SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EN CIENCIAS DE LA SALUD
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.
M en C. JOSÉ FELICIANO NOVELO TEC.
• La investigación es una actividad natural que el ser humano realiza
desde la antigüedad.
• Se planteaba interrogantes a las cuales buscaba respuestas.
• Actividad empírica que nace de la práctica diaria
• La sistematización de las actividades empíricas y la integración a un
cuerpo de conocimientos , métodos y técnicas que permitan
reproducirla , le otorgan la rigurosidad y valor científico.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
• Instrumento que concentra los métodos y técnicas científicas para
encontrar las respuestas a la interrogante planteada.
• El protocolo constituye el primer paso para una investigación
científica de calidad.
TÍTULO
• Primer acercamiento del lector o revisor con el trabajo.
• Facilita la identificación y probable aceptación del trabajo.
• Describe el contenido o tema en forma clara, exacta y concisa.
• Debe ser congruente con el problema planteado, objetivos e hipótesis
planteados.
• Asociación entre el retraso de la atención médica de pacientes con
cáncer de mama primario y el estadio clínico.
MARCO TEORICO.
• El enfoque del tema desde diferentes perspectivas, las cuales se
apoyan de diferentes teorías que permiten realizar planteamientos
específicos.
• Revisión crítica de la literatura de vanguardia internacional, nacional y
local del tema de investigación.
• Se contextualiza el tema o problema desde una nivel internacional,
regional y local.
• Se incluyen los antecedentes de investigaciones similares con datos a
favor o en contra de la propuesta a investigar.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• El investigador plasma la necesidad de una situación imperante para
ser analizada.
• Este se puede expresar en forma de duda, desconocimiento, falta de
precisión en el conocimiento actual entre lo que es y debe ser ,
acompañado , acompañado de su origen, magnitud, trascendencia,
vulnerabilidad y alternativas de solución.
• Se culmina con la pregunta de investigación.
• ¿Cuál es la asociación entre el retraso de la atención médica de
pacientes con CaMa primario y el estadio clínico?
Tip:
TERMINOLOGÍA
Ejemplos:
Ejemplos:
ELEMENTOS DE LA PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN
• ¿Cuál es la asociación entre el retraso de la atención médica de
pacientes con CaMa primario y el estadio clínico?
• PICO.
• Población
• Intervención
• Componentes (variables)
• Out come (resultados)
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
• En esta sección se desarrolla la contribución de los resultados del
proyecto , se describe , el grado en que el trabajo propuesto resuelve
el problema antes descrito.
• Incluye:
• Las razones
• Los beneficios
• La relevancia de realizar el proyecto de investigación.
Ejemplos:
Ejemplos
Tip:
OBJETIVOS
• Indican la meta del proyecto
• Deben ser susceptibles de medición
• Representan una guía o línea de investigación.
• Deben expresarse de una manera clara y concisa.
• Debe haber uno general y los específicos.
• El general es la pregunta de investigación planteada como un
objetivo.
• Los específicos son aquellos que permiten explicar el objetivo
general.
VERBOS PARA CONSTRUIR OBJETIVOS
• Estudios descriptivos: conocer, medir, describir, identificar, cuantificar
• Estudios casos y controles, cohortes: demostrar o analizar,
determinar.
• Ensayo clínico: evaluar , analizar
Construcción
• Es la pregunta de investigación iniciado, con un verbo según el diseño
del estudio.
• Determinar la asociación entre el retraso de la atención médica de
pacientes con CaMa primario y el estadio clínico.
HIPÓTESIS
• Son aseveraciones acordes con los objetivos.
• Manifiestan una relación positiva o de asociación o de diferencia
contra un valor preestablecido.
• Existe asociación entre el retraso de la atención médica de
pacientes con CaMa primario y el estadio clínico.
MATERIAL Y METODOS
POBLACION, CRITERIOS DE INCLUSION, EXCLUSION , ELIMINACION.
MUESTRA
• TAMAÑO DE MUESTRA
• TECNICA DE MUESTREO
• PROBABILISTICO
• NO PROBABILISTICO
METODOLOGÍA
• Descripción detallada de los procedimientos a realizar.
• Definición conceptual y operacional de las variables.
• Análisis estadístico.
• Aspectos éticos del estudio
• Recursos, financiamiento y factibilidad.
• Cronograma
• Referencias bibliográficas
• Anexos (instrumentos de medición , hoja de recolección de datos etc)
Como hacer un Protocolo de investigación en areas de la salud
Como hacer un Protocolo de investigación en areas de la salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion uElaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Especializacion en Estadistica
 
Programa de metodología de la investigación científica
Programa de metodología de la investigación científicaPrograma de metodología de la investigación científica
Programa de metodología de la investigación científica
Jessica Ferreira
 
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Johnatan Flores
 
Evaulación del informe final
Evaulación del informe finalEvaulación del informe final
Evaulación del informe final
Jessica Ferreira
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacioneddithcastillo
 
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificaciónMódulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
Jessica Ferreira
 
Protocolos de investigación
Protocolos de investigaciónProtocolos de investigación
Protocolos de investigacióndahiltorres61
 
Características y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científicaCaracterísticas y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científica
Mercedes Charlo Jimenez
 
Guia protocolo
Guia protocoloGuia protocolo
Guia protocolo
Jedy Zarate
 
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-opsGuía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
Garcia Brandon
 
Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)GriZz Sa
 
Presentacion protocolo
Presentacion protocoloPresentacion protocolo
Presentacion protocolo
Laurentina Hernandez de Avila
 
DiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En SaludDiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En Saludnekochocolat
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
guesta22284
 
Metodologia Y Protocolo De Investigacion
Metodologia Y Protocolo De InvestigacionMetodologia Y Protocolo De Investigacion
Metodologia Y Protocolo De Investigacionguest975e56
 
Criterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigaciónCriterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigación
James Norbayron Diaz Ceron
 
Protocolo de tesis power point
Protocolo de tesis power pointProtocolo de tesis power point
Protocolo de tesis power point
Patricia Lopez Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

Elaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion uElaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion u
 
Programa de metodología de la investigación científica
Programa de metodología de la investigación científicaPrograma de metodología de la investigación científica
Programa de metodología de la investigación científica
 
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
 
Evaulación del informe final
Evaulación del informe finalEvaulación del informe final
Evaulación del informe final
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificaciónMódulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
 
Protocolos de investigación
Protocolos de investigaciónProtocolos de investigación
Protocolos de investigación
 
Características y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científicaCaracterísticas y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científica
 
Guia protocolo
Guia protocoloGuia protocolo
Guia protocolo
 
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-opsGuía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
 
Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)
 
Presentacion protocolo
Presentacion protocoloPresentacion protocolo
Presentacion protocolo
 
La Investigación Científica
La Investigación CientíficaLa Investigación Científica
La Investigación Científica
 
DiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En SaludDiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En Salud
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
Metodologia Y Protocolo De Investigacion
Metodologia Y Protocolo De InvestigacionMetodologia Y Protocolo De Investigacion
Metodologia Y Protocolo De Investigacion
 
Criterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigaciónCriterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigación
 
Arturo Arce Final
Arturo Arce FinalArturo Arce Final
Arturo Arce Final
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Protocolo de tesis power point
Protocolo de tesis power pointProtocolo de tesis power point
Protocolo de tesis power point
 

Similar a Como hacer un Protocolo de investigación en areas de la salud

Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdfPregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
GianelaValentinQuisp1
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Thais Torres
 
EL PROTOCOLO
EL PROTOCOLOEL PROTOCOLO
EL PROTOCOLO
Maria Alvarez Cuevas
 
Intro marco conceptual referencias bibl.ppt
Intro marco  conceptual referencias bibl.pptIntro marco  conceptual referencias bibl.ppt
Intro marco conceptual referencias bibl.ppt
Denisse Arquero Suárez
 
CASPe estudios primarios y secundarios.pptx
CASPe estudios primarios y secundarios.pptxCASPe estudios primarios y secundarios.pptx
CASPe estudios primarios y secundarios.pptx
KARYNALICIAOLASCUAGA
 
Revisión de la Literatura Médica
Revisión de la Literatura MédicaRevisión de la Literatura Médica
Revisión de la Literatura Médica
Universidad de La Sabana
 
Guía protocolo de investigación.pdf
Guía protocolo de investigación.pdfGuía protocolo de investigación.pdf
Guía protocolo de investigación.pdf
CecyAguilera3
 
Ops protocolo 2004
Ops protocolo 2004Ops protocolo 2004
Ops protocolo 2004
Eduardo Sandoval
 
Presentacion clase sabado (1)
Presentacion clase sabado (1)Presentacion clase sabado (1)
Presentacion clase sabado (1)
LuzAdrianaMarquezCar3
 
Monografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de gradoMonografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de grado
Reynaldo Condori
 
Monografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de gradoMonografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de grado
Reynaldo Condori
 
1.METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
1.METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf1.METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
1.METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
MarcelaMercado15
 
Investigación ciencias de la salud
Investigación ciencias de la saludInvestigación ciencias de la salud
Investigación ciencias de la salud
SistemadeEstudiosMed
 
planteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativaplanteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativa
Milena Maiguel
 
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
AlissonGabrielaSotoH
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidenciaUVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
Iris Ethel Rentería Solís
 
Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009
Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009
Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009TARIK022
 
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
Otorrinolaringologiasinaloa
 

Similar a Como hacer un Protocolo de investigación en areas de la salud (20)

Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdfPregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
EL PROTOCOLO
EL PROTOCOLOEL PROTOCOLO
EL PROTOCOLO
 
Intro marco conceptual referencias bibl.ppt
Intro marco  conceptual referencias bibl.pptIntro marco  conceptual referencias bibl.ppt
Intro marco conceptual referencias bibl.ppt
 
CASPe estudios primarios y secundarios.pptx
CASPe estudios primarios y secundarios.pptxCASPe estudios primarios y secundarios.pptx
CASPe estudios primarios y secundarios.pptx
 
Revisión de la Literatura Médica
Revisión de la Literatura MédicaRevisión de la Literatura Médica
Revisión de la Literatura Médica
 
Guía protocolo de investigación.pdf
Guía protocolo de investigación.pdfGuía protocolo de investigación.pdf
Guía protocolo de investigación.pdf
 
Ops protocolo 2004
Ops protocolo 2004Ops protocolo 2004
Ops protocolo 2004
 
Presentacion clase sabado (1)
Presentacion clase sabado (1)Presentacion clase sabado (1)
Presentacion clase sabado (1)
 
Monografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de gradoMonografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de grado
 
Monografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de gradoMonografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de grado
 
1.METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
1.METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf1.METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
1.METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
Investigación ciencias de la salud
Investigación ciencias de la saludInvestigación ciencias de la salud
Investigación ciencias de la salud
 
planteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativaplanteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativa
 
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
 
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
 
7.1 tipos de estudio y caracteristicas
7.1 tipos de estudio y caracteristicas7.1 tipos de estudio y caracteristicas
7.1 tipos de estudio y caracteristicas
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidenciaUVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
 
Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009
Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009
Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009
 
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

Como hacer un Protocolo de investigación en areas de la salud

  • 1. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS DE LA SALUD PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. M en C. JOSÉ FELICIANO NOVELO TEC.
  • 2. • La investigación es una actividad natural que el ser humano realiza desde la antigüedad. • Se planteaba interrogantes a las cuales buscaba respuestas. • Actividad empírica que nace de la práctica diaria • La sistematización de las actividades empíricas y la integración a un cuerpo de conocimientos , métodos y técnicas que permitan reproducirla , le otorgan la rigurosidad y valor científico.
  • 3. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA • Instrumento que concentra los métodos y técnicas científicas para encontrar las respuestas a la interrogante planteada. • El protocolo constituye el primer paso para una investigación científica de calidad.
  • 4. TÍTULO • Primer acercamiento del lector o revisor con el trabajo. • Facilita la identificación y probable aceptación del trabajo. • Describe el contenido o tema en forma clara, exacta y concisa. • Debe ser congruente con el problema planteado, objetivos e hipótesis planteados. • Asociación entre el retraso de la atención médica de pacientes con cáncer de mama primario y el estadio clínico.
  • 5. MARCO TEORICO. • El enfoque del tema desde diferentes perspectivas, las cuales se apoyan de diferentes teorías que permiten realizar planteamientos específicos. • Revisión crítica de la literatura de vanguardia internacional, nacional y local del tema de investigación. • Se contextualiza el tema o problema desde una nivel internacional, regional y local. • Se incluyen los antecedentes de investigaciones similares con datos a favor o en contra de la propuesta a investigar.
  • 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • El investigador plasma la necesidad de una situación imperante para ser analizada. • Este se puede expresar en forma de duda, desconocimiento, falta de precisión en el conocimiento actual entre lo que es y debe ser , acompañado , acompañado de su origen, magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y alternativas de solución. • Se culmina con la pregunta de investigación. • ¿Cuál es la asociación entre el retraso de la atención médica de pacientes con CaMa primario y el estadio clínico?
  • 11. ELEMENTOS DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN • ¿Cuál es la asociación entre el retraso de la atención médica de pacientes con CaMa primario y el estadio clínico? • PICO. • Población • Intervención • Componentes (variables) • Out come (resultados)
  • 12. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN • En esta sección se desarrolla la contribución de los resultados del proyecto , se describe , el grado en que el trabajo propuesto resuelve el problema antes descrito. • Incluye: • Las razones • Los beneficios • La relevancia de realizar el proyecto de investigación.
  • 15. Tip:
  • 16. OBJETIVOS • Indican la meta del proyecto • Deben ser susceptibles de medición • Representan una guía o línea de investigación. • Deben expresarse de una manera clara y concisa. • Debe haber uno general y los específicos. • El general es la pregunta de investigación planteada como un objetivo. • Los específicos son aquellos que permiten explicar el objetivo general.
  • 17. VERBOS PARA CONSTRUIR OBJETIVOS • Estudios descriptivos: conocer, medir, describir, identificar, cuantificar • Estudios casos y controles, cohortes: demostrar o analizar, determinar. • Ensayo clínico: evaluar , analizar
  • 18. Construcción • Es la pregunta de investigación iniciado, con un verbo según el diseño del estudio. • Determinar la asociación entre el retraso de la atención médica de pacientes con CaMa primario y el estadio clínico.
  • 19. HIPÓTESIS • Son aseveraciones acordes con los objetivos. • Manifiestan una relación positiva o de asociación o de diferencia contra un valor preestablecido. • Existe asociación entre el retraso de la atención médica de pacientes con CaMa primario y el estadio clínico.
  • 21.
  • 22. POBLACION, CRITERIOS DE INCLUSION, EXCLUSION , ELIMINACION.
  • 23. MUESTRA • TAMAÑO DE MUESTRA • TECNICA DE MUESTREO • PROBABILISTICO • NO PROBABILISTICO
  • 24. METODOLOGÍA • Descripción detallada de los procedimientos a realizar. • Definición conceptual y operacional de las variables. • Análisis estadístico. • Aspectos éticos del estudio • Recursos, financiamiento y factibilidad. • Cronograma • Referencias bibliográficas • Anexos (instrumentos de medición , hoja de recolección de datos etc)