SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSE ANGEL RUIZ CALLEJAS.
EMPRESA “GRUPO BIMBO”
Grupo Bimbo S.A.B. de C.V. es una empresa mexicana con operaciones en
América, Asia y Europa. Desde 1980, sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana
de Valores con la clave de pizarra BIMBO. En 2013 generó ingresos por 14 048
millones de dólares y 14 064 millones en 2014.
La compañía produce más de 10 000 productos a través de 100 marcas entre las
que se encuentran: Arnold, Barcel, Ben’s, Bimbo, Bimbo España, Brownberry,
Dempster’s, Dulces Vero, Eagle, Entenmann’s, Fargo, El Globo, Lactal, Marinela,
McGavin’s, Mrs Baird’s, New York Bakery Co., Nutrella, Oroweat, Plus Vita, POM,
"Pullman", Ricolino, Sara Lee, Silueta, Tía Rosa, Thomas’, Villaggio, entre otras.
Cuenta con más de 129 000 colaboradores y 165 plantas productoras:3
además
de tres comercializadoras y ocho asociadas estratégicas.4
Grupo Bimbo tiene más
de 1,700 centros de venta ubicados en 22 países:5
Argentina, Brasil, Canadá,
Chile, China, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, España, Estados
Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
Portugal, Reino Unido, Uruguay y Venezuela. Sus oficinas corporativas se
encuentran en Ciudad de México.
Posee una de las redes de distribución más amplias del mundo con 2,5 millones
de puntos de venta, superando las 52 000 rutas.6
Opera bajo un esquema de
visitas recurrentes a los canales de venta, realizando hasta tres visitas diarias a un
mismo establecimiento. Dentro de sus asociaciones estratégicas se encuentran
Alicorp (Perú), Blue Label (México), Fincomún, Galletas la Moderna, Grupo
Nutresa (Colombia), Mundo Dulce (Arcor), PanGlo y Rich
HISTORIA.
Grupo Bimbo fue fundado en México, en 1945, por Lorenzo Servitje, Roberto
Servitje, José T. Mata, Jaime Sendra, Jaime Jorba y Alfonso Velasco. Bajo el
liderazgo de Daniel Servitje, actual presidente del Consejo de Administración y
Director General del Grupo, se ha consolidado como una empresa de panificación
global, con unas ventas de 10.712 millones de dólares en 2011.
El nombre de Bimbo aparece por primera vez en 1945. La principal hipótesis es
que este resultó de la combinación de Bingo y Bambi. Tiempo después, los
fundadores sabrían que a los niños, en italiano, se les dice bimbo, mientras que,
en húngaro, la palabra significa capullo y que, curiosamente, el fonema que se
utiliza en China para nombrar al pan suena muy parecido.
La imagen de la empresa, el Osito Bimbo, nació de la caricatura de un osito que
llegó al señor Jaime Jorba en una tarjeta de Navidad. Anita Mata, la esposa de
Jaime Sendra, le añadió el gorro, el delantal y el pan bajo el brazo. Este es el osito
que, hasta hoy, caracteriza a Bimbo, por su ternura, limpieza, blancura y suavidad.
Bimbo se convirtió en una marca reconocida como “famosa” por el Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), desde el 23 de abril de 2010, y es una
de las 27 marcas selectas que han alcanzado esta categoría, en el país. En 2014,
el Brand Footprint de Kantar World Panel la colocó en el séptimo lugar a nivel
global, en la categoría alimenticia.
Sus primeros productos lanzados al mercado fueron el pan de caja blanco, grande
y pequeño, el pan de centeno y el pan tostado, todos envueltos en celofán. Para
1948, ya tenía nueve productos Bimbo en el mercado. En 1952, comenzó la
producción de las Donas del Osito, junto a una nueva línea de bollería: los
Bimbollos, las Medias Noches y los Colchones. #19.
COMO SE SOSTIENE.
Grupo Bimbo es una empresa que integra responsabilidad social en la producción
y distribución allí donde mantiene presencia, lo que le permite alinear sus objetivos
económicos, sociales y ambientales de manera eficiente y responsable.
La empresa inició acciones de responsabilidad social al destinar un porcentaje de
las utilidades para abrir y mantener una escuela. A través de los años, la
compañía ha fortalecido este tipo de iniciativas hasta crear un programa conocido
como “Sembrando Juntos”, basado en los pilares de Bienestar, Planeta,
Comunidad y Colaboradores; cada uno de ellos enfocado en la construcción de
una relación positiva y duradera con la comunidad y el planeta.
A través del pilar Planeta, Grupo Bimbo busca reducir la huella ambiental de sus
operaciones, bajo 4 líneas de acción que atienden los retos particulares de la
industria en materia de uso eficiente de energía, agua, residuos y compras
sustentables. Estas líneas son: huella de carbono, huella hídrica, manejo integral
de residuos y capital natural, respectivamente.
A nivel mundial, Grupo Bimbo ha implementado una serie de mejores prácticas
como manejo integral de residuos; dispositivos de captación y reutilización de
agua pluvial, así como centros para el tratamiento de aguas residuales; también
ha logrado una reducción significativa de emisiones al ambiente a través de una
estrategia fundamentada en la eficiencia energética a través de la tecnología en
vehículos33 y la incorporación de energías renovables.
En octubre de 2012, Grupo Bimbo se convirtió en la primera empresa en la
industria de alimentos en inaugurar un Parque Eólico34 . Ubicado en el estado de
Oaxaca, el parque Piedra Larga suministra energía eléctrica a la mayoría de las
instalaciones de la empresa en México. La compañía también inauguró el primer
Centro de Ventas Ecológico35 en julio del 2013, ubicado en el centro histórico de
Ciudad de México, con una inversión cercana a los 2 millones de dólares. Este
centro cuenta con más de 70 vehículos de distribución, movidos con motores
eléctricos que fueron diseñados, en su totalidad, por técnicos de Grupo Bimbo.
La empresa colabora con diferentes proyectos y organizaciones en pro del medio
ambiente. Un ejemplo de ello es su colaboración con Reforestamos México, la
asociación civil constituida en 2002 surgida como una iniciativa de Grupo Bimbo,
que trabaja para asegurar los bosques y selvas que el país necesita para su
desarrollo. Su modelo de trabajo en campo consiste en acompañar a ejidos y
comunidades para que generen las capacidades necesarias para recibir un mayor
beneficio por los bienes y servicios provenientes de sus bosques. Por otro lado,
busca sensibilizar al sector privado sobre su responsabilidad en relación a los
bosques.
Reforestamos México trabaja con empresas para invertir en la reforestación de
zonas de alto valor de conservación. Durante 2013, en alianza con 46 empresas,
entre ellas Grupo Bimbo, se convocó a más de 9,100 voluntarios, quienes
apoyaron en la reforestación de 90 hectáreas de bosque en áreas prioritarias
como el Nevado de Toluca, Estado de México, y el Bosque la primavera, en
Guadalajara.
COMO HACEN SUS PRODUCTOS BIMBOS.
Es la mejor empresa de panificación del mundo, lo hacen con calidad, experiencia,
pasión por lo que hacen y siendo visionarios de acuerdo a los nuevos hábitos de
consumo. Ofreciendo productos nuevos, diferentes que cumplen con los mas altos
estándares de calidad, compra y consumo.
Eso la hace la empresa con mayor crecimiento, y que innova en ingeniería.
Para hacer sus productos toma en cuenta los gustos de las personas.
Para detalle se adjunta el video tutorial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

Disciplinas CláSicas Bimbo
Disciplinas CláSicas BimboDisciplinas CláSicas Bimbo
Disciplinas CláSicas Bimbo
 
Trabajo de tecnologia alexander
Trabajo de tecnologia alexanderTrabajo de tecnologia alexander
Trabajo de tecnologia alexander
 
Estrategia de mercado de bimbo
Estrategia  de mercado de bimboEstrategia  de mercado de bimbo
Estrategia de mercado de bimbo
 
Competir con innovaciones
Competir con innovacionesCompetir con innovaciones
Competir con innovaciones
 
M&M´S BTL INTERACTIVO
M&M´S BTL INTERACTIVOM&M´S BTL INTERACTIVO
M&M´S BTL INTERACTIVO
 
50 maneras de ubicar un producto (6-13)
50 maneras de ubicar un producto (6-13)50 maneras de ubicar un producto (6-13)
50 maneras de ubicar un producto (6-13)
 
Lideres 1
Lideres 1Lideres 1
Lideres 1
 
Platanitos BQ
Platanitos BQPlatanitos BQ
Platanitos BQ
 
1001 trucos publicitarios
1001 trucos publicitarios1001 trucos publicitarios
1001 trucos publicitarios
 
Grupo sanborns
Grupo sanborns Grupo sanborns
Grupo sanborns
 
1001 Trucos Cap 1.
1001 Trucos Cap 1.1001 Trucos Cap 1.
1001 Trucos Cap 1.
 

Similar a Como lo hace bimbo

Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docxMartinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
HoracioRomero13
 
Visita a Grupo Bimbo
Visita a Grupo Bimbo Visita a Grupo Bimbo
Visita a Grupo Bimbo
diiego99
 
Entrevista al grupo bimbo, escárcega, campeche
Entrevista  al  grupo  bimbo, escárcega, campecheEntrevista  al  grupo  bimbo, escárcega, campeche
Entrevista al grupo bimbo, escárcega, campeche
Lupita Macossay Jimenez
 
Almacenes Exito
Almacenes ExitoAlmacenes Exito
Almacenes Exito
savasa
 

Similar a Como lo hace bimbo (20)

bimbo
bimbobimbo
bimbo
 
Bimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdfBimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdf
 
Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docxMartinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
 
Bimbo
BimboBimbo
Bimbo
 
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBOSISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
 
W act 3 mrg
W act 3 mrgW act 3 mrg
W act 3 mrg
 
Grupo bimbo
Grupo bimboGrupo bimbo
Grupo bimbo
 
Visita a Grupo Bimbo
Visita a Grupo Bimbo Visita a Grupo Bimbo
Visita a Grupo Bimbo
 
Bimbo 1
Bimbo 1Bimbo 1
Bimbo 1
 
Trabajo de diagnostico financiero
Trabajo  de diagnostico financieroTrabajo  de diagnostico financiero
Trabajo de diagnostico financiero
 
Bimbo
BimboBimbo
Bimbo
 
Proceso de industrialización grupo bimbo
Proceso de industrialización grupo bimboProceso de industrialización grupo bimbo
Proceso de industrialización grupo bimbo
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Almacenes éxito
Almacenes éxitoAlmacenes éxito
Almacenes éxito
 
Entrevista al grupo bimbo, escárcega, campeche
Entrevista  al  grupo  bimbo, escárcega, campecheEntrevista  al  grupo  bimbo, escárcega, campeche
Entrevista al grupo bimbo, escárcega, campeche
 
Almacenes Exito
Almacenes ExitoAlmacenes Exito
Almacenes Exito
 
U5 tarea bimbo mayo 2017 eco empr a
U5 tarea bimbo mayo 2017 eco empr aU5 tarea bimbo mayo 2017 eco empr a
U5 tarea bimbo mayo 2017 eco empr a
 
Revista Empresarial LICEO UPG
Revista Empresarial LICEO UPG Revista Empresarial LICEO UPG
Revista Empresarial LICEO UPG
 
Business case yara colombia
Business case yara colombiaBusiness case yara colombia
Business case yara colombia
 
pinguinosfresas marinela
pinguinosfresas marinelapinguinosfresas marinela
pinguinosfresas marinela
 

Más de George Guzman

Más de George Guzman (8)

Modulo lombricomposta casero
Modulo lombricomposta caseroModulo lombricomposta casero
Modulo lombricomposta casero
 
Diagnostico de la junta municipal de hampolol
Diagnostico de la junta municipal de hampololDiagnostico de la junta municipal de hampolol
Diagnostico de la junta municipal de hampolol
 
Adivinanzas para niños de 3 a 6 años
Adivinanzas para niños de 3 a 6 añosAdivinanzas para niños de 3 a 6 años
Adivinanzas para niños de 3 a 6 años
 
Adivinanzas para niños de 3 a 6 años
Adivinanzas para niños de 3 a 6 añosAdivinanzas para niños de 3 a 6 años
Adivinanzas para niños de 3 a 6 años
 
Las innovaciones técnicas en la historia
Las innovaciones técnicas en la historiaLas innovaciones técnicas en la historia
Las innovaciones técnicas en la historia
 
Identificacion de procesos de deterioro ambienta1
Identificacion de  procesos de deterioro ambienta1Identificacion de  procesos de deterioro ambienta1
Identificacion de procesos de deterioro ambienta1
 
Efecto de las tecnologias al medio ambiente
Efecto de las tecnologias al medio ambienteEfecto de las tecnologias al medio ambiente
Efecto de las tecnologias al medio ambiente
 
Tacos de futbol
Tacos de futbolTacos de futbol
Tacos de futbol
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Como lo hace bimbo

  • 1. JOSE ANGEL RUIZ CALLEJAS. EMPRESA “GRUPO BIMBO” Grupo Bimbo S.A.B. de C.V. es una empresa mexicana con operaciones en América, Asia y Europa. Desde 1980, sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores con la clave de pizarra BIMBO. En 2013 generó ingresos por 14 048 millones de dólares y 14 064 millones en 2014.
  • 2. La compañía produce más de 10 000 productos a través de 100 marcas entre las que se encuentran: Arnold, Barcel, Ben’s, Bimbo, Bimbo España, Brownberry, Dempster’s, Dulces Vero, Eagle, Entenmann’s, Fargo, El Globo, Lactal, Marinela, McGavin’s, Mrs Baird’s, New York Bakery Co., Nutrella, Oroweat, Plus Vita, POM, "Pullman", Ricolino, Sara Lee, Silueta, Tía Rosa, Thomas’, Villaggio, entre otras. Cuenta con más de 129 000 colaboradores y 165 plantas productoras:3 además de tres comercializadoras y ocho asociadas estratégicas.4 Grupo Bimbo tiene más de 1,700 centros de venta ubicados en 22 países:5 Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, Uruguay y Venezuela. Sus oficinas corporativas se encuentran en Ciudad de México. Posee una de las redes de distribución más amplias del mundo con 2,5 millones de puntos de venta, superando las 52 000 rutas.6 Opera bajo un esquema de visitas recurrentes a los canales de venta, realizando hasta tres visitas diarias a un mismo establecimiento. Dentro de sus asociaciones estratégicas se encuentran Alicorp (Perú), Blue Label (México), Fincomún, Galletas la Moderna, Grupo Nutresa (Colombia), Mundo Dulce (Arcor), PanGlo y Rich HISTORIA. Grupo Bimbo fue fundado en México, en 1945, por Lorenzo Servitje, Roberto Servitje, José T. Mata, Jaime Sendra, Jaime Jorba y Alfonso Velasco. Bajo el liderazgo de Daniel Servitje, actual presidente del Consejo de Administración y Director General del Grupo, se ha consolidado como una empresa de panificación global, con unas ventas de 10.712 millones de dólares en 2011. El nombre de Bimbo aparece por primera vez en 1945. La principal hipótesis es que este resultó de la combinación de Bingo y Bambi. Tiempo después, los
  • 3. fundadores sabrían que a los niños, en italiano, se les dice bimbo, mientras que, en húngaro, la palabra significa capullo y que, curiosamente, el fonema que se utiliza en China para nombrar al pan suena muy parecido. La imagen de la empresa, el Osito Bimbo, nació de la caricatura de un osito que llegó al señor Jaime Jorba en una tarjeta de Navidad. Anita Mata, la esposa de Jaime Sendra, le añadió el gorro, el delantal y el pan bajo el brazo. Este es el osito que, hasta hoy, caracteriza a Bimbo, por su ternura, limpieza, blancura y suavidad. Bimbo se convirtió en una marca reconocida como “famosa” por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), desde el 23 de abril de 2010, y es una de las 27 marcas selectas que han alcanzado esta categoría, en el país. En 2014, el Brand Footprint de Kantar World Panel la colocó en el séptimo lugar a nivel global, en la categoría alimenticia. Sus primeros productos lanzados al mercado fueron el pan de caja blanco, grande y pequeño, el pan de centeno y el pan tostado, todos envueltos en celofán. Para 1948, ya tenía nueve productos Bimbo en el mercado. En 1952, comenzó la producción de las Donas del Osito, junto a una nueva línea de bollería: los Bimbollos, las Medias Noches y los Colchones. #19. COMO SE SOSTIENE. Grupo Bimbo es una empresa que integra responsabilidad social en la producción y distribución allí donde mantiene presencia, lo que le permite alinear sus objetivos económicos, sociales y ambientales de manera eficiente y responsable. La empresa inició acciones de responsabilidad social al destinar un porcentaje de las utilidades para abrir y mantener una escuela. A través de los años, la compañía ha fortalecido este tipo de iniciativas hasta crear un programa conocido
  • 4. como “Sembrando Juntos”, basado en los pilares de Bienestar, Planeta, Comunidad y Colaboradores; cada uno de ellos enfocado en la construcción de una relación positiva y duradera con la comunidad y el planeta. A través del pilar Planeta, Grupo Bimbo busca reducir la huella ambiental de sus operaciones, bajo 4 líneas de acción que atienden los retos particulares de la industria en materia de uso eficiente de energía, agua, residuos y compras sustentables. Estas líneas son: huella de carbono, huella hídrica, manejo integral de residuos y capital natural, respectivamente. A nivel mundial, Grupo Bimbo ha implementado una serie de mejores prácticas como manejo integral de residuos; dispositivos de captación y reutilización de agua pluvial, así como centros para el tratamiento de aguas residuales; también ha logrado una reducción significativa de emisiones al ambiente a través de una estrategia fundamentada en la eficiencia energética a través de la tecnología en vehículos33 y la incorporación de energías renovables. En octubre de 2012, Grupo Bimbo se convirtió en la primera empresa en la industria de alimentos en inaugurar un Parque Eólico34 . Ubicado en el estado de Oaxaca, el parque Piedra Larga suministra energía eléctrica a la mayoría de las instalaciones de la empresa en México. La compañía también inauguró el primer Centro de Ventas Ecológico35 en julio del 2013, ubicado en el centro histórico de Ciudad de México, con una inversión cercana a los 2 millones de dólares. Este centro cuenta con más de 70 vehículos de distribución, movidos con motores eléctricos que fueron diseñados, en su totalidad, por técnicos de Grupo Bimbo. La empresa colabora con diferentes proyectos y organizaciones en pro del medio ambiente. Un ejemplo de ello es su colaboración con Reforestamos México, la asociación civil constituida en 2002 surgida como una iniciativa de Grupo Bimbo, que trabaja para asegurar los bosques y selvas que el país necesita para su desarrollo. Su modelo de trabajo en campo consiste en acompañar a ejidos y comunidades para que generen las capacidades necesarias para recibir un mayor
  • 5. beneficio por los bienes y servicios provenientes de sus bosques. Por otro lado, busca sensibilizar al sector privado sobre su responsabilidad en relación a los bosques. Reforestamos México trabaja con empresas para invertir en la reforestación de zonas de alto valor de conservación. Durante 2013, en alianza con 46 empresas, entre ellas Grupo Bimbo, se convocó a más de 9,100 voluntarios, quienes apoyaron en la reforestación de 90 hectáreas de bosque en áreas prioritarias como el Nevado de Toluca, Estado de México, y el Bosque la primavera, en Guadalajara. COMO HACEN SUS PRODUCTOS BIMBOS. Es la mejor empresa de panificación del mundo, lo hacen con calidad, experiencia, pasión por lo que hacen y siendo visionarios de acuerdo a los nuevos hábitos de consumo. Ofreciendo productos nuevos, diferentes que cumplen con los mas altos estándares de calidad, compra y consumo. Eso la hace la empresa con mayor crecimiento, y que innova en ingeniería. Para hacer sus productos toma en cuenta los gustos de las personas. Para detalle se adjunta el video tutorial.