SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO ESCUELA  DE ENFERMERIA INFORMATICA ESPECIALIZADA MARILYN PADILLA AGUERO
Enseñando a combinar los alimentos Educar a la madre gestante, sobre un consumo equilibrado de alimentos. Enseñar como se clasifican los alimentos. Ayudar a combinarlos adecuadamente.
Objetivo de la nutrición El objetivo es suministrar los nutrientes (hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales) y la energía necesaria para el normal desarrollo del feto y la placenta, además de cubrir las necesidades de la gestante.
Factores que predisponen al estrés durante el embarazo Privaciones económicas Enfermedad crónica Adolescencia Dietas restrictivas Abuso de drogas  Embarazos frecuentes Náuseas y vómito Obesidad o Desnutrición
Cuidados PrenatalesHistoria clínica completa Historia clínica dietética Registro de 24 h. Hábitos alimentarios Horarios Alergias Preferencias Estudio Socio económico Examen  Físico Signos Vitales Antropometría Exploración Física
Embarazo  La etapa mas hermosa de la vida de una mujer. La adecuada nutrición del producto dependerá de: Estado nutricional  pre-gestacional Aporte de energía Aporte de nutrimentos
Aumento de Peso Durante el Embarazo El incremento de peso adecuado se asocia al peso al nacer y una menor morbimortalidad neonatal
Recomendaciones de Aumento de Peso Materno Peso              IMC              Kilos Bajo               <19.8            12 - 15 Normal           19.8 - 26        9 -  12 Obesa             29                 7  - 9 (krause  nutrición durante el embarazo 2002)
Ganancia de Peso Durante el Embarazo Segundo Trimestre Peso Bajo de la Madre          300 g Peso Normal		              250 g Peso Alto                                 200 g Tercer trimestre independientemente del peso de la madre, el incremento debe ser 200 g.
Distribución calórica durante el embarazo
DISTRIBUCIÓN CALÓRICA CARBOHIDRATOS;  representan un mayor porcentaje (58 a 60%), por lo tanto se debe incluir de preferencia carbohidratos complejos como cereales enriquecidos con fibra, menestras, tubérculos como papa, yuca, camote, etc.
DISTRIBUCIÓN CALÓRICA GRASAS (25 - 30%), usar de preferencia los ácidos grasos poli insaturadas presentes en los pescados, por ser ricos en omega 3 ya que favorece el desarrollo del sistema nervioso central del bebé.  PROTEINAS (12-15%), fuente muy importante en la alimentación de la madre ya que su función principal es formar la estructura del nuevo ser (pelo, uñas, huesos etc), enzimas biorreguladoras, genética etc.
Necesidades de Energia Se requiere energía adicional durante el embarazo para sostener las demandas metabólicas del embarazo y el crecimiento fetal. Las necesidades energéticas se basan en cálculos de energía de  las proteínas y grasas en los compartimientos materno y fetal y en el incremento del gasto energético. La necesidad energética neta acumulada procedente de todos estos cálculos es de :	80 000  kcal
Recomendaciones de Proteína(FAO, OMS, ONU) 6.0 g/ día adicionales a las necesidades En dieta mixta balanceada 3.3 g/día                                      Si es proteínas de alto valor      biológico > 6.0 g/día Dieta vegetariana Pobre en proteína animal
GRASAS ESTUDIOS RECIENTES DE NUTRICION MATERNO-INFANTIL: DHA (acido Decosaexanoico) Agudeza visual Desarrollo cognoscitivo. GRASAS SALUDABLES: Pescado – aguacate – chocolate – frutos secos – aceites vegetales (no coco – no palma
MACRONUTRIENTES VITAMINAS Y MINERALES El mantenimiento de la salud durante el curso del embarazo requiere un suministro adecuado de vitaminas y minerales, algunos de particular importancia.  En algunos casos esto se logra mediante un aumento de la ingesta dietética, en otros mediante suplementacionde vitaminas y minerales. Las deficiencias de vitaminas y minerales pueden provocar retrasos del crecimiento fetal y anomalías congénitas.
VITAMINA A Entre la madre y el feto se establece un importante transporte transplacentario de vitamina A.  El estado materno bajo de dicha vitamina se asocia a partos prematuros, retraso del crecimiento intrauterino y bajo peso al nacer. La RDA es de 800 equivalentes de retinol/día, no aumentan en el embarazo por la existencia de depósitos maternos que fácilmente satisfacen la velocidad del crecimiento fetal.
VITAMINA A
VITAMINA D Todas las formas de vitamina D pasan al feto a través de la placenta. La deficiencia de vitamina D durante el embarazo se asocia a distintos trastornos del metabolismo del calcio tanto en la madre como en el hijo, como son: Hipocalcemia Hipoplasia del esmalte dental del recién nacido  Osteomalacia materna
En las mujeres afectadas, el suplemento con 10µg (400UI)/día reduce la incidencia de hipocalcemia y osteomalaciamaternamietrasquecantidadesmayores (25µg/día) favorecen la gananciaposnatal de peso y talla en lactantes.
ACIDO FOLICO Un estado bajo a una ingesta insuficiente de folato de la madre se asocian con varias alteraciones de los resultados finales de la gestación, entre los que se encuentran bajo peso al nacer, desprendimiento prematuro de la placenta y defectos del tubo neural. La cantidad de folato alimentario necesario durante el embarazo es de: 		1er. Trimestre                 280 µg/día 		2do. Trimestre                660 µg/día 		3er. Trimestre                 470 µg/día
ACIDO FOLICO Las malformaciones se producen durante los primeros 28 días de la gestación, cuando la mayor parte de las mujeres ingnoran aún que están embarazadas. Recomendaciones en las mujeres en edad reproductiva oscilan tan solo entre  	200 y 250 µg/día.
CALCIO El calcio circulante total disminuye en las mujeres embarazadas de forma progresiva hasta 5% por debajo de los valores observados en las mujeres no embarazadas. Al aproximarse el término del embarazo, estos valores comienzan a ascender de nuevo. El feto acumula alrededor de 30 gramos de calcio, a un promedio de: 		Primer trimestre		7 mg/día 		Segundo trimestre         110 mg/día 		Tercer trimestre		350 mg/día
CALCIO La ingesta recomendada de calcio durante el embarazo es de 1200 mg/día. El calcio interfiere con la absorción del hierro Los fitatos de los cereales interfieren con la absorcion de Calcio
YODO La deficiencia materna de yodo que produce hipotiroidismo fetal se traduce en cretinismo  retraso mental grave      Manifestación principal.  sordomudez  talla corta   espasticidad  La ingesta recomendada de yodo durante el embarazo es de 175µg/día.
Fuentes de yodo
ZINC Estudios realizados en animales proporcionan suficiente información acerca de la importancia de una ingesta materna adecuada de zinc en relación con el crecimiento fetal normal y la prevención de las malformaciones. Se calcula que la cantidad total de zinc retenida en los tejidos maternos y fetales durante el embarazo es de 100 mg, de los cuales 53 mg corresponden al feto.
ZINC Se recomiendan 15 mg/día a las mujeres embarazadas que normalmente consumen dietas inadecuadas o que corren riesgo importante de complicaciones en el resultado del embarazo. Por ejemplo. 		Grandes fumandoras Toxicomaniacas 		Mujeres con embarazos múltiples. El zinc interfiere con la absorción del hierro
FUENTES DE ZINC
HIERRO El incremento de la irrigación materna durante el embarazo aumenta mayormente la demanda de hierro. Se calcula que el gasto total de hierro durante la gestación es de 1040 mg. 	Feto		300 mg 	Placenta	50 a 75 mg Expansión de la masa eritrocitaria 450 mg 	Sangre que se pierde durante el parto 200 mg.
HIERRO Para conservar los depósitos maternos y evitar el desarrollo de ferropenia, la ingesta recomendada durante la gestación aumenta 15 mg hasta un total de 30 mg/día (después de las 12 semanas de gestación).
CONSUMO DE LIQUIDO DURANTE EL EMBARAZO Se recomienda: entre 1 a 2 lt de liquido/ día en su mayoría agua. El volumen sanguíneo  aumenta durante el embarazo, y beber suficiente agua cada día puede ayudar a evitar deshidratación y el estreñimiento.
RIESGOS del AYUNO PROLONGADO DURANTE EL EMBARAZO PARTOS PREMATUROS:  Durante el ayuno se eleva la hormona liberadora de corticotropinaque a su vez puede inducir el trabajo de parto prematuro. RETARDO EN El CRECIMIENTO INTRAUTERINO. BAJO PESO Y BAJA TALLA  AL NACIMIENTO MAYORES SINTOMAS  GASTROINTESTINALES
SE RECOMIENDA: INGERIR ALIMENTOS CADA 2 HORAS EVITAR  AYUNOS MAYORES DE 4 HORAS y EN LA NOCHE UN AYUNO PROMEDIO DE 8 HORAS
GRUPOS DE ALIMENTOS Y PORCIONES PROMEDIO DE CONSUMO DIA 1. HARINAS – CEREALES – PLATANOS – TUBERCULOS:                                                  7 PORCIONES 2. HORTALIZAS- VERDURAS – LEGUMINOSAS VERDES: 3 PORCIONES 3. FRUTAS                                  4 PORCIONES  4. ALIMENTOS PROTEICOS           5 PORCIONES 5. LACTEOS                                 3 PORCIONES  6. GRASAS Y AZUCARES                Con moderacion
ALIMENTACION DURANTE LA LACTANCIA MATERNA REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
LACTANCIA La composición de la leche depende del antecedente nutricional de la madre. Los nutrimentos se tomaran de los depósitos si la dieta no es optima Cuando la madre  esta desnutrida puede reducirse la secreción de las inmunoglobulinas.
LACTANCIA Eficiencia de producción 90 % Valor Energético: 70 kcal/ 100 ml de leche Gasto energético  0.9 kcal/100 ml Se recomiendan 500 kcal adicionales
Recomendación de proteínas 1° semestre  		65 g 2°	semestre 		62g Aproximadamente 2g por kg de peso/dia. Se aconseja proteinas de origen animal ( alto valor biologico) Complementar con proteinas vegetales.
GRASAS La grasa de la leche materna refleja la grasa de la dieta La leche humana contiene 10 a 20 mg/dl de colesterol El colesterol disminuye según progresa la lactancia
Vitaminas y Minerales Las concentraciones de algunas vitaminas y minerales son sensibles a la ingesta materna Los suplementos que la madre consumen aumentan estos nutrimentos en la leche
Líquidos El aporte es muy importante Recomendación es de 3 a 4 litros por día La disminución de la producción de leche puede ser por una inadecuada ingestión de líquidos
ALIMENTACION DEL NIÑO MENOR DE 1  AÑO
LACTANCIA MATERNA La leche materna es el mejor alimento para el bebe. Debe ofrecerse de forma exclusiva durante los 6 primeros meses de vida. Consumo a libre demanda. Beneficios:                       1. nutrición completa para el bebe                      2. fortalece el sistema inmunológico                      3. fortalece el vinculo madre hijo                      4. económico.
NECESIDADES DE LÍQUIDOS EN LACTANTES Y NIÑOS  EDAD                       ml/kg    10 días -------------  125 a 150    3 meses-------------  140 a 160    6 meses-------------  130 a 155    1 año----------------  120 a 135    2 años---------------  115 a 125
NECESIDADES PROTEICAS MESES      10%  VCT           12%  VCT                     (g/kg/d)              (g/kg/d) 0 a  2m	          2.9	             3.5	 3 a  5m	          2.5	             3.0 6 a  8m	          2.4	             2.8 9 a 11m             2.6	             3.1 12 a 24m           2.6	             3.2
NECESIDADES DE CALORIAS MESES                      kcal/kg/d          0 a 2	                   117    3 a 5	                   110     6 a 8	                   102    9 a 11                       100   12 a 24                       105
! GRACIAS POR SU ATENCION!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
Deyanira Trinidad
 
Nutrición de la gestante
Nutrición de la gestanteNutrición de la gestante
Nutrición de la gestante
William Pereda
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
SOSTelemedicina UCV
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
paulinaprieto
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
aulasaludable
 
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
Requerimientos nutricionales durante el embarazoRequerimientos nutricionales durante el embarazo
Requerimientos nutricionales durante el embarazoMery Yan
 
Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo
pedagogia blog
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactanciaNutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazolhenao21
 
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresEvaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresveronicadelgadolopez
 
Requerimientos nutricionales en la lactancia
Requerimientos nutricionales en la lactanciaRequerimientos nutricionales en la lactancia
Requerimientos nutricionales en la lactanciaWendy Roldan
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
vicente Ayala Bermeo
 
Alimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Alimentacion de la mujer en etapa de lactanciaAlimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Alimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Julio Amaiquema
 
Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante Jessika SanGam
 
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Freetriptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
Vásquez C Lenin
 
Alimentación de la mujer que lacta |Enfermeria/Nutricion|
Alimentación de la mujer que lacta |Enfermeria/Nutricion|Alimentación de la mujer que lacta |Enfermeria/Nutricion|
Alimentación de la mujer que lacta |Enfermeria/Nutricion|
Erick Rodriguez
 
Requerimientos nutricionales en el embarazo
Requerimientos nutricionales en el embarazoRequerimientos nutricionales en el embarazo
Requerimientos nutricionales en el embarazoWendy Roldan
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación embarazadas
Evaluación embarazadasEvaluación embarazadas
Evaluación embarazadas
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Nutrición de la gestante
Nutrición de la gestanteNutrición de la gestante
Nutrición de la gestante
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
 
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
 
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
Requerimientos nutricionales durante el embarazoRequerimientos nutricionales durante el embarazo
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
 
Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactanciaNutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
 
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresEvaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
 
Requerimientos nutricionales en la lactancia
Requerimientos nutricionales en la lactanciaRequerimientos nutricionales en la lactancia
Requerimientos nutricionales en la lactancia
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
 
Alimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Alimentacion de la mujer en etapa de lactanciaAlimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Alimentacion de la mujer en etapa de lactancia
 
Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Freetriptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
 
Alimentación de la mujer que lacta |Enfermeria/Nutricion|
Alimentación de la mujer que lacta |Enfermeria/Nutricion|Alimentación de la mujer que lacta |Enfermeria/Nutricion|
Alimentación de la mujer que lacta |Enfermeria/Nutricion|
 
Requerimientos nutricionales en el embarazo
Requerimientos nutricionales en el embarazoRequerimientos nutricionales en el embarazo
Requerimientos nutricionales en el embarazo
 

Destacado

Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocialblancamiriam
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgoxelaleph
 
Deteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoDeteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoMaggie Araujo
 
Alimentacion y nutricion durante el embarazo
Alimentacion y nutricion durante el embarazoAlimentacion y nutricion durante el embarazo
Alimentacion y nutricion durante el embarazoclaudiafigueroaibarra
 
micronutrientes en el embarazo
micronutrientes en el embarazomicronutrientes en el embarazo
micronutrientes en el embarazoelizabretj
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
Arlette Herrera
 
Sexualidad en el embarazo
Sexualidad en el embarazoSexualidad en el embarazo
Sexualidad en el embarazo
luis humberto river herrera
 
Factores psicologicos en el embarazo
Factores psicologicos en el embarazoFactores psicologicos en el embarazo
Factores psicologicos en el embarazovictorino66 palacios
 
Nutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaNutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaDiana Farias
 
Rciu david williams
Rciu david williamsRciu david williams
Rciu david williamswendy Rivera
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Complicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaComplicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaEfrain Flores Rivera
 
Alto Riesgo Obstetrico
 Alto Riesgo Obstetrico Alto Riesgo Obstetrico
Alto Riesgo ObstetricoRocky025
 
Atencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal ObstetriciaAtencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal Obstetricia
Alan Origel
 
Nomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétricaNomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétricacesarcontrerasb
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
Universidad Veracruzana
 

Destacado (20)

Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
 
Deteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoDeteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazo
 
Alimentacion y nutricion durante el embarazo
Alimentacion y nutricion durante el embarazoAlimentacion y nutricion durante el embarazo
Alimentacion y nutricion durante el embarazo
 
micronutrientes en el embarazo
micronutrientes en el embarazomicronutrientes en el embarazo
micronutrientes en el embarazo
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
 
Sexualidad en el embarazo
Sexualidad en el embarazoSexualidad en el embarazo
Sexualidad en el embarazo
 
Factores psicologicos en el embarazo
Factores psicologicos en el embarazoFactores psicologicos en el embarazo
Factores psicologicos en el embarazo
 
Riesgo en embarazo
Riesgo en embarazoRiesgo en embarazo
Riesgo en embarazo
 
Nutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaNutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vida
 
Rciu david williams
Rciu david williamsRciu david williams
Rciu david williams
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal
 
Complicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaComplicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazada
 
Alto Riesgo Obstetrico
 Alto Riesgo Obstetrico Alto Riesgo Obstetrico
Alto Riesgo Obstetrico
 
Atencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal ObstetriciaAtencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal Obstetricia
 
Nomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétricaNomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétrica
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Control prenatal de alto riesgo
Control prenatal de alto riesgoControl prenatal de alto riesgo
Control prenatal de alto riesgo
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 

Similar a Nutricion en el Embarazo

Nutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazoNutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazoGRUPO D MEDICINA
 
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazadaImportancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazadafermayeli
 
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADAIMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADAMayra Fernandez
 
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De EnsayoUtpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Rocio Romero
 
NutricióN En El Embarazo La Y Lactancia
NutricióN En El Embarazo La Y LactanciaNutricióN En El Embarazo La Y Lactancia
NutricióN En El Embarazo La Y Lactancianutry
 
La alimentación del adulto
La alimentación del adultoLa alimentación del adulto
La alimentación del adulto
Josue Neri
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alejandra674717
 
CLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdf
CLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdfCLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdf
CLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdf
yoelnaterostaipe1
 
NutricióN Durante El Embarazo
NutricióN Durante El EmbarazoNutricióN Durante El Embarazo
NutricióN Durante El Embarazonutry
 
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
JEYMYELI
 
NUTRICION_EN_EMBARAZO.pptx
NUTRICION_EN_EMBARAZO.pptxNUTRICION_EN_EMBARAZO.pptx
NUTRICION_EN_EMBARAZO.pptx
EmilynGuzman1
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Nutricion (1)
Nutricion (1)Nutricion (1)
Nutricion (1)
Yorse Zam Rodriguezz
 
GCP. ALIMENTACION EN EL EMBARAZO (1).pptx
GCP. ALIMENTACION EN EL EMBARAZO (1).pptxGCP. ALIMENTACION EN EL EMBARAZO (1).pptx
GCP. ALIMENTACION EN EL EMBARAZO (1).pptx
EvelynJimenez39
 
Alimentacion y nutricion de la mujer gestante
Alimentacion y nutricion de la mujer gestanteAlimentacion y nutricion de la mujer gestante
Alimentacion y nutricion de la mujer gestante
Karen Ruiz
 
EXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptx
EXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptxEXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptx
EXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptx
GladysGutirrez2
 
Nutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoNutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacido
William Pereda
 
3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
kittyhello2024g
 

Similar a Nutricion en el Embarazo (20)

Nutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazoNutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazo
 
Expo nutri
Expo nutriExpo nutri
Expo nutri
 
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazadaImportancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
 
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADAIMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
 
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De EnsayoUtpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
 
NutricióN En El Embarazo La Y Lactancia
NutricióN En El Embarazo La Y LactanciaNutricióN En El Embarazo La Y Lactancia
NutricióN En El Embarazo La Y Lactancia
 
La alimentación del adulto
La alimentación del adultoLa alimentación del adulto
La alimentación del adulto
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
CLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdf
CLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdfCLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdf
CLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdf
 
NutricióN Durante El Embarazo
NutricióN Durante El EmbarazoNutricióN Durante El Embarazo
NutricióN Durante El Embarazo
 
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
 
NUTRICION_EN_EMBARAZO.pptx
NUTRICION_EN_EMBARAZO.pptxNUTRICION_EN_EMBARAZO.pptx
NUTRICION_EN_EMBARAZO.pptx
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
 
Nutricion (1)
Nutricion (1)Nutricion (1)
Nutricion (1)
 
GCP. ALIMENTACION EN EL EMBARAZO (1).pptx
GCP. ALIMENTACION EN EL EMBARAZO (1).pptxGCP. ALIMENTACION EN EL EMBARAZO (1).pptx
GCP. ALIMENTACION EN EL EMBARAZO (1).pptx
 
Alimentacion y nutricion de la mujer gestante
Alimentacion y nutricion de la mujer gestanteAlimentacion y nutricion de la mujer gestante
Alimentacion y nutricion de la mujer gestante
 
EXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptx
EXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptxEXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptx
EXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptx
 
Nutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoNutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacido
 
3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Nutricion en el Embarazo

  • 1. NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO ESCUELA DE ENFERMERIA INFORMATICA ESPECIALIZADA MARILYN PADILLA AGUERO
  • 2. Enseñando a combinar los alimentos Educar a la madre gestante, sobre un consumo equilibrado de alimentos. Enseñar como se clasifican los alimentos. Ayudar a combinarlos adecuadamente.
  • 3. Objetivo de la nutrición El objetivo es suministrar los nutrientes (hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales) y la energía necesaria para el normal desarrollo del feto y la placenta, además de cubrir las necesidades de la gestante.
  • 4. Factores que predisponen al estrés durante el embarazo Privaciones económicas Enfermedad crónica Adolescencia Dietas restrictivas Abuso de drogas Embarazos frecuentes Náuseas y vómito Obesidad o Desnutrición
  • 5. Cuidados PrenatalesHistoria clínica completa Historia clínica dietética Registro de 24 h. Hábitos alimentarios Horarios Alergias Preferencias Estudio Socio económico Examen Físico Signos Vitales Antropometría Exploración Física
  • 6. Embarazo La etapa mas hermosa de la vida de una mujer. La adecuada nutrición del producto dependerá de: Estado nutricional pre-gestacional Aporte de energía Aporte de nutrimentos
  • 7. Aumento de Peso Durante el Embarazo El incremento de peso adecuado se asocia al peso al nacer y una menor morbimortalidad neonatal
  • 8. Recomendaciones de Aumento de Peso Materno Peso IMC Kilos Bajo <19.8 12 - 15 Normal 19.8 - 26 9 - 12 Obesa 29 7 - 9 (krause nutrición durante el embarazo 2002)
  • 9.
  • 10. Ganancia de Peso Durante el Embarazo Segundo Trimestre Peso Bajo de la Madre 300 g Peso Normal 250 g Peso Alto 200 g Tercer trimestre independientemente del peso de la madre, el incremento debe ser 200 g.
  • 12. DISTRIBUCIÓN CALÓRICA CARBOHIDRATOS; representan un mayor porcentaje (58 a 60%), por lo tanto se debe incluir de preferencia carbohidratos complejos como cereales enriquecidos con fibra, menestras, tubérculos como papa, yuca, camote, etc.
  • 13. DISTRIBUCIÓN CALÓRICA GRASAS (25 - 30%), usar de preferencia los ácidos grasos poli insaturadas presentes en los pescados, por ser ricos en omega 3 ya que favorece el desarrollo del sistema nervioso central del bebé. PROTEINAS (12-15%), fuente muy importante en la alimentación de la madre ya que su función principal es formar la estructura del nuevo ser (pelo, uñas, huesos etc), enzimas biorreguladoras, genética etc.
  • 14. Necesidades de Energia Se requiere energía adicional durante el embarazo para sostener las demandas metabólicas del embarazo y el crecimiento fetal. Las necesidades energéticas se basan en cálculos de energía de las proteínas y grasas en los compartimientos materno y fetal y en el incremento del gasto energético. La necesidad energética neta acumulada procedente de todos estos cálculos es de : 80 000 kcal
  • 15. Recomendaciones de Proteína(FAO, OMS, ONU) 6.0 g/ día adicionales a las necesidades En dieta mixta balanceada 3.3 g/día Si es proteínas de alto valor biológico > 6.0 g/día Dieta vegetariana Pobre en proteína animal
  • 16. GRASAS ESTUDIOS RECIENTES DE NUTRICION MATERNO-INFANTIL: DHA (acido Decosaexanoico) Agudeza visual Desarrollo cognoscitivo. GRASAS SALUDABLES: Pescado – aguacate – chocolate – frutos secos – aceites vegetales (no coco – no palma
  • 17. MACRONUTRIENTES VITAMINAS Y MINERALES El mantenimiento de la salud durante el curso del embarazo requiere un suministro adecuado de vitaminas y minerales, algunos de particular importancia. En algunos casos esto se logra mediante un aumento de la ingesta dietética, en otros mediante suplementacionde vitaminas y minerales. Las deficiencias de vitaminas y minerales pueden provocar retrasos del crecimiento fetal y anomalías congénitas.
  • 18. VITAMINA A Entre la madre y el feto se establece un importante transporte transplacentario de vitamina A. El estado materno bajo de dicha vitamina se asocia a partos prematuros, retraso del crecimiento intrauterino y bajo peso al nacer. La RDA es de 800 equivalentes de retinol/día, no aumentan en el embarazo por la existencia de depósitos maternos que fácilmente satisfacen la velocidad del crecimiento fetal.
  • 20. VITAMINA D Todas las formas de vitamina D pasan al feto a través de la placenta. La deficiencia de vitamina D durante el embarazo se asocia a distintos trastornos del metabolismo del calcio tanto en la madre como en el hijo, como son: Hipocalcemia Hipoplasia del esmalte dental del recién nacido Osteomalacia materna
  • 21. En las mujeres afectadas, el suplemento con 10µg (400UI)/día reduce la incidencia de hipocalcemia y osteomalaciamaternamietrasquecantidadesmayores (25µg/día) favorecen la gananciaposnatal de peso y talla en lactantes.
  • 22. ACIDO FOLICO Un estado bajo a una ingesta insuficiente de folato de la madre se asocian con varias alteraciones de los resultados finales de la gestación, entre los que se encuentran bajo peso al nacer, desprendimiento prematuro de la placenta y defectos del tubo neural. La cantidad de folato alimentario necesario durante el embarazo es de: 1er. Trimestre 280 µg/día 2do. Trimestre 660 µg/día 3er. Trimestre 470 µg/día
  • 23. ACIDO FOLICO Las malformaciones se producen durante los primeros 28 días de la gestación, cuando la mayor parte de las mujeres ingnoran aún que están embarazadas. Recomendaciones en las mujeres en edad reproductiva oscilan tan solo entre 200 y 250 µg/día.
  • 24.
  • 25. CALCIO El calcio circulante total disminuye en las mujeres embarazadas de forma progresiva hasta 5% por debajo de los valores observados en las mujeres no embarazadas. Al aproximarse el término del embarazo, estos valores comienzan a ascender de nuevo. El feto acumula alrededor de 30 gramos de calcio, a un promedio de: Primer trimestre 7 mg/día Segundo trimestre 110 mg/día Tercer trimestre 350 mg/día
  • 26. CALCIO La ingesta recomendada de calcio durante el embarazo es de 1200 mg/día. El calcio interfiere con la absorción del hierro Los fitatos de los cereales interfieren con la absorcion de Calcio
  • 27. YODO La deficiencia materna de yodo que produce hipotiroidismo fetal se traduce en cretinismo retraso mental grave Manifestación principal. sordomudez talla corta espasticidad La ingesta recomendada de yodo durante el embarazo es de 175µg/día.
  • 29. ZINC Estudios realizados en animales proporcionan suficiente información acerca de la importancia de una ingesta materna adecuada de zinc en relación con el crecimiento fetal normal y la prevención de las malformaciones. Se calcula que la cantidad total de zinc retenida en los tejidos maternos y fetales durante el embarazo es de 100 mg, de los cuales 53 mg corresponden al feto.
  • 30. ZINC Se recomiendan 15 mg/día a las mujeres embarazadas que normalmente consumen dietas inadecuadas o que corren riesgo importante de complicaciones en el resultado del embarazo. Por ejemplo. Grandes fumandoras Toxicomaniacas Mujeres con embarazos múltiples. El zinc interfiere con la absorción del hierro
  • 32. HIERRO El incremento de la irrigación materna durante el embarazo aumenta mayormente la demanda de hierro. Se calcula que el gasto total de hierro durante la gestación es de 1040 mg. Feto 300 mg Placenta 50 a 75 mg Expansión de la masa eritrocitaria 450 mg Sangre que se pierde durante el parto 200 mg.
  • 33. HIERRO Para conservar los depósitos maternos y evitar el desarrollo de ferropenia, la ingesta recomendada durante la gestación aumenta 15 mg hasta un total de 30 mg/día (después de las 12 semanas de gestación).
  • 34. CONSUMO DE LIQUIDO DURANTE EL EMBARAZO Se recomienda: entre 1 a 2 lt de liquido/ día en su mayoría agua. El volumen sanguíneo aumenta durante el embarazo, y beber suficiente agua cada día puede ayudar a evitar deshidratación y el estreñimiento.
  • 35. RIESGOS del AYUNO PROLONGADO DURANTE EL EMBARAZO PARTOS PREMATUROS: Durante el ayuno se eleva la hormona liberadora de corticotropinaque a su vez puede inducir el trabajo de parto prematuro. RETARDO EN El CRECIMIENTO INTRAUTERINO. BAJO PESO Y BAJA TALLA AL NACIMIENTO MAYORES SINTOMAS GASTROINTESTINALES
  • 36. SE RECOMIENDA: INGERIR ALIMENTOS CADA 2 HORAS EVITAR AYUNOS MAYORES DE 4 HORAS y EN LA NOCHE UN AYUNO PROMEDIO DE 8 HORAS
  • 37. GRUPOS DE ALIMENTOS Y PORCIONES PROMEDIO DE CONSUMO DIA 1. HARINAS – CEREALES – PLATANOS – TUBERCULOS: 7 PORCIONES 2. HORTALIZAS- VERDURAS – LEGUMINOSAS VERDES: 3 PORCIONES 3. FRUTAS 4 PORCIONES 4. ALIMENTOS PROTEICOS 5 PORCIONES 5. LACTEOS 3 PORCIONES 6. GRASAS Y AZUCARES Con moderacion
  • 38. ALIMENTACION DURANTE LA LACTANCIA MATERNA REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
  • 39. LACTANCIA La composición de la leche depende del antecedente nutricional de la madre. Los nutrimentos se tomaran de los depósitos si la dieta no es optima Cuando la madre esta desnutrida puede reducirse la secreción de las inmunoglobulinas.
  • 40. LACTANCIA Eficiencia de producción 90 % Valor Energético: 70 kcal/ 100 ml de leche Gasto energético 0.9 kcal/100 ml Se recomiendan 500 kcal adicionales
  • 41. Recomendación de proteínas 1° semestre 65 g 2° semestre 62g Aproximadamente 2g por kg de peso/dia. Se aconseja proteinas de origen animal ( alto valor biologico) Complementar con proteinas vegetales.
  • 42. GRASAS La grasa de la leche materna refleja la grasa de la dieta La leche humana contiene 10 a 20 mg/dl de colesterol El colesterol disminuye según progresa la lactancia
  • 43. Vitaminas y Minerales Las concentraciones de algunas vitaminas y minerales son sensibles a la ingesta materna Los suplementos que la madre consumen aumentan estos nutrimentos en la leche
  • 44. Líquidos El aporte es muy importante Recomendación es de 3 a 4 litros por día La disminución de la producción de leche puede ser por una inadecuada ingestión de líquidos
  • 45. ALIMENTACION DEL NIÑO MENOR DE 1 AÑO
  • 46. LACTANCIA MATERNA La leche materna es el mejor alimento para el bebe. Debe ofrecerse de forma exclusiva durante los 6 primeros meses de vida. Consumo a libre demanda. Beneficios: 1. nutrición completa para el bebe 2. fortalece el sistema inmunológico 3. fortalece el vinculo madre hijo 4. económico.
  • 47. NECESIDADES DE LÍQUIDOS EN LACTANTES Y NIÑOS EDAD ml/kg 10 días ------------- 125 a 150 3 meses------------- 140 a 160 6 meses------------- 130 a 155 1 año---------------- 120 a 135 2 años--------------- 115 a 125
  • 48. NECESIDADES PROTEICAS MESES 10% VCT 12% VCT (g/kg/d) (g/kg/d) 0 a 2m 2.9 3.5 3 a 5m 2.5 3.0 6 a 8m 2.4 2.8 9 a 11m 2.6 3.1 12 a 24m 2.6 3.2
  • 49. NECESIDADES DE CALORIAS MESES kcal/kg/d 0 a 2 117 3 a 5 110 6 a 8 102 9 a 11 100 12 a 24 105
  • 50. ! GRACIAS POR SU ATENCION!