SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Pinedo Saromo Joel – Ucayali Peru - 2019
COMPETENCIA N° 28 DEL CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BÁSICA
“Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC”
Consiste en que el estudiante interprete, modifique y optimice entornos virtuales durante el desarrollo de actividades de
aprendizaje y en prácticas sociales. Esto involucra la articulación de los procesos de búsqueda, selección y evaluación de
información; de modificación y creación de materiales digitales, de comunicación y participación en comunidades virtuales,
así como la adaptación de los mismos de acuerdo a sus necesidades e intereses de manera sistemática.
Capacidades Explicación
Personaliza entornos
virtuales:
Consiste en manifestar de
manera organizada y
coherente la individualidad
en distintos entornos
virtuales mediante la
selección, modificación y
optimización de éstos, de
acuerdo con sus intereses,
actividades, valores y cultura.
Esta capacidad busca evidenciar cómo el estudiante muestra su originalidad (identidad digital)
al modificar (adaptar) los entornos virtuales; es decir, la forma en que el estudiante adapta y
optimiza la apariencia y funcionalidad del entorno virtual de manera organizada y coherente
de acuerdo a sus necesidades, intereses, valores y cultura.
Esta personalización influirá en formar su identidad digital y su reputación digital o la huella
que deja en el ciberespacio.
 Entorno virtual: Es un espacio digital (no físico) por lo general alojado en la web (Internet)
que contiene un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan diversas
interacciones como conversar, leer documentos, formular preguntas, publicar fotografías,
ver videos, trabajar en equipo, etc. Todo ello de forma simulada (virtual), es decir sin que se
realice una interacción física entre los participantes.
 Ejemplo de entornos virtuales: Aulas virtuales, redes sociales, blogs, foros, YouTube,
portales educativos (Perueduca), etc.
 Modificar y optimizar la apariencia y funcionalidad del entorno virtual: Por lo general los
entornos virtuales (Aulas virtuales, redes sociales, blogs, foros, YouTube, portales educativos
(Perueduca) vienen configuradas de forma predeterminada, por lo tanto el estudiante debe
ser capaz de personalizar su perfil en los entornos virtuales, la apariencia y funcionalidad
del entorno (los colores de fondo de las páginas, tamaño de letra, fotos o imágenes de
portada, etc.), el conjunto de sus aplicaciones y materiales digitales y de esa forma
manifestar su identidad digital.
Prof. Pinedo Saromo Joel – Ucayali Peru - 2019
Gestiona información del
entorno virtual:
Consiste en analizar,
organizar y sistematizar
diversa información
disponible en los entornos
virtuales, tomando en cuenta
los diferentes
procedimientos y formatos
digitales, así como la
relevancia para sus
actividades de manera ética y
pertinente.
Trabajar sobre esta capacidad implica que el estudiante desarrolle habilidades para acceder a
la información contenida en el entorno virtual (saber buscar y encontrar información), evalué
y sistematice la información relevante para sus actividades (reunir, procesar e interpretar la
información, considerando las fuentes consultadas) y la forma cómo el estudiante gestiona el
almacenamiento y recuperación de la información en diversos formatos digitales.
 Saber acceder a información se evidencia cuando el estudiante utiliza adecuadamente los
navegadores y buscadores (Google, bing, Ask, etc.) para acceder a diferentes páginas e
información en diferentes formatos (Texto, video, pdf, imágenes, etc.).
 Gestionar el almacenamiento y recuperación de la información implica el saber guardar,
editar y reutilizar la información. Se pueden utilizar diferentes medios de almacenamiento
sean virtuales como en la nube (espacio asignado por algunas páginas para guardar
directamente en Internet ), los correos electrónicos y discos virtuales; o también en medios
de almacenamiento físico como discos duros, memorias usb, CDROOM, etc.
Interactúa en entornos
virtuales:
Consiste en participar con
otros en espacios virtuales
colaborativos para
comunicarse, construir y
mantener vínculos según
edad e intereses, respetando
valores, así como el contexto
sociocultural propiciando
que sean seguros y
coherentes.
Esta capacidad orienta el desarrollo de las habilidades del estudiante para la interacción dentro
de los entornos virtuales. Es decir que se relaciona con otros para construir vínculos en un
entorno sociocultural diverso y globalizado y, participar en comunidades virtuales mediante el
trabajo colaborativo.
Esto implica:
 saber comunicarse con otros usuarios a través del entorno virtual (Aulas virtuales, redes
sociales, blogs, foros, YouTube, portales educativos (Perueduca, etc.).
 Construir redes de contactos y mantener vínculos asertivos dentro de una comunidad
virtual.
 Aprender a interactuar usando diversos dispositivos (Smartphone, laptops, computadoras
de escritorio, etc.) y aplicaciones (programas).
 Tenga la disposición de compartir conocimiento e información participando en diversos
espacios y aprenda a colaborar en la producción del conocimiento.
 Sus interacciones se rijan por conductas aceptables para la sociedad (Netiqueta).
Prof. Pinedo Saromo Joel – Ucayali Peru - 2019
Crea objetos virtuales en
diversos formatos:
Consiste en construir
materiales digitales con
diversos propósitos,
siguiendo un proceso de
mejoras sucesivas y
retroalimentación sobre
utilidad, funcionalidad y
contenido desde el contexto
escolar y en su vida cotidiana.
Esta capacidad está asociado a la imaginación, la creación y la ética, en el que el estudiante
manipula su entorno virtual y lo transforma para que éste le permita expresar cabalmente sus
pensamientos, resolver problemas, intercambiar ideas y producir nuevos elementos a través
de la creación de materiales digitales.
Para desarrollar esta capacidad el estudiante necesita conocer y utilizar diversas herramientas
para desarrollar contenido digital, criterios para integrar y reelaborar contenidos digitales,
entender los principios de la programación y comprender cómo se aplican los derechos de
autor (las licencias a la información y los contenidos).
 Materiales digitales: Pueden ser videos, audio, animaciones, documentos interactivos,
mapas mentales, colecciones de imágenes, infografías o cualquier otro elemento que
presente un contenido por medio del cual se transmita un conocimiento y logre un
aprendizaje. Estos objetos virtuales pueden ser de diferentes formatos como HTML, XML,
JPEG, PDF, Flash, GIF, mp3, mp4, etc
 Herramientas para desarrollar contenido digital (procesadores de texto, hojas de cálculo,
diseñador de presentaciones, gestión de base de datos, crear documentos en línea; Crear
y editar videos, imágenes, sonidos; crear aplicaciones, programar).
 criterios para integrar y reelaborar contenidos digitales: se refiere al hecho de poder tomar
un objeto digital y, utilizando un programa o aplicación, editarlo y crear nuevos elementos.
 Derechos de autor y las licencias a la información: Todo contenido publicado en Internet
se encuentra limitado en su uso y distribución, por eso es importante saber qué tipo de
licencia posee. Al publicar nuestros contenidos creados o editados, debemos mencionar el
tipo de licencia que le estamos asignando. Los tipos de licencia son:
 Copyright
 Copyleft
 Creative Comons
 GNU GPL
 Licencia Arte Libre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia 28
Competencia 28Competencia 28
Organizador de tics
Organizador de ticsOrganizador de tics
Organizador de tics
Diany Zapata
 
Competencia 28 secundaria
Competencia 28   secundariaCompetencia 28   secundaria
Competencia 28 secundaria
NELLYKATTY
 
Sesion de aprendizaje con integracion tic
Sesion de aprendizaje con integracion ticSesion de aprendizaje con integracion tic
Sesion de aprendizaje con integracion ticninguna
 
Educacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power PointEducacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power Pointivantualombo
 
Organización de la educación básica regular en el perú
Organización de la educación básica regular en el perúOrganización de la educación básica regular en el perú
Organización de la educación básica regular en el perú
Lu G.
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeGente Planeta
 
Herramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la EducaciónHerramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la Educación
Indira Gallardo
 
Enfoque por Competencia del area de Ciencia y Tecnologia. 2022.pptx
Enfoque por Competencia del area de Ciencia y Tecnologia. 2022.pptxEnfoque por Competencia del area de Ciencia y Tecnologia. 2022.pptx
Enfoque por Competencia del area de Ciencia y Tecnologia. 2022.pptx
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
CONTROL DE ASISTENCIA DE USUSARIOS DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DEL AULA...
CONTROL DE ASISTENCIA DE USUSARIOS DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DEL AULA...CONTROL DE ASISTENCIA DE USUSARIOS DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DEL AULA...
CONTROL DE ASISTENCIA DE USUSARIOS DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DEL AULA...Daip Lic. Teófila Romero Guzmán
 
2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
Yhesenia Villena Ramirez
 
Documentos y recursos que debe manejar el daip
Documentos y recursos que debe manejar el daipDocumentos y recursos que debe manejar el daip
Documentos y recursos que debe manejar el daipAIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Proyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo NacionalProyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo Nacionaljesusrolando
 
Elsa Paccini Planificación modelo tpack
Elsa Paccini Planificación modelo tpack Elsa Paccini Planificación modelo tpack
Elsa Paccini Planificación modelo tpack
MPPE
 
Plan anual de capacitacion aip crt
Plan anual de capacitacion aip crtPlan anual de capacitacion aip crt
Plan anual de capacitacion aip crt
Guisella Muñoz Vásquez
 
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?
Alberto Salvador Palacios Jimenez
 
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEBEvaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Lea Sulmont
 
FUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docx
FUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docxFUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docx
FUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docx
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIAOrientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
JACQUELINE VILELA
 

La actualidad más candente (20)

Competencia 28
Competencia 28Competencia 28
Competencia 28
 
Organizador de tics
Organizador de ticsOrganizador de tics
Organizador de tics
 
Competencia 28 secundaria
Competencia 28   secundariaCompetencia 28   secundaria
Competencia 28 secundaria
 
Sesion de aprendizaje con integracion tic
Sesion de aprendizaje con integracion ticSesion de aprendizaje con integracion tic
Sesion de aprendizaje con integracion tic
 
Educacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power PointEducacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power Point
 
Organización de la educación básica regular en el perú
Organización de la educación básica regular en el perúOrganización de la educación básica regular en el perú
Organización de la educación básica regular en el perú
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Herramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la EducaciónHerramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la Educación
 
Enfoque por Competencia del area de Ciencia y Tecnologia. 2022.pptx
Enfoque por Competencia del area de Ciencia y Tecnologia. 2022.pptxEnfoque por Competencia del area de Ciencia y Tecnologia. 2022.pptx
Enfoque por Competencia del area de Ciencia y Tecnologia. 2022.pptx
 
CONTROL DE ASISTENCIA DE USUSARIOS DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DEL AULA...
CONTROL DE ASISTENCIA DE USUSARIOS DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DEL AULA...CONTROL DE ASISTENCIA DE USUSARIOS DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DEL AULA...
CONTROL DE ASISTENCIA DE USUSARIOS DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DEL AULA...
 
2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
 
Documentos y recursos que debe manejar el daip
Documentos y recursos que debe manejar el daipDocumentos y recursos que debe manejar el daip
Documentos y recursos que debe manejar el daip
 
Proyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo NacionalProyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo Nacional
 
Elsa Paccini Planificación modelo tpack
Elsa Paccini Planificación modelo tpack Elsa Paccini Planificación modelo tpack
Elsa Paccini Planificación modelo tpack
 
Plan anual de capacitacion aip crt
Plan anual de capacitacion aip crtPlan anual de capacitacion aip crt
Plan anual de capacitacion aip crt
 
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?
 
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEBEvaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
 
FUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docx
FUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docxFUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docx
FUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docx
 
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIAOrientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 

Similar a COMPETENCIA 28

COMPETENCIA 28.pdf
COMPETENCIA 28.pdfCOMPETENCIA 28.pdf
COMPETENCIA 28.pdf
PedroCamusGuzman1
 
CENEB-Competencia 28.pptx
CENEB-Competencia 28.pptxCENEB-Competencia 28.pptx
CENEB-Competencia 28.pptx
JoelJanampaTrujillo
 
1484446148 ticycurriculum8jun2016-160705131330
1484446148 ticycurriculum8jun2016-1607051313301484446148 ticycurriculum8jun2016-160705131330
1484446148 ticycurriculum8jun2016-160705131330
ELSA DIAZ URIARTE
 
2015 lapeyre tablet como entorno virtual de enseñanza y aprendizaje
2015 lapeyre tablet como entorno virtual de enseñanza y aprendizaje2015 lapeyre tablet como entorno virtual de enseñanza y aprendizaje
2015 lapeyre tablet como entorno virtual de enseñanza y aprendizaje
miluska aurora rivas huertas
 
Tic y curriculum
Tic y curriculumTic y curriculum
Tic y curriculum
AMERICO MAMANI CHURA
 
Tic y Currículo
Tic y CurrículoTic y Currículo
Tic y Currículo
NELLYKATTY
 
TIC en Currículo Nacional Peruano
TIC en Currículo Nacional PeruanoTIC en Currículo Nacional Peruano
TIC en Currículo Nacional Peruano
Rocio Flores
 
Tic y curriculum8jun2016
Tic y curriculum8jun2016Tic y curriculum8jun2016
Tic y curriculum8jun2016
Rocio Flores
 
COMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptx
COMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptxCOMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptx
COMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptx
EdgarDavidTorresSaav1
 
Actividades y organización de AIP 2019 v6
Actividades y organización de AIP 2019 v6Actividades y organización de AIP 2019 v6
Actividades y organización de AIP 2019 v6
Edilberto RAFAEL CUSMA
 
Competencia para integrar las TIC: Aprovechamiento de los entornos virtuales
Competencia para integrar las TIC: Aprovechamiento de los entornos virtualesCompetencia para integrar las TIC: Aprovechamiento de los entornos virtuales
Competencia para integrar las TIC: Aprovechamiento de los entornos virtuales
Juan Lapeyre
 
COMPETENCIA-28-Y-ACTIVIDADES-V2 (1)(1).pdf
COMPETENCIA-28-Y-ACTIVIDADES-V2 (1)(1).pdfCOMPETENCIA-28-Y-ACTIVIDADES-V2 (1)(1).pdf
COMPETENCIA-28-Y-ACTIVIDADES-V2 (1)(1).pdf
fecundacion
 
Alexandra diaz competencias
Alexandra diaz competenciasAlexandra diaz competencias
Alexandra diaz competencias
ALE2123
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Tania k actividad 1 (preguntas)
Tania k actividad 1 (preguntas)Tania k actividad 1 (preguntas)
Tania k actividad 1 (preguntas)tkhuglez
 
Tania k actividad 1 (preguntas)
Tania k actividad 1 (preguntas)Tania k actividad 1 (preguntas)
Tania k actividad 1 (preguntas)tkhuglez
 
Competencias transversales a las áreas
Competencias transversales a las áreasCompetencias transversales a las áreas
Competencias transversales a las áreas
PercyVilcherrezPined1
 

Similar a COMPETENCIA 28 (20)

COMPETENCIA 28.pdf
COMPETENCIA 28.pdfCOMPETENCIA 28.pdf
COMPETENCIA 28.pdf
 
Competencia tic
Competencia ticCompetencia tic
Competencia tic
 
CENEB-Competencia 28.pptx
CENEB-Competencia 28.pptxCENEB-Competencia 28.pptx
CENEB-Competencia 28.pptx
 
1484446148 ticycurriculum8jun2016-160705131330
1484446148 ticycurriculum8jun2016-1607051313301484446148 ticycurriculum8jun2016-160705131330
1484446148 ticycurriculum8jun2016-160705131330
 
2015 lapeyre tablet como entorno virtual de enseñanza y aprendizaje
2015 lapeyre tablet como entorno virtual de enseñanza y aprendizaje2015 lapeyre tablet como entorno virtual de enseñanza y aprendizaje
2015 lapeyre tablet como entorno virtual de enseñanza y aprendizaje
 
Tic y curriculum
Tic y curriculumTic y curriculum
Tic y curriculum
 
Tic y Currículo
Tic y CurrículoTic y Currículo
Tic y Currículo
 
TIC en Currículo Nacional Peruano
TIC en Currículo Nacional PeruanoTIC en Currículo Nacional Peruano
TIC en Currículo Nacional Peruano
 
Tic y curriculum8jun2016
Tic y curriculum8jun2016Tic y curriculum8jun2016
Tic y curriculum8jun2016
 
COMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptx
COMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptxCOMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptx
COMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptx
 
Actividades y organización de AIP 2019 v6
Actividades y organización de AIP 2019 v6Actividades y organización de AIP 2019 v6
Actividades y organización de AIP 2019 v6
 
Competencia para integrar las TIC: Aprovechamiento de los entornos virtuales
Competencia para integrar las TIC: Aprovechamiento de los entornos virtualesCompetencia para integrar las TIC: Aprovechamiento de los entornos virtuales
Competencia para integrar las TIC: Aprovechamiento de los entornos virtuales
 
COMPETENCIA-28-Y-ACTIVIDADES-V2 (1)(1).pdf
COMPETENCIA-28-Y-ACTIVIDADES-V2 (1)(1).pdfCOMPETENCIA-28-Y-ACTIVIDADES-V2 (1)(1).pdf
COMPETENCIA-28-Y-ACTIVIDADES-V2 (1)(1).pdf
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Alexandra diaz competencias
Alexandra diaz competenciasAlexandra diaz competencias
Alexandra diaz competencias
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Tania k actividad 1 (preguntas)
Tania k actividad 1 (preguntas)Tania k actividad 1 (preguntas)
Tania k actividad 1 (preguntas)
 
Tania k actividad 1 (preguntas)
Tania k actividad 1 (preguntas)Tania k actividad 1 (preguntas)
Tania k actividad 1 (preguntas)
 
Competencias transversales a las áreas
Competencias transversales a las áreasCompetencias transversales a las áreas
Competencias transversales a las áreas
 
Primaria tic
Primaria ticPrimaria tic
Primaria tic
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

COMPETENCIA 28

  • 1. Prof. Pinedo Saromo Joel – Ucayali Peru - 2019 COMPETENCIA N° 28 DEL CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BÁSICA “Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC” Consiste en que el estudiante interprete, modifique y optimice entornos virtuales durante el desarrollo de actividades de aprendizaje y en prácticas sociales. Esto involucra la articulación de los procesos de búsqueda, selección y evaluación de información; de modificación y creación de materiales digitales, de comunicación y participación en comunidades virtuales, así como la adaptación de los mismos de acuerdo a sus necesidades e intereses de manera sistemática. Capacidades Explicación Personaliza entornos virtuales: Consiste en manifestar de manera organizada y coherente la individualidad en distintos entornos virtuales mediante la selección, modificación y optimización de éstos, de acuerdo con sus intereses, actividades, valores y cultura. Esta capacidad busca evidenciar cómo el estudiante muestra su originalidad (identidad digital) al modificar (adaptar) los entornos virtuales; es decir, la forma en que el estudiante adapta y optimiza la apariencia y funcionalidad del entorno virtual de manera organizada y coherente de acuerdo a sus necesidades, intereses, valores y cultura. Esta personalización influirá en formar su identidad digital y su reputación digital o la huella que deja en el ciberespacio.  Entorno virtual: Es un espacio digital (no físico) por lo general alojado en la web (Internet) que contiene un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan diversas interacciones como conversar, leer documentos, formular preguntas, publicar fotografías, ver videos, trabajar en equipo, etc. Todo ello de forma simulada (virtual), es decir sin que se realice una interacción física entre los participantes.  Ejemplo de entornos virtuales: Aulas virtuales, redes sociales, blogs, foros, YouTube, portales educativos (Perueduca), etc.  Modificar y optimizar la apariencia y funcionalidad del entorno virtual: Por lo general los entornos virtuales (Aulas virtuales, redes sociales, blogs, foros, YouTube, portales educativos (Perueduca) vienen configuradas de forma predeterminada, por lo tanto el estudiante debe ser capaz de personalizar su perfil en los entornos virtuales, la apariencia y funcionalidad del entorno (los colores de fondo de las páginas, tamaño de letra, fotos o imágenes de portada, etc.), el conjunto de sus aplicaciones y materiales digitales y de esa forma manifestar su identidad digital.
  • 2. Prof. Pinedo Saromo Joel – Ucayali Peru - 2019 Gestiona información del entorno virtual: Consiste en analizar, organizar y sistematizar diversa información disponible en los entornos virtuales, tomando en cuenta los diferentes procedimientos y formatos digitales, así como la relevancia para sus actividades de manera ética y pertinente. Trabajar sobre esta capacidad implica que el estudiante desarrolle habilidades para acceder a la información contenida en el entorno virtual (saber buscar y encontrar información), evalué y sistematice la información relevante para sus actividades (reunir, procesar e interpretar la información, considerando las fuentes consultadas) y la forma cómo el estudiante gestiona el almacenamiento y recuperación de la información en diversos formatos digitales.  Saber acceder a información se evidencia cuando el estudiante utiliza adecuadamente los navegadores y buscadores (Google, bing, Ask, etc.) para acceder a diferentes páginas e información en diferentes formatos (Texto, video, pdf, imágenes, etc.).  Gestionar el almacenamiento y recuperación de la información implica el saber guardar, editar y reutilizar la información. Se pueden utilizar diferentes medios de almacenamiento sean virtuales como en la nube (espacio asignado por algunas páginas para guardar directamente en Internet ), los correos electrónicos y discos virtuales; o también en medios de almacenamiento físico como discos duros, memorias usb, CDROOM, etc. Interactúa en entornos virtuales: Consiste en participar con otros en espacios virtuales colaborativos para comunicarse, construir y mantener vínculos según edad e intereses, respetando valores, así como el contexto sociocultural propiciando que sean seguros y coherentes. Esta capacidad orienta el desarrollo de las habilidades del estudiante para la interacción dentro de los entornos virtuales. Es decir que se relaciona con otros para construir vínculos en un entorno sociocultural diverso y globalizado y, participar en comunidades virtuales mediante el trabajo colaborativo. Esto implica:  saber comunicarse con otros usuarios a través del entorno virtual (Aulas virtuales, redes sociales, blogs, foros, YouTube, portales educativos (Perueduca, etc.).  Construir redes de contactos y mantener vínculos asertivos dentro de una comunidad virtual.  Aprender a interactuar usando diversos dispositivos (Smartphone, laptops, computadoras de escritorio, etc.) y aplicaciones (programas).  Tenga la disposición de compartir conocimiento e información participando en diversos espacios y aprenda a colaborar en la producción del conocimiento.  Sus interacciones se rijan por conductas aceptables para la sociedad (Netiqueta).
  • 3. Prof. Pinedo Saromo Joel – Ucayali Peru - 2019 Crea objetos virtuales en diversos formatos: Consiste en construir materiales digitales con diversos propósitos, siguiendo un proceso de mejoras sucesivas y retroalimentación sobre utilidad, funcionalidad y contenido desde el contexto escolar y en su vida cotidiana. Esta capacidad está asociado a la imaginación, la creación y la ética, en el que el estudiante manipula su entorno virtual y lo transforma para que éste le permita expresar cabalmente sus pensamientos, resolver problemas, intercambiar ideas y producir nuevos elementos a través de la creación de materiales digitales. Para desarrollar esta capacidad el estudiante necesita conocer y utilizar diversas herramientas para desarrollar contenido digital, criterios para integrar y reelaborar contenidos digitales, entender los principios de la programación y comprender cómo se aplican los derechos de autor (las licencias a la información y los contenidos).  Materiales digitales: Pueden ser videos, audio, animaciones, documentos interactivos, mapas mentales, colecciones de imágenes, infografías o cualquier otro elemento que presente un contenido por medio del cual se transmita un conocimiento y logre un aprendizaje. Estos objetos virtuales pueden ser de diferentes formatos como HTML, XML, JPEG, PDF, Flash, GIF, mp3, mp4, etc  Herramientas para desarrollar contenido digital (procesadores de texto, hojas de cálculo, diseñador de presentaciones, gestión de base de datos, crear documentos en línea; Crear y editar videos, imágenes, sonidos; crear aplicaciones, programar).  criterios para integrar y reelaborar contenidos digitales: se refiere al hecho de poder tomar un objeto digital y, utilizando un programa o aplicación, editarlo y crear nuevos elementos.  Derechos de autor y las licencias a la información: Todo contenido publicado en Internet se encuentra limitado en su uso y distribución, por eso es importante saber qué tipo de licencia posee. Al publicar nuestros contenidos creados o editados, debemos mencionar el tipo de licencia que le estamos asignando. Los tipos de licencia son:  Copyright  Copyleft  Creative Comons  GNU GPL  Licencia Arte Libre.