SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO SE PROCEDE A
REALIZAR EL TRIAJE
INTEGRANTES:
• Jhoselym Alicia Mejia Solano
• Nancy Quispe Flores
• Royer Anarpuma Quispe
• Lucero Valle Checca
• Jhon Over Tovar Torres
• Marco Antonio Villegas Miramira
• Ruth Mery Valdivia Aldazabal
PASO 1
REALIZAR EL PAS
Proteger:
- Proteger tanto el bienestar personal como el de los demás,
- Asegurar la escena mediante el acercamiento
- Registrando el número de personas y víctimas y realizar la evaluación de riegos actuales y
potenciales.
Avisar:
- Después de realizar el proceso de evaluación, designar a una persona consciente que
llame a los bomberos (116) y/o el SAMUE (106)
Socorrer:
- Verificar el nivel de conciencia mirándole la cara y al mismo tiempo cuidando su cernícal,
- su respiración mediante el proceso de VOS (Ver – Oír – Sentir)
- Pulso <3 VS + Tocando la arteria carótida y/o radial.
¿Cómo realiza la clasificación de las víctimas detalladas en el
punto 1?
1.- Pedir a las víctimas del accidente que se levanten y se movilicen
hacia un lugar más seguro
- De ese modo verificaremos la gravedad de las lesiones el accidente.
- De esa manera veremos la cantidad de victimas que estan
inconscientes y que necesitan atención urgente.
2.- Acercarse a las personas que estan de manera inconsciente y así
proceder con el proceso de triaje, clasificando a los heridos de acuerdo
a su condición.
A - Aire = Las personas que presentan problemas respiratorios.
B – Buena circulación = Las personas que presenten sangrado, externo
o interno, que tengan moretones, coloración rojiza (ERI TEMA)
C – Columna Vertebral = Cervical, dorsal y lumbar (Las personas que
tengan fracturas en la columna vertebral)
D – Digestivo = Las personas que presenten estomago “Duro” son
personas que pueden presentar ropturas de algún órgano, pélvicos.
E – Excretor = Son personas que si su cuerpo se encuentra grave o tiene
fallas renales su cuerpo se encarga de desechar orina o heces.
F – Fractura = Personas que presentan fracturas expuestas, hueso,
sangrado, interna, puede ser deformidad en hueso o hundimiento.
• 1.- 3 menores de 10 años tendidos en el suelo:
1 de ellos con fractura y sangrado en la pierna derecha.
2 de ellos de ellos inconsientes
2 de más de 60 años que están sufriendo un paro cardiorrespiratorio
1 que aparentemente tiene fractura con sangrado
2 personas de 25 años que están caminando quemadas en los brazos y
piernas
1 que parece que se ha caído del árbol y tiene el cráneo abierto
2 señoras de aprox. 45 años que están vomitando un líquido amarillento
Haga mención de los colores utilizados en estas víctimas y explique por qué razón
Los utiliza.
VERDE AMARILLO ROJO NEGRO

Más contenido relacionado

Similar a COMO SE PROCEDE A REALIZAR EL TRIAJE.pptx

PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADESPRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADESAPRUJIV 2020
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Abraham Morales
 
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisicoNociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
Liz Campoverde
 
Colombian Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Colombian Healthcare Center by Slidesgo.pptxColombian Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Colombian Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Pedrogez
 
Primeros aux. braulio cphs
Primeros aux. braulio cphsPrimeros aux. braulio cphs
Primeros aux. braulio cphs
Braulio Arturo Inostroza San Martin
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
CECY50
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
gladyscastrohernandez
 
EXAMEN FISICO POR SISTEMA.docx
EXAMEN FISICO POR SISTEMA.docxEXAMEN FISICO POR SISTEMA.docx
EXAMEN FISICO POR SISTEMA.docx
AlessandroCamacaro
 
PRIMEROS_AUXILIOS.pptx
PRIMEROS_AUXILIOS.pptxPRIMEROS_AUXILIOS.pptx
PRIMEROS_AUXILIOS.pptx
ErikRodrguez14
 
PRIMEROS_AUXILIOS PDF.pptx
PRIMEROS_AUXILIOS PDF.pptxPRIMEROS_AUXILIOS PDF.pptx
PRIMEROS_AUXILIOS PDF.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
CubasMartha
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Fabianc001
 
primeros auxilios basicos.pptx
primeros auxilios basicos.pptxprimeros auxilios basicos.pptx
primeros auxilios basicos.pptx
Skarlette Santizo Uriarte
 
Exploración del tórax
Exploración del tóraxExploración del tórax
Exploración del tórax
Jessica Ruiz
 
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
Exploración abdominal semiologia 1 ppt lauraExploración abdominal semiologia 1 ppt laura
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
eccondori1es
 
Presentación Soporte Vital Básico - publico
Presentación Soporte Vital Básico - publicoPresentación Soporte Vital Básico - publico
Presentación Soporte Vital Básico - publico
AlejandroOlivera26
 
PRIMEROS AUXILIOS - CONCEPTOS FUNDAMENTALES
PRIMEROS AUXILIOS - CONCEPTOS FUNDAMENTALESPRIMEROS AUXILIOS - CONCEPTOS FUNDAMENTALES
PRIMEROS AUXILIOS - CONCEPTOS FUNDAMENTALES
AlejandroOlivera26
 
SEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdf
SEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdfSEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdf
SEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdf
MarcoMontalvo9
 

Similar a COMO SE PROCEDE A REALIZAR EL TRIAJE.pptx (20)

Tema
TemaTema
Tema
 
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADESPRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisicoNociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
 
Colombian Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Colombian Healthcare Center by Slidesgo.pptxColombian Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Colombian Healthcare Center by Slidesgo.pptx
 
Primeros aux. braulio cphs
Primeros aux. braulio cphsPrimeros aux. braulio cphs
Primeros aux. braulio cphs
 
1 urgencias
1 urgencias1 urgencias
1 urgencias
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
EXAMEN FISICO POR SISTEMA.docx
EXAMEN FISICO POR SISTEMA.docxEXAMEN FISICO POR SISTEMA.docx
EXAMEN FISICO POR SISTEMA.docx
 
PRIMEROS_AUXILIOS.pptx
PRIMEROS_AUXILIOS.pptxPRIMEROS_AUXILIOS.pptx
PRIMEROS_AUXILIOS.pptx
 
PRIMEROS_AUXILIOS PDF.pptx
PRIMEROS_AUXILIOS PDF.pptxPRIMEROS_AUXILIOS PDF.pptx
PRIMEROS_AUXILIOS PDF.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
primeros auxilios basicos.pptx
primeros auxilios basicos.pptxprimeros auxilios basicos.pptx
primeros auxilios basicos.pptx
 
Exploración del tórax
Exploración del tóraxExploración del tórax
Exploración del tórax
 
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
Exploración abdominal semiologia 1 ppt lauraExploración abdominal semiologia 1 ppt laura
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
 
Presentación Soporte Vital Básico - publico
Presentación Soporte Vital Básico - publicoPresentación Soporte Vital Básico - publico
Presentación Soporte Vital Básico - publico
 
PRIMEROS AUXILIOS - CONCEPTOS FUNDAMENTALES
PRIMEROS AUXILIOS - CONCEPTOS FUNDAMENTALESPRIMEROS AUXILIOS - CONCEPTOS FUNDAMENTALES
PRIMEROS AUXILIOS - CONCEPTOS FUNDAMENTALES
 
SEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdf
SEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdfSEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdf
SEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdf
 

Último

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
Luis Antonio Davila Rodriguez
 

Último (12)

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
 

COMO SE PROCEDE A REALIZAR EL TRIAJE.pptx

  • 1. COMO SE PROCEDE A REALIZAR EL TRIAJE INTEGRANTES: • Jhoselym Alicia Mejia Solano • Nancy Quispe Flores • Royer Anarpuma Quispe • Lucero Valle Checca • Jhon Over Tovar Torres • Marco Antonio Villegas Miramira • Ruth Mery Valdivia Aldazabal
  • 2. PASO 1 REALIZAR EL PAS Proteger: - Proteger tanto el bienestar personal como el de los demás, - Asegurar la escena mediante el acercamiento - Registrando el número de personas y víctimas y realizar la evaluación de riegos actuales y potenciales. Avisar: - Después de realizar el proceso de evaluación, designar a una persona consciente que llame a los bomberos (116) y/o el SAMUE (106) Socorrer: - Verificar el nivel de conciencia mirándole la cara y al mismo tiempo cuidando su cernícal, - su respiración mediante el proceso de VOS (Ver – Oír – Sentir) - Pulso <3 VS + Tocando la arteria carótida y/o radial.
  • 3. ¿Cómo realiza la clasificación de las víctimas detalladas en el punto 1? 1.- Pedir a las víctimas del accidente que se levanten y se movilicen hacia un lugar más seguro - De ese modo verificaremos la gravedad de las lesiones el accidente. - De esa manera veremos la cantidad de victimas que estan inconscientes y que necesitan atención urgente. 2.- Acercarse a las personas que estan de manera inconsciente y así proceder con el proceso de triaje, clasificando a los heridos de acuerdo a su condición. A - Aire = Las personas que presentan problemas respiratorios. B – Buena circulación = Las personas que presenten sangrado, externo o interno, que tengan moretones, coloración rojiza (ERI TEMA)
  • 4. C – Columna Vertebral = Cervical, dorsal y lumbar (Las personas que tengan fracturas en la columna vertebral) D – Digestivo = Las personas que presenten estomago “Duro” son personas que pueden presentar ropturas de algún órgano, pélvicos. E – Excretor = Son personas que si su cuerpo se encuentra grave o tiene fallas renales su cuerpo se encarga de desechar orina o heces. F – Fractura = Personas que presentan fracturas expuestas, hueso, sangrado, interna, puede ser deformidad en hueso o hundimiento.
  • 5. • 1.- 3 menores de 10 años tendidos en el suelo: 1 de ellos con fractura y sangrado en la pierna derecha. 2 de ellos de ellos inconsientes 2 de más de 60 años que están sufriendo un paro cardiorrespiratorio 1 que aparentemente tiene fractura con sangrado 2 personas de 25 años que están caminando quemadas en los brazos y piernas 1 que parece que se ha caído del árbol y tiene el cráneo abierto 2 señoras de aprox. 45 años que están vomitando un líquido amarillento Haga mención de los colores utilizados en estas víctimas y explique por qué razón Los utiliza.