SlideShare una empresa de Scribd logo
ADQUISICIÓN DE DESTREZAS CLÍNICAS EN
OTORRINOLARINGOLOGÍA POR LOS MÉDICOS
INTERNOS DE PREGRADO DEL HOSPITAL
CIVIL.
Dra. Erika Celis Aguilar
Maestría en Docencia en Ciencias
de la Salud
Director de Tesis: DRA. MA. GUADALUPE RAMÍREZ ZEPEDA
Asesor: MC. DORA YAQUELINE SALAZAR SOTO
Asesor: MC. JOSÉ GUADALUPE DAUTT LEYVA
Marco teórico
• Destreza: capacidad
para realizar
algún trabajo
• Las destrezas
clínicas hablan de la
precisión con la cual se
realiza una actividad
médica sea técnica,
procedimiento o
maniobra (Durante
2003)
Cognoscitiva, psicomotriz y habilidad comunicativa
Destrezas en consulta externa
Anamnesis
Exploración
física
Profesionalismo
juicio Clinico
Habilidades
comunicativas
Organización
Paciente otorrinolaringológico
Adecuadas
destrezas
clínicas
Mejor relación médico-paciente
Mejor diagnóstico y tratamiento
70%
Marco teórico
• Otorrinolaringología: X semestre de la carrera
• Médicos internos de pregrado: 6to año de la
carrera de medicina
En el mundo…
• Preocupación
• No hay tiempo
• No hay espacio
físico
• Disponibilidad de
pacientes
• Seguridad
• Curricula
Laboratorios clínicos
Evaluación de una destreza
Revisión sistemática
Evaluación
• Examen clínico objetivo estructurado
• Mini clinical evaluation exercise Mini CEX
Planteamiento del problema
18 -20 internos por año
Servicio Otorrinolaringología
Pregunta de investigación
• ¿ Los médicos internos de pregrado adquieren
destrezas clínicas en otorrinolaringología?
Justificación
• No existe información sobre la adquisición de
destrezas clínicas en otorrinolaringología
durante el internado de pregrado
• Las enfermedades de vías aéreas altas son las
más frecuentes en la consulta general
Objetivos
OBJETIVOS GENERALES
• Analizar la adquisición de destrezas clínicas en
otorrinolaringología en los médicos internos de pregrado
del hospital civil tras 5 meses de entrenamiento.
OBJETIVOS PARTICULARES
• Analizar la adquisición de las destrezas clínicas en
otorrinolaringología de forma basal y a los 5 meses de
entrenamiento.
Población
• Todos los médicos internos de pregrado del
hospital civil del ciclo escolar 2013-2014
• Consulta externa de otorrinolaringología
Lugar de realización
Hipótesis
• Los médicos internos de pregrado adquieren
destrezas clínicas en el área de
otorrinolaringología durante el internado de
pregrado.
Variables
• Variable independiente: internado
• Variable dependiente: adquisición de destrezas
en área de otorrinolaringología
Tipo de estudio: comparativo
Médicos
internos
Inicio
Médicos
internos
5 meses
Mini CEX
Exploración física
Autoevaluación
Mini CEX
Exploración
física
Autoevaluación
MiniCEX: Mini Clinical Evaluation Exercise
Evaluación de destrezas clínicas con paciente otorrinolaringológico
Destreza Descripción
Historia clínica Facilita que el paciente cuente una historia, usa preguntas apropiadas
para obtener información adecuada. Responde apropiadamente para
pista o señales verbales o no verbales
Exploración física Sigue una secuencia lógica y eficiente. Examina adecuadamente el
problema, explica al paciente. Sensible al confort del paciente y su pudor.
Profesionalismo Muestra respeto, compasión, empatía, establece confianza. Atiende a la
necesidad del paciente por confort, respeto y confidencialidad. Se
comporta de forma ética, está consciente de los límites legales y sus
limitaciones
Juicio Clínico Realiza diagnósticos apropiados y formula un plan acorde. Ordena y
realiza estudios diagnósticos apropiados, considera riesgos y beneficios.
Comunicación Explora la perspectiva del paciente, abierta y honestamente, empático,
esta de acuerdo con el paciente sobre su manejo y tratamiento
Organización y
eficiencia
Maneja prioridades, hace resúmenes
Global Demuestra clínico juicio adecuado, síntesis, efectividad, empatía. Utiliza
apropiadamente los recursos, hace un balance entre riesgos y beneficios,
esta al tanto de sus propias limitaciones.
Exploración Destreza
Cavidad oral Labios=1
Saliva=1
Lengua=1
Movilidad lingual=1
Mucosa oral=2
Piso de la boca=1
Frenillo=1
Dientes=1
Carrillos=1
Paladar duro y blando=2
Conducto de wharton=1
Conducto de Stenon=1
Pilares de orofaringe=2
Amígdalas=2
Pared posterior=2
Mallampati=1
Reflejo nauseoso=1
Elevación del paladar=1
TOTAL 24
Nariz Aspecto externo nariz=2
Septum=2
Válvulas=1
Cornete inferior=2
Cornete medio=2
Meato inferior=2
Meato medio=2
Mucosa nasal=2
Drenaje de meatos=3
TOTAL 18
Estadística
• Se recabará la información en una página Excel y se
analizaran las variables con SPSS. Se recabarán
ambos resultados de las evaluaciones y se
compararán. Se utilizará estadística descriptiva.
• Las variables continuas se analizaran con t de
student. Las variables categóricas con chi cuadrada
dependiendo de su distribución muestral.
• Se realizara un análisis comparativo pre y post test.
Futuro
• Un diagnóstico de destrezas
• Implementar un plan a futuro para enseñar
destrezas en caso de destrezas bajas
Bibliografía
• Dawson B and Trapp R (2004). Basic and clinical biostatistics.USA: Mc Graw Hill.
• Glantz S (2005). Bioestadística. México: Mc Graw-Hill interamericana.
• Hernandez-Sampieri, Fernandez-Collado C., Baptista Lucio MP (2010). Metodología de la investigación. Perú: Mc
Graw Hill.
• Hutchinson L (2007). Teaching and learning in the clinical context. Recuperado 20/11/12.
http://www.faculty.londondeanery.ac.uk/e-learning/assessing-educational-
needs/Teaching_learning_in_clinical_context.pdf
• J Pereira (2008). The Pallium Palliative Pocketbook: A Peer-reviewed, referenced resource. The Canadian Pallium
Project Press. Edmonton.
• Lalwani A (2008).Current diagnosis and treatment, otolaryngology head and neck surgery. USA:Mc Graw Hill.
• Plan Único de especialidades médicas en otorrinolaringología.
• Programa académico del internado de pregrado de la UAS
• Reglamento del internado de pregrado de la UAS
• Sackett D, Rennie D (1992). The science of the art of the clinical examination. JAMA, 267, 2650-2652.
• Sanchez-Mendiolea M., Aguirre Gas H., Torres-Valadez F. (2012). La educación clínica en las residencias medicas:
retos y soluciones. Recuperado 20/11/12. De
http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2006/abr02_ponencia.html
• Torres-Cisneros J, Camacho A, Lopez-Miranda J., et al. (2003). El proceso docente de adquisición de habilidades
clínicas en la Universidad de Córdoba: una autoevaluación de los alumnos. Educación Médica. 6(2), 117-122.
• Vega ML., Peña-Correal TE (2009). Efecto de diferentes entrenamientos sobre el aprendizaje, transferencia y
formulación de la regla en una tarea de igualación a la muestra de primer orden. Rev Colomb Psic, 12,115-127.
• Schweinfurth J. (2007) Interactive instruction in otolaryngology resident education. Otolaryngol Clin N Am, 1203-
1214
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
Iris Ethel Rentería Solís
 
Investigación, enfermería
Investigación, enfermeríaInvestigación, enfermería
Investigación, enfermería
guest985aa1
 
Recursos en la web para investigación para la salud
Recursos en la web para investigación para la saludRecursos en la web para investigación para la salud
Recursos en la web para investigación para la salud
Fernando Carvajal Encina
 
Programa de internado dic 2012
Programa de internado dic 2012Programa de internado dic 2012
Programa de internado dic 2012AGUSTIN VEGA VERA
 
Medicina Basada En Evidencias Hospital
Medicina Basada En Evidencias HospitalMedicina Basada En Evidencias Hospital
Medicina Basada En Evidencias Hospital
guesta4d3755
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y JustificaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
Iris Ethel Rentería Solís
 
Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje.
Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje. Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje.
Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje.
AGUSTIN VEGA VERA
 
Clínica Quirúrgica (CQ)
Clínica Quirúrgica (CQ)Clínica Quirúrgica (CQ)
Clínica Quirúrgica (CQ)
AEMp2008
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidenciaUVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
Iris Ethel Rentería Solís
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidenciaCómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
Margarita Perez
 
Razonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología introRazonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología intro
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Enfermería basada en la evidencia (ebe)
Enfermería basada en la evidencia (ebe)Enfermería basada en la evidencia (ebe)
Enfermería basada en la evidencia (ebe)Constanza Cartes
 
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. pptMedicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
asociaciongastrocba
 
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la EvidenciaTodo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la EvidenciaJavier González de Dios
 
Investigación enfermería
Investigación enfermeríaInvestigación enfermería
Investigación enfermería
Carmen Villar Bustos
 
Depresion4
Depresion4Depresion4
Depresion4
Ciro Madrid Flores
 

La actualidad más candente (20)

Mbe1
Mbe1Mbe1
Mbe1
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
 
medicina basada en evidencias
medicina basada en evidenciasmedicina basada en evidencias
medicina basada en evidencias
 
Investigación, enfermería
Investigación, enfermeríaInvestigación, enfermería
Investigación, enfermería
 
Recursos en la web para investigación para la salud
Recursos en la web para investigación para la saludRecursos en la web para investigación para la salud
Recursos en la web para investigación para la salud
 
Programa de internado dic 2012
Programa de internado dic 2012Programa de internado dic 2012
Programa de internado dic 2012
 
Medicina Basada En Evidencias Hospital
Medicina Basada En Evidencias HospitalMedicina Basada En Evidencias Hospital
Medicina Basada En Evidencias Hospital
 
Razonamiento medico
Razonamiento medicoRazonamiento medico
Razonamiento medico
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y JustificaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
 
Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje.
Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje. Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje.
Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje.
 
Clínica Quirúrgica (CQ)
Clínica Quirúrgica (CQ)Clínica Quirúrgica (CQ)
Clínica Quirúrgica (CQ)
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidenciaUVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
 
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidenciaCómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
 
Razonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología introRazonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología intro
 
Enfermería basada en la evidencia (ebe)
Enfermería basada en la evidencia (ebe)Enfermería basada en la evidencia (ebe)
Enfermería basada en la evidencia (ebe)
 
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. pptMedicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
 
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la EvidenciaTodo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
 
Investigación enfermería
Investigación enfermeríaInvestigación enfermería
Investigación enfermería
 
Depresion4
Depresion4Depresion4
Depresion4
 

Similar a Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)

Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Dr. Marlon Lopez
 
Seminario n°5 IA
Seminario n°5 IASeminario n°5 IA
Seminario n°5 IA
cfmayers
 
razonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptxrazonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptx
ByronHernandez34
 
Diapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebeDiapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebeAndoni Carrion
 
Introducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaIntroducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaTusitala51
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
Jhan Saavedra Torres
 
Taller Introducción a la investigación cualitativa
Taller Introducción a la investigación cualitativaTaller Introducción a la investigación cualitativa
Taller Introducción a la investigación cualitativa
La Cabecera presenta
 
Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009
Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009
Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009TARIK022
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaEli00
 
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptxAntecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Kirito393127
 
Introduccion a la mbe
Introduccion a la mbeIntroduccion a la mbe
Introduccion a la mbe
David A. Godinez
 
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdfPregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
GianelaValentinQuisp1
 
1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia
1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia
1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia
fisipato13
 
El manejo de la incertidumbre en Atención Primaria
El manejo de la incertidumbre en Atención PrimariaEl manejo de la incertidumbre en Atención Primaria
El manejo de la incertidumbre en Atención Primaria
jlgonzalvezperales
 
Ensayos clínicos en el ecuador
Ensayos clínicos en el ecuadorEnsayos clínicos en el ecuador
Ensayos clínicos en el ecuador
Iván Vélez Palma
 
Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi Varela
Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi VarelaToma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi Varela
Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi Varela
Jordi Varela
 
El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.
GuíaSalud
 
Rz clin residentes_brasil_2
Rz clin residentes_brasil_2Rz clin residentes_brasil_2
Rz clin residentes_brasil_2Inaiara Bragante
 
Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.
heliomantilla
 

Similar a Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1) (20)

Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
 
Seminario n°5 IA
Seminario n°5 IASeminario n°5 IA
Seminario n°5 IA
 
razonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptxrazonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptx
 
Diapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebeDiapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebe
 
Introducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaIntroducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidencia
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
 
Taller Introducción a la investigación cualitativa
Taller Introducción a la investigación cualitativaTaller Introducción a la investigación cualitativa
Taller Introducción a la investigación cualitativa
 
Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009
Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009
Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La Evidencia
 
MBE USMP.pptx
MBE USMP.pptxMBE USMP.pptx
MBE USMP.pptx
 
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptxAntecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
 
Introduccion a la mbe
Introduccion a la mbeIntroduccion a la mbe
Introduccion a la mbe
 
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdfPregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
 
1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia
1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia
1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia
 
El manejo de la incertidumbre en Atención Primaria
El manejo de la incertidumbre en Atención PrimariaEl manejo de la incertidumbre en Atención Primaria
El manejo de la incertidumbre en Atención Primaria
 
Ensayos clínicos en el ecuador
Ensayos clínicos en el ecuadorEnsayos clínicos en el ecuador
Ensayos clínicos en el ecuador
 
Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi Varela
Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi VarelaToma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi Varela
Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi Varela
 
El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.
 
Rz clin residentes_brasil_2
Rz clin residentes_brasil_2Rz clin residentes_brasil_2
Rz clin residentes_brasil_2
 
Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)

  • 1. ADQUISICIÓN DE DESTREZAS CLÍNICAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA POR LOS MÉDICOS INTERNOS DE PREGRADO DEL HOSPITAL CIVIL. Dra. Erika Celis Aguilar Maestría en Docencia en Ciencias de la Salud Director de Tesis: DRA. MA. GUADALUPE RAMÍREZ ZEPEDA Asesor: MC. DORA YAQUELINE SALAZAR SOTO Asesor: MC. JOSÉ GUADALUPE DAUTT LEYVA
  • 2. Marco teórico • Destreza: capacidad para realizar algún trabajo • Las destrezas clínicas hablan de la precisión con la cual se realiza una actividad médica sea técnica, procedimiento o maniobra (Durante 2003) Cognoscitiva, psicomotriz y habilidad comunicativa
  • 3. Destrezas en consulta externa Anamnesis Exploración física Profesionalismo juicio Clinico Habilidades comunicativas Organización Paciente otorrinolaringológico
  • 5. Marco teórico • Otorrinolaringología: X semestre de la carrera • Médicos internos de pregrado: 6to año de la carrera de medicina
  • 6.
  • 7. En el mundo… • Preocupación • No hay tiempo • No hay espacio físico • Disponibilidad de pacientes • Seguridad • Curricula
  • 11.
  • 12. Evaluación • Examen clínico objetivo estructurado • Mini clinical evaluation exercise Mini CEX
  • 13. Planteamiento del problema 18 -20 internos por año
  • 14.
  • 16.
  • 17. Pregunta de investigación • ¿ Los médicos internos de pregrado adquieren destrezas clínicas en otorrinolaringología?
  • 18. Justificación • No existe información sobre la adquisición de destrezas clínicas en otorrinolaringología durante el internado de pregrado • Las enfermedades de vías aéreas altas son las más frecuentes en la consulta general
  • 19.
  • 20. Objetivos OBJETIVOS GENERALES • Analizar la adquisición de destrezas clínicas en otorrinolaringología en los médicos internos de pregrado del hospital civil tras 5 meses de entrenamiento. OBJETIVOS PARTICULARES • Analizar la adquisición de las destrezas clínicas en otorrinolaringología de forma basal y a los 5 meses de entrenamiento.
  • 21. Población • Todos los médicos internos de pregrado del hospital civil del ciclo escolar 2013-2014 • Consulta externa de otorrinolaringología Lugar de realización
  • 22. Hipótesis • Los médicos internos de pregrado adquieren destrezas clínicas en el área de otorrinolaringología durante el internado de pregrado.
  • 23. Variables • Variable independiente: internado • Variable dependiente: adquisición de destrezas en área de otorrinolaringología
  • 24. Tipo de estudio: comparativo Médicos internos Inicio Médicos internos 5 meses Mini CEX Exploración física Autoevaluación Mini CEX Exploración física Autoevaluación MiniCEX: Mini Clinical Evaluation Exercise Evaluación de destrezas clínicas con paciente otorrinolaringológico
  • 25.
  • 26. Destreza Descripción Historia clínica Facilita que el paciente cuente una historia, usa preguntas apropiadas para obtener información adecuada. Responde apropiadamente para pista o señales verbales o no verbales Exploración física Sigue una secuencia lógica y eficiente. Examina adecuadamente el problema, explica al paciente. Sensible al confort del paciente y su pudor. Profesionalismo Muestra respeto, compasión, empatía, establece confianza. Atiende a la necesidad del paciente por confort, respeto y confidencialidad. Se comporta de forma ética, está consciente de los límites legales y sus limitaciones Juicio Clínico Realiza diagnósticos apropiados y formula un plan acorde. Ordena y realiza estudios diagnósticos apropiados, considera riesgos y beneficios. Comunicación Explora la perspectiva del paciente, abierta y honestamente, empático, esta de acuerdo con el paciente sobre su manejo y tratamiento Organización y eficiencia Maneja prioridades, hace resúmenes Global Demuestra clínico juicio adecuado, síntesis, efectividad, empatía. Utiliza apropiadamente los recursos, hace un balance entre riesgos y beneficios, esta al tanto de sus propias limitaciones.
  • 27. Exploración Destreza Cavidad oral Labios=1 Saliva=1 Lengua=1 Movilidad lingual=1 Mucosa oral=2 Piso de la boca=1 Frenillo=1 Dientes=1 Carrillos=1 Paladar duro y blando=2 Conducto de wharton=1 Conducto de Stenon=1 Pilares de orofaringe=2 Amígdalas=2 Pared posterior=2 Mallampati=1 Reflejo nauseoso=1 Elevación del paladar=1 TOTAL 24 Nariz Aspecto externo nariz=2 Septum=2 Válvulas=1 Cornete inferior=2 Cornete medio=2 Meato inferior=2 Meato medio=2 Mucosa nasal=2 Drenaje de meatos=3 TOTAL 18
  • 28. Estadística • Se recabará la información en una página Excel y se analizaran las variables con SPSS. Se recabarán ambos resultados de las evaluaciones y se compararán. Se utilizará estadística descriptiva. • Las variables continuas se analizaran con t de student. Las variables categóricas con chi cuadrada dependiendo de su distribución muestral. • Se realizara un análisis comparativo pre y post test.
  • 29. Futuro • Un diagnóstico de destrezas • Implementar un plan a futuro para enseñar destrezas en caso de destrezas bajas
  • 30. Bibliografía • Dawson B and Trapp R (2004). Basic and clinical biostatistics.USA: Mc Graw Hill. • Glantz S (2005). Bioestadística. México: Mc Graw-Hill interamericana. • Hernandez-Sampieri, Fernandez-Collado C., Baptista Lucio MP (2010). Metodología de la investigación. Perú: Mc Graw Hill. • Hutchinson L (2007). Teaching and learning in the clinical context. Recuperado 20/11/12. http://www.faculty.londondeanery.ac.uk/e-learning/assessing-educational- needs/Teaching_learning_in_clinical_context.pdf • J Pereira (2008). The Pallium Palliative Pocketbook: A Peer-reviewed, referenced resource. The Canadian Pallium Project Press. Edmonton. • Lalwani A (2008).Current diagnosis and treatment, otolaryngology head and neck surgery. USA:Mc Graw Hill. • Plan Único de especialidades médicas en otorrinolaringología. • Programa académico del internado de pregrado de la UAS • Reglamento del internado de pregrado de la UAS • Sackett D, Rennie D (1992). The science of the art of the clinical examination. JAMA, 267, 2650-2652. • Sanchez-Mendiolea M., Aguirre Gas H., Torres-Valadez F. (2012). La educación clínica en las residencias medicas: retos y soluciones. Recuperado 20/11/12. De http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2006/abr02_ponencia.html • Torres-Cisneros J, Camacho A, Lopez-Miranda J., et al. (2003). El proceso docente de adquisición de habilidades clínicas en la Universidad de Córdoba: una autoevaluación de los alumnos. Educación Médica. 6(2), 117-122. • Vega ML., Peña-Correal TE (2009). Efecto de diferentes entrenamientos sobre el aprendizaje, transferencia y formulación de la regla en una tarea de igualación a la muestra de primer orden. Rev Colomb Psic, 12,115-127. • Schweinfurth J. (2007) Interactive instruction in otolaryngology resident education. Otolaryngol Clin N Am, 1203- 1214