), Francia
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Puente de Rialto, Venecia, 1592
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Pasarela de las Artes, París (Francia), 1804.
(Arco Reticulado)
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Puente sobre el Mississippi , San Luis (USA), 1874.
(Arco Reticulado)
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Puente del puerto de Sydney, 1932.
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Puente Bolognesi,
Piura
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Vista Puente Bolognesi
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Proceso Constructivo
Ing. Elsa Carrera Cabrera
1.- Construcción por voladizos sucesivos: Ee el más
frecuente, se avanza desde los pilares o estribos.
Presenta numerosas variantes.
Ing. Elsa Carrera Cabrera
2.- Construcción sobre cimbra: Sistema clásico, donde
las dovelas se apoyan en una estructura auxiliar hasta
cerrar el arco.
3.- Construcción por autocimbra: El arco metálico hace
de autocimbra y armadura para el definitivo.
Ing. Elsa Carrera Cabrera
4.- Abatimiento de los semiarcos: Consiste en construir
los dos semiarcos en la vertical de los estribos y una vez
concluidos abatirlos mediante un giro hasta cerrarlos en
la clave.
Ing. Elsa Carrera Cabrera
5.- Construcción mediante cable colgado: Se
construyen torres provisionales en los estribos y se
cuelgan cables de los cuales penden las dovelas que
se empalman hasta cerrar el arco.
6.- Traslación horizontal o vertical: Se utiliza para
arcos de tablero inferior habitualmente.
Ing. Elsa Carrera Cabrera
PROCESO CONSTRUCTIVO DEL ARCO DE
RICOBAYO
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Avance en voladizo con rigidización por tirantes
Imagen de medio arco en voladizo con los tirantes a
tracción.
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Imagen de los dos voladizos y la viga de
lanzamiento de dovelas.
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Imagen de los dos voladizos.
Obsérvese la ausencia de la losa superior del tablero,
sustituido temporalmente por tablones de madera.
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Lanzamiento y
colocación de dovela
del arco.
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Losas prefabricadas del tablero de hormigón
acopladas en obra.
Ing. Elsa Carrera Cabrera
Etapas del Proceso Constructivo Mediante Cable
Colgado
Ing. Elsa Carrera Cabrera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detalladoConcreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
RobinsonGermn
 
Modelos de cargas para puentes
Modelos de cargas para puentesModelos de cargas para puentes
Modelos de cargas para puentesChristopher Ruiz
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
elkin agemiler amaranto villegas
 
Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones
Jorge Mario Tocto Correa
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losaslaraditzel
 
Proyecto torsion
Proyecto torsionProyecto torsion
Proyecto torsion
Santiago Rodriguez Sanchez
 
Informe diseno de puentes
Informe diseno de puentesInforme diseno de puentes
Informe diseno de puentes
Rolando Calua Zambrano
 
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
Gus Renan
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
Jorge washington Ramírez Quispe
 
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas yLineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
MAURO ANTONIO DOMINGUEZ MAGINO
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1Julian Fernandez
 
vigas t
vigas tvigas t
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
JuliaDiaz_14
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargasMarie Wood Sauveur
 
DISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.ppt
DISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.pptDISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.ppt
DISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.ppt
SAMUELGILBERORTIZJAI
 
Diseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto ArmadoDiseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Puente Losa
Puente LosaPuente Losa
Puente Losa
brecibe64
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
Jaime amambal
 
Cargas vivas en un puente
Cargas vivas en un puenteCargas vivas en un puente
Cargas vivas en un puente
Angel Nava
 

La actualidad más candente (20)

Concreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detalladoConcreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
 
Modelos de cargas para puentes
Modelos de cargas para puentesModelos de cargas para puentes
Modelos de cargas para puentes
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
 
Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losas
 
Proyecto torsion
Proyecto torsionProyecto torsion
Proyecto torsion
 
Informe diseno de puentes
Informe diseno de puentesInforme diseno de puentes
Informe diseno de puentes
 
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
 
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas yLineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1
 
vigas t
vigas tvigas t
vigas t
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas
 
DISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.ppt
DISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.pptDISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.ppt
DISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.ppt
 
Diseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto ArmadoDiseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto Armado
 
Puente Losa
Puente LosaPuente Losa
Puente Losa
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
 
Cargas vivas en un puente
Cargas vivas en un puenteCargas vivas en un puente
Cargas vivas en un puente
 

Similar a 4.Puentes de arco.pdf

Tipologia de puentes
Tipologia de puentesTipologia de puentes
Tipologia de puentes
Crhis Lopez
 
Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2ZombieAttacK3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1dav_alej
 
expocision puentes.pptx
expocision puentes.pptxexpocision puentes.pptx
expocision puentes.pptx
Nombre Apellidos
 
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arco8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arcoMarie Wood Sauveur
 
Trabajo de informatica paint
Trabajo de  informatica paintTrabajo de  informatica paint
Trabajo de informatica paintdiaz_d
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
katherine
 
Ing3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructurasIng3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructuras
felipegarzon10
 
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarrilesGeneralidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
AnaVBastidas
 
puente colgante
puente colgantepuente colgante
puente colgante
elinogales
 
pdf-2-puentes-colgantes_compress.pdf
pdf-2-puentes-colgantes_compress.pdfpdf-2-puentes-colgantes_compress.pdf
pdf-2-puentes-colgantes_compress.pdf
ANAELLAANTUANETESQUI1
 
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)dianacubillos2
 
Vigas y losas
Vigas y losasVigas y losas
Vigas y losas
Edgarlys Caura
 
Estructuras en arco
Estructuras en arcoEstructuras en arco
Estructuras en arco
RonaldMamani32
 
Procesos constructivos de un puente colgante
Procesos constructivos de un puente colganteProcesos constructivos de un puente colgante
Procesos constructivos de un puente colgante
Francisco Puleo
 

Similar a 4.Puentes de arco.pdf (20)

Tipologia de puentes
Tipologia de puentesTipologia de puentes
Tipologia de puentes
 
Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2
 
El puente
El puenteEl puente
El puente
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
expocision puentes.pptx
expocision puentes.pptxexpocision puentes.pptx
expocision puentes.pptx
 
Tomas puentes
Tomas puentesTomas puentes
Tomas puentes
 
Esposicion
EsposicionEsposicion
Esposicion
 
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arco8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
 
Trabajo de informatica paint
Trabajo de  informatica paintTrabajo de  informatica paint
Trabajo de informatica paint
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Ing3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructurasIng3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructuras
 
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarrilesGeneralidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
 
puente colgante
puente colgantepuente colgante
puente colgante
 
pdf-2-puentes-colgantes_compress.pdf
pdf-2-puentes-colgantes_compress.pdfpdf-2-puentes-colgantes_compress.pdf
pdf-2-puentes-colgantes_compress.pdf
 
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)
 
PUENTES
PUENTESPUENTES
PUENTES
 
Vigas y losas
Vigas y losasVigas y losas
Vigas y losas
 
Estructuras en arco
Estructuras en arcoEstructuras en arco
Estructuras en arco
 
Procesos constructivos de un puente colgante
Procesos constructivos de un puente colganteProcesos constructivos de un puente colgante
Procesos constructivos de un puente colgante
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

4.Puentes de arco.pdf

  • 1. Ing. Elsa Carrera Cabrera Puentes Arco Por: Ing. Elsa Carrera Cabrera
  • 2. Ing. Elsa Carrera Cabrera Puentes Arco
  • 3. Ing. Elsa Carrera Cabrera Son atractivos y se construyen de acero, de concreto armado o pretensado y a veces, de madera. Hasta el siglo XIX fue utilizada la piedra labrada.
  • 4. Ing. Elsa Carrera Cabrera Este tipo de puente consiste en un arco, por donde se transmiten las cargas, con apoyos a los extremos del vano. La forma de arco le permite a la estructura sostenerse sobre dos apoyos relativamente distantes utilizando materiales que sólo resisten compresión.
  • 5. Ing. Elsa Carrera Cabrera El arco es una estructura que reparte las tensiones de manera que se producen compresiones en todas las partes del arco. Las tracciones y flexiones se evitan o reducen al mínimo, con lo cual se consigue que materiales que no resisten tracciones pueden ser usados para la construcción de este tipo de puentes.
  • 6. Ing. Elsa Carrera Cabrera Partes Generales del Puente TABLERO ARCO F=FLEC HA CLAVE ROCA COLUMNA L = LUZ CIMENTACION ARRANQUE EJE DEL ARCO
  • 7. Ing. Elsa Carrera Cabrera El tablero puede estar apoyado o colgado de esta estructura principal, dando origen a distintos tipos de puentes. ARCO CON TABLERO INTERMEDIO ARCO CON TABLERO INTERMEDIO ARCO CON TABLERO SUPERIOR ARCO CON TABLERO SUPERIOR
  • 8. Ing. Elsa Carrera Cabrera TABLERO SUPERIOR: Las cargas se transmiten al arco con elementos a compresión, llamados “montantes”.
  • 9. Ing. Elsa Carrera Cabrera TABLERO INFERIOR: Las cargas son transmitidas al arco con elementos a tensión, llamados “tirantes o tensores”.
  • 10. Ing. Elsa Carrera Cabrera TABLERO INTERMEDIO: Se combina la acción
  • 11. Ing. Elsa Carrera Cabrera Los puentes en arco trabajan transfiriendo el peso propio del puente y las sobrecargas de uso hacia los apoyos mediante la compresión del arco, donde se transforma en un empuje horizontal y una carga vertical. Normalmente la esbeltez del arco (relación entre la flecha máxima y la luz) es alta, haciendo que los esfuerzos horizontales sean mucho mayores que los verticales. Por este motivo, son adecuados para sitios capaces de proporcionar una buena resistencia al empuje horizontal.
  • 12. Ing. Elsa Carrera Cabrera Muchos puentes modernos, hechos de acero u hormigón armado, poseen forma de arco y tienen parte de su estructura cargada en tensión (tirante), esto posibilita una reducción o eliminación de la fuerza horizontal ejercida contra los apoyos, permitiendo su construcción en suelos más débiles Vista Perspectiva
  • 13. Ing. Elsa Carrera Cabrera En un puente multi-arco, desde cada arco se transmiten las cargas sobre sus vecinos; por esto, es necesario construir todos los arcos al mismo tiempo (y al mismo ritmo), para que las fuerzas horizontales que se producen, se compensen entre los arcos consecutivos.
  • 14. Ing. Elsa Carrera Cabrera Esta clase de puentes puede ser de: • Tímpano de celosía diagonal, cuya rigidez queda asegurada por miembros diagonales colocados entre el cuerpo del arco (intradós) y el tablero • Arco de celosía vertical • Arco de losa o viga de alma llena.
  • 15. Ing. Elsa Carrera Cabrera Los arcos de acero pueden construirse con articulación doble, en los estribos, o triple, en cuyo caso existe una articulación más situada en la clave del arco. Los arcos de celosía vertical pueden estar unidos a los estribos en forma rígida, en cuyo caso componen un arco fijo no articulado. Las articulaciones tienen por objeto permitir los pequeños desplazamientos causados por las variaciones de carga y temperatura.
  • 16. Ing. Elsa Carrera Cabrera Puente de Alcántara, Toledo (España), año 104
  • 17. Ing. Elsa Carrera Cabrera Puente de Valentré (siglo XIV), Francia
  • 18. Ing. Elsa Carrera Cabrera Puente de Rialto, Venecia, 1592
  • 19. Ing. Elsa Carrera Cabrera Pasarela de las Artes, París (Francia), 1804. (Arco Reticulado)
  • 20. Ing. Elsa Carrera Cabrera Puente sobre el Mississippi , San Luis (USA), 1874. (Arco Reticulado)
  • 21. Ing. Elsa Carrera Cabrera Puente del puerto de Sydney, 1932.
  • 22. Ing. Elsa Carrera Cabrera Puente Bolognesi, Piura
  • 23. Ing. Elsa Carrera Cabrera Vista Puente Bolognesi
  • 24. Ing. Elsa Carrera Cabrera Proceso Constructivo
  • 25. Ing. Elsa Carrera Cabrera 1.- Construcción por voladizos sucesivos: Ee el más frecuente, se avanza desde los pilares o estribos. Presenta numerosas variantes.
  • 26. Ing. Elsa Carrera Cabrera 2.- Construcción sobre cimbra: Sistema clásico, donde las dovelas se apoyan en una estructura auxiliar hasta cerrar el arco. 3.- Construcción por autocimbra: El arco metálico hace de autocimbra y armadura para el definitivo.
  • 27. Ing. Elsa Carrera Cabrera 4.- Abatimiento de los semiarcos: Consiste en construir los dos semiarcos en la vertical de los estribos y una vez concluidos abatirlos mediante un giro hasta cerrarlos en la clave.
  • 28. Ing. Elsa Carrera Cabrera 5.- Construcción mediante cable colgado: Se construyen torres provisionales en los estribos y se cuelgan cables de los cuales penden las dovelas que se empalman hasta cerrar el arco. 6.- Traslación horizontal o vertical: Se utiliza para arcos de tablero inferior habitualmente.
  • 29. Ing. Elsa Carrera Cabrera PROCESO CONSTRUCTIVO DEL ARCO DE RICOBAYO
  • 30. Ing. Elsa Carrera Cabrera Avance en voladizo con rigidización por tirantes Imagen de medio arco en voladizo con los tirantes a tracción.
  • 31. Ing. Elsa Carrera Cabrera Imagen de los dos voladizos y la viga de lanzamiento de dovelas.
  • 32. Ing. Elsa Carrera Cabrera Imagen de los dos voladizos. Obsérvese la ausencia de la losa superior del tablero, sustituido temporalmente por tablones de madera.
  • 33. Ing. Elsa Carrera Cabrera Lanzamiento y colocación de dovela del arco.
  • 34. Ing. Elsa Carrera Cabrera Losas prefabricadas del tablero de hormigón acopladas en obra.
  • 35. Ing. Elsa Carrera Cabrera Etapas del Proceso Constructivo Mediante Cable Colgado
  • 36. Ing. Elsa Carrera Cabrera