SlideShare una empresa de Scribd logo
La vida en la época colonial
              Por :
      Seño Micaela Giuliano
       Seño Laura Losada

 •Te invitamos a compartir cómo
 era la vida en América hace
 muchos, muchos años…
Los medios de transporte.
Los medios de transporte de aquella época eran
  muy pocos. Y los caminos muy difíciles de
  transitar…
      Existían las carretas, vehículos
      de dos ruedas grandes y techo
      de paja o de cuero de vaca
      tirada por bueyes, el viaje en
      carreta era muy lento e
      incómodo.



    Había también diligencias o
    galeras que eran un poco más
    cómodas y andaban tiradas por
    caballos.
También se viajaba en
  caballos, el medio de
  transporte más veloz de
  aquella época. Los jinetes
  cuando viajaban por largos
  caminos de tierra se
  detenían a descansar en
  pulperías donde comían,
  jugaban, escuchaban música   Los viajes más largos se
  y descansaban un rato para   realizaban en barcos a vela…
  seguir luego su agotador
  viaje.
Medios de comunicación.
En la época colonial no había tele, ni internet, ni
  teléfonos… Las personas se comunicaban por
  medio de cartas.
Debían esperar mucho tiempo, ya que los medios
  en que viajaban las cartas eran muy lentos,
  iban en barco o eran llevadas por un cartero
  llamado chasqui que viajaba a caballo.
Las cartas debían ser retiradas en la oficina
  pública de la zona.
Otro medio de comunicación que apareció de a
  poco fue el diario.
Clases Sociales:
En la colonia cada persona
  pertenecía a un grupo
  llamado clase social. No
  se respetaban los
  derechos de todas las
  personas por igual.
Las clases bajas eran los
  negros que eran traídos
  como esclavos desde
  África en muy malas
  condiciones. Ellos debían
  realizar diversas tareas
  como cocinar y trabajar
  la tierra.
Otra clase social eran los
indios, a quienes los
empleaban para realizar los
trabajos más pesados como
tareas en las minas de oro y
plata, cultivar la tierra y
criar ganado.
No gozaban de derechos pero
no eran esclavos.
Se les tenía prohibido andar
a caballo, se les pagaba por
su trabajo pero sólo unas
pocas monedas.
Los criollos, eran hijos de
europeos que habían nacido
en América. Algunos, aunque
muy pocos, llegaron a ocupar
cargos políticos. Otros
llegaron a ser grandes
comerciantes o profesionales.
Vivían en casas amplias o
quintas, también había
criollos que vivían en la
pobreza y subsistían de sus
trabajos o de pequeñas
industrias caseras.
Los colonizadores europeos
ocupaban los mejores
puestos. Algunos se
dedicaban a la política, otros
al comercio. Eran la clase
social alta, tenían todos los
derechos, podían estudiar
libremente y aprendían latín
y francés. Vivían en amplias y
cómodas casas.
En esta imagen podés observar a las diferentes clases sociales que
nombramos antes, desde la más importante hasta la menos importante.
El comercio

En esa época la gente compraba
mercaderías como alimentos, ropas,
tejidos y productos hechos en la
colonia en los comercios que
estaban alrededor de la plaza mayor
o bien en las pulperías de campo. Allí
también se juntaban a jugar a las
cartas, tomar unos ricos mates o
beber aguardiente.
Era posible conseguir objetos
europeos comprados de contrabando
a algún barco inglés que se acercaba
a la costa.
En la colonia desde muy temprano se
podían escuchar a los vendedores
ambulantes que recorrían la ciudad
ofreciendo sus productos: velas,
escobas, agua, leche, plumeros, etc.
• Muchas familias de escasos recursos
  tenían una empresa familiar que les
  alcanzaba para cubrir sus necesidades
  básicas. Confeccionaban cigarros,
  tejidos y comidas típicas que vendían
  por las calles de la ciudad.
• Ahora que ya aprendiste un montón de
  cosas… ¡A seguir trabajando con la guía que
  te entregamos!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblos originarios: Los Diaguitas
Pueblos originarios: Los DiaguitasPueblos originarios: Los Diaguitas
Pueblos originarios: Los DiaguitasJésica Werbach
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1alejandra be
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreVachu Riveros
 
Los pueblos originarios
Los pueblos originariosLos pueblos originarios
Los pueblos originariosfabiymari
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoLaura Quinteros
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloMaria Laura Andereggen
 
Pueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentinaPueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentinarebo08
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaMilenaPeroni
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosmarisolalvarez2003
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinFabianaFasulo1
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasVanina Tessari
 
Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013Miriam Ortiz
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOYani Arroyo
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalYaninaLiuti
 
1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivoKarina Vera
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. socialesJesica Lopez
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidosLaura Soluaga
 
Secuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoFabiana Ciciliani
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOBrenda Cavanna
 

La actualidad más candente (20)

Pueblos originarios: Los Diaguitas
Pueblos originarios: Los DiaguitasPueblos originarios: Los Diaguitas
Pueblos originarios: Los Diaguitas
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Los pueblos originarios
Los pueblos originariosLos pueblos originarios
Los pueblos originarios
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Pueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentinaPueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentina
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originarios
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Acto dia 24 de marzo. glosas.
Acto dia 24 de marzo. glosas.Acto dia 24 de marzo. glosas.
Acto dia 24 de marzo. glosas.
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
 
1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
 
Secuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
 

Destacado

Modos de vida en el medio rural
Modos de vida en el medio ruralModos de vida en el medio rural
Modos de vida en el medio ruralUruguay Educa
 
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCRALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCRMarianela Castro
 
Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...
Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...
Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...Otto Calderon
 
Linea del tiempo.final
Linea del tiempo.finalLinea del tiempo.final
Linea del tiempo.finalmbeltran70
 
Época colonial - Época actual
Época colonial - Época actualÉpoca colonial - Época actual
Época colonial - Época actualLiannella
 
Cristóbal colón para niños
Cristóbal colón para niñosCristóbal colón para niños
Cristóbal colón para niñosHatsep Sen
 
La Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De ColombiaLa Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De Colombiagueste69880
 
Cuaderno de Verano de Segundo Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Segundo Grado de PrimariaCuaderno de Verano de Segundo Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Segundo Grado de PrimariaEditorial MD
 
el descubrimiento de america resumida
el descubrimiento de america resumidael descubrimiento de america resumida
el descubrimiento de america resumidaVania Alejandra
 

Destacado (9)

Modos de vida en el medio rural
Modos de vida en el medio ruralModos de vida en el medio rural
Modos de vida en el medio rural
 
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCRALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
 
Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...
Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...
Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...
 
Linea del tiempo.final
Linea del tiempo.finalLinea del tiempo.final
Linea del tiempo.final
 
Época colonial - Época actual
Época colonial - Época actualÉpoca colonial - Época actual
Época colonial - Época actual
 
Cristóbal colón para niños
Cristóbal colón para niñosCristóbal colón para niños
Cristóbal colón para niños
 
La Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De ColombiaLa Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De Colombia
 
Cuaderno de Verano de Segundo Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Segundo Grado de PrimariaCuaderno de Verano de Segundo Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Segundo Grado de Primaria
 
el descubrimiento de america resumida
el descubrimiento de america resumidael descubrimiento de america resumida
el descubrimiento de america resumida
 

Similar a La vida en la época colonial

LA VIDA DE 1810
LA VIDA DE 1810LA VIDA DE 1810
LA VIDA DE 1810ejemplo12
 
Lavidaenlaepocacolonial 090602183830-phpapp02
Lavidaenlaepocacolonial 090602183830-phpapp02Lavidaenlaepocacolonial 090602183830-phpapp02
Lavidaenlaepocacolonial 090602183830-phpapp02silvinabulich
 
La esclavitud en la época colonial.docx
La esclavitud en la época colonial.docxLa esclavitud en la época colonial.docx
La esclavitud en la época colonial.docxRosaCastillo95
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonialvivianace
 
La vida en la sociedad colonial 5 to f
La vida en la sociedad colonial 5 to fLa vida en la sociedad colonial 5 to f
La vida en la sociedad colonial 5 to fRomina Noriega
 
Historia Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto AHistoria Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto Apertileivan
 
Historia Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto DHistoria Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto Dpertileivan
 
Capítulo 8 áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
Capítulo 8   áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)Capítulo 8   áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
Capítulo 8 áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)Samuel Rodríguez
 
Los modos de vida en la banda oriental el medio rural
Los modos de vida en la banda oriental el medio ruralLos modos de vida en la banda oriental el medio rural
Los modos de vida en la banda oriental el medio ruralAlejandra Moreira
 
Capítulo 8: África en el Nuevo Mundo
Capítulo 8: África en el Nuevo MundoCapítulo 8: África en el Nuevo Mundo
Capítulo 8: África en el Nuevo MundoSamuel Rodríguez
 
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Alfo Cangiano.
 
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra MundialColonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra MundialConchagon
 
Conquista y Colonia en america latina.ppt
Conquista y Colonia en america latina.pptConquista y Colonia en america latina.ppt
Conquista y Colonia en america latina.pptLocoJack
 

Similar a La vida en la época colonial (20)

La vida en la colonia
La vida en la coloniaLa vida en la colonia
La vida en la colonia
 
LA VIDA DE 1810
LA VIDA DE 1810LA VIDA DE 1810
LA VIDA DE 1810
 
Lavidaenlaepocacolonial 090602183830-phpapp02
Lavidaenlaepocacolonial 090602183830-phpapp02Lavidaenlaepocacolonial 090602183830-phpapp02
Lavidaenlaepocacolonial 090602183830-phpapp02
 
La esclavitud en la época colonial.docx
La esclavitud en la época colonial.docxLa esclavitud en la época colonial.docx
La esclavitud en la época colonial.docx
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonial
 
1,2 y 19 d
1,2 y 19 d1,2 y 19 d
1,2 y 19 d
 
1 2-19 a
1 2-19 a1 2-19 a
1 2-19 a
 
La vida en la sociedad colonial 5 to f
La vida en la sociedad colonial 5 to fLa vida en la sociedad colonial 5 to f
La vida en la sociedad colonial 5 to f
 
Historia Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto AHistoria Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto A
 
Historia Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto DHistoria Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto D
 
Recuerdos De 1810
Recuerdos De 1810Recuerdos De 1810
Recuerdos De 1810
 
Capítulo 8 áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
Capítulo 8   áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)Capítulo 8   áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
Capítulo 8 áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
 
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
Los modos de vida en la banda oriental el medio rural
Los modos de vida en la banda oriental el medio ruralLos modos de vida en la banda oriental el medio rural
Los modos de vida en la banda oriental el medio rural
 
Capítulo 8: África en el Nuevo Mundo
Capítulo 8: África en el Nuevo MundoCapítulo 8: África en el Nuevo Mundo
Capítulo 8: África en el Nuevo Mundo
 
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
 
Sociedad Colonial en Hispanoamérica
Sociedad Colonial en HispanoaméricaSociedad Colonial en Hispanoamérica
Sociedad Colonial en Hispanoamérica
 
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra MundialColonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
 
Conquista y Colonia en america latina.ppt
Conquista y Colonia en america latina.pptConquista y Colonia en america latina.ppt
Conquista y Colonia en america latina.ppt
 

Más de Viviana M. Cantos (9)

Analisis De Obra
Analisis De ObraAnalisis De Obra
Analisis De Obra
 
Análisis de obras
Análisis de obrasAnálisis de obras
Análisis de obras
 
AnáLisis De Obras
AnáLisis De ObrasAnáLisis De Obras
AnáLisis De Obras
 
Cuadro Ana
Cuadro AnaCuadro Ana
Cuadro Ana
 
Colores Complementarios 3
Colores Complementarios 3Colores Complementarios 3
Colores Complementarios 3
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
La MúSica En La Edad Media
La MúSica En La Edad MediaLa MúSica En La Edad Media
La MúSica En La Edad Media
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

La vida en la época colonial

  • 1. La vida en la época colonial Por : Seño Micaela Giuliano Seño Laura Losada •Te invitamos a compartir cómo era la vida en América hace muchos, muchos años…
  • 2. Los medios de transporte. Los medios de transporte de aquella época eran muy pocos. Y los caminos muy difíciles de transitar… Existían las carretas, vehículos de dos ruedas grandes y techo de paja o de cuero de vaca tirada por bueyes, el viaje en carreta era muy lento e incómodo. Había también diligencias o galeras que eran un poco más cómodas y andaban tiradas por caballos.
  • 3. También se viajaba en caballos, el medio de transporte más veloz de aquella época. Los jinetes cuando viajaban por largos caminos de tierra se detenían a descansar en pulperías donde comían, jugaban, escuchaban música Los viajes más largos se y descansaban un rato para realizaban en barcos a vela… seguir luego su agotador viaje.
  • 4. Medios de comunicación. En la época colonial no había tele, ni internet, ni teléfonos… Las personas se comunicaban por medio de cartas. Debían esperar mucho tiempo, ya que los medios en que viajaban las cartas eran muy lentos, iban en barco o eran llevadas por un cartero llamado chasqui que viajaba a caballo. Las cartas debían ser retiradas en la oficina pública de la zona. Otro medio de comunicación que apareció de a poco fue el diario.
  • 5. Clases Sociales: En la colonia cada persona pertenecía a un grupo llamado clase social. No se respetaban los derechos de todas las personas por igual. Las clases bajas eran los negros que eran traídos como esclavos desde África en muy malas condiciones. Ellos debían realizar diversas tareas como cocinar y trabajar la tierra.
  • 6. Otra clase social eran los indios, a quienes los empleaban para realizar los trabajos más pesados como tareas en las minas de oro y plata, cultivar la tierra y criar ganado. No gozaban de derechos pero no eran esclavos. Se les tenía prohibido andar a caballo, se les pagaba por su trabajo pero sólo unas pocas monedas.
  • 7. Los criollos, eran hijos de europeos que habían nacido en América. Algunos, aunque muy pocos, llegaron a ocupar cargos políticos. Otros llegaron a ser grandes comerciantes o profesionales. Vivían en casas amplias o quintas, también había criollos que vivían en la pobreza y subsistían de sus trabajos o de pequeñas industrias caseras. Los colonizadores europeos ocupaban los mejores puestos. Algunos se dedicaban a la política, otros al comercio. Eran la clase social alta, tenían todos los derechos, podían estudiar libremente y aprendían latín y francés. Vivían en amplias y cómodas casas.
  • 8. En esta imagen podés observar a las diferentes clases sociales que nombramos antes, desde la más importante hasta la menos importante.
  • 9. El comercio En esa época la gente compraba mercaderías como alimentos, ropas, tejidos y productos hechos en la colonia en los comercios que estaban alrededor de la plaza mayor o bien en las pulperías de campo. Allí también se juntaban a jugar a las cartas, tomar unos ricos mates o beber aguardiente. Era posible conseguir objetos europeos comprados de contrabando a algún barco inglés que se acercaba a la costa. En la colonia desde muy temprano se podían escuchar a los vendedores ambulantes que recorrían la ciudad ofreciendo sus productos: velas, escobas, agua, leche, plumeros, etc.
  • 10. • Muchas familias de escasos recursos tenían una empresa familiar que les alcanzaba para cubrir sus necesidades básicas. Confeccionaban cigarros, tejidos y comidas típicas que vendían por las calles de la ciudad.
  • 11. • Ahora que ya aprendiste un montón de cosas… ¡A seguir trabajando con la guía que te entregamos!