SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Negocios
                                               .




                       EVALUACIÓN DE PROYECTOS
                                        Factibilidad
              En la Evaluación de Proyectos el Evaluador debe determinar:
        QUÉ VARIABLES SON DE IMPORTANCIA PARA EL PROYECTO
      A continuación se exponen diversas variables y aspectos a analizar, pero el
      Evaluador debe reconocer los pertinentes al negocio que está evaluando y
                descartar los que no se aplican o son poco relevantes.
                                     Por ejemplo:
       El análisis de “Sistemas” será muy distinto en el proyecto de una panadería que en
                            el proyecto de una empresa de e-commerce.
       Las variables a evaluar y la importancia de cada una serán claramente diferentes.
.




                       EVALUACIÓN DE PROYECTOS
                                        Factibilidad
                              1º Definición del Negocio
                            2º Factibilidad Organizativa:
                              Management y Estrategia
     Organización y Estructura. Dimensionamiento de la Empresa. Personal,
                                  Conocimientos …
     Cronogramas. Timing. Determinación de Objetivos, Etapas, Tiempos …
                              3º Factibilidad Comercial:
          Descripción del Producto o Servicio (Investigación y Desarrollo)
                  Investigación de la Demanda. Plan de Marketing
      Investigación de la Oferta: Análisis Estratégico - Competitivo. Ingreso y
                                    Competitividad
                               4º Factibilidad Técnica:
            Operaciones, Producción, Depósitos y Logística, Sistemas
                              5º Factibilidad Ambiental:
     Análisis del Contexto: Económico. Social. Cultural. Tecnológico. Político.
                                     Ecológico…
                                6º Factibilidad Legal:
     Legales, Contratos, Habilitaciones, Trámites, Relaciones con Gobierno y
                                      Sociedad
                       7º Factibilidad Económico Financiera:
                          Análisis Económico – Financiero
    Escenarios Futuros y Opciones. Sensibilidad, Fracaso Potencial, Salida del
                                       Negocio
.




                                                                                            1
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
                                  Check List
                                      Total
                                       1-10
                      12 Análisis Económico – Financiero
11 Escenarios Futuros y Opciones. Sensibilidad, Fracaso Potencial, Salida del
                                    Negocio
 10 Cronogramas. Timing. Determinación de Objetivos, Etapas, Tiempos …
  9 Legales, Contratos, Habilitaciones, Trámites, Relaciones con Gobierno y
                                    Sociedad
  8 Organización y Estructura. Dimensionamiento de la Empresa. Personal,
                                Conocimiento ...
          7 Operaciones, Producción, Depósitos y Logística, Sistemas
  6 Análisis del Contexto. Económico. Social. Cultural. Tecnológico. Político.
                                  Ambiental…
   5 Investigación de la Oferta: Análisis Estratégico - Competitivo. Ingreso y
                                 Competitividad
              4 Investigación de la Demanda. Plan de Marketing
       3 Descripción del Producto o Servicio (Investigación y Desarrollo)
                          2 Management y Estrategia
                            1 Definición del Negocio
                                         .
                        ¿Hay una clara explicación de…
                           ¿De qué negocio se trata?
                ¿Qué actividades hará la empresa y cuáles no?
             ¿Por qué es diferente? ¿Qué innovaciones introduce?
                   ¿Cuál es la oportunidad que se presenta?
         ¿Por qué se tendrá éxito? ¿Por qué emprender este negocio?
              ¿Qué se desea obtener con este Plan del Negocio?
    ¿Cuál es la propuesta al Lector del Plan? ¿Qué se pide y qué se ofrece?




                       Definición del Negocio
                                       .




                 Factibilidad Organizativa
                                       .




                        ¿Hay una clara explicación de…
        ¿Cuál es el equipo? ¿Emprendedores, Gerentes, Capitalistas?
                      ¿Cómo es y cómo será la sociedad?
                      ¿Cómo se tomarán las decisiones?
                         ¿Cómo es y será la Empresa?
                      ¿Cuál es la estrategia del negocio?
               ¿Se cuenta con los Conocimientos Necesarios?
      ¿El negocio tiene relación con el entorno y el momento que se vive?
         ¿Es un negocio “realizable” por el emprendedor y su equipo?
       ¿Cómo se estima que será el futuro del sector y de la empresa?




                                                                             2
Management y Estrategia
                                              .
                            ¿Hay una clara explicación de…
    _ ¿Cómo será la Estructura de la empresa y qué cuestiones estratégicas se
                                            han
       privilegiado al diseñarla? ¿Dimensión? ¿Se dispondrá de la capacidad
                                        necesaria?
               _ ¿Qué actividades serán tercerizadas? ¿Proveedoress?
             _ ¿Cómo es la departamentalización? ¿Cómo es cada área?
      _ ¿Cómo se intentará que sea la Cultura de la empresa y qué cuestiones
                                     estratégicas se
               han privilegiado al definirla? ¿Conocimientos necesarios?
     _ ¿Cantidad de empleados? ¿Cuántas personas trabajarán en cada área?
     ¿Responsabilidades y funciones? ¿Remuneraciones, incentivos, premios,
                                           costos
       laborales? ¿Turnos? ¿Horarios de trabajo? ¿Costos de Capacitación?
    _ ¿Cómo es el mercado de trabajo en el sector? ¿Hay suficiente personal?
                                         ¿Tiene la
         capacitación y la experiencia necesarios? ¿Sueldos que pagan los
                                     competidores?
    _ ¿Cómo se contratará al personal? ¿Seleccionadora de personal? ¿Cuál?
                                         ¿Costos,
          tiempos? ¿Se pondrán avisos en los diarios? ¿Costos, tiempos?
      _ ¿Qué infraestructura física será necesaria? ¿Qué espacios, máquinas,
                                         muebles,
           tecnología, equipamiento, instalaciones, etc., serán necesarios?
       _ ¿Comparación con la organización y estructura de los competidores?



                       Organización y Estructura
                                         .




                          ¿Hay una clara explicación de…
                    _ ¿Cuáles son los cronogramas a cumplir?
         _ ¿Cuáles son los Objetivos Propuestos y las Etapas del Proyecto?
                     _ ¿Prioridades, Recursos, Responsables?
         _ ¿Cuáles son los tiempos del negocio hasta la puesta en marcha?
               _ ¿Fechas concretas para cada etapa? ¿Incicio y fin?
             _ ¿Está correctamente analizada la apertura del negocio?
                  _ ¿Es el momento oportuno para este negocio?

.
                          Cronogramas, Timing




                                                                                3
Factibilidad Comercial
                                    .




                     ¿Hay una clara explicación de…
       _ ¿Cuáles son todos los productos y servicios del negocio?
                             _ ¿Cómo serán?
        _ ¿Producto genérico, esperado, aumentado y potencial?
     _ ¿Insumos necesarios, Comparación de Proveedores, Costos?
            _ ¿Especificaciones, características y beneficios?
                        _ ¿Marca, logo y mensajes?
                               _ ¿Precios?
                              _ ¿Packaging?
               _ ¿Servicios o productos complementarios?
           _ ¿Factibilidad, Esquemas, fotografías y prototipos?




                       Producto y Servicio
                                    .




Ejemplos de decisiones que debe tomar el emprendedor en su Plan de Negocio
              _ ¿Qué productos o servicios me conviene vender?
      _ ¿Cómo deben ser esos productos o servicios? (especificaciones)
          _ ¿Cuál es la mejor Marca para mis Productos o servicios?
    _ ¿Dónde vender? ¿A quién vender? ¿Cómo vender? ¿A qué Precios?
        _ ¿Locales, packaging, camionetas, uniformes, cartelería, etc.?
         _ ¿Cómo lo comunico? ¿Qué Publicidad me conviene hacer?
 _ ¿Cuáles deben ser mis primeras Acciones comerciales? ¿Qué inversiones
   debo realizar? ¿Qué resultados obtendré con esas acciones comerciales?
     _ ¿Cuáles serán las Ventas mensuales en unidades de mi empresa?
     _ ¿Cuál será la Facturación mes por mes durante los primeros años?
   _ ¿Cuáles serán mis Cobranzas mes por mes durante los primeros años?
          Entonces debe hacer una Investigación que le ayude
        a tomar estas decisiones vitales para su Plan de Negocio
                                    .




                      ¿Hay una clara explicación de…
         _ ¿Cuál es la Investigación de mercado que se ha hecho?
              _ ¿Características del Mercado actual y futuro?
  _ ¿Oportunidades detectadas, Objetivos comerciales y Plan de Acción?
   _ ¿Hay Clientes suficientes? ¿Cómo serán esos Clientes en el futuro?
                 _ ¿Es óptima la elección de la Ubicación?
       _ ¿Se ha elegido el canal de Distribución y venta adecuado?
         _ ¿ Se ha elegido una comunicación y promoción acorde?
    _ ¿Acciones comerciales, inversiones y resultados de cada accíón?
    _ ¿Proyecciones mensuales de Ventas en unidades? ¿Justificadas?
 _ ¿Proyecciones de Facturación y Cobranzas? ¿Justificadas, pesimistas?




                                                                             4
Investigación de la Demanda y Plan de Marketing
                                             .




                         ¿Hay una clara explicación de…
                 _ ¿Investigación de la competencia realizada?
                   _ ¿Comparación con los Competidores de:
                     actividades que realizará la empresa?
                        inversiones a realizar y recursos?
            productos y servicios? insumos, proveedores y clientes?
          estrategias, acciones competitivas y acciones comerciales?
         infraestructura, logística, producción, recursos humanos, …?
                       _ ¿Estrategia de Ingreso al sector?
    _ ¿Acciones competitivas específicas a realizar y represalias esperadas?
                 _ ¿Comparación y Elección de Proveedores?
                    _ ¿Comparación y Elección de Clientes?
    _ ¿Comparación de Ventas, Costos y Rentabilidad con la Competencia?

.
          Investigación de la Oferta y Competitividad


                        Factibilidad Técnica .




                          ¿Hay una clara explicación de…
        _ ¿Procesos, métodos de producción, Tecnología y know how necesario?
         _ ¿Capacidad de planta, dimensión de la empresa y su estructura fabril?
          _ ¿La capacidad de planta permite lograr las Proyecciones de Ventas?
                          _ ¿Infraestructura y equipos necesarios?
           _ ¿Localización, lay out de actividades en planta y flujo del proceso?
         _ ¿Estructura de dirección de producción, planeamiento y programación?
     _ ¿Tipos de mano de obra operativa, cantidad, costo y proyección en el tiempo?
                             ¿políticas de higiene y seguridad?
                       _ ¿Políticas de reinversiones y mantenimiento?
              _ ¿Plan de Inventarios, lotes de pedido, costos, lugar físico …?
                _ ¿Políticas de abastecimiento y trabajo con proveedores?
                                _ ¿Tipos de energía utilizada?
                            _ ¿Standard y Controles de calidad?
        _ ¿Identificación de todas las inversiones, costos y recursos necesarios en
                                 operaciones de la empresa?


                       Operaciones y Producción
                                             .




                         ¿Hay una clara explicación de…
    _ ¿Cómo será la distribución física de productos (hasta el consumidor final y
    post venta)? ¿Distribución, empaque y embarque, expedición y transporte?
     _ ¿Espacio físico de depósitos? ¿Personal, Infraestructura y Tecnología?
                    _ ¿Integración con el Plan de Marketing de:
                                  Selección de la Ubicación?
                      Distribución, tipos y cantidad de intermediarios?
                       Posición estratégico - competitiva y de costos?
              Análisis de los diferentes canales de distribución (costos y VA)?
                            Movimiento de valores y documentos?
                            Contratos. Costo de cambio de canal?
                     Otras alternativas para llegar al consumidor final?
                   Determinación de actividades propias y tercerizadas?
            Rodados, Móviles, Equipos, Comunicaciones y Tecnología a utilizar?
    _ Identificación de todos los Egresos (inversiones y costos)¿Identificación de
                                                                                      5
todas las inversiones, costos y recursos necesarios en logística?




                                Logística
                                      .




                       ¿Hay una clara explicación de…
_ ¿Aplicaciones necesarias de sistemas en cada área funcional de la empresa
                        e integración con sus procesos?
                   _ ¿Infraestructura y personal necesarios?
  _ ¿Equipamiento electrónico necesario: computadoras, impresoras, redes,
                             Comunicaciones, etc.?
               _ ¿Alternativas de sistemas y costos de cada una?
 _ ¿Alternativas de equipos, redes y comunicaciones, y costos de cada una?
 _ ¿Comparación de las alternativas y elección de una o varias soluciones de
                           sistemas para la empresa?
_ ¿Identificación de todas las inversiones, licencias que se comprarán, costos
 de mantenimiento y recursos necesarios en los sistemas de la empresa y el
                      equipamiento electrónico necesario?
  _ ¿Identificación de todos los Egresos (inversiones y costos) en Sistemas?




                                Sistemas
                                      .




                  Factibilidad Ambiental
                                      .




                       ¿Hay una clara explicación de…
    _ ¿Cómo se ve afectado el sector por el subcontexto político-legal?
                    _ ¿y por el subcontexto económico?
                    _ ¿y por el subcontexto tecnológico?
                   _ ¿y por el subcontexto socio-cultural?
          _ ¿y por el subcontexto ecológico? ¿impacto ambiental?
      _ ¿Cómo se ve afectado por el contexto internacional al sector?
       _ ¿Cuáles son las últimas tendencias mundiales en el sector?
  _ ¿Qué variables de cada subcontextos son relevantes para el sector?
    ¿Cuáles son las variables clave a las que hay que prestar especial
  atención? ¿Por qué? ¿Qué impacto tendría su modificación? ¿Cuáles
 son las nuevas tendencias en los subcontextos? ¿Qué impacto sobre el
                          negocio podrían tener?
                      _ ¿Cuál es el atractivo del sector?




                                      .




                                                                                 6
Factibilidad Económico - Financiera
                                      .




                Conveniencia del Proyecto
               Conveniencia Económica Financiera del Proyecto:
                                Económica
                                 Financiera
                   ¿Genera riqueza? ¿Es rentable hacerlo?
                              ¿Es financiable?




                                      .




             Modelo Económico Financiero
                 • El modelo debe representar, en forma
              simplificada, el funcionamiento del negocio.
            • Debe haber una coherencia en lo expresado
            en las distintas partes del Plan de Negocios y
                                el modelo.
    .
                • Un solo indicador no es representativo.




                          Formulación…
               • Claridad y precisión del dimensionamiento del
                         proyecto y objetivos a alcanzar.
           • Estructuración, desarrollo y pertinencia del plan de
                trabajo (etapas, actividades, metas, tiempos).
              • El tiempo de puesta en marcha y de entrada en
                      régimen de producción es razonable.
             • ¿Estos elementos están incluidos en el Modelo?
.




                          Modelo Económico

                                                                    7
• Los flujos de fondos están categorizados:
                          – Ingresos operativos
                       • Productos/ Subproductos
                          – Egresos operativos
                                • Producción
                              • Administración
                            • Comercialización
                                – Inversiones
                           • Capital de Trabajo
                              • Infraestructura
                                    • Otras
                                 – Impuestos


.
                Errores comunes en la construcción de los
                                Flujos de Fondos
               • Trabajar sobre la utilidad y no sobre los flujos.
                      • Que los flujos no sean disponibles
       • No tener en cuenta las depreciaciones y/o amortizaciones
                         en el impuesto a las ganancias
       • No tener en cuenta el capital de trabajo y/o su relación de
                              este con los ingresos
        • No tener en cuenta la inflación en la construcción de los
           flujos y si en la tasa, falta de coherencia entre ambos.
                   • Falta de justificación del valor terminal
                                          .
     • No tener en cuenta el tipo de cambio cuando se trabaja con
      el sector externo, ya sea por importaciones o exportaciones.
     • No tener en cuenta el proceso de elaboración del producto.
      • No considerar todos los ítems de egresos e inversiones del
     negocio. Falta de relación con empresas similares en marcha
     (que tienen mayor cantidad de conceptos de costos y gastos)
         • No tener en cuenta las reinversiones o reparaciones de
                         maquinarias y mantenimiento.
               • No tener en cuenta los costos de oportunidad.
    • Análisis simplista que “esconde” errores u “oculta” problemas
     en la idea de negocio. Falta de análisis, información y detalle


.




                  Indicadores Económicos
                                   • VAN
          • TIR, de ser posible de lo contrario la TIR Modificada
                           • Período de repago
              • Punto de Equilibrio / Económico y Financiero
.
                           • Máxima exposición


                  Análisis de Sensibilidad
                                                                       8
• ¿Cuál es el peso de los costos fijos en el cuadro de
        resultados (apalancamiento operativo)?
• ¿Cuál es el nivel de ventas que hace que el VAN se
        cero? ¿Cuán lejos se está de ese nivel?
     • ¿Qué pasa cuando las ventas caen, como se
                  comporta el VAN?
  • ¿Qué pasa con el VAN con el aumento de ciertos
                   costos o gastos?
• ¿Cuál es el VAN para distintas tasas de descuento?
                          .




                                                         9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de negocios producción y organización
Plan de negocios  producción y organizaciónPlan de negocios  producción y organización
Plan de negocios producción y organizacióntatyanasaltos
 
Emprendimiento U 5
Emprendimiento U 5Emprendimiento U 5
Emprendimiento U 5marioaguirre
 
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSFORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
consultorianuevaera
 
Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2Plan De Negocios Num2
Presentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negociosPresentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negocios
MWEENTRENADORES
 
Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial
Lima Innova
 
Emprendimiento U 12
Emprendimiento U  12Emprendimiento U  12
Emprendimiento U 12marioaguirre
 
MODELO DE CREACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSITARIAS
MODELO DE CREACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSITARIASMODELO DE CREACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSITARIAS
MODELO DE CREACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSITARIAS
Concurso Innova Bolivia
 
Manual plan negoc
Manual plan negocManual plan negoc
Manual plan negoc
Juan David Espinoza
 
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)
perseo20015
 
Unidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negociosUnidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negocios
supermillo
 
Plan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocioPlan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocio
PROQUAME
 
Plan negocio marketing y publicidad
Plan negocio marketing y publicidadPlan negocio marketing y publicidad
Plan negocio marketing y publicidad
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Unidad 1 cultura empresarial
Unidad 1 cultura empresarialUnidad 1 cultura empresarial
Unidad 1 cultura empresarialaRm4n
 

La actualidad más candente (19)

Plan de negocios producción y organización
Plan de negocios  producción y organizaciónPlan de negocios  producción y organización
Plan de negocios producción y organización
 
Emprendimiento U 5
Emprendimiento U 5Emprendimiento U 5
Emprendimiento U 5
 
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSFORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
 
Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2
 
Planeacionestrategicaejemplo oteima
Planeacionestrategicaejemplo oteimaPlaneacionestrategicaejemplo oteima
Planeacionestrategicaejemplo oteima
 
Presentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negociosPresentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negocios
 
Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial
 
Emprendimiento U 12
Emprendimiento U  12Emprendimiento U  12
Emprendimiento U 12
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
MODELO DE CREACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSITARIAS
MODELO DE CREACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSITARIASMODELO DE CREACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSITARIAS
MODELO DE CREACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSITARIAS
 
Pn semana 11
Pn semana 11Pn semana 11
Pn semana 11
 
Manual plan negoc
Manual plan negocManual plan negoc
Manual plan negoc
 
Metodología para Elaborar Plan de Negocios
Metodología para Elaborar  Plan de NegociosMetodología para Elaborar  Plan de Negocios
Metodología para Elaborar Plan de Negocios
 
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)
 
Unidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negociosUnidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negocios
 
Plan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocioPlan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocio
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Plan negocio marketing y publicidad
Plan negocio marketing y publicidadPlan negocio marketing y publicidad
Plan negocio marketing y publicidad
 
Unidad 1 cultura empresarial
Unidad 1 cultura empresarialUnidad 1 cultura empresarial
Unidad 1 cultura empresarial
 

Destacado

SmartAddict : le hub d'influence pour promouvoir les produits high-tech
SmartAddict : le hub d'influence pour promouvoir les produits high-techSmartAddict : le hub d'influence pour promouvoir les produits high-tech
SmartAddict : le hub d'influence pour promouvoir les produits high-tech@LesSmartAddicts
 
Multiplier les start-up : valoriser les investisseurs, motiver les créateurs
Multiplier les start-up : valoriser les investisseurs, motiver les créateursMultiplier les start-up : valoriser les investisseurs, motiver les créateurs
Multiplier les start-up : valoriser les investisseurs, motiver les créateursFondation iFRAP
 
El Manuscrito De Piedra
El Manuscrito De PiedraEl Manuscrito De Piedra
El Manuscrito De Piedra
Antonio García Megía
 
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion AmbientalManual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
0ct08 Proceso De Marrakech. Fuerza De Tarea De Compras Sustentables
0ct08   Proceso De Marrakech. Fuerza De Tarea De Compras Sustentables0ct08   Proceso De Marrakech. Fuerza De Tarea De Compras Sustentables
0ct08 Proceso De Marrakech. Fuerza De Tarea De Compras Sustentables
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
La lettonie
La lettonieLa lettonie
La lettonieSY3NY
 
Las categorías gramaticales. Los adyacentes
Las categorías gramaticales. Los adyacentesLas categorías gramaticales. Los adyacentes
Las categorías gramaticales. Los adyacentes
Antonio García Megía
 
Facilidades Que Ofrece Pimm
Facilidades Que Ofrece PimmFacilidades Que Ofrece Pimm
Le couteau sarde2
Le couteau sarde2Le couteau sarde2
Le couteau sarde2nivolasy
 
7 sites-internet-diffuseurs
7 sites-internet-diffuseurs7 sites-internet-diffuseurs
7 sites-internet-diffuseurssitlorpro
 
Spectacle nostoc
Spectacle nostocSpectacle nostoc
Spectacle nostoc
SPECTACLE_NOSTOC
 
Nuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHH
Nuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHHNuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHH
Nuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHH
Emilio Márquez Espino
 
ÉTAT DES LIEUX ET PERSPECTIVES DU SECTEUR DES NTIC À LA RÉUNION VU PAR SES AC...
ÉTAT DES LIEUX ET PERSPECTIVES DU SECTEUR DES NTIC À LA RÉUNION VU PAR SES AC...ÉTAT DES LIEUX ET PERSPECTIVES DU SECTEUR DES NTIC À LA RÉUNION VU PAR SES AC...
ÉTAT DES LIEUX ET PERSPECTIVES DU SECTEUR DES NTIC À LA RÉUNION VU PAR SES AC...
Silicon Village
 
Valtech - L’impact des médias sociaux sur les Mutuelles et les Assurances
Valtech - L’impact des médias sociaux sur les Mutuelles et les Assurances Valtech - L’impact des médias sociaux sur les Mutuelles et les Assurances
Valtech - L’impact des médias sociaux sur les Mutuelles et les Assurances
Valtech
 
Chapelle sur erdre
Chapelle sur erdreChapelle sur erdre
Chapelle sur erdre
quelquun
 
Ópera de Paris
Ópera de ParisÓpera de Paris
Ópera de Paris
RadioFarroupilha
 
Do you buzz seminaire web
Do you buzz   seminaire webDo you buzz   seminaire web
Do you buzz seminaire webLacouderc
 

Destacado (20)

SmartAddict : le hub d'influence pour promouvoir les produits high-tech
SmartAddict : le hub d'influence pour promouvoir les produits high-techSmartAddict : le hub d'influence pour promouvoir les produits high-tech
SmartAddict : le hub d'influence pour promouvoir les produits high-tech
 
Campus verde
Campus verdeCampus verde
Campus verde
 
Multiplier les start-up : valoriser les investisseurs, motiver les créateurs
Multiplier les start-up : valoriser les investisseurs, motiver les créateursMultiplier les start-up : valoriser les investisseurs, motiver les créateurs
Multiplier les start-up : valoriser les investisseurs, motiver les créateurs
 
El Manuscrito De Piedra
El Manuscrito De PiedraEl Manuscrito De Piedra
El Manuscrito De Piedra
 
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion AmbientalManual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
 
0ct08 Proceso De Marrakech. Fuerza De Tarea De Compras Sustentables
0ct08   Proceso De Marrakech. Fuerza De Tarea De Compras Sustentables0ct08   Proceso De Marrakech. Fuerza De Tarea De Compras Sustentables
0ct08 Proceso De Marrakech. Fuerza De Tarea De Compras Sustentables
 
La lettonie
La lettonieLa lettonie
La lettonie
 
Agenda De Competitividad Medio Ambiente 14 Jul 09
Agenda De Competitividad Medio Ambiente 14 Jul 09Agenda De Competitividad Medio Ambiente 14 Jul 09
Agenda De Competitividad Medio Ambiente 14 Jul 09
 
Las categorías gramaticales. Los adyacentes
Las categorías gramaticales. Los adyacentesLas categorías gramaticales. Los adyacentes
Las categorías gramaticales. Los adyacentes
 
Facilidades Que Ofrece Pimm
Facilidades Que Ofrece PimmFacilidades Que Ofrece Pimm
Facilidades Que Ofrece Pimm
 
Le couteau sarde2
Le couteau sarde2Le couteau sarde2
Le couteau sarde2
 
7 sites-internet-diffuseurs
7 sites-internet-diffuseurs7 sites-internet-diffuseurs
7 sites-internet-diffuseurs
 
Spectacle nostoc
Spectacle nostocSpectacle nostoc
Spectacle nostoc
 
2012-2013 Bienvenue au cdi
2012-2013 Bienvenue au cdi2012-2013 Bienvenue au cdi
2012-2013 Bienvenue au cdi
 
Nuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHH
Nuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHHNuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHH
Nuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHH
 
ÉTAT DES LIEUX ET PERSPECTIVES DU SECTEUR DES NTIC À LA RÉUNION VU PAR SES AC...
ÉTAT DES LIEUX ET PERSPECTIVES DU SECTEUR DES NTIC À LA RÉUNION VU PAR SES AC...ÉTAT DES LIEUX ET PERSPECTIVES DU SECTEUR DES NTIC À LA RÉUNION VU PAR SES AC...
ÉTAT DES LIEUX ET PERSPECTIVES DU SECTEUR DES NTIC À LA RÉUNION VU PAR SES AC...
 
Valtech - L’impact des médias sociaux sur les Mutuelles et les Assurances
Valtech - L’impact des médias sociaux sur les Mutuelles et les Assurances Valtech - L’impact des médias sociaux sur les Mutuelles et les Assurances
Valtech - L’impact des médias sociaux sur les Mutuelles et les Assurances
 
Chapelle sur erdre
Chapelle sur erdreChapelle sur erdre
Chapelle sur erdre
 
Ópera de Paris
Ópera de ParisÓpera de Paris
Ópera de Paris
 
Do you buzz seminaire web
Do you buzz   seminaire webDo you buzz   seminaire web
Do you buzz seminaire web
 

Similar a Formulacinyevaluacindeplanesdenegocios 12790675140451-phpapp02

PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1
Hernani Larrea
 
Modelo de negocio gestion-grupo 5
Modelo de negocio gestion-grupo 5Modelo de negocio gestion-grupo 5
Modelo de negocio gestion-grupo 5
mallquigala
 
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en OdontologíaDiseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Modelo de plan_de_empresa_tomillo
Modelo de plan_de_empresa_tomilloModelo de plan_de_empresa_tomillo
Modelo de plan_de_empresa_tomillo
Adelaida Hernandez
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Pedro Espino Vargas - Plan de negocios version final
Pedro Espino Vargas - Plan de negocios version finalPedro Espino Vargas - Plan de negocios version final
Pedro Espino Vargas - Plan de negocios version final
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Diapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negociosDiapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negocios
Roberto Carlos Pauta Rios
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosPiero Pinto
 
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Fundamentos del plan de negocio (1)
Fundamentos del plan de negocio (1)Fundamentos del plan de negocio (1)
Fundamentos del plan de negocio (1)
Brox Technology
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
AXEL
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
R.I.L
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
Manager Asesores
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
Elio Laureano
 
Proposito y Estrategia en emprendizaje
Proposito y Estrategia en emprendizajeProposito y Estrategia en emprendizaje
Proposito y Estrategia en emprendizaje
Elias Botet
 
13.3 El plan de negocio
13.3 El plan de negocio13.3 El plan de negocio
13.3 El plan de negocio
Brox Technology
 
13.4 La cuenta de resultados
13.4 La cuenta de resultados13.4 La cuenta de resultados
13.4 La cuenta de resultados
Brox Technology
 
TEMA 3 EL PLAN DE EMPRESA EIE Higiene Bucodental
TEMA 3 EL PLAN DE EMPRESA EIE Higiene BucodentalTEMA 3 EL PLAN DE EMPRESA EIE Higiene Bucodental
TEMA 3 EL PLAN DE EMPRESA EIE Higiene Bucodental
MartaCruzHierro1
 

Similar a Formulacinyevaluacindeplanesdenegocios 12790675140451-phpapp02 (20)

PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1
 
Modelo de negocio gestion-grupo 5
Modelo de negocio gestion-grupo 5Modelo de negocio gestion-grupo 5
Modelo de negocio gestion-grupo 5
 
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en OdontologíaDiseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
 
Modelo de plan_de_empresa_tomillo
Modelo de plan_de_empresa_tomilloModelo de plan_de_empresa_tomillo
Modelo de plan_de_empresa_tomillo
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Pedro Espino Vargas - Plan de negocios version final
Pedro Espino Vargas - Plan de negocios version finalPedro Espino Vargas - Plan de negocios version final
Pedro Espino Vargas - Plan de negocios version final
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
Diapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negociosDiapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negocios
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
 
Fundamentos del plan de negocio (1)
Fundamentos del plan de negocio (1)Fundamentos del plan de negocio (1)
Fundamentos del plan de negocio (1)
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
 
Proposito y Estrategia en emprendizaje
Proposito y Estrategia en emprendizajeProposito y Estrategia en emprendizaje
Proposito y Estrategia en emprendizaje
 
13.3 El plan de negocio
13.3 El plan de negocio13.3 El plan de negocio
13.3 El plan de negocio
 
13.4 La cuenta de resultados
13.4 La cuenta de resultados13.4 La cuenta de resultados
13.4 La cuenta de resultados
 
TEMA 3 EL PLAN DE EMPRESA EIE Higiene Bucodental
TEMA 3 EL PLAN DE EMPRESA EIE Higiene BucodentalTEMA 3 EL PLAN DE EMPRESA EIE Higiene Bucodental
TEMA 3 EL PLAN DE EMPRESA EIE Higiene Bucodental
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática

Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática (20)

Bimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdfBimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdf
 
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdfHISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Apuntes prospectiva
 
Caso kit kat
Caso kit katCaso kit kat
Caso kit kat
 
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Glosario clase mundial
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
 
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
 
Admon de la demanda
Admon de la demandaAdmon de la demanda
Admon de la demanda
 
Prototipo de producto
Prototipo de productoPrototipo de producto
Prototipo de producto
 
Los 7 practica
Los 7 practicaLos 7 practica
Los 7 practica
 
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercados
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Top down and bottom up
Top down and bottom upTop down and bottom up
Top down and bottom up
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)
 
Sistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancierosSistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancieros
 
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigtMba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Formulacinyevaluacindeplanesdenegocios 12790675140451-phpapp02

  • 1. Plan de Negocios . EVALUACIÓN DE PROYECTOS Factibilidad En la Evaluación de Proyectos el Evaluador debe determinar: QUÉ VARIABLES SON DE IMPORTANCIA PARA EL PROYECTO A continuación se exponen diversas variables y aspectos a analizar, pero el Evaluador debe reconocer los pertinentes al negocio que está evaluando y descartar los que no se aplican o son poco relevantes. Por ejemplo: El análisis de “Sistemas” será muy distinto en el proyecto de una panadería que en el proyecto de una empresa de e-commerce. Las variables a evaluar y la importancia de cada una serán claramente diferentes. . EVALUACIÓN DE PROYECTOS Factibilidad 1º Definición del Negocio 2º Factibilidad Organizativa: Management y Estrategia Organización y Estructura. Dimensionamiento de la Empresa. Personal, Conocimientos … Cronogramas. Timing. Determinación de Objetivos, Etapas, Tiempos … 3º Factibilidad Comercial: Descripción del Producto o Servicio (Investigación y Desarrollo) Investigación de la Demanda. Plan de Marketing Investigación de la Oferta: Análisis Estratégico - Competitivo. Ingreso y Competitividad 4º Factibilidad Técnica: Operaciones, Producción, Depósitos y Logística, Sistemas 5º Factibilidad Ambiental: Análisis del Contexto: Económico. Social. Cultural. Tecnológico. Político. Ecológico… 6º Factibilidad Legal: Legales, Contratos, Habilitaciones, Trámites, Relaciones con Gobierno y Sociedad 7º Factibilidad Económico Financiera: Análisis Económico – Financiero Escenarios Futuros y Opciones. Sensibilidad, Fracaso Potencial, Salida del Negocio . 1
  • 2. EVALUACIÓN DE PROYECTOS Check List Total 1-10 12 Análisis Económico – Financiero 11 Escenarios Futuros y Opciones. Sensibilidad, Fracaso Potencial, Salida del Negocio 10 Cronogramas. Timing. Determinación de Objetivos, Etapas, Tiempos … 9 Legales, Contratos, Habilitaciones, Trámites, Relaciones con Gobierno y Sociedad 8 Organización y Estructura. Dimensionamiento de la Empresa. Personal, Conocimiento ... 7 Operaciones, Producción, Depósitos y Logística, Sistemas 6 Análisis del Contexto. Económico. Social. Cultural. Tecnológico. Político. Ambiental… 5 Investigación de la Oferta: Análisis Estratégico - Competitivo. Ingreso y Competitividad 4 Investigación de la Demanda. Plan de Marketing 3 Descripción del Producto o Servicio (Investigación y Desarrollo) 2 Management y Estrategia 1 Definición del Negocio . ¿Hay una clara explicación de… ¿De qué negocio se trata? ¿Qué actividades hará la empresa y cuáles no? ¿Por qué es diferente? ¿Qué innovaciones introduce? ¿Cuál es la oportunidad que se presenta? ¿Por qué se tendrá éxito? ¿Por qué emprender este negocio? ¿Qué se desea obtener con este Plan del Negocio? ¿Cuál es la propuesta al Lector del Plan? ¿Qué se pide y qué se ofrece? Definición del Negocio . Factibilidad Organizativa . ¿Hay una clara explicación de… ¿Cuál es el equipo? ¿Emprendedores, Gerentes, Capitalistas? ¿Cómo es y cómo será la sociedad? ¿Cómo se tomarán las decisiones? ¿Cómo es y será la Empresa? ¿Cuál es la estrategia del negocio? ¿Se cuenta con los Conocimientos Necesarios? ¿El negocio tiene relación con el entorno y el momento que se vive? ¿Es un negocio “realizable” por el emprendedor y su equipo? ¿Cómo se estima que será el futuro del sector y de la empresa? 2
  • 3. Management y Estrategia . ¿Hay una clara explicación de… _ ¿Cómo será la Estructura de la empresa y qué cuestiones estratégicas se han privilegiado al diseñarla? ¿Dimensión? ¿Se dispondrá de la capacidad necesaria? _ ¿Qué actividades serán tercerizadas? ¿Proveedoress? _ ¿Cómo es la departamentalización? ¿Cómo es cada área? _ ¿Cómo se intentará que sea la Cultura de la empresa y qué cuestiones estratégicas se han privilegiado al definirla? ¿Conocimientos necesarios? _ ¿Cantidad de empleados? ¿Cuántas personas trabajarán en cada área? ¿Responsabilidades y funciones? ¿Remuneraciones, incentivos, premios, costos laborales? ¿Turnos? ¿Horarios de trabajo? ¿Costos de Capacitación? _ ¿Cómo es el mercado de trabajo en el sector? ¿Hay suficiente personal? ¿Tiene la capacitación y la experiencia necesarios? ¿Sueldos que pagan los competidores? _ ¿Cómo se contratará al personal? ¿Seleccionadora de personal? ¿Cuál? ¿Costos, tiempos? ¿Se pondrán avisos en los diarios? ¿Costos, tiempos? _ ¿Qué infraestructura física será necesaria? ¿Qué espacios, máquinas, muebles, tecnología, equipamiento, instalaciones, etc., serán necesarios? _ ¿Comparación con la organización y estructura de los competidores? Organización y Estructura . ¿Hay una clara explicación de… _ ¿Cuáles son los cronogramas a cumplir? _ ¿Cuáles son los Objetivos Propuestos y las Etapas del Proyecto? _ ¿Prioridades, Recursos, Responsables? _ ¿Cuáles son los tiempos del negocio hasta la puesta en marcha? _ ¿Fechas concretas para cada etapa? ¿Incicio y fin? _ ¿Está correctamente analizada la apertura del negocio? _ ¿Es el momento oportuno para este negocio? . Cronogramas, Timing 3
  • 4. Factibilidad Comercial . ¿Hay una clara explicación de… _ ¿Cuáles son todos los productos y servicios del negocio? _ ¿Cómo serán? _ ¿Producto genérico, esperado, aumentado y potencial? _ ¿Insumos necesarios, Comparación de Proveedores, Costos? _ ¿Especificaciones, características y beneficios? _ ¿Marca, logo y mensajes? _ ¿Precios? _ ¿Packaging? _ ¿Servicios o productos complementarios? _ ¿Factibilidad, Esquemas, fotografías y prototipos? Producto y Servicio . Ejemplos de decisiones que debe tomar el emprendedor en su Plan de Negocio _ ¿Qué productos o servicios me conviene vender? _ ¿Cómo deben ser esos productos o servicios? (especificaciones) _ ¿Cuál es la mejor Marca para mis Productos o servicios? _ ¿Dónde vender? ¿A quién vender? ¿Cómo vender? ¿A qué Precios? _ ¿Locales, packaging, camionetas, uniformes, cartelería, etc.? _ ¿Cómo lo comunico? ¿Qué Publicidad me conviene hacer? _ ¿Cuáles deben ser mis primeras Acciones comerciales? ¿Qué inversiones debo realizar? ¿Qué resultados obtendré con esas acciones comerciales? _ ¿Cuáles serán las Ventas mensuales en unidades de mi empresa? _ ¿Cuál será la Facturación mes por mes durante los primeros años? _ ¿Cuáles serán mis Cobranzas mes por mes durante los primeros años? Entonces debe hacer una Investigación que le ayude a tomar estas decisiones vitales para su Plan de Negocio . ¿Hay una clara explicación de… _ ¿Cuál es la Investigación de mercado que se ha hecho? _ ¿Características del Mercado actual y futuro? _ ¿Oportunidades detectadas, Objetivos comerciales y Plan de Acción? _ ¿Hay Clientes suficientes? ¿Cómo serán esos Clientes en el futuro? _ ¿Es óptima la elección de la Ubicación? _ ¿Se ha elegido el canal de Distribución y venta adecuado? _ ¿ Se ha elegido una comunicación y promoción acorde? _ ¿Acciones comerciales, inversiones y resultados de cada accíón? _ ¿Proyecciones mensuales de Ventas en unidades? ¿Justificadas? _ ¿Proyecciones de Facturación y Cobranzas? ¿Justificadas, pesimistas? 4
  • 5. Investigación de la Demanda y Plan de Marketing . ¿Hay una clara explicación de… _ ¿Investigación de la competencia realizada? _ ¿Comparación con los Competidores de: actividades que realizará la empresa? inversiones a realizar y recursos? productos y servicios? insumos, proveedores y clientes? estrategias, acciones competitivas y acciones comerciales? infraestructura, logística, producción, recursos humanos, …? _ ¿Estrategia de Ingreso al sector? _ ¿Acciones competitivas específicas a realizar y represalias esperadas? _ ¿Comparación y Elección de Proveedores? _ ¿Comparación y Elección de Clientes? _ ¿Comparación de Ventas, Costos y Rentabilidad con la Competencia? . Investigación de la Oferta y Competitividad Factibilidad Técnica . ¿Hay una clara explicación de… _ ¿Procesos, métodos de producción, Tecnología y know how necesario? _ ¿Capacidad de planta, dimensión de la empresa y su estructura fabril? _ ¿La capacidad de planta permite lograr las Proyecciones de Ventas? _ ¿Infraestructura y equipos necesarios? _ ¿Localización, lay out de actividades en planta y flujo del proceso? _ ¿Estructura de dirección de producción, planeamiento y programación? _ ¿Tipos de mano de obra operativa, cantidad, costo y proyección en el tiempo? ¿políticas de higiene y seguridad? _ ¿Políticas de reinversiones y mantenimiento? _ ¿Plan de Inventarios, lotes de pedido, costos, lugar físico …? _ ¿Políticas de abastecimiento y trabajo con proveedores? _ ¿Tipos de energía utilizada? _ ¿Standard y Controles de calidad? _ ¿Identificación de todas las inversiones, costos y recursos necesarios en operaciones de la empresa? Operaciones y Producción . ¿Hay una clara explicación de… _ ¿Cómo será la distribución física de productos (hasta el consumidor final y post venta)? ¿Distribución, empaque y embarque, expedición y transporte? _ ¿Espacio físico de depósitos? ¿Personal, Infraestructura y Tecnología? _ ¿Integración con el Plan de Marketing de: Selección de la Ubicación? Distribución, tipos y cantidad de intermediarios? Posición estratégico - competitiva y de costos? Análisis de los diferentes canales de distribución (costos y VA)? Movimiento de valores y documentos? Contratos. Costo de cambio de canal? Otras alternativas para llegar al consumidor final? Determinación de actividades propias y tercerizadas? Rodados, Móviles, Equipos, Comunicaciones y Tecnología a utilizar? _ Identificación de todos los Egresos (inversiones y costos)¿Identificación de 5
  • 6. todas las inversiones, costos y recursos necesarios en logística? Logística . ¿Hay una clara explicación de… _ ¿Aplicaciones necesarias de sistemas en cada área funcional de la empresa e integración con sus procesos? _ ¿Infraestructura y personal necesarios? _ ¿Equipamiento electrónico necesario: computadoras, impresoras, redes, Comunicaciones, etc.? _ ¿Alternativas de sistemas y costos de cada una? _ ¿Alternativas de equipos, redes y comunicaciones, y costos de cada una? _ ¿Comparación de las alternativas y elección de una o varias soluciones de sistemas para la empresa? _ ¿Identificación de todas las inversiones, licencias que se comprarán, costos de mantenimiento y recursos necesarios en los sistemas de la empresa y el equipamiento electrónico necesario? _ ¿Identificación de todos los Egresos (inversiones y costos) en Sistemas? Sistemas . Factibilidad Ambiental . ¿Hay una clara explicación de… _ ¿Cómo se ve afectado el sector por el subcontexto político-legal? _ ¿y por el subcontexto económico? _ ¿y por el subcontexto tecnológico? _ ¿y por el subcontexto socio-cultural? _ ¿y por el subcontexto ecológico? ¿impacto ambiental? _ ¿Cómo se ve afectado por el contexto internacional al sector? _ ¿Cuáles son las últimas tendencias mundiales en el sector? _ ¿Qué variables de cada subcontextos son relevantes para el sector? ¿Cuáles son las variables clave a las que hay que prestar especial atención? ¿Por qué? ¿Qué impacto tendría su modificación? ¿Cuáles son las nuevas tendencias en los subcontextos? ¿Qué impacto sobre el negocio podrían tener? _ ¿Cuál es el atractivo del sector? . 6
  • 7. Factibilidad Económico - Financiera . Conveniencia del Proyecto Conveniencia Económica Financiera del Proyecto: Económica Financiera ¿Genera riqueza? ¿Es rentable hacerlo? ¿Es financiable? . Modelo Económico Financiero • El modelo debe representar, en forma simplificada, el funcionamiento del negocio. • Debe haber una coherencia en lo expresado en las distintas partes del Plan de Negocios y el modelo. . • Un solo indicador no es representativo. Formulación… • Claridad y precisión del dimensionamiento del proyecto y objetivos a alcanzar. • Estructuración, desarrollo y pertinencia del plan de trabajo (etapas, actividades, metas, tiempos). • El tiempo de puesta en marcha y de entrada en régimen de producción es razonable. • ¿Estos elementos están incluidos en el Modelo? . Modelo Económico 7
  • 8. • Los flujos de fondos están categorizados: – Ingresos operativos • Productos/ Subproductos – Egresos operativos • Producción • Administración • Comercialización – Inversiones • Capital de Trabajo • Infraestructura • Otras – Impuestos . Errores comunes en la construcción de los Flujos de Fondos • Trabajar sobre la utilidad y no sobre los flujos. • Que los flujos no sean disponibles • No tener en cuenta las depreciaciones y/o amortizaciones en el impuesto a las ganancias • No tener en cuenta el capital de trabajo y/o su relación de este con los ingresos • No tener en cuenta la inflación en la construcción de los flujos y si en la tasa, falta de coherencia entre ambos. • Falta de justificación del valor terminal . • No tener en cuenta el tipo de cambio cuando se trabaja con el sector externo, ya sea por importaciones o exportaciones. • No tener en cuenta el proceso de elaboración del producto. • No considerar todos los ítems de egresos e inversiones del negocio. Falta de relación con empresas similares en marcha (que tienen mayor cantidad de conceptos de costos y gastos) • No tener en cuenta las reinversiones o reparaciones de maquinarias y mantenimiento. • No tener en cuenta los costos de oportunidad. • Análisis simplista que “esconde” errores u “oculta” problemas en la idea de negocio. Falta de análisis, información y detalle . Indicadores Económicos • VAN • TIR, de ser posible de lo contrario la TIR Modificada • Período de repago • Punto de Equilibrio / Económico y Financiero . • Máxima exposición Análisis de Sensibilidad 8
  • 9. • ¿Cuál es el peso de los costos fijos en el cuadro de resultados (apalancamiento operativo)? • ¿Cuál es el nivel de ventas que hace que el VAN se cero? ¿Cuán lejos se está de ese nivel? • ¿Qué pasa cuando las ventas caen, como se comporta el VAN? • ¿Qué pasa con el VAN con el aumento de ciertos costos o gastos? • ¿Cuál es el VAN para distintas tasas de descuento? . 9