SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso de valoración consiste en
la recogida de datos sobre el
paciente, y pueden ser de utilidad
para facilitar la correcta actuación
del auxiliador.
Consiste en identificar problemas que
amenazan la vida del individuo, resumidos
en el:
Antes del año 2010 Después del año 2010
A
B
C
Vía aérea
Respiración
Circulación
ANTES
DEL
2010
C
A
B
Vía aérea
Respiración
Circulación
DESPUÉS
DEL
2010
• CIRCULACIÓN
C
• VÍA AÉREA
A
• RESPIRACIÓN
B
• CONTROL DE HEMORRAGIA
D
ESTADO DE CONSCIENCIA
* No olvidar que antes debe asegurar su escena.
C. CIRCULACIÓN
Existencia de latido cardiaco y
ausencia de grandes hemorragias.
C : CONTROL DE CIRCULACIÓN
ADULTOS Y NIÑOS;
PULSO CAROTIDEO
OBESOS Y LACTANTES;
BRAQUIAL Y/O
HUMERAL
A. VÍA AÉREA
Permeabilidad de las vías
aéreas, necesaria para que el
aire llegue a los pulmones.
A: VIA AEREA
CONSCIENTE INCONSCIENTE
Pedir ayuda, abrir vías aéreas
Maniobra frente mentón
(Si no hay lesión cervical).
Tracción mandibular
(Si hay lesión cervical).
Abrir la boca y revisar si hay
materia extraña.
B. RESPIRACIÓN
Existencia de respiración
espontánea.
VES
VER
ESCUCHAR
SENTIR
B: RESPIRACIÓN
RESPIRA NO RESPIRA
LAS 3 COSAS
A LA VEZ X
10 SEG. SI
NO RESPIRA
DAR 2 RESP.
-Ver si hay movimiento torácico o abdominal
-Escuchar si hay ruido respiratorio
-Sentir la exhalación en la mejilla o dorso de
la mano.
C. CIRCULATION.- Existencia de latido
cardiaco y ausencia de grandes hemorragias.
A. AIRWAY.- Permeabilidad de las vías
aéreas, necesaria para que el aire llegue a
los pulmones.
B. BREATHING.- Existencia de respiración
espontánea.
El control de las hemorragias es muy
importante en esta evaluación del
paciente ya que el paciente se puede
descompensar rápidamente y entrar en
shock y este pude ser causa de muerte.
D : CONTROL DE HEMORRAGIA
•Verificar sangrado profuso (controlar hemorragia)
•Victima con signos de circulación+ no sangrado
•Posición lateral de seguridad si no hay sospecha de
lesión cervical
Sólo después de realizar la valoración primaria y
las debidas actuaciones (reanimación cardio −
pulmonar, apertura de vías aéreas, etc.).
Consiste en la valoración del estado del
accidentado, de pies a cabeza, tanto por
delante, por detrás y laterales.
Se han de buscar:
Fracturas de miembros o de la columna
vertebral, golpes recibidos en la cabeza, tórax,
abdomen y/o espalda que puedan producir
hemorragias internas, lesiones, contusiones,
quemaduras, dolor, etc.
Durante este proceso se
interrogará al enfermo, si
está consciente, intentando
obtener la mayor cantidad de
datos posibles; por si dejara
de estarlo.
Determine posibles peligros en el lugar.
Comuníquese continuamente con la víctima.
Afloje las ropas del accidentado.
Al hacer la valoración del accidentado evite
movimientos innecesarios.
Si esta consciente pídale que movilice cada una
de sus extremidades.
El mejor socorrista es aquel, que cuando
es preciso, no se deja llevar por el pánico
y visualiza con serenidad y sangre fría la
situación.
No suelen ser necesarias las actuaciones
heroicas; se podrá proceder más o menos
eficazmente, pero siempre hay que
hacerlos con sensatez, con la mayor
rapidez posible , pero pensando antes de
actuar.
2. EVALUACION DEL LESIONADO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soporte vital básico
Soporte vital básicoSoporte vital básico
Soporte vital básico
Abel Espinoza Medalla
 
Triage en el incidente de víctimas múltiples método de START
Triage en el incidente de víctimas múltiples método de STARTTriage en el incidente de víctimas múltiples método de START
Triage en el incidente de víctimas múltiples método de START
Mandirola, Humberto
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Erika Kzd
 
Hemorragias infografia
Hemorragias infografia Hemorragias infografia
Hemorragias infografia
Roberto Castro
 
1s Auxilios Bsicos 1200573770622231 2
1s Auxilios Bsicos 1200573770622231 21s Auxilios Bsicos 1200573770622231 2
1s Auxilios Bsicos 1200573770622231 2
Valery Salvatierra
 
Test de recuperacion_postanestesica_aldrete
Test de recuperacion_postanestesica_aldreteTest de recuperacion_postanestesica_aldrete
Test de recuperacion_postanestesica_aldrete
Carlitos Escobar
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓNSIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
Gloria Daza
 
Valoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psfValoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Protocolo evaluacion primaria y secundaria
Protocolo evaluacion primaria y secundariaProtocolo evaluacion primaria y secundaria
Protocolo evaluacion primaria y secundaria
HUGO JOSE MARIA VARGAS CRUZ
 
Valoración y control de la escena
Valoración y control de la escenaValoración y control de la escena
Valoración y control de la escena
Javier Dagnesses
 
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOAPRUJIV 2020
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
docenciaalgemesi
 
4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres
junior alcalde
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
drgeo
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosedlusame
 
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau
 
Primeros auxilios básicos. Nuria López Segura.
Primeros auxilios básicos. Nuria López Segura.Primeros auxilios básicos. Nuria López Segura.
Primeros auxilios básicos. Nuria López Segura.
nurialopezsegura
 
Rcp completo
Rcp completoRcp completo
Rcp completo
rodolfo reynoso
 

La actualidad más candente (20)

Soporte vital básico
Soporte vital básicoSoporte vital básico
Soporte vital básico
 
Triage en el incidente de víctimas múltiples método de START
Triage en el incidente de víctimas múltiples método de STARTTriage en el incidente de víctimas múltiples método de START
Triage en el incidente de víctimas múltiples método de START
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
 
Hemorragias infografia
Hemorragias infografia Hemorragias infografia
Hemorragias infografia
 
1s Auxilios Bsicos 1200573770622231 2
1s Auxilios Bsicos 1200573770622231 21s Auxilios Bsicos 1200573770622231 2
1s Auxilios Bsicos 1200573770622231 2
 
Test de recuperacion_postanestesica_aldrete
Test de recuperacion_postanestesica_aldreteTest de recuperacion_postanestesica_aldrete
Test de recuperacion_postanestesica_aldrete
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓNSIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
 
Valoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psfValoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psf
 
Protocolo evaluacion primaria y secundaria
Protocolo evaluacion primaria y secundariaProtocolo evaluacion primaria y secundaria
Protocolo evaluacion primaria y secundaria
 
Valoración y control de la escena
Valoración y control de la escenaValoración y control de la escena
Valoración y control de la escena
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
 
4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres
 
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
 
Primeros auxilios básicos. Nuria López Segura.
Primeros auxilios básicos. Nuria López Segura.Primeros auxilios básicos. Nuria López Segura.
Primeros auxilios básicos. Nuria López Segura.
 
Rcp completo
Rcp completoRcp completo
Rcp completo
 

Similar a 2. EVALUACION DEL LESIONADO.pptx

PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADESPRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADESAPRUJIV 2020
 
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
ArielMo
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
6224
 
Cuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawerCuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawermoira_IQ
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Abraham Morales
 
CURSO BASICO PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CURSO BASICO PRIMEROS AUXILIOS.pptxCURSO BASICO PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CURSO BASICO PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENRIQUE JAVIER SANCHEZ
 
Rccp (contenido)
Rccp (contenido)Rccp (contenido)
Rccp (contenido)
Luis De Moya
 
Apoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptxApoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptx
NoticieroVentas
 
Primeros auxilios - Ytalo
Primeros auxilios - YtaloPrimeros auxilios - Ytalo
Primeros auxilios - Ytalo
CGBVP
 
Manejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizadoManejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizado
Christopher Sevilla
 
paciente politraumatizado A B C D E..ppt
paciente politraumatizado A B C D E..pptpaciente politraumatizado A B C D E..ppt
paciente politraumatizado A B C D E..ppt
Jessi123456
 
ESTABILIZACION DE LA VICTIMA.pptx
ESTABILIZACION DE LA VICTIMA.pptxESTABILIZACION DE LA VICTIMA.pptx
ESTABILIZACION DE LA VICTIMA.pptx
EdwinVilorio
 
224906720-Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS.pptx
224906720-Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS.pptx224906720-Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS.pptx
224906720-Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS.pptx
mdanthonychirino
 
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdfCLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
JniorDelvalle
 
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
AldoChiu3
 
Atención pre hospitalaria y primeros auxilios
Atención pre hospitalaria y  primeros auxiliosAtención pre hospitalaria y  primeros auxilios
Atención pre hospitalaria y primeros auxilios
natorabet
 
Ate.enf.desastres#
Ate.enf.desastres#Ate.enf.desastres#
Ate.enf.desastres#
CECY50
 
ATLS.pptx
ATLS.pptxATLS.pptx
ATLS.pptx
NoticieroVentas
 
Trauma torácico, conferencia
Trauma torácico, conferenciaTrauma torácico, conferencia
Trauma torácico, conferencia
Cristhian Antúnez
 

Similar a 2. EVALUACION DEL LESIONADO.pptx (20)

PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADESPRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
 
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
Cuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawerCuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawer
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
CURSO BASICO PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CURSO BASICO PRIMEROS AUXILIOS.pptxCURSO BASICO PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CURSO BASICO PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Rccp (contenido)
Rccp (contenido)Rccp (contenido)
Rccp (contenido)
 
Apoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptxApoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptx
 
Primeros auxilios - Ytalo
Primeros auxilios - YtaloPrimeros auxilios - Ytalo
Primeros auxilios - Ytalo
 
Manejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizadoManejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizado
 
paciente politraumatizado A B C D E..ppt
paciente politraumatizado A B C D E..pptpaciente politraumatizado A B C D E..ppt
paciente politraumatizado A B C D E..ppt
 
ESTABILIZACION DE LA VICTIMA.pptx
ESTABILIZACION DE LA VICTIMA.pptxESTABILIZACION DE LA VICTIMA.pptx
ESTABILIZACION DE LA VICTIMA.pptx
 
224906720-Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS.pptx
224906720-Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS.pptx224906720-Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS.pptx
224906720-Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS.pptx
 
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdfCLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
 
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
 
Atención pre hospitalaria y primeros auxilios
Atención pre hospitalaria y  primeros auxiliosAtención pre hospitalaria y  primeros auxilios
Atención pre hospitalaria y primeros auxilios
 
Ate.enf.desastres#
Ate.enf.desastres#Ate.enf.desastres#
Ate.enf.desastres#
 
ATLS.pptx
ATLS.pptxATLS.pptx
ATLS.pptx
 
Trauma torácico, conferencia
Trauma torácico, conferenciaTrauma torácico, conferencia
Trauma torácico, conferencia
 

Más de ssuser0275a0

CONTENIDOS PATMA.pptx
CONTENIDOS PATMA.pptxCONTENIDOS PATMA.pptx
CONTENIDOS PATMA.pptx
ssuser0275a0
 
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES.ppt
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES.pptPRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES.ppt
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES.ppt
ssuser0275a0
 
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
ssuser0275a0
 
Diplomado-2da Especialidad.pptx
Diplomado-2da Especialidad.pptxDiplomado-2da Especialidad.pptx
Diplomado-2da Especialidad.pptx
ssuser0275a0
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR - JULIA.pptx
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR  -  JULIA.pptxCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR  -  JULIA.pptx
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR - JULIA.pptx
ssuser0275a0
 
CASO 1.pptx
CASO 1.pptxCASO 1.pptx
CASO 1.pptx
ssuser0275a0
 

Más de ssuser0275a0 (6)

CONTENIDOS PATMA.pptx
CONTENIDOS PATMA.pptxCONTENIDOS PATMA.pptx
CONTENIDOS PATMA.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES.ppt
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES.pptPRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES.ppt
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES.ppt
 
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
 
Diplomado-2da Especialidad.pptx
Diplomado-2da Especialidad.pptxDiplomado-2da Especialidad.pptx
Diplomado-2da Especialidad.pptx
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR - JULIA.pptx
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR  -  JULIA.pptxCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR  -  JULIA.pptx
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR - JULIA.pptx
 
CASO 1.pptx
CASO 1.pptxCASO 1.pptx
CASO 1.pptx
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

2. EVALUACION DEL LESIONADO.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. El proceso de valoración consiste en la recogida de datos sobre el paciente, y pueden ser de utilidad para facilitar la correcta actuación del auxiliador.
  • 5. Consiste en identificar problemas que amenazan la vida del individuo, resumidos en el: Antes del año 2010 Después del año 2010
  • 8.
  • 9. • CIRCULACIÓN C • VÍA AÉREA A • RESPIRACIÓN B • CONTROL DE HEMORRAGIA D ESTADO DE CONSCIENCIA
  • 10. * No olvidar que antes debe asegurar su escena.
  • 11. C. CIRCULACIÓN Existencia de latido cardiaco y ausencia de grandes hemorragias.
  • 12. C : CONTROL DE CIRCULACIÓN ADULTOS Y NIÑOS; PULSO CAROTIDEO OBESOS Y LACTANTES; BRAQUIAL Y/O HUMERAL
  • 13. A. VÍA AÉREA Permeabilidad de las vías aéreas, necesaria para que el aire llegue a los pulmones.
  • 14. A: VIA AEREA CONSCIENTE INCONSCIENTE Pedir ayuda, abrir vías aéreas Maniobra frente mentón (Si no hay lesión cervical). Tracción mandibular (Si hay lesión cervical). Abrir la boca y revisar si hay materia extraña.
  • 15.
  • 16. B. RESPIRACIÓN Existencia de respiración espontánea.
  • 17. VES VER ESCUCHAR SENTIR B: RESPIRACIÓN RESPIRA NO RESPIRA LAS 3 COSAS A LA VEZ X 10 SEG. SI NO RESPIRA DAR 2 RESP. -Ver si hay movimiento torácico o abdominal -Escuchar si hay ruido respiratorio -Sentir la exhalación en la mejilla o dorso de la mano.
  • 18. C. CIRCULATION.- Existencia de latido cardiaco y ausencia de grandes hemorragias. A. AIRWAY.- Permeabilidad de las vías aéreas, necesaria para que el aire llegue a los pulmones. B. BREATHING.- Existencia de respiración espontánea.
  • 19. El control de las hemorragias es muy importante en esta evaluación del paciente ya que el paciente se puede descompensar rápidamente y entrar en shock y este pude ser causa de muerte.
  • 20. D : CONTROL DE HEMORRAGIA •Verificar sangrado profuso (controlar hemorragia) •Victima con signos de circulación+ no sangrado •Posición lateral de seguridad si no hay sospecha de lesión cervical
  • 21. Sólo después de realizar la valoración primaria y las debidas actuaciones (reanimación cardio − pulmonar, apertura de vías aéreas, etc.). Consiste en la valoración del estado del accidentado, de pies a cabeza, tanto por delante, por detrás y laterales.
  • 22. Se han de buscar: Fracturas de miembros o de la columna vertebral, golpes recibidos en la cabeza, tórax, abdomen y/o espalda que puedan producir hemorragias internas, lesiones, contusiones, quemaduras, dolor, etc.
  • 23. Durante este proceso se interrogará al enfermo, si está consciente, intentando obtener la mayor cantidad de datos posibles; por si dejara de estarlo.
  • 24. Determine posibles peligros en el lugar. Comuníquese continuamente con la víctima. Afloje las ropas del accidentado. Al hacer la valoración del accidentado evite movimientos innecesarios. Si esta consciente pídale que movilice cada una de sus extremidades.
  • 25. El mejor socorrista es aquel, que cuando es preciso, no se deja llevar por el pánico y visualiza con serenidad y sangre fría la situación.
  • 26. No suelen ser necesarias las actuaciones heroicas; se podrá proceder más o menos eficazmente, pero siempre hay que hacerlos con sensatez, con la mayor rapidez posible , pero pensando antes de actuar.