Burj al arab

V
Victoria NiñoGobernación de Lara
Análisis estructural
Alumna: Victoria Eugenia Niño
C.I. 15.230.063
Cátedra: Estructura III
Profesor: Arq. Cedily Guédez
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión Barinas
1. Definición y análisis grafico de los Fundamento del cálculo
para elementos estructurales en concreto armado. Compresión
Axial. Tracción. Flexión. Corte. Torsión. Flexo-compresión.
Definición
Esfuerzo: Fuerza interna ocasionada por la
cohesión de partículas que conforman un
cuerpo y que se oponen a la deformación que
ocasionen las fuerzas externas y se clasifican
en esfuerzos simples y compuestos.
Esfuerzo simple: compuestos por la
compresión, tracción y cizalladura.
Esfuerzo compuesto: Son la flexión y
torsión.
Compresión: Es la acción de dos fuerzas
sobre una misma línea con sentidos opuestos
y que tienden a cortar el elemento.
Tracción: Resistencia de un elemento a
dejarse alargar o estirar, la tracción es
producida por dos fuerzas opuestas sobre la
misma línea de acción. Los tensores son
elementos resistentes que aguantan muy
bien este tipo de esfuerzos
Compresión
Tracción
Definición
Flexión: resistencia de un cuerpo a
dejarse doblar en la dirección que actúa
la fuerza.
Torsión: Resistencia de un elemento a
ser girado o rotado, este tipo de esfuerzo
se presenta al aplicar una carga que lo
hace girar deslizando las secciones
transversales una sobre otra.
Corte: Resistencia que opone un cuerpo
a dejarse cortar, producida por dos
fuerzas iguales en dos líneas de acción
adyacente.
Flexión
Torsión
Corte
Cargas
Actuantes
Esquema de
Los esfuerzos
Deformación
producida
Miembro
estructural
Axial
Tracción Alargamiento Tensor
Axial
Compresión Acortamiento
Puntal
Columna
Flexión Curvatura Viga
Cargas
actuantes
Esquema de
Los esfuerzos
Deformación
producida
Miembro
estructural
Corte
Tangenciales
De corte
Y punzonado
-
Torsión
Tangenciales de
torsión
-
Análisis estructural
II parte
2. Análisis grafico de las fuerzas de Compresión Axial.
Tracción. Flexión. Corte. Torsión. Flexo-compresión. en
el edificio anexo para análisis de fuerzas
Burj Al Arab
o torre de los árabes
Este moderno edificio levantado
sobre la impresionante isla
artificial a 300 metros de la costa
de Jumeirah en los Emiratos
Árabes es uno de los proyectos
mas ambiciosos de los últimos
tiempos.
Se trata de un complejo de
entretenimiento completamente
independiente, con una escala
abrumadora y una intencionada
atmósfera de "patio de recreo", el
edificio inspirado en la vela del
spinnaker de un yate diseñado
por el arquitecto Tom Wright.
El edificio comprende 202 suites
dobles, dividido en dos alas.
Con una altura de 321 metros,
es el edificio mas alto
destinado a hotel, fue
construido por el contratista de
construcción sudafricano
Murray y Roberts, y el costo
total de construcción fue de
650 millones de dólares..
El edificio contiene más de
70,000 metros cúbicos de
hormigón y 9,000 toneladas de
acero. Posee el atrio interior
más alto en el mundo con 180
metros de altura.
Es el único hotel en el mundo
que tiene el titulo de 7
estrellas, esta es la estructura
mundial más alta con una
fachada de membrana y el
hotel a nivel mundial más alto.
La isla artificial
fue pensada y
calculada como
parte de la
estructura y
ejerce una fuerza
de compresión
sobre el edificio.
Los 250 pilotes
debieron ser
alargados 8
metros cada uno
garantizando que
se lograra la
fricción
superficial.
La Isla
Compresión
Fricción
La estructura en
general se comporta
como una
macrocercha ya que
ejerce fuerzas de
tracción y
compresión hacia
los nodos, tal cual
como funciona lo
que conocemos
estructuralmente
como una cercha y
esta concebida como
una exoestructura,
es decir que la
estructura arropa al
edificio y esta
compuesta por un
sistema de
arriostramiento
lateral que vinculan
al exoesqueleto.
Exoesqueleto
La Estructura
Espina central
La Estructura
Cercha
Membrana
Cerchas diagonales de acero,
resisten las cargas laterales,
reduciendo el momento y la flexión
La Estructura
La estructura principal
esta sometida a una
fuerza de compresión,
tanto en vertical como
en diagonal
Las cargas laterales
se transfieren a la
espina central o
columna principal.
Compresión Tracción
El eje principal
absorbe las cargas
y de allí a las
fundación
El rozamiento por
fricción generado en la
base del edificio es
absorbido totalmente
por los materiales con
que esta diseñada la isla
Así mismo esta
sometida a una
fuerza de flexión
Rozamiento Flexión Empuje
También sobre la
edificación se ejerce
cargas de empuje
originadas por el viento,
con velocidad del viento
150 km/h
Sobre el edificio también se genera una fuerza de
torsión originadas por el empuje del viento y la
altura del mismo , esta es absorbida por la forma
aerodinámica con la que fue concebido.
1 de 14

Recomendados

Burj Al Arab Conceptos De Fuerza Original por
Burj Al Arab Conceptos De Fuerza OriginalBurj Al Arab Conceptos De Fuerza Original
Burj Al Arab Conceptos De Fuerza OriginalMunicipalidad de Pirque
20.5K vistas40 diapositivas
Burj al arab por
Burj al arabBurj al arab
Burj al arabGabriela Garcia
34.1K vistas22 diapositivas
Burj al-arab CIMENTACIONES PROFUNDAS por
Burj al-arab CIMENTACIONES PROFUNDASBurj al-arab CIMENTACIONES PROFUNDAS
Burj al-arab CIMENTACIONES PROFUNDASCARLOS CHANCA
14.4K vistas38 diapositivas
Construcciones en Dubai: Edificio Burj Al Arab. por
Construcciones en Dubai: Edificio Burj Al Arab.Construcciones en Dubai: Edificio Burj Al Arab.
Construcciones en Dubai: Edificio Burj Al Arab.Galvani Carrasco Tineo
3.7K vistas10 diapositivas
Burj al arab por
Burj al arabBurj al arab
Burj al arabWendyLú VC
21.8K vistas30 diapositivas
Análisis estructural por
Análisis estructuralAnálisis estructural
Análisis estructuralCarlos Salazar
3.6K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BURJ AL ARAB por
BURJ AL ARABBURJ AL ARAB
BURJ AL ARABrobertochiandussi
2.7K vistas12 diapositivas
Sistemas Estructurales por
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesLilianaTimaure79
9.3K vistas27 diapositivas
Procedimiento constructivo por
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivoMax Fiestas
31.8K vistas17 diapositivas
Proceso de construccion burj al arab por
Proceso de construccion burj al arabProceso de construccion burj al arab
Proceso de construccion burj al arabRenzo Costa
4.2K vistas6 diapositivas
sistemas estructurales por
sistemas estructurales sistemas estructurales
sistemas estructurales Adc95
3K vistas26 diapositivas
Losas Nervadas por
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas NervadasJorge Marulanda
134.8K vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Procedimiento constructivo por Max Fiestas
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Max Fiestas31.8K vistas
Proceso de construccion burj al arab por Renzo Costa
Proceso de construccion burj al arabProceso de construccion burj al arab
Proceso de construccion burj al arab
Renzo Costa4.2K vistas
sistemas estructurales por Adc95
sistemas estructurales sistemas estructurales
sistemas estructurales
Adc953K vistas
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1 por equilibriog3
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1
equilibriog325.7K vistas
Seccion Activa por Carlos Martz
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
Carlos Martz24.4K vistas
Sistemas estructurales por Victoria Niño
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Victoria Niño211.6K vistas
Estructura de grandes luces por EduardoCedeo9
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
EduardoCedeo922.6K vistas
7. sistemas estructurales de forma activa el cable por Marie Wood Sauveur
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
Marie Wood Sauveur38.3K vistas
Sistema Constructivo deQuincha por Yordi Sarango
Sistema  Constructivo deQuinchaSistema  Constructivo deQuincha
Sistema Constructivo deQuincha
Yordi Sarango 38.9K vistas

Similar a Burj al arab

Analisi estructural del edif tarea por
Analisi estructural del edif tareaAnalisi estructural del edif tarea
Analisi estructural del edif tareaJohannycb
386 vistas18 diapositivas
Esfuerzos a los que estan sometidos las estructuras por
Esfuerzos a los que estan sometidos las estructurasEsfuerzos a los que estan sometidos las estructuras
Esfuerzos a los que estan sometidos las estructurasHAIDERBARRERA1
5 vistas13 diapositivas
Fuerzas que soportan una estructura >_< By: FABO por
Fuerzas que soportan una estructura >_< By: FABOFuerzas que soportan una estructura >_< By: FABO
Fuerzas que soportan una estructura >_< By: FABOFabri X Muñoz
521 vistas7 diapositivas
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2 por
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2'Gene Cardenas
830 vistas13 diapositivas
Estructuras por
EstructurasEstructuras
Estructurasdilomijha11
349 vistas6 diapositivas
Fundamentos del Calculo para elementos estructurales(triptico) por
Fundamentos del Calculo para elementos estructurales(triptico)Fundamentos del Calculo para elementos estructurales(triptico)
Fundamentos del Calculo para elementos estructurales(triptico)MarcoAntonioFuentesL
41 vistas2 diapositivas

Similar a Burj al arab(20)

Analisi estructural del edif tarea por Johannycb
Analisi estructural del edif tareaAnalisi estructural del edif tarea
Analisi estructural del edif tarea
Johannycb386 vistas
Esfuerzos a los que estan sometidos las estructuras por HAIDERBARRERA1
Esfuerzos a los que estan sometidos las estructurasEsfuerzos a los que estan sometidos las estructuras
Esfuerzos a los que estan sometidos las estructuras
HAIDERBARRERA15 vistas
Fuerzas que soportan una estructura >_< By: FABO por Fabri X Muñoz
Fuerzas que soportan una estructura >_< By: FABOFuerzas que soportan una estructura >_< By: FABO
Fuerzas que soportan una estructura >_< By: FABO
Fabri X Muñoz521 vistas
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2 por 'Gene Cardenas
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
'Gene Cardenas830 vistas
Fundamentos del Calculo para elementos estructurales(triptico) por MarcoAntonioFuentesL
Fundamentos del Calculo para elementos estructurales(triptico)Fundamentos del Calculo para elementos estructurales(triptico)
Fundamentos del Calculo para elementos estructurales(triptico)
Estructuras por asoraya10
EstructurasEstructuras
Estructuras
asoraya102.5K vistas
Esfuerzo, deformacion. fatiga y torsion por richi21323628
Esfuerzo, deformacion. fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion. fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion. fatiga y torsion
richi21323628919 vistas
Estructuras por Darklord96
EstructurasEstructuras
Estructuras
Darklord961.4K vistas
Análisis estructural por Ivonne Puyo
Análisis estructuralAnálisis estructural
Análisis estructural
Ivonne Puyo2.3K vistas
Fuerzas que soportan una estructura por leopard06
Fuerzas que soportan una estructuraFuerzas que soportan una estructura
Fuerzas que soportan una estructura
leopard0646.9K vistas
Estructuras por soni_alf
EstructurasEstructuras
Estructuras
soni_alf855 vistas
Estructuras 1-eso- por Luis Medina
Estructuras 1-eso-Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-
Luis Medina668 vistas

Más de Victoria Niño

Lenguaje y comunicación por
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónVictoria Niño
505 vistas9 diapositivas
Concreto armado por
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armadoVictoria Niño
1.1K vistas7 diapositivas
Recreación por
RecreaciónRecreación
RecreaciónVictoria Niño
10.8K vistas7 diapositivas
Victoria niño so por
Victoria niño soVictoria niño so
Victoria niño soVictoria Niño
234 vistas4 diapositivas
Neoclasico por
NeoclasicoNeoclasico
NeoclasicoVictoria Niño
1.2K vistas8 diapositivas
Generaciones de computadoras por
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadorasVictoria Niño
680 vistas4 diapositivas

Más de Victoria Niño(20)

Generaciones de computadoras por Victoria Niño
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
Victoria Niño680 vistas
Dieño de estructuras de madera por Victoria Niño
Dieño de estructuras de maderaDieño de estructuras de madera
Dieño de estructuras de madera
Victoria Niño250 vistas
Victoria niño cuadro comparativo por Victoria Niño
Victoria niño cuadro comparativoVictoria niño cuadro comparativo
Victoria niño cuadro comparativo
Victoria Niño1.5K vistas
Composiciones bidimensionales por Victoria Niño
Composiciones bidimensionalesComposiciones bidimensionales
Composiciones bidimensionales
Victoria Niño1.4K vistas
Bases tóricas impacto ambiental(1) por Victoria Niño
Bases tóricas impacto ambiental(1)Bases tóricas impacto ambiental(1)
Bases tóricas impacto ambiental(1)
Victoria Niño302 vistas

Último

1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf por
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
9 vistas6 diapositivas
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf por
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfmatepura
7 vistas3 diapositivas
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxMatematicaFisicaEsta
42 vistas1 diapositiva
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx por
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxDiagrama de Flujo Luis Campos.pptx
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxLuisCampos280866
10 vistas1 diapositiva
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf por
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfEVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfMatematicaFisicaEsta
19 vistas2 diapositivas
SOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdf por
SOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdfSOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdf
SOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdfMelquiadesAguirre
5 vistas7 diapositivas

Último(20)

evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
matepura7 vistas
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
SOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdf por MelquiadesAguirre
SOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdfSOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdf
SOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdf
FINAL Temario CiberHub 2023 por katerine59
FINAL Temario CiberHub 2023FINAL Temario CiberHub 2023
FINAL Temario CiberHub 2023
katerine596 vistas
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf por OmarTallaferro
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
OmarTallaferro10 vistas
Bloque 4 - semana 7.pdf por FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH677 vistas
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf por SebastianQP1
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdfCE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
SebastianQP110 vistas
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja713 vistas
examen de estadistica con python resuelto.pdf por matepura
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdf
matepura15 vistas

Burj al arab

  • 1. Análisis estructural Alumna: Victoria Eugenia Niño C.I. 15.230.063 Cátedra: Estructura III Profesor: Arq. Cedily Guédez Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Barinas 1. Definición y análisis grafico de los Fundamento del cálculo para elementos estructurales en concreto armado. Compresión Axial. Tracción. Flexión. Corte. Torsión. Flexo-compresión.
  • 2. Definición Esfuerzo: Fuerza interna ocasionada por la cohesión de partículas que conforman un cuerpo y que se oponen a la deformación que ocasionen las fuerzas externas y se clasifican en esfuerzos simples y compuestos. Esfuerzo simple: compuestos por la compresión, tracción y cizalladura. Esfuerzo compuesto: Son la flexión y torsión. Compresión: Es la acción de dos fuerzas sobre una misma línea con sentidos opuestos y que tienden a cortar el elemento. Tracción: Resistencia de un elemento a dejarse alargar o estirar, la tracción es producida por dos fuerzas opuestas sobre la misma línea de acción. Los tensores son elementos resistentes que aguantan muy bien este tipo de esfuerzos Compresión Tracción
  • 3. Definición Flexión: resistencia de un cuerpo a dejarse doblar en la dirección que actúa la fuerza. Torsión: Resistencia de un elemento a ser girado o rotado, este tipo de esfuerzo se presenta al aplicar una carga que lo hace girar deslizando las secciones transversales una sobre otra. Corte: Resistencia que opone un cuerpo a dejarse cortar, producida por dos fuerzas iguales en dos líneas de acción adyacente. Flexión Torsión Corte
  • 4. Cargas Actuantes Esquema de Los esfuerzos Deformación producida Miembro estructural Axial Tracción Alargamiento Tensor Axial Compresión Acortamiento Puntal Columna Flexión Curvatura Viga
  • 6. Análisis estructural II parte 2. Análisis grafico de las fuerzas de Compresión Axial. Tracción. Flexión. Corte. Torsión. Flexo-compresión. en el edificio anexo para análisis de fuerzas
  • 7. Burj Al Arab o torre de los árabes Este moderno edificio levantado sobre la impresionante isla artificial a 300 metros de la costa de Jumeirah en los Emiratos Árabes es uno de los proyectos mas ambiciosos de los últimos tiempos. Se trata de un complejo de entretenimiento completamente independiente, con una escala abrumadora y una intencionada atmósfera de "patio de recreo", el edificio inspirado en la vela del spinnaker de un yate diseñado por el arquitecto Tom Wright. El edificio comprende 202 suites dobles, dividido en dos alas. Con una altura de 321 metros, es el edificio mas alto destinado a hotel, fue construido por el contratista de construcción sudafricano Murray y Roberts, y el costo total de construcción fue de 650 millones de dólares.. El edificio contiene más de 70,000 metros cúbicos de hormigón y 9,000 toneladas de acero. Posee el atrio interior más alto en el mundo con 180 metros de altura. Es el único hotel en el mundo que tiene el titulo de 7 estrellas, esta es la estructura mundial más alta con una fachada de membrana y el hotel a nivel mundial más alto.
  • 8. La isla artificial fue pensada y calculada como parte de la estructura y ejerce una fuerza de compresión sobre el edificio. Los 250 pilotes debieron ser alargados 8 metros cada uno garantizando que se lograra la fricción superficial. La Isla Compresión Fricción
  • 9. La estructura en general se comporta como una macrocercha ya que ejerce fuerzas de tracción y compresión hacia los nodos, tal cual como funciona lo que conocemos estructuralmente como una cercha y esta concebida como una exoestructura, es decir que la estructura arropa al edificio y esta compuesta por un sistema de arriostramiento lateral que vinculan al exoesqueleto. Exoesqueleto La Estructura
  • 11. Cerchas diagonales de acero, resisten las cargas laterales, reduciendo el momento y la flexión La Estructura
  • 12. La estructura principal esta sometida a una fuerza de compresión, tanto en vertical como en diagonal Las cargas laterales se transfieren a la espina central o columna principal. Compresión Tracción El eje principal absorbe las cargas y de allí a las fundación
  • 13. El rozamiento por fricción generado en la base del edificio es absorbido totalmente por los materiales con que esta diseñada la isla Así mismo esta sometida a una fuerza de flexión Rozamiento Flexión Empuje También sobre la edificación se ejerce cargas de empuje originadas por el viento, con velocidad del viento 150 km/h
  • 14. Sobre el edificio también se genera una fuerza de torsión originadas por el empuje del viento y la altura del mismo , esta es absorbida por la forma aerodinámica con la que fue concebido.