SlideShare una empresa de Scribd logo
  INSTITUTO PRIVADO DIOCESANO DR. ALEXIS CARREL CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL     EVOLUCIÓN  DE  SIGNOS  QUE  CARACTERIZARON A  NUESTRO  PAÍS  EN: 1810  -  1910  -  2010                    Equipo de trabajo:                                                            GIORDANA, Ana María                                                       LAZOS, Laura Anahí                                                       LURASCHI, Silvia Beatriz                                                       MENGO, María Cristina                                                       PAOLINI, Natalia Vanesa     Río Tercero, 10 de diciembre de  2010                                    
Vivienda ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Casas bajas de muchas habitaciones. Paredes gruesas pintadas con cal, tejas rojas, ventanas con rejas de hierro y macetas con flores. El área del frente de la casa era para uso de los propietarios y el fondo para el área de servicio.   Debido al rápido crecimiento poblacional, muchas casas se dividieron formando dos viviendas. Surge así la "casa chorizo". Las paredes eran de ladrillos revocados y aberturas de madera, su ingreso era por medio de un zaguán. Algunas tenían planta alta y terrazas, otras remataban la parte superior con guardas y volutas de distintos estilos.    La creciente población transformó la fisonomía de las ciudades con altos edificios diseñados con compactos departamentos. Las fachadas están revestidas de ladrillos visto, lajas, o piedras, con amplias ventanas de vidrio. 
Esparcimiento   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],  1910 Música, bailes y teatro. El gramófono de 1910 fue el primer sistema de grabación y reproducción de sonido con disco plano, en un plato giratorio, con un brazo con púa y un altavoz con amplificador.  
Medios de Transportes   1810        Las carretas (vehículos de dos ruedas grandes y techo de paja o cuero de vaca tiradas por bueyes)   y  las diligencias eran utilizadas para el comercio exterior.     1910        Tranvía eléctrico.En la primera foto un tranvía suburbano de la compañía Lacroze.  Desde el 1° de Diciembre de 1913 la ciudad de Bs. As. cuenta con su primera línea de tranvías subterráneos (primera en todo el mundo  de habla hispana).       2010   Autos, motos, camionetas y colectivos como transporte terrestre y los helicópteros o aviones como  transporte aéreo .
Signos de distinción social     1810   El abanico era usado por las mujeres de la alta sociedad, además de faldas adornadas con puntillas. Los hombres que vestían trajes de gala usaban galera, pantalones ceñidos, capa sobre los hombros y botas con tacos y hebillas.   1910   Los hombres: sombrero bombines y de fieltro suaves y sombrero de copa, saco y corbata. Las mujeres: sombreros  con flores y plumas . El corsé destacaba el cuerpo femenino.      2010   Vestimenta variada, con predominio de ropa informal. Traje y corbata, vestidos largos se reservan para ocasiones especiales.
Industrias y oficios 1810   El telar artesanal fue muy importante para el interior, pero los artesanos dependían de los comerciantes que vendían sus productos.Para la obtención del azúcar se utilizaba el trapiche, que era movilizado por bueyes. 1910 La mecanización agraria promovió el aumento de la productividad en el campo. Se utiizaban tractores a vapor cuya transmisión era de correa y de ruedas nervadas.  La invensión del buque frigorifico impulsó la exportación de  carne ovina y vacuna. 2010 Productos industrializados.   La fabricación de automóviles y la agroindustria son unas de las industrias más importantes.La cadena de montaje cuenta con la tecnología necesaria para cada parte del armado.
Composición poblacional 1810 Población total: 600.000  Españoles : gozaban de todos los privilegios - 6.000 hab. (1 %) Esclavos : eran oriundos de África, se los ocupaba en los trabajos más duros, pero en general eran bien tratados - 60.000 hab. (10 %) Criollos, mestizos e indígenas : integraban el nivel más bajo del estrato social, eran menospreciados y obligados a realizar los trabajos más forzosos - 534.000 hab. (89 %)  1910 El crecimiento de la participación en los comicios constituyó el más formidable indicador del nuevo estatus de las consultas electorales en la Argentina. Población total: 7.903.662 Inmigrantes : 2.357.952 hab (30 %) Aborígenes :  18.425 hab (1 %) Nativos argentinos : 5.527.285 hab (69 %) 2010 Nuestro país abrió sus puertas, pagó los pasajes de miles de personas con hambre y ganas de trabajar Población total: 40.913.518 Inmigrantes : 1.531.940 hab (4 %) Aborígenes : 600.329 hab (1 %) Nativos argentinos : 38.781.249 hab (95 %)
Aborígenes - Mestizos - Criollos Inmigrantes Recuerdos de nuestros antepasados
Certificado de nacimiento de un inmigrante  italiano, nacido en Pralormo, provincia de Torino. Arribó a Argentina el 2/10/1937 junto a sus padres y tíos  con 3 años de edad. Actualmente vive con su familia.   
Certificado de nacimiento de un inmigrante  español, nacido en "El Milano", Salamanca. Nació en el año  1921. Ingresó a nuestro país teniendo 6 años. En la actualidad su hijo y su nieto son   ciudadanos argentinos - españoles.
Arribo a Argentina en  barco de la familia italiana en 1937,  recibido por el Sr. Dasano, quien había llegado a  nuestro país unos años antes. 
LA  HISTORIA  QUE  SUPIMOS  CONSEGUIR...                  ¡El ayer y el hoy! . . . Distintos tiempos . . . el mismo sentimiento.   El Bicentenario nos sirve para pensar en nuestro presente.     La historia continúa . . . Nunca es la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La vida en la epoca de 1810
La vida en la epoca de 1810 La vida en la epoca de 1810
La vida en la epoca de 1810
media1boulogne
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonialViviana M. Cantos
 
La vida en la época colonial - 1810
La vida en la época colonial - 1810La vida en la época colonial - 1810
La vida en la época colonial - 1810
Liliana Inés
 
Curiosidades del 25 de mayo de 1810
Curiosidades del 25 de mayo de 1810Curiosidades del 25 de mayo de 1810
Curiosidades del 25 de mayo de 1810escuela01distrito6
 
Vida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la coloniaVida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la coloniaramoncortes
 
La colonia katherine herrera 2°d
La colonia katherine herrera 2°dLa colonia katherine herrera 2°d
La colonia katherine herrera 2°d
Katherine Francisca
 
La vida colonial
La vida colonialLa vida colonial
La vida colonial
Patricia Barreto
 
La vida en la epoca de 1810 monica gamarra 3º3º tt
La vida en la epoca de 1810 monica gamarra 3º3º ttLa vida en la epoca de 1810 monica gamarra 3º3º tt
La vida en la epoca de 1810 monica gamarra 3º3º tt
guesta5ba8543
 
Bicentenario euge y vale 6c 010
Bicentenario euge y vale 6c 010Bicentenario euge y vale 6c 010
Bicentenario euge y vale 6c 010Miriam Roca
 
Vida colonial
Vida colonialVida colonial
Vida colonialliliana
 
La vida en la colonia
La vida en la coloniaLa vida en la colonia
La vida en la colonia
Miguel Gallegos Mau
 
Juegos y diversiones chile colonial
Juegos  y diversiones chile colonialJuegos  y diversiones chile colonial
Juegos y diversiones chile colonial
Treseté Acero Quirúrgico
 
La vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonialLa vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonialElititan
 
Bicentenario 6 c luly y neri
Bicentenario 6 c luly y neriBicentenario 6 c luly y neri
Bicentenario 6 c luly y neriMiriam Roca
 
Documento del bicentenario 1º parte
Documento del bicentenario 1º parteDocumento del bicentenario 1º parte
Documento del bicentenario 1º parteCentros Educativos
 
Vestimenta
VestimentaVestimenta
Vestimentaliliana
 

La actualidad más candente (19)

La vida en la epoca de 1810
La vida en la epoca de 1810 La vida en la epoca de 1810
La vida en la epoca de 1810
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonial
 
La vida en la época colonial - 1810
La vida en la época colonial - 1810La vida en la época colonial - 1810
La vida en la época colonial - 1810
 
Curiosidades del 25 de mayo de 1810
Curiosidades del 25 de mayo de 1810Curiosidades del 25 de mayo de 1810
Curiosidades del 25 de mayo de 1810
 
Vida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la coloniaVida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la colonia
 
La colonia katherine herrera 2°d
La colonia katherine herrera 2°dLa colonia katherine herrera 2°d
La colonia katherine herrera 2°d
 
5 a la sociedad colonial
5 a la sociedad colonial5 a la sociedad colonial
5 a la sociedad colonial
 
La vida colonial
La vida colonialLa vida colonial
La vida colonial
 
Época Colonial
Época ColonialÉpoca Colonial
Época Colonial
 
La vida en la epoca de 1810 monica gamarra 3º3º tt
La vida en la epoca de 1810 monica gamarra 3º3º ttLa vida en la epoca de 1810 monica gamarra 3º3º tt
La vida en la epoca de 1810 monica gamarra 3º3º tt
 
Bicentenario euge y vale 6c 010
Bicentenario euge y vale 6c 010Bicentenario euge y vale 6c 010
Bicentenario euge y vale 6c 010
 
Vida colonial
Vida colonialVida colonial
Vida colonial
 
La vida en la colonia
La vida en la coloniaLa vida en la colonia
La vida en la colonia
 
Juegos y diversiones chile colonial
Juegos  y diversiones chile colonialJuegos  y diversiones chile colonial
Juegos y diversiones chile colonial
 
La vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonialLa vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonial
 
Bicentenario 6 c luly y neri
Bicentenario 6 c luly y neriBicentenario 6 c luly y neri
Bicentenario 6 c luly y neri
 
Documento del bicentenario 1º parte
Documento del bicentenario 1º parteDocumento del bicentenario 1º parte
Documento del bicentenario 1º parte
 
5 f nuevo
5 f nuevo5 f nuevo
5 f nuevo
 
Vestimenta
VestimentaVestimenta
Vestimenta
 

Destacado

Evolución de la gimnasia en 200 años
Evolución de la gimnasia en 200 añosEvolución de la gimnasia en 200 años
Evolución de la gimnasia en 200 añosPedro Luis Figueroa
 
Enciclopedias digitales
Enciclopedias digitalesEnciclopedias digitales
Enciclopedias digitalesClaudia Fulano
 
Revista de Educa@contic. Número 1.
Revista de Educa@contic. Número 1.Revista de Educa@contic. Número 1.
Revista de Educa@contic. Número 1.
Educ@conTIC
 
La técnica y la sociedad
La técnica y la sociedadLa técnica y la sociedad
La técnica y la sociedad
Maria Yazmin Colula Flores
 

Destacado (8)

Evolución de la gimnasia en 200 años
Evolución de la gimnasia en 200 añosEvolución de la gimnasia en 200 años
Evolución de la gimnasia en 200 años
 
Historia de Río Tercero
Historia de Río TerceroHistoria de Río Tercero
Historia de Río Tercero
 
La música del Bicentenario
La música del BicentenarioLa música del Bicentenario
La música del Bicentenario
 
5 en 200
5 en 2005 en 200
5 en 200
 
Mujeres latinoamericanas
Mujeres latinoamericanasMujeres latinoamericanas
Mujeres latinoamericanas
 
Enciclopedias digitales
Enciclopedias digitalesEnciclopedias digitales
Enciclopedias digitales
 
Revista de Educa@contic. Número 1.
Revista de Educa@contic. Número 1.Revista de Educa@contic. Número 1.
Revista de Educa@contic. Número 1.
 
La técnica y la sociedad
La técnica y la sociedadLa técnica y la sociedad
La técnica y la sociedad
 

Similar a Comparación 1810-1910-2010

Analisis espacial del fortín el gallo y sus alrededores
Analisis espacial del fortín el gallo y sus alrededoresAnalisis espacial del fortín el gallo y sus alrededores
Analisis espacial del fortín el gallo y sus alrededoreslianaprieri
 
Sociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xxSociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xx
Julio Reyes Ávila
 
Uruguay economico siglo xix
Uruguay economico siglo xixUruguay economico siglo xix
Uruguay economico siglo xixgonzalolobelcho1
 
La economia del salitre
La economia del salitreLa economia del salitre
La economia del salitre
Gonzalo Rivas Flores
 
Inmigrantes (1)
Inmigrantes (1)Inmigrantes (1)
Inmigrantes (1)TIC CRey
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
marcelgoudeau
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
marcelgoudeau
 
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?davidalcala
 
Historia villavicencio
Historia villavicencioHistoria villavicencio
Historia villavicencio
Willian Gamez
 
La colonia con aires de libertad
La colonia con aires de libertadLa colonia con aires de libertad
La colonia con aires de libertadnataliaceballosmoya
 
La colonia con aires de libertad
La colonia con aires de libertadLa colonia con aires de libertad
La colonia con aires de libertadnataliaceballosmoya
 
La colonia con aires de libertad (2)
La colonia con aires de libertad (2)La colonia con aires de libertad (2)
La colonia con aires de libertad (2)noravrojasvargas
 
La colonia con aires de libertad (2)
La colonia con aires de libertad (2)La colonia con aires de libertad (2)
La colonia con aires de libertad (2)noravrojasvargas
 
Sociedad principios xx
Sociedad principios xxSociedad principios xx
Sociedad principios xx
bethsy_moz
 
RevolucióN De Mayo Antecedentes
RevolucióN De Mayo   AntecedentesRevolucióN De Mayo   Antecedentes
RevolucióN De Mayo AntecedentesProfeRanea
 
PLAN DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA
PLAN DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANAPLAN DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA
PLAN DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA
municipiopeque
 

Similar a Comparación 1810-1910-2010 (20)

Analisis espacial del fortín el gallo y sus alrededores
Analisis espacial del fortín el gallo y sus alrededoresAnalisis espacial del fortín el gallo y sus alrededores
Analisis espacial del fortín el gallo y sus alrededores
 
Sociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xxSociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xx
 
Uruguay economico siglo xix
Uruguay economico siglo xixUruguay economico siglo xix
Uruguay economico siglo xix
 
La economia del salitre
La economia del salitreLa economia del salitre
La economia del salitre
 
Inmigrantes (1)
Inmigrantes (1)Inmigrantes (1)
Inmigrantes (1)
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
 
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
 
Historia villavicencio
Historia villavicencioHistoria villavicencio
Historia villavicencio
 
Sociedad Finisecular
Sociedad FinisecularSociedad Finisecular
Sociedad Finisecular
 
La colonia con aires de libertad
La colonia con aires de libertadLa colonia con aires de libertad
La colonia con aires de libertad
 
La colonia con aires de libertad
La colonia con aires de libertadLa colonia con aires de libertad
La colonia con aires de libertad
 
La colonia con aires de libertad (2)
La colonia con aires de libertad (2)La colonia con aires de libertad (2)
La colonia con aires de libertad (2)
 
La colonia con aires de libertad (2)
La colonia con aires de libertad (2)La colonia con aires de libertad (2)
La colonia con aires de libertad (2)
 
Sociedad principios xx
Sociedad principios xxSociedad principios xx
Sociedad principios xx
 
La acción 1907 enero 2015
La acción 1907 enero 2015La acción 1907 enero 2015
La acción 1907 enero 2015
 
La acción 1907 enero 2015
La acción 1907 enero 2015La acción 1907 enero 2015
La acción 1907 enero 2015
 
RevolucióN De Mayo Antecedentes
RevolucióN De Mayo   AntecedentesRevolucióN De Mayo   Antecedentes
RevolucióN De Mayo Antecedentes
 
7 eco sac_cul
7 eco sac_cul7 eco sac_cul
7 eco sac_cul
 
PLAN DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA
PLAN DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANAPLAN DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA
PLAN DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA
 

Más de Pedro Luis Figueroa

Proyecto de intervencion comunitaria a corregir
Proyecto de intervencion comunitaria a corregirProyecto de intervencion comunitaria a corregir
Proyecto de intervencion comunitaria a corregirPedro Luis Figueroa
 
Proyecto de intervencion comunitaria
Proyecto de intervencion comunitariaProyecto de intervencion comunitaria
Proyecto de intervencion comunitariaPedro Luis Figueroa
 
TIC para Familias - Trabajo final - Catálogo webs educativas
TIC para Familias - Trabajo final -  Catálogo webs educativasTIC para Familias - Trabajo final -  Catálogo webs educativas
TIC para Familias - Trabajo final - Catálogo webs educativasPedro Luis Figueroa
 
Cómo ingresar a Youtube con una cuenta de Gmail
Cómo ingresar a Youtube con una cuenta de GmailCómo ingresar a Youtube con una cuenta de Gmail
Cómo ingresar a Youtube con una cuenta de GmailPedro Luis Figueroa
 

Más de Pedro Luis Figueroa (6)

Proyecto de intervencion comunitaria a corregir
Proyecto de intervencion comunitaria a corregirProyecto de intervencion comunitaria a corregir
Proyecto de intervencion comunitaria a corregir
 
Proyecto de intervencion comunitaria
Proyecto de intervencion comunitariaProyecto de intervencion comunitaria
Proyecto de intervencion comunitaria
 
TIC para Familias - Trabajo final - Catálogo webs educativas
TIC para Familias - Trabajo final -  Catálogo webs educativasTIC para Familias - Trabajo final -  Catálogo webs educativas
TIC para Familias - Trabajo final - Catálogo webs educativas
 
Cómo ingresar a Youtube con una cuenta de Gmail
Cómo ingresar a Youtube con una cuenta de GmailCómo ingresar a Youtube con una cuenta de Gmail
Cómo ingresar a Youtube con una cuenta de Gmail
 
Tutorial Movie Maker
Tutorial Movie MakerTutorial Movie Maker
Tutorial Movie Maker
 
Las TIC en la escuela
Las TIC en la escuelaLas TIC en la escuela
Las TIC en la escuela
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Comparación 1810-1910-2010

  • 1.   INSTITUTO PRIVADO DIOCESANO DR. ALEXIS CARREL CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL     EVOLUCIÓN  DE  SIGNOS  QUE  CARACTERIZARON A  NUESTRO  PAÍS  EN: 1810  -  1910  -  2010                   Equipo de trabajo:                                                           GIORDANA, Ana María                                                       LAZOS, Laura Anahí                                                       LURASCHI, Silvia Beatriz                                                      MENGO, María Cristina                                                      PAOLINI, Natalia Vanesa     Río Tercero, 10 de diciembre de  2010                                    
  • 2.
  • 3.
  • 4. Medios de Transportes   1810        Las carretas (vehículos de dos ruedas grandes y techo de paja o cuero de vaca tiradas por bueyes)   y las diligencias eran utilizadas para el comercio exterior.     1910        Tranvía eléctrico.En la primera foto un tranvía suburbano de la compañía Lacroze.  Desde el 1° de Diciembre de 1913 la ciudad de Bs. As. cuenta con su primera línea de tranvías subterráneos (primera en todo el mundo de habla hispana).      2010   Autos, motos, camionetas y colectivos como transporte terrestre y los helicópteros o aviones como transporte aéreo .
  • 5. Signos de distinción social   1810   El abanico era usado por las mujeres de la alta sociedad, además de faldas adornadas con puntillas. Los hombres que vestían trajes de gala usaban galera, pantalones ceñidos, capa sobre los hombros y botas con tacos y hebillas.   1910   Los hombres: sombrero bombines y de fieltro suaves y sombrero de copa, saco y corbata. Las mujeres: sombreros  con flores y plumas . El corsé destacaba el cuerpo femenino.      2010   Vestimenta variada, con predominio de ropa informal. Traje y corbata, vestidos largos se reservan para ocasiones especiales.
  • 6. Industrias y oficios 1810   El telar artesanal fue muy importante para el interior, pero los artesanos dependían de los comerciantes que vendían sus productos.Para la obtención del azúcar se utilizaba el trapiche, que era movilizado por bueyes. 1910 La mecanización agraria promovió el aumento de la productividad en el campo. Se utiizaban tractores a vapor cuya transmisión era de correa y de ruedas nervadas.  La invensión del buque frigorifico impulsó la exportación de  carne ovina y vacuna. 2010 Productos industrializados.   La fabricación de automóviles y la agroindustria son unas de las industrias más importantes.La cadena de montaje cuenta con la tecnología necesaria para cada parte del armado.
  • 7. Composición poblacional 1810 Población total: 600.000  Españoles : gozaban de todos los privilegios - 6.000 hab. (1 %) Esclavos : eran oriundos de África, se los ocupaba en los trabajos más duros, pero en general eran bien tratados - 60.000 hab. (10 %) Criollos, mestizos e indígenas : integraban el nivel más bajo del estrato social, eran menospreciados y obligados a realizar los trabajos más forzosos - 534.000 hab. (89 %) 1910 El crecimiento de la participación en los comicios constituyó el más formidable indicador del nuevo estatus de las consultas electorales en la Argentina. Población total: 7.903.662 Inmigrantes : 2.357.952 hab (30 %) Aborígenes :  18.425 hab (1 %) Nativos argentinos : 5.527.285 hab (69 %) 2010 Nuestro país abrió sus puertas, pagó los pasajes de miles de personas con hambre y ganas de trabajar Población total: 40.913.518 Inmigrantes : 1.531.940 hab (4 %) Aborígenes : 600.329 hab (1 %) Nativos argentinos : 38.781.249 hab (95 %)
  • 8. Aborígenes - Mestizos - Criollos Inmigrantes Recuerdos de nuestros antepasados
  • 9. Certificado de nacimiento de un inmigrante  italiano, nacido en Pralormo, provincia de Torino. Arribó a Argentina el 2/10/1937 junto a sus padres y tíos  con 3 años de edad. Actualmente vive con su familia.  
  • 10. Certificado de nacimiento de un inmigrante  español, nacido en "El Milano", Salamanca. Nació en el año 1921. Ingresó a nuestro país teniendo 6 años. En la actualidad su hijo y su nieto son   ciudadanos argentinos - españoles.
  • 11. Arribo a Argentina en  barco de la familia italiana en 1937, recibido por el Sr. Dasano, quien había llegado a nuestro país unos años antes. 
  • 12. LA  HISTORIA  QUE  SUPIMOS  CONSEGUIR...                  ¡El ayer y el hoy! . . . Distintos tiempos . . . el mismo sentimiento.   El Bicentenario nos sirve para pensar en nuestro presente.     La historia continúa . . . Nunca es la misma.

Notas del editor

  1. SI ESTÁN CONECTADAS,  DIGANME HOLA!!!!!!  
  2.