SlideShare una empresa de Scribd logo
www.gloriaradyk.com.ar
Maratón de Planes de Negocios y Gloria Radyk son marcas registradas de Gloria Radyk - El formato de trabajo de Planes de Negocios y Modelos de Negocios está protegido bajo la propiedad intelectual 828444




                                                                            Los si y los no
En esta letra contenidos formales

        Lo que debe expresar el plan
Lo que podría pensar un evaluador. Utilizado
             para refinar el plan

              UN CONSEJO
Cómo nace el proyecto/empresa. Qué logros ha tenido
                 hasta el momento.

   Sabemos, tenemos historia, ya tenemos logros,
               tenemos know how.
 “mmm … No tiene antecedentes o experiencia en la
  materia… como podrá estimar correctamente?”.

LAS MEJORES EXPRESIONES SON LAS QUE MUESTRAN
                  RESULTADOS
• Cuáles son las oportunidades de mercado?

     Existe un problema, el mercado es grande/
       crecerá, no hay propuestas suficientes.
    “mmm … No tiene claridad de mercado, esta
    enamorado de su producto. Producir y hacer
    negocios en un mercado no es lo mismo... “

DEMOSTRACIONES DE FUENTES OBJETIVAS: notas,
       encuestas, otros antecedentes.
• Cuál es el modelo de negocios?

   Tiene posibilidades de escalar en pxqxt?: Foco,
          perfil global, margen bruto sano.
      “mmm … Difícil aumentar la escala: riesgo
          relacionados a la localización, no
   aprovechamiento del know how, dependencia
                 de la gente / dueño.”

      ATENCION A QUIEN SE LO MUESTRO!
• Cuál es el FODA del proyecto?

          Fortalezas: Nosotros podemos.
   “mmm … No hay fuerza suficiente. Vinculación
    entre oportunidades, modelo y fce. Falta de
                   coherencia.”

   FORTALEZAS SUFICIENTES O POSIBILIDAD DE
                 OBTENERLAS
• Cuáles son los FCE?

   Para tener éxito hay que apalancar xx vectores.
   “mmm … No sabe focalizar en lo importante. Se
   pierde en los detalles. Es posible que pierda el
  rumbo. No tiene conocimiento del negocio o por
                   dónde empezar.

              NO MAS DE 3 Ó 4 FCE
• Cuáles es mi visión de la compañía como
  empresario?

    El futuro ya es una realidad en la mente.
    “mmm … Visión de libro, no dice nada…”

    VARIAS FRASES EN VEZ DE 1. MUCHAS
               DIMENSIONES
• Que productos/servicios vendo?

Una o dos oraciones, no el catálogo de productos
 “mmm … espero ver la relación con el mercado.
  No se puede ser flexible a cualquier demanda,
             eso lo sacaría de foco…”


 LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS IRAN INNOVANDO
          CON EL PASAR DE LOS AÑOS
• Cuál es el mercado objetivo?

  Sabemos cuál es el mercado objetivo: el mercado que
      pagará por nuestros productos y servicios. Lo
                  podemos describir.
     “mmm … Si no conoce las características de su
    mercado no podrá comunicarse con ellos o hacer
                 negocios rentables…”

    CLARIDAD DE SEGMENTACION. SE DEFINE CON
  CARACTERISTICAS DEL MERCADO NO DEL PRODUCTO.
• Que análisis hago de los clientes?

           Sé dimensionar el mercado.
    “mmm … Si no conoce las dimensiones del
    mercado como podrá presupuestar. Por qué
      piensan que le comprarán a él/ellos…”

   ESTIME DIMENSIONES. SEA CONSERVADOR.
            ASUMA LA COMPETENCIA
• Cuál es el plan comercial?

     Definimos estrategias conociendo la madurez del
     mercado y el ciclo de madurez de nuestra marca y
                 productos/servicios allí.
            “mmm … este plan es insuficiente
   (sobredimensionado) para captar el mercado. No me
                      deja tranquilo…”

   DEFINA ASPECTOS CRÍTICOS: CANALES, ALIANZAS,
     POSICIONAMIENTO. ASEGURE LOS VOLUMENES
               MINIMOS DE COMPRA
• Cuáles van a ser mis métodos productivos? Cuáles son
  los procesos críticos?

    Los métodos productivos tienen coherencia con el
                   modelo de negocios.
   “mmm … cuál es el riesgo de la inversión? Que pasa
     si no se cumple la cuota de mercado?. El proceso
                   permite la escala?…”

POCOS PROCESOS CRITICOS. MUESTRE PROCESOS QUE
          PERMITAN LA ESCALABILIDAD.
• Como estructuraré la empresa?

   El organigrama muestra la necesidad de contar
    con perfiles y roles para cumplir la estrategia.
     “mmm … la organización no está relacionada
           con los principales procesos…”

 MUESTRE UN DISEÑO FINAL DE ROLES Y NO DE
  GENTE. NO SE TRATA DE UBICAR A LA GENTE
       ACTUAL SINO DE CUBRIR ROLES.
• Cuáles son los principales cargos /cargos críticos? Cuál
  es la misión de cada uno de los puestos críticos?

  Para cumplir con el plan necesitamos contar con roles
       que tienen una función clave en la empresa.
    “mmm … no existe coherencia entre los roles y las
   actividades de los FCE. Tienen fortalezas el equipo
                     emprendedor?”

 ESTABLECER SOLO LOS ROLES CLAVE Y LOS DESAFÍOS O
    MISIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA.
• Plan de acción: Cuales son las iniciativas clave para los
  próximos años?

    Están definidas las acciones de toda el plan. Poseen
                    un nivel estratégico.
    “mmm … el plan debería extenderse al menos por 2
       años. No existe dimensión real del tiempo y el
                          esfuerzo”

 MOSTRAR ESFUERZO DE NIVEL ESTRATEGICO. INCLUIR
           ADQUISICION DE DEBILIDADES.
• Cual es el modelo de ingresos? Cuales son los ingresos
  proyectados? Cuales son los costos asociados al
  producto/servicio? Que otros costos existen? Cuáles son las
  inversiones?: Estado de resultados, Flujo de Fondos,
  Requerimiento de capital (VAN, TIR, Payback)

  Estan definidos todos los ingresos y egresos según el plan.
    “mmm … el plan no condice con los resultados. Parece
    que se hubieran puesto a jugar para que les de. Parece
   que el dinero requerido es para pagar los sueldos de los
                          dueños….”

     SEA AUSTERO. MUESTRE PROYECCIONES LOGICAS.
• Cual es el plan de negocios para los próximos
  años!

      Mi plan de negocios es muy atractivo.
      “Este es un negocio muy atractivo!….”
www.gloriaradyk.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración Plan de Negocios
Elaboración Plan de NegociosElaboración Plan de Negocios
Elaboración Plan de Negocios
Alex Vogager
 
Modelo de negocios vs plan de negocios
Modelo de negocios vs plan de negociosModelo de negocios vs plan de negocios
Modelo de negocios vs plan de negocios
Ricardo Rocha
 
Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...
Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...
Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...
enendeavor
 
El arte de hacer un pitch
El arte de hacer un pitchEl arte de hacer un pitch
El arte de hacer un pitch
HubBOG Accelerator
 
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.Empretecos
 
Identificaciòn de Ideas de Negocio
Identificaciòn de Ideas de NegocioIdentificaciòn de Ideas de Negocio
Identificaciòn de Ideas de Negocio
Tatiana Escobar
 
De la Idea al Negocio
De la Idea al NegocioDe la Idea al Negocio
De la Idea al Negocio
Mariano Cabrera Lanfranconi
 
Activa tu plan 2: "Cómo hacer un plan de negocio"
Activa tu plan 2: "Cómo hacer un plan de negocio"Activa tu plan 2: "Cómo hacer un plan de negocio"
Activa tu plan 2: "Cómo hacer un plan de negocio"
PalmaActiva
 
Fundamentos para Emprender tu Negocio
Fundamentos para Emprender tu NegocioFundamentos para Emprender tu Negocio
Fundamentos para Emprender tu Negocio
Tonytacacci.com
 
Narrativas de Propuestas de Valor (primeros capítulos)
Narrativas de Propuestas de Valor (primeros capítulos)Narrativas de Propuestas de Valor (primeros capítulos)
Narrativas de Propuestas de Valor (primeros capítulos)
Hector Sepulveda
 
Elaborando mi idea de negocio
Elaborando mi idea de negocioElaborando mi idea de negocio
Elaborando mi idea de negocio
mercedita2014
 
Fuentes o metodos para generar ideas de negocio
Fuentes o metodos para generar ideas de negocioFuentes o metodos para generar ideas de negocio
Fuentes o metodos para generar ideas de negocio
ctoscano1607
 
Descripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyectoDescripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyectoptardilaq
 
Presentación plan de negocio
Presentación plan de negocioPresentación plan de negocio
Presentación plan de negocio
kartorrealba
 
Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2Plan De Negocios Num2
3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de negmvazquezfranco
 
Idea de Negocio - Consulting Design
Idea de Negocio - Consulting DesignIdea de Negocio - Consulting Design
Idea de Negocio - Consulting Design
Diego Rodriguez Bastias
 
Como desarrollar una idea de negocio
Como desarrollar una idea de negocioComo desarrollar una idea de negocio
Como desarrollar una idea de negocio
IPAE Escuela de Empresarios
 

La actualidad más candente (18)

Elaboración Plan de Negocios
Elaboración Plan de NegociosElaboración Plan de Negocios
Elaboración Plan de Negocios
 
Modelo de negocios vs plan de negocios
Modelo de negocios vs plan de negociosModelo de negocios vs plan de negocios
Modelo de negocios vs plan de negocios
 
Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...
Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...
Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...
 
El arte de hacer un pitch
El arte de hacer un pitchEl arte de hacer un pitch
El arte de hacer un pitch
 
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.
 
Identificaciòn de Ideas de Negocio
Identificaciòn de Ideas de NegocioIdentificaciòn de Ideas de Negocio
Identificaciòn de Ideas de Negocio
 
De la Idea al Negocio
De la Idea al NegocioDe la Idea al Negocio
De la Idea al Negocio
 
Activa tu plan 2: "Cómo hacer un plan de negocio"
Activa tu plan 2: "Cómo hacer un plan de negocio"Activa tu plan 2: "Cómo hacer un plan de negocio"
Activa tu plan 2: "Cómo hacer un plan de negocio"
 
Fundamentos para Emprender tu Negocio
Fundamentos para Emprender tu NegocioFundamentos para Emprender tu Negocio
Fundamentos para Emprender tu Negocio
 
Narrativas de Propuestas de Valor (primeros capítulos)
Narrativas de Propuestas de Valor (primeros capítulos)Narrativas de Propuestas de Valor (primeros capítulos)
Narrativas de Propuestas de Valor (primeros capítulos)
 
Elaborando mi idea de negocio
Elaborando mi idea de negocioElaborando mi idea de negocio
Elaborando mi idea de negocio
 
Fuentes o metodos para generar ideas de negocio
Fuentes o metodos para generar ideas de negocioFuentes o metodos para generar ideas de negocio
Fuentes o metodos para generar ideas de negocio
 
Descripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyectoDescripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyecto
 
Presentación plan de negocio
Presentación plan de negocioPresentación plan de negocio
Presentación plan de negocio
 
Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2
 
3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg
 
Idea de Negocio - Consulting Design
Idea de Negocio - Consulting DesignIdea de Negocio - Consulting Design
Idea de Negocio - Consulting Design
 
Como desarrollar una idea de negocio
Como desarrollar una idea de negocioComo desarrollar una idea de negocio
Como desarrollar una idea de negocio
 

Similar a Como validar el plan de negocios

PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1
Hernani Larrea
 
2014 02 14 plan de empresa ANDALUCIA EMPRENDE
2014 02 14  plan de empresa ANDALUCIA EMPRENDE2014 02 14  plan de empresa ANDALUCIA EMPRENDE
2014 02 14 plan de empresa ANDALUCIA EMPRENDE
Emi Abad de Brieva
 
3. EL PLAN DE EMPRESA .pdf
3. EL PLAN DE EMPRESA  .pdf3. EL PLAN DE EMPRESA  .pdf
3. EL PLAN DE EMPRESA .pdf
Marko Castillo
 
FormulacióN Y EvaluacióN De Planes De Negocios
FormulacióN Y EvaluacióN De Planes De NegociosFormulacióN Y EvaluacióN De Planes De Negocios
FormulacióN Y EvaluacióN De Planes De Negocioscarlos reisz
 
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Capacidad Empresarial
 
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Vanina Fernandez
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de negmvazquezfranco
 
Mkt360 Taller RR
Mkt360 Taller RRMkt360 Taller RR
Mkt360 Taller RR
Raúl Rivera
 
Fundamentos del plan de negocio (1)
Fundamentos del plan de negocio (1)Fundamentos del plan de negocio (1)
Fundamentos del plan de negocio (1)
Brox Technology
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
AXEL
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
R.I.L
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
Manager Asesores
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
Elio Laureano
 
Webinar: "¿Cómo proyectar tu carrera profesional?"
Webinar: "¿Cómo proyectar tu carrera profesional?"Webinar: "¿Cómo proyectar tu carrera profesional?"
Webinar: "¿Cómo proyectar tu carrera profesional?"
EAE Business School
 
13.3 El plan de negocio
13.3 El plan de negocio13.3 El plan de negocio
13.3 El plan de negocio
Brox Technology
 

Similar a Como validar el plan de negocios (20)

PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1
 
2014 02 14 plan de empresa ANDALUCIA EMPRENDE
2014 02 14  plan de empresa ANDALUCIA EMPRENDE2014 02 14  plan de empresa ANDALUCIA EMPRENDE
2014 02 14 plan de empresa ANDALUCIA EMPRENDE
 
3. EL PLAN DE EMPRESA .pdf
3. EL PLAN DE EMPRESA  .pdf3. EL PLAN DE EMPRESA  .pdf
3. EL PLAN DE EMPRESA .pdf
 
Formulacinyevaluacindeplanesdenegocios 12790675140451-phpapp02
Formulacinyevaluacindeplanesdenegocios 12790675140451-phpapp02Formulacinyevaluacindeplanesdenegocios 12790675140451-phpapp02
Formulacinyevaluacindeplanesdenegocios 12790675140451-phpapp02
 
FormulacióN Y EvaluacióN De Planes De Negocios
FormulacióN Y EvaluacióN De Planes De NegociosFormulacióN Y EvaluacióN De Planes De Negocios
FormulacióN Y EvaluacióN De Planes De Negocios
 
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
 
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg
 
Mkt360 Taller RR
Mkt360 Taller RRMkt360 Taller RR
Mkt360 Taller RR
 
Fundamentos del plan de negocio (1)
Fundamentos del plan de negocio (1)Fundamentos del plan de negocio (1)
Fundamentos del plan de negocio (1)
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
 
Planes de negocios
Planes de negociosPlanes de negocios
Planes de negocios
 
Planes de negocios
Planes de negociosPlanes de negocios
Planes de negocios
 
MANUAL
MANUALMANUAL
MANUAL
 
Planes de negocios
Planes de negociosPlanes de negocios
Planes de negocios
 
Webinar: "¿Cómo proyectar tu carrera profesional?"
Webinar: "¿Cómo proyectar tu carrera profesional?"Webinar: "¿Cómo proyectar tu carrera profesional?"
Webinar: "¿Cómo proyectar tu carrera profesional?"
 
13.3 El plan de negocio
13.3 El plan de negocio13.3 El plan de negocio
13.3 El plan de negocio
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Como validar el plan de negocios

  • 1. www.gloriaradyk.com.ar Maratón de Planes de Negocios y Gloria Radyk son marcas registradas de Gloria Radyk - El formato de trabajo de Planes de Negocios y Modelos de Negocios está protegido bajo la propiedad intelectual 828444 Los si y los no
  • 2. En esta letra contenidos formales Lo que debe expresar el plan Lo que podría pensar un evaluador. Utilizado para refinar el plan UN CONSEJO
  • 3. Cómo nace el proyecto/empresa. Qué logros ha tenido hasta el momento. Sabemos, tenemos historia, ya tenemos logros, tenemos know how. “mmm … No tiene antecedentes o experiencia en la materia… como podrá estimar correctamente?”. LAS MEJORES EXPRESIONES SON LAS QUE MUESTRAN RESULTADOS
  • 4. • Cuáles son las oportunidades de mercado? Existe un problema, el mercado es grande/ crecerá, no hay propuestas suficientes. “mmm … No tiene claridad de mercado, esta enamorado de su producto. Producir y hacer negocios en un mercado no es lo mismo... “ DEMOSTRACIONES DE FUENTES OBJETIVAS: notas, encuestas, otros antecedentes.
  • 5. • Cuál es el modelo de negocios? Tiene posibilidades de escalar en pxqxt?: Foco, perfil global, margen bruto sano. “mmm … Difícil aumentar la escala: riesgo relacionados a la localización, no aprovechamiento del know how, dependencia de la gente / dueño.” ATENCION A QUIEN SE LO MUESTRO!
  • 6. • Cuál es el FODA del proyecto? Fortalezas: Nosotros podemos. “mmm … No hay fuerza suficiente. Vinculación entre oportunidades, modelo y fce. Falta de coherencia.” FORTALEZAS SUFICIENTES O POSIBILIDAD DE OBTENERLAS
  • 7. • Cuáles son los FCE? Para tener éxito hay que apalancar xx vectores. “mmm … No sabe focalizar en lo importante. Se pierde en los detalles. Es posible que pierda el rumbo. No tiene conocimiento del negocio o por dónde empezar. NO MAS DE 3 Ó 4 FCE
  • 8. • Cuáles es mi visión de la compañía como empresario? El futuro ya es una realidad en la mente. “mmm … Visión de libro, no dice nada…” VARIAS FRASES EN VEZ DE 1. MUCHAS DIMENSIONES
  • 9. • Que productos/servicios vendo? Una o dos oraciones, no el catálogo de productos “mmm … espero ver la relación con el mercado. No se puede ser flexible a cualquier demanda, eso lo sacaría de foco…” LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS IRAN INNOVANDO CON EL PASAR DE LOS AÑOS
  • 10. • Cuál es el mercado objetivo? Sabemos cuál es el mercado objetivo: el mercado que pagará por nuestros productos y servicios. Lo podemos describir. “mmm … Si no conoce las características de su mercado no podrá comunicarse con ellos o hacer negocios rentables…” CLARIDAD DE SEGMENTACION. SE DEFINE CON CARACTERISTICAS DEL MERCADO NO DEL PRODUCTO.
  • 11. • Que análisis hago de los clientes? Sé dimensionar el mercado. “mmm … Si no conoce las dimensiones del mercado como podrá presupuestar. Por qué piensan que le comprarán a él/ellos…” ESTIME DIMENSIONES. SEA CONSERVADOR. ASUMA LA COMPETENCIA
  • 12. • Cuál es el plan comercial? Definimos estrategias conociendo la madurez del mercado y el ciclo de madurez de nuestra marca y productos/servicios allí. “mmm … este plan es insuficiente (sobredimensionado) para captar el mercado. No me deja tranquilo…” DEFINA ASPECTOS CRÍTICOS: CANALES, ALIANZAS, POSICIONAMIENTO. ASEGURE LOS VOLUMENES MINIMOS DE COMPRA
  • 13. • Cuáles van a ser mis métodos productivos? Cuáles son los procesos críticos? Los métodos productivos tienen coherencia con el modelo de negocios. “mmm … cuál es el riesgo de la inversión? Que pasa si no se cumple la cuota de mercado?. El proceso permite la escala?…” POCOS PROCESOS CRITICOS. MUESTRE PROCESOS QUE PERMITAN LA ESCALABILIDAD.
  • 14. • Como estructuraré la empresa? El organigrama muestra la necesidad de contar con perfiles y roles para cumplir la estrategia. “mmm … la organización no está relacionada con los principales procesos…” MUESTRE UN DISEÑO FINAL DE ROLES Y NO DE GENTE. NO SE TRATA DE UBICAR A LA GENTE ACTUAL SINO DE CUBRIR ROLES.
  • 15. • Cuáles son los principales cargos /cargos críticos? Cuál es la misión de cada uno de los puestos críticos? Para cumplir con el plan necesitamos contar con roles que tienen una función clave en la empresa. “mmm … no existe coherencia entre los roles y las actividades de los FCE. Tienen fortalezas el equipo emprendedor?” ESTABLECER SOLO LOS ROLES CLAVE Y LOS DESAFÍOS O MISIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA.
  • 16. • Plan de acción: Cuales son las iniciativas clave para los próximos años? Están definidas las acciones de toda el plan. Poseen un nivel estratégico. “mmm … el plan debería extenderse al menos por 2 años. No existe dimensión real del tiempo y el esfuerzo” MOSTRAR ESFUERZO DE NIVEL ESTRATEGICO. INCLUIR ADQUISICION DE DEBILIDADES.
  • 17. • Cual es el modelo de ingresos? Cuales son los ingresos proyectados? Cuales son los costos asociados al producto/servicio? Que otros costos existen? Cuáles son las inversiones?: Estado de resultados, Flujo de Fondos, Requerimiento de capital (VAN, TIR, Payback) Estan definidos todos los ingresos y egresos según el plan. “mmm … el plan no condice con los resultados. Parece que se hubieran puesto a jugar para que les de. Parece que el dinero requerido es para pagar los sueldos de los dueños….” SEA AUSTERO. MUESTRE PROYECCIONES LOGICAS.
  • 18. • Cual es el plan de negocios para los próximos años! Mi plan de negocios es muy atractivo. “Este es un negocio muy atractivo!….”