SlideShare una empresa de Scribd logo
“COMO REPERCUTE LA
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO
DE LAS ADOLESCENTES”
María Teresa Ortega Cruz
 Es la ingesta de alimentos en relación con las
necesidades dietéticas del organismo.
Una buena nutrición (una dieta suficiente
y equilibrada combinada con el ejercicio
físico regular) es un elemento
fundamental de la buena salud.
¿Qué es la Nutrición?
 Una alimentación adecuada es la que
te proporciona los nutrimentos necesarios
para el crecimiento, desarrollo y buen
funcionamiento de todo tu cuerpo,
es un elemento fundamental de la
buena salud.
Beneficios de una Buena
Nutrición:
 Es una época de cambios. Trae variaciones físicas y emocionales,
transformando al niño en adulto. Se define la personalidad, se
construye la independencia y se fortalece la autoafirmación. La
persona joven rompe con la seguridad de lo infantil, corta con sus
comportamientos y valores de la niñez y comienza a construirse un
mundo nuevo y propio.
Adolescencia:
 Período de tiempo comprendido que va, desde la
fecundación del óvulo por el espermatozoide, hasta el
momento del parto.
Embarazo:
Etapas del embarazo:
 Es aquel que se produce en una mujer entre el
comienzo de la edad fértil y el final de la etapa
adolescente. La OMS establece la adolescencia
entre los 10 y los 19 años.
Embarazo en la
Adolescencia:
 El embarazo durante la adolescencia aumenta
las preocupaciones nutricionales. Las
adolescentes tienen grandes necesidades de
sustancias nutritivas para el crecimiento y el
desarrollo, por lo que existe una posible
competición en relación con los nutrientes.
La Nutrición en el Embarazo:
 los cuidados prenatales se determinaran por los
factores como: el estado biológico en el que se
encuentra la adolescente en el momento que
comienza el embarazo haciendo énfasis en su estado
nutricional, mayor riesgo de anemia, toxemia,
diabetes parto distócico, hemorragias, recién nacido
bajo peso, y enfermedades genéticas sin dejar de
mencionar las alteraciones psicosociales y crisis
familiares no transitorias por desorganización.
La frecuencia global de defectos congénitos en recién
nacidos es del 3 al 4% en el mundo. Las poblaciones con
porcentajes superiores a éstos se consideran de manera
tradicional como de alto riesgo, y así han sido
seleccionadas para ofrecerles métodos de diagnóstico
prenatal.
Los diversos trastornos nutricios en
adolescentes embarazadas y la falta de
planeación las exponen a un suplemento
inadecuado de folatos, que es factor de
riesgo para defectos de mala formación.
La evidencia científica demuestra que la
suplementación con hierro y ácido fólico durante el
embarazo, constituye una práctica que previene la
anemia ferropénica, los trastornos del tubo neural y los
nacimientos prematuros.
 Seguir una dieta balanceada, con un tratamiento
farmacológico adecuado a tus necesidades ayudara a
mantener en estable cuidado el embarazo sin poner
en riesgo a la madre y a su bebé. Mantener una rutina
diaria de actividad física contribuirá a mantenerte en
mejor estado de salud, los ejercicios aeróbicos
practicados con regularidad durante el embarazo
ayudan a mejorar o mantener un buen estado físico y
una buena imagen.
Conclusión:
 MEDLINEPLUS. (2010). EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA. Recuperado el 26
de JUNIO de 2015, de BIBLIOTECA NACIONAL DE MEDICINA DE LOS EE.UU.:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001516.htm
 OBSTETRICIA, C. M. (2009). CONTROL PRENATAL EN ADOLESCENTES:
EVALUACIÓN DEL RIESGO MATERNO-INFANTIL. COLEGIO MEXICANO DE
ESPECIALISTAS EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, 41.
 UNICEF. (2009). LA ADOLESCENCIA. Recuperado el 26 de JUNIO de 2015, de
UNICEF MÉXICO: http://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos_6879.htm
 Barretto, L. (30 de Junio de 2014). Estado actual del conocimiento sobre el
cuidado nutricional. Revista Española de, 18, 226-237.
 Guerrero, M. G. (Julio-Septiembre de 2012). El embarazo y sus
complicaciones en la madre adolescente. Revista Cubana de Obstetricia y
Ginecología, 38(3).
 Mendoza L, P. B. (2010). Estado nutricional de embarazadas en el último mes
de. Pediatr., 37(2), 91-96.
Bibliografía:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gpc alimentacion y nutrición mujer emb. (1)
Gpc alimentacion y nutrición mujer emb. (1)Gpc alimentacion y nutrición mujer emb. (1)
Gpc alimentacion y nutrición mujer emb. (1)
Annabella Torres V
 
Nutricion de la gestante
Nutricion de la gestanteNutricion de la gestante
Nutricion de la gestanteALMA
 
La alimentación en mujeres embarazadas 11
La alimentación en mujeres embarazadas    11La alimentación en mujeres embarazadas    11
La alimentación en mujeres embarazadas 11
Stephanie Aportela Cortes
 
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINTALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINTJessangam
 
Nutrición de la gestante
Nutrición de la gestanteNutrición de la gestante
Nutrición de la gestante
William Pereda
 
Alimentación en el embarazo
Alimentación en el embarazoAlimentación en el embarazo
Alimentación en el embarazo
7djx5
 
alimentos necesarios en una gestante
alimentos necesarios en una gestantealimentos necesarios en una gestante
alimentos necesarios en una gestante
Wendy Loyola
 
La alimentacion durante el embarazo
La alimentacion durante el embarazoLa alimentacion durante el embarazo
La alimentacion durante el embarazoAlegriaMasaquiza
 
Asesoramiento en alimentación para embarazadas
Asesoramiento en alimentación para embarazadasAsesoramiento en alimentación para embarazadas
Asesoramiento en alimentación para embarazadasStephanie Aportela Cortes
 
Power point bo
Power point boPower point bo
Power point bocuac60
 
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NoemiPatricia1997
 
Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo
pedagogia blog
 
Alimentación en la mujer gestante
Alimentación en la mujer gestanteAlimentación en la mujer gestante
Alimentación en la mujer gestanteAna Juarez Chunga
 
Nutrición materna y fetal: ¿Cómo evaluar a la mujer gestante?
Nutrición materna y fetal: ¿Cómo evaluar a la mujer gestante?Nutrición materna y fetal: ¿Cómo evaluar a la mujer gestante?
Nutrición materna y fetal: ¿Cómo evaluar a la mujer gestante?
Percy Pacora
 
Alimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazoAlimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazoalbachoque
 
Problemas Del Embarazo Relacionados Con La NutricióN
Problemas Del Embarazo Relacionados Con La NutricióNProblemas Del Embarazo Relacionados Con La NutricióN
Problemas Del Embarazo Relacionados Con La NutricióN
gabrielalopezjaramillo
 
Nutrición Materno Infantil: Antes, Durante y Después del Embarazo
Nutrición Materno Infantil: Antes, Durante y Después del EmbarazoNutrición Materno Infantil: Antes, Durante y Después del Embarazo
Nutrición Materno Infantil: Antes, Durante y Después del Embarazo
Mireya Sánchez
 
Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante Jessika SanGam
 
Alimentacion durante el embarzo jpeg
Alimentacion durante el embarzo jpegAlimentacion durante el embarzo jpeg
Alimentacion durante el embarzo jpeg
pollitayuliana
 

La actualidad más candente (20)

Gpc alimentacion y nutrición mujer emb. (1)
Gpc alimentacion y nutrición mujer emb. (1)Gpc alimentacion y nutrición mujer emb. (1)
Gpc alimentacion y nutrición mujer emb. (1)
 
Nutricion de la gestante
Nutricion de la gestanteNutricion de la gestante
Nutricion de la gestante
 
La alimentación en mujeres embarazadas 11
La alimentación en mujeres embarazadas    11La alimentación en mujeres embarazadas    11
La alimentación en mujeres embarazadas 11
 
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINTALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
 
Nutrición de la gestante
Nutrición de la gestanteNutrición de la gestante
Nutrición de la gestante
 
Alimentación en el embarazo
Alimentación en el embarazoAlimentación en el embarazo
Alimentación en el embarazo
 
alimentos necesarios en una gestante
alimentos necesarios en una gestantealimentos necesarios en una gestante
alimentos necesarios en una gestante
 
NutricióN Y Embarazo
NutricióN Y EmbarazoNutricióN Y Embarazo
NutricióN Y Embarazo
 
La alimentacion durante el embarazo
La alimentacion durante el embarazoLa alimentacion durante el embarazo
La alimentacion durante el embarazo
 
Asesoramiento en alimentación para embarazadas
Asesoramiento en alimentación para embarazadasAsesoramiento en alimentación para embarazadas
Asesoramiento en alimentación para embarazadas
 
Power point bo
Power point boPower point bo
Power point bo
 
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
 
Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo
 
Alimentación en la mujer gestante
Alimentación en la mujer gestanteAlimentación en la mujer gestante
Alimentación en la mujer gestante
 
Nutrición materna y fetal: ¿Cómo evaluar a la mujer gestante?
Nutrición materna y fetal: ¿Cómo evaluar a la mujer gestante?Nutrición materna y fetal: ¿Cómo evaluar a la mujer gestante?
Nutrición materna y fetal: ¿Cómo evaluar a la mujer gestante?
 
Alimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazoAlimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazo
 
Problemas Del Embarazo Relacionados Con La NutricióN
Problemas Del Embarazo Relacionados Con La NutricióNProblemas Del Embarazo Relacionados Con La NutricióN
Problemas Del Embarazo Relacionados Con La NutricióN
 
Nutrición Materno Infantil: Antes, Durante y Después del Embarazo
Nutrición Materno Infantil: Antes, Durante y Después del EmbarazoNutrición Materno Infantil: Antes, Durante y Después del Embarazo
Nutrición Materno Infantil: Antes, Durante y Después del Embarazo
 
Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante
 
Alimentacion durante el embarzo jpeg
Alimentacion durante el embarzo jpegAlimentacion durante el embarzo jpeg
Alimentacion durante el embarzo jpeg
 

Destacado

la nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentesla nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentes
Minerva alcivar
 
NutricióN Y Embarazo PresentacióN
NutricióN Y Embarazo PresentacióNNutricióN Y Embarazo PresentacióN
NutricióN Y Embarazo PresentacióN
Victoria Panchi
 
Nutricion en el Embarazo
Nutricion en el EmbarazoNutricion en el Embarazo
Nutricion en el Embarazoguest33fd1c
 
Nutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteNutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteGoretti Mijangos
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeFrancisco Mendoza
 

Destacado (6)

la nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentesla nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentes
 
NutricióN Y Embarazo PresentacióN
NutricióN Y Embarazo PresentacióNNutricióN Y Embarazo PresentacióN
NutricióN Y Embarazo PresentacióN
 
Nutricion en el Embarazo
Nutricion en el EmbarazoNutricion en el Embarazo
Nutricion en el Embarazo
 
Nutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteNutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescente
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 

Similar a Como repercute la nutrición en el embarazo

Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Anahii Sánchez
 
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues delNutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Dr. Julio Cesar Quezada Gutierrez MD, MG
 
Guía de alimentación para Embarazadas.pdf
Guía de alimentación para Embarazadas.pdfGuía de alimentación para Embarazadas.pdf
Guía de alimentación para Embarazadas.pdf
Armando Arreguin
 
Guía de alimentación para Embarazadas.pdf
Guía de alimentación para Embarazadas.pdfGuía de alimentación para Embarazadas.pdf
Guía de alimentación para Embarazadas.pdf
Armando Arreguin
 
Nada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamáNada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamá
edmar silverio paz
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)7djx5
 
Politica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia maternaPolitica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia materna
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vidaLactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Juan Pablo Mondelo López
 
NutricióN Y Embarazo
NutricióN Y EmbarazoNutricióN Y Embarazo
NutricióN Y Embarazo
Victoria Panchi
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Proyecto prevención salud
Proyecto prevención saludProyecto prevención salud
Proyecto prevención salud
nancyluztraful
 
Proyecto prevención salud 2015
Proyecto prevención salud 2015Proyecto prevención salud 2015
Proyecto prevención salud 2015
Nancy Luz Sastre
 
Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica Jesus Ayala Inzunza
 
Guia alimentacion
Guia alimentacionGuia alimentacion
Guia alimentacion
CHRIS_2042
 
Bases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humanoBases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humano
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
andreavigoramos
 

Similar a Como repercute la nutrición en el embarazo (20)

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Nutrición enel
Nutrición enelNutrición enel
Nutrición enel
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues delNutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues del
 
Guía de alimentación para Embarazadas.pdf
Guía de alimentación para Embarazadas.pdfGuía de alimentación para Embarazadas.pdf
Guía de alimentación para Embarazadas.pdf
 
Guía de alimentación para Embarazadas.pdf
Guía de alimentación para Embarazadas.pdfGuía de alimentación para Embarazadas.pdf
Guía de alimentación para Embarazadas.pdf
 
Nada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamáNada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamá
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
Politica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia maternaPolitica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia materna
 
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vidaLactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
 
Nucleo integrador.
Nucleo integrador.Nucleo integrador.
Nucleo integrador.
 
NutricióN Y Embarazo
NutricióN Y EmbarazoNutricióN Y Embarazo
NutricióN Y Embarazo
 
NutricióN Y Embarazo
NutricióN Y EmbarazoNutricióN Y Embarazo
NutricióN Y Embarazo
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Proyecto prevención salud
Proyecto prevención saludProyecto prevención salud
Proyecto prevención salud
 
Proyecto prevención salud 2015
Proyecto prevención salud 2015Proyecto prevención salud 2015
Proyecto prevención salud 2015
 
Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica
 
Guia alimentacion
Guia alimentacionGuia alimentacion
Guia alimentacion
 
Bases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humanoBases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humano
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
 

Como repercute la nutrición en el embarazo

  • 1. “COMO REPERCUTE LA NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO DE LAS ADOLESCENTES” María Teresa Ortega Cruz
  • 2.  Es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. ¿Qué es la Nutrición?
  • 3.  Una alimentación adecuada es la que te proporciona los nutrimentos necesarios para el crecimiento, desarrollo y buen funcionamiento de todo tu cuerpo, es un elemento fundamental de la buena salud. Beneficios de una Buena Nutrición:
  • 4.  Es una época de cambios. Trae variaciones físicas y emocionales, transformando al niño en adulto. Se define la personalidad, se construye la independencia y se fortalece la autoafirmación. La persona joven rompe con la seguridad de lo infantil, corta con sus comportamientos y valores de la niñez y comienza a construirse un mundo nuevo y propio. Adolescencia:
  • 5.  Período de tiempo comprendido que va, desde la fecundación del óvulo por el espermatozoide, hasta el momento del parto. Embarazo:
  • 7.  Es aquel que se produce en una mujer entre el comienzo de la edad fértil y el final de la etapa adolescente. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. Embarazo en la Adolescencia:
  • 8.  El embarazo durante la adolescencia aumenta las preocupaciones nutricionales. Las adolescentes tienen grandes necesidades de sustancias nutritivas para el crecimiento y el desarrollo, por lo que existe una posible competición en relación con los nutrientes. La Nutrición en el Embarazo:
  • 9.  los cuidados prenatales se determinaran por los factores como: el estado biológico en el que se encuentra la adolescente en el momento que comienza el embarazo haciendo énfasis en su estado nutricional, mayor riesgo de anemia, toxemia, diabetes parto distócico, hemorragias, recién nacido bajo peso, y enfermedades genéticas sin dejar de mencionar las alteraciones psicosociales y crisis familiares no transitorias por desorganización.
  • 10. La frecuencia global de defectos congénitos en recién nacidos es del 3 al 4% en el mundo. Las poblaciones con porcentajes superiores a éstos se consideran de manera tradicional como de alto riesgo, y así han sido seleccionadas para ofrecerles métodos de diagnóstico prenatal.
  • 11. Los diversos trastornos nutricios en adolescentes embarazadas y la falta de planeación las exponen a un suplemento inadecuado de folatos, que es factor de riesgo para defectos de mala formación.
  • 12. La evidencia científica demuestra que la suplementación con hierro y ácido fólico durante el embarazo, constituye una práctica que previene la anemia ferropénica, los trastornos del tubo neural y los nacimientos prematuros.
  • 13.  Seguir una dieta balanceada, con un tratamiento farmacológico adecuado a tus necesidades ayudara a mantener en estable cuidado el embarazo sin poner en riesgo a la madre y a su bebé. Mantener una rutina diaria de actividad física contribuirá a mantenerte en mejor estado de salud, los ejercicios aeróbicos practicados con regularidad durante el embarazo ayudan a mejorar o mantener un buen estado físico y una buena imagen. Conclusión:
  • 14.  MEDLINEPLUS. (2010). EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA. Recuperado el 26 de JUNIO de 2015, de BIBLIOTECA NACIONAL DE MEDICINA DE LOS EE.UU.: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001516.htm  OBSTETRICIA, C. M. (2009). CONTROL PRENATAL EN ADOLESCENTES: EVALUACIÓN DEL RIESGO MATERNO-INFANTIL. COLEGIO MEXICANO DE ESPECIALISTAS EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, 41.  UNICEF. (2009). LA ADOLESCENCIA. Recuperado el 26 de JUNIO de 2015, de UNICEF MÉXICO: http://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos_6879.htm  Barretto, L. (30 de Junio de 2014). Estado actual del conocimiento sobre el cuidado nutricional. Revista Española de, 18, 226-237.  Guerrero, M. G. (Julio-Septiembre de 2012). El embarazo y sus complicaciones en la madre adolescente. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 38(3).  Mendoza L, P. B. (2010). Estado nutricional de embarazadas en el último mes de. Pediatr., 37(2), 91-96. Bibliografía: