SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIA LECTORA
COMPETENCIA LECTORA
[…] la capacidad de comprender,
utilizar, reflexionar e interesarse y
analizar los textos escritos para
alcanzar los propios objetivos,
desarrollar el conocimiento y potencial
personal, y participar en la sociedad
(OCDE, 2009, p. 14).
COMPETENCIA LECTORA
El concepto de competencia lectora de PISA
va más allá de la simple medición de la
capacidad de un estudiante para
descodificar y comprender literalmente
determinada información.
COMPETENCIA LECTORA
La competencia lectora también proporciona
a las personas unos instrumentos
lingüísticos que resultan cada vez más
necesarios para poder hacer frente a las
exigencias de las sociedades modernas.
COMPETENCIA LECTORA
Para tratar de comprender y utilizar aquello
que están leyendo, los lectores reaccionan
ante un texto determinado de muy distintas
maneras.
La estructura del propio texto y las
características de éste le permiten al lector
analizar la información y poderla llevar a la
realidad.
EL FORMATO TEXTUAL
En el núcleo de la evaluación que hace
PISA con relación a la competencia lectora
sitúa a los textos con la siguiente distinción
entre textos continuos y textos discontinuos.
TEXTOS CONTINUOS
Los textos continuos están compuestos
normalmente por una serie de oraciones
que, a su vez, se organizan en párrafos.
Los textos continuos se clasifican
primordialmente por su objetivo retórico,
esto es, por el tipo de texto según su
contenido y las intenciones de sus autores.
CLASIFICACION DE LOS TEXTOS
CONTINUOS
La exposición: es el tipo de texto en el que la
información se presenta bien en forma de
conceptos compuestos o constructor mentales, o
bien en forma de unos elementos en los que se
pueden analizar conceptos o constructos
mentales. El texto suministra una explicación y
suele responder a la pregunta «¿cómo?».
• La narración: es el tipo de texto en el que
la información hace referencia a las
propiedades de los objetos en el tiempo.
Los textos narrativos suelen responder a
las preguntas «¿cuándo?» o «¿en qué
orden?».
La descripción: es el tipo de texto en el que
la información hace referencia a las
propiedades de los objetos en el espacio.
Los textos descriptivos suelen responder a
la pregunta «¿qué?».
La argumentación: es el tipo de texto que
presenta proposiciones sobre las relaciones
entre conceptos u otras proposiciones. Los
textos argumentativos suelen responder a la
pregunta «¿por qué?». Una importante
subcategoría de los textos argumentativos es
la representada por los textos persuasivos. ( el
anuncio publicitario, articulo de opinión, la
caricatura política, el ensayo, las relatorías)
La instrucción: (que a veces se denomina
mandato) es el tipo de texto que da
indicaciones sobre lo que se debe hacer, y
puede consistir en procedimientos, normas,
reglas y estatutos que especifican
determinados comportamientos que se
deben adoptar.
Un documento o registro: es un texto que se
ha diseñado con objeto de normalizar y
conservar información. Se caracteriza por
poseer unos rasgos textuales y de formato
altamente formalizados.
Un hipertexto: es una serie de fragmentos
textuales vinculados entre sí de tal modo
que las unidades puedan leerse en distinto
orden, permitiendo así que los lectores
accedan a la información siguiendo distintas
rutas.
TEXTOS DISCONTINUOS
La organización de los textos discontinuos
difiere de la de los continuos y, por tanto,
precisa actitudes lectoras distintas. La
clasificación de los textos discontinuos según su
formato.
CLASIFICACION DE LOS TEXTOS
DISCONTINUOS
Los cuadros y gráficos: son
representaciones icónicas de datos. Se
emplean en la argumentación científica y
también en publicaciones periódicas para
presentar visualmente información pública
numérica y tabular.
Las tablas: son matrices que se organizan en
filas y columnas. Por lo general, tienen
propiedades en común; por consiguiente, los
encabezados de las columnas y las
designaciones de las filas forman parte de la
estructura informativa del texto. Ejemplos las
hojas de cálculo, los formularios de pedido y
los índices.
Los diagramas: suelen acompañar a las
descripciones técnicas (por ejemplo, para
mostrar las piezas que forman un aparato
doméstico), o a los textos expositivos o
instructivos (para explicar cómo ha de
montarse un aparato doméstico).
Los mapas: son textos discontinuos que
muestran las relaciones geográficas entre
distintos lugares. Hay numerosas clases de
mapas.
Los formularios: son textos con estructura y
formato precisos que instan al lector a
responder a preguntas según unas pautas
específicas. Los emplean muchas
organizaciones para recopilar datos. Son
ejemplos típicos los formularios de Hacienda,
de solicitud de inmigración, de visado, los
cuestionarios estadísticos, etc.
Las hojas informativas: a diferencia de los formularios,
no solicitan sino que proporcionan información. Dicha
información se presenta de modo estructurado y con
un formato que permite al lector localizar e identificar
con rapidez los datos requeridos. Los horarios, las
listas de precios, los catálogos y los programas son
ejemplos corrientes de este tipo de texto discontinuo.
Las convocatorias y los anuncios son
documentos que tienen como misión instar
al lector a que haga algo, por ejemplo,
adquirir bienes o solicitar servicios,
participar en encuentros o reuniones, elegir
a una persona para un cargo, etc. Los
anuncios, las invitaciones, los
requerimientos, los avisos y las
advertencias pertenecen a esta categoría.
Los vales o bonos: dan testimonio de que su
poseedor es adjudicatario de ciertos
servicios. La información que contienen
debe certificar su validez. Son ejemplos
típicos las facturas, los tiques y billetes, etc.
Los certificados son reconocimientos escritos de
la validez de un acuerdo o contrato. Su
formalización atañe más al contenido que al
formato. Requieren la firma de una o más
personas autorizadas y competentes que dan fe
de lo que allí se declara. Las garantías, los
certificados educativos, los diplomas, los
contratos, son documentos de esta naturaleza.
LA LECTURA CRITICA
Los textos no solo ofrecen contenidos, también
son portadores de ideologías. Van Dijk (1992)
sugiere que en todos los niveles del discurso
podemos encontrar “huellas del contexto”.
Estas huellas o indicios permiten entrever
características sociales de los lectores, por lo
tanto es la lectura crítica es la que nos
ayudará a descubrir el contexto histórico,
social, económico, político y cultural de los
textos.
LA LECTURA CRITICA
La lectura crítica puede entenderse como
una técnica que permite descubrir ideas e
información dentro de un texto escrito
(Kurland, 2003)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
pantaleon84
 
Modulo4 textos continuos
Modulo4 textos continuosModulo4 textos continuos
Modulo4 textos continuos
JuliaB68
 
REDACCION
REDACCIONREDACCION
REDACCION
sjuli1208
 
Texto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillana
Texto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillanaTexto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillana
Texto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillana
Raul de J. Roldan Alvarez
 
Queesuntexto (1)
Queesuntexto (1)Queesuntexto (1)
Queesuntexto (1)
Nellyfachelly
 
Textos informativos referenciales
Textos informativos referencialesTextos informativos referenciales
Textos informativos referenciales
Augusto Anzaldo
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Que son los prototipos textuales
Que son los prototipos textualesQue son los prototipos textuales
Que son los prototipos textuales
AnaMendoza207
 
Guía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimir
Guía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimirGuía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimir
Guía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimir
wilmer ibañez
 
Que son los_prototipos_textuales
Que son los_prototipos_textualesQue son los_prototipos_textuales
Que son los_prototipos_textuales
DannaDueas1
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
angelpaillef
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
KettyElenaMontalvoPe
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
Dannyjmayporto
 
Redaccion textos Brons Andres Perez Guzman
Redaccion textos Brons Andres Perez GuzmanRedaccion textos Brons Andres Perez Guzman
Redaccion textos Brons Andres Perez Guzman
Brons_Perez
 
Guia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificosGuia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificos
Rafael Maya Sanabria
 
Actvidad 7 tecnicas
Actvidad 7 tecnicasActvidad 7 tecnicas
Actvidad 7 tecnicas
viviana_Lorena
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
carola0436
 
Recursos para el proceso de la escritura
Recursos para el proceso de la escrituraRecursos para el proceso de la escritura
Recursos para el proceso de la escritura
Grupo Copernico- UTN Concordia
 
Redactar texto
Redactar textoRedactar texto
Redactar texto
oscar martinez
 
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014Formas básicas del texto expositivo nm2 2014
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014
Vicente Arestizabal
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Modulo4 textos continuos
Modulo4 textos continuosModulo4 textos continuos
Modulo4 textos continuos
 
REDACCION
REDACCIONREDACCION
REDACCION
 
Texto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillana
Texto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillanaTexto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillana
Texto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillana
 
Queesuntexto (1)
Queesuntexto (1)Queesuntexto (1)
Queesuntexto (1)
 
Textos informativos referenciales
Textos informativos referencialesTextos informativos referenciales
Textos informativos referenciales
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Que son los prototipos textuales
Que son los prototipos textualesQue son los prototipos textuales
Que son los prototipos textuales
 
Guía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimir
Guía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimirGuía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimir
Guía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimir
 
Que son los_prototipos_textuales
Que son los_prototipos_textualesQue son los_prototipos_textuales
Que son los_prototipos_textuales
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
 
Redaccion textos Brons Andres Perez Guzman
Redaccion textos Brons Andres Perez GuzmanRedaccion textos Brons Andres Perez Guzman
Redaccion textos Brons Andres Perez Guzman
 
Guia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificosGuia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificos
 
Actvidad 7 tecnicas
Actvidad 7 tecnicasActvidad 7 tecnicas
Actvidad 7 tecnicas
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Recursos para el proceso de la escritura
Recursos para el proceso de la escrituraRecursos para el proceso de la escritura
Recursos para el proceso de la escritura
 
Redactar texto
Redactar textoRedactar texto
Redactar texto
 
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014Formas básicas del texto expositivo nm2 2014
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014
 

Destacado

437FINALREPORTmnras
437FINALREPORTmnras437FINALREPORTmnras
437FINALREPORTmnras
Mollie Conrad
 
Poralu Menuiseries Suisse
Poralu Menuiseries SuissePoralu Menuiseries Suisse
Poralu Menuiseries Suisse
Herve FITE
 
Illinois WIOA Regional Planning Implementation - Nov. 2016
Illinois WIOA Regional Planning Implementation - Nov. 2016Illinois WIOA Regional Planning Implementation - Nov. 2016
Illinois WIOA Regional Planning Implementation - Nov. 2016
Michael Baker
 
Muradsmoviehouse 170209225836
Muradsmoviehouse 170209225836Muradsmoviehouse 170209225836
Muradsmoviehouse 170209225836
Aztexain
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
Jesus Valderrey
 
Color Image Segmentation Technique Using “Natural Grouping” of Pixels
Color Image Segmentation Technique Using “Natural Grouping” of PixelsColor Image Segmentation Technique Using “Natural Grouping” of Pixels
Color Image Segmentation Technique Using “Natural Grouping” of Pixels
CSCJournals
 
Vitrine nutrimetics 9/2016 Juliana Marchetti
Vitrine nutrimetics 9/2016 Juliana MarchettiVitrine nutrimetics 9/2016 Juliana Marchetti
Vitrine nutrimetics 9/2016 Juliana Marchetti
Juliana Marchetti
 
Carta de renuncia 2
Carta de renuncia 2Carta de renuncia 2
Carta de renuncia 2
Manuel Rodas Cancino
 
Vitrine nutrimetics 10/2016 - Juliana Marchetti
Vitrine nutrimetics 10/2016 - Juliana MarchettiVitrine nutrimetics 10/2016 - Juliana Marchetti
Vitrine nutrimetics 10/2016 - Juliana Marchetti
Juliana Marchetti
 
Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE. Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE.
RC Consulting SRL
 
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE. Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
RC Consulting SRL
 

Destacado (11)

437FINALREPORTmnras
437FINALREPORTmnras437FINALREPORTmnras
437FINALREPORTmnras
 
Poralu Menuiseries Suisse
Poralu Menuiseries SuissePoralu Menuiseries Suisse
Poralu Menuiseries Suisse
 
Illinois WIOA Regional Planning Implementation - Nov. 2016
Illinois WIOA Regional Planning Implementation - Nov. 2016Illinois WIOA Regional Planning Implementation - Nov. 2016
Illinois WIOA Regional Planning Implementation - Nov. 2016
 
Muradsmoviehouse 170209225836
Muradsmoviehouse 170209225836Muradsmoviehouse 170209225836
Muradsmoviehouse 170209225836
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
 
Color Image Segmentation Technique Using “Natural Grouping” of Pixels
Color Image Segmentation Technique Using “Natural Grouping” of PixelsColor Image Segmentation Technique Using “Natural Grouping” of Pixels
Color Image Segmentation Technique Using “Natural Grouping” of Pixels
 
Vitrine nutrimetics 9/2016 Juliana Marchetti
Vitrine nutrimetics 9/2016 Juliana MarchettiVitrine nutrimetics 9/2016 Juliana Marchetti
Vitrine nutrimetics 9/2016 Juliana Marchetti
 
Carta de renuncia 2
Carta de renuncia 2Carta de renuncia 2
Carta de renuncia 2
 
Vitrine nutrimetics 10/2016 - Juliana Marchetti
Vitrine nutrimetics 10/2016 - Juliana MarchettiVitrine nutrimetics 10/2016 - Juliana Marchetti
Vitrine nutrimetics 10/2016 - Juliana Marchetti
 
Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE. Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE.
 
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE. Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
 

Similar a Competencia lectora jesus maestro

LA LECTURA ES LA LLAVE DEL CONOCIMIENTO
LA LECTURA ES LA LLAVE DEL CONOCIMIENTOLA LECTURA ES LA LLAVE DEL CONOCIMIENTO
LA LECTURA ES LA LLAVE DEL CONOCIMIENTO
marisolfbc
 
Paula cohesion (1)
Paula cohesion (1)Paula cohesion (1)
Paula cohesion (1)
gomezajj
 
Redacción De Textos Signos De Puntuacion
Redacción De Textos Signos De PuntuacionRedacción De Textos Signos De Puntuacion
Redacción De Textos Signos De Puntuacion
teoriainvestigativa
 
TIPOS DE TEXTO
TIPOS DE TEXTOTIPOS DE TEXTO
TIPOS DE TEXTO
FC Barcelona
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
WendyNannethAvilaCon1
 
Tipo De Textos
Tipo De TextosTipo De Textos
Tipo De Textos
sopormatica
 
Linda tipologias de textos
Linda tipologias de textosLinda tipologias de textos
Linda tipologias de textos
LINDAJAIDUTT
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Patty Chanabá
 
Tipos De Texto
Tipos De TextoTipos De Texto
Tipos De Texto
normalpsp
 
Definiciones juan carlos
Definiciones juan carlosDefiniciones juan carlos
Definiciones juan carlos
aryangarrido
 
Tipos de textos expositivos
Tipos de textos expositivosTipos de textos expositivos
Tipos de textos expositivos
larrra-ta
 
Prototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivasPrototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivas
luis rafael aguilera barrios
 
Textos lingüísticos (jefferson estrada)
Textos lingüísticos (jefferson estrada)Textos lingüísticos (jefferson estrada)
Textos lingüísticos (jefferson estrada)
jefferson015
 
Funciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de textoFunciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de texto
UNEFM
 
Planes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competenciasPlanes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competencias
cialcaca
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
DEIMERDAVID1
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
El texto taller de comunicación
El texto taller  de comunicaciónEl texto taller  de comunicación
El texto taller de comunicación
Marlyrodriguez
 
Tipologías textuales def
Tipologías textuales def Tipologías textuales def
Tipologías textuales def
Fran Vázquez
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
Mary Medina Diaz
 

Similar a Competencia lectora jesus maestro (20)

LA LECTURA ES LA LLAVE DEL CONOCIMIENTO
LA LECTURA ES LA LLAVE DEL CONOCIMIENTOLA LECTURA ES LA LLAVE DEL CONOCIMIENTO
LA LECTURA ES LA LLAVE DEL CONOCIMIENTO
 
Paula cohesion (1)
Paula cohesion (1)Paula cohesion (1)
Paula cohesion (1)
 
Redacción De Textos Signos De Puntuacion
Redacción De Textos Signos De PuntuacionRedacción De Textos Signos De Puntuacion
Redacción De Textos Signos De Puntuacion
 
TIPOS DE TEXTO
TIPOS DE TEXTOTIPOS DE TEXTO
TIPOS DE TEXTO
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
 
Tipo De Textos
Tipo De TextosTipo De Textos
Tipo De Textos
 
Linda tipologias de textos
Linda tipologias de textosLinda tipologias de textos
Linda tipologias de textos
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
 
Tipos De Texto
Tipos De TextoTipos De Texto
Tipos De Texto
 
Definiciones juan carlos
Definiciones juan carlosDefiniciones juan carlos
Definiciones juan carlos
 
Tipos de textos expositivos
Tipos de textos expositivosTipos de textos expositivos
Tipos de textos expositivos
 
Prototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivasPrototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivas
 
Textos lingüísticos (jefferson estrada)
Textos lingüísticos (jefferson estrada)Textos lingüísticos (jefferson estrada)
Textos lingüísticos (jefferson estrada)
 
Funciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de textoFunciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de texto
 
Planes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competenciasPlanes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competencias
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Comentario de textos
 
El texto taller de comunicación
El texto taller  de comunicaciónEl texto taller  de comunicación
El texto taller de comunicación
 
Tipologías textuales def
Tipologías textuales def Tipologías textuales def
Tipologías textuales def
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Competencia lectora jesus maestro

  • 2. COMPETENCIA LECTORA […] la capacidad de comprender, utilizar, reflexionar e interesarse y analizar los textos escritos para alcanzar los propios objetivos, desarrollar el conocimiento y potencial personal, y participar en la sociedad (OCDE, 2009, p. 14).
  • 3. COMPETENCIA LECTORA El concepto de competencia lectora de PISA va más allá de la simple medición de la capacidad de un estudiante para descodificar y comprender literalmente determinada información.
  • 4. COMPETENCIA LECTORA La competencia lectora también proporciona a las personas unos instrumentos lingüísticos que resultan cada vez más necesarios para poder hacer frente a las exigencias de las sociedades modernas.
  • 5. COMPETENCIA LECTORA Para tratar de comprender y utilizar aquello que están leyendo, los lectores reaccionan ante un texto determinado de muy distintas maneras. La estructura del propio texto y las características de éste le permiten al lector analizar la información y poderla llevar a la realidad.
  • 6. EL FORMATO TEXTUAL En el núcleo de la evaluación que hace PISA con relación a la competencia lectora sitúa a los textos con la siguiente distinción entre textos continuos y textos discontinuos.
  • 7. TEXTOS CONTINUOS Los textos continuos están compuestos normalmente por una serie de oraciones que, a su vez, se organizan en párrafos. Los textos continuos se clasifican primordialmente por su objetivo retórico, esto es, por el tipo de texto según su contenido y las intenciones de sus autores.
  • 8. CLASIFICACION DE LOS TEXTOS CONTINUOS La exposición: es el tipo de texto en el que la información se presenta bien en forma de conceptos compuestos o constructor mentales, o bien en forma de unos elementos en los que se pueden analizar conceptos o constructos mentales. El texto suministra una explicación y suele responder a la pregunta «¿cómo?».
  • 9. • La narración: es el tipo de texto en el que la información hace referencia a las propiedades de los objetos en el tiempo. Los textos narrativos suelen responder a las preguntas «¿cuándo?» o «¿en qué orden?».
  • 10. La descripción: es el tipo de texto en el que la información hace referencia a las propiedades de los objetos en el espacio. Los textos descriptivos suelen responder a la pregunta «¿qué?».
  • 11. La argumentación: es el tipo de texto que presenta proposiciones sobre las relaciones entre conceptos u otras proposiciones. Los textos argumentativos suelen responder a la pregunta «¿por qué?». Una importante subcategoría de los textos argumentativos es la representada por los textos persuasivos. ( el anuncio publicitario, articulo de opinión, la caricatura política, el ensayo, las relatorías)
  • 12. La instrucción: (que a veces se denomina mandato) es el tipo de texto que da indicaciones sobre lo que se debe hacer, y puede consistir en procedimientos, normas, reglas y estatutos que especifican determinados comportamientos que se deben adoptar.
  • 13. Un documento o registro: es un texto que se ha diseñado con objeto de normalizar y conservar información. Se caracteriza por poseer unos rasgos textuales y de formato altamente formalizados.
  • 14. Un hipertexto: es una serie de fragmentos textuales vinculados entre sí de tal modo que las unidades puedan leerse en distinto orden, permitiendo así que los lectores accedan a la información siguiendo distintas rutas.
  • 15. TEXTOS DISCONTINUOS La organización de los textos discontinuos difiere de la de los continuos y, por tanto, precisa actitudes lectoras distintas. La clasificación de los textos discontinuos según su formato.
  • 16. CLASIFICACION DE LOS TEXTOS DISCONTINUOS Los cuadros y gráficos: son representaciones icónicas de datos. Se emplean en la argumentación científica y también en publicaciones periódicas para presentar visualmente información pública numérica y tabular.
  • 17. Las tablas: son matrices que se organizan en filas y columnas. Por lo general, tienen propiedades en común; por consiguiente, los encabezados de las columnas y las designaciones de las filas forman parte de la estructura informativa del texto. Ejemplos las hojas de cálculo, los formularios de pedido y los índices.
  • 18. Los diagramas: suelen acompañar a las descripciones técnicas (por ejemplo, para mostrar las piezas que forman un aparato doméstico), o a los textos expositivos o instructivos (para explicar cómo ha de montarse un aparato doméstico).
  • 19. Los mapas: son textos discontinuos que muestran las relaciones geográficas entre distintos lugares. Hay numerosas clases de mapas.
  • 20. Los formularios: son textos con estructura y formato precisos que instan al lector a responder a preguntas según unas pautas específicas. Los emplean muchas organizaciones para recopilar datos. Son ejemplos típicos los formularios de Hacienda, de solicitud de inmigración, de visado, los cuestionarios estadísticos, etc.
  • 21. Las hojas informativas: a diferencia de los formularios, no solicitan sino que proporcionan información. Dicha información se presenta de modo estructurado y con un formato que permite al lector localizar e identificar con rapidez los datos requeridos. Los horarios, las listas de precios, los catálogos y los programas son ejemplos corrientes de este tipo de texto discontinuo.
  • 22. Las convocatorias y los anuncios son documentos que tienen como misión instar al lector a que haga algo, por ejemplo, adquirir bienes o solicitar servicios, participar en encuentros o reuniones, elegir a una persona para un cargo, etc. Los anuncios, las invitaciones, los requerimientos, los avisos y las advertencias pertenecen a esta categoría.
  • 23. Los vales o bonos: dan testimonio de que su poseedor es adjudicatario de ciertos servicios. La información que contienen debe certificar su validez. Son ejemplos típicos las facturas, los tiques y billetes, etc.
  • 24. Los certificados son reconocimientos escritos de la validez de un acuerdo o contrato. Su formalización atañe más al contenido que al formato. Requieren la firma de una o más personas autorizadas y competentes que dan fe de lo que allí se declara. Las garantías, los certificados educativos, los diplomas, los contratos, son documentos de esta naturaleza.
  • 25. LA LECTURA CRITICA Los textos no solo ofrecen contenidos, también son portadores de ideologías. Van Dijk (1992) sugiere que en todos los niveles del discurso podemos encontrar “huellas del contexto”. Estas huellas o indicios permiten entrever características sociales de los lectores, por lo tanto es la lectura crítica es la que nos ayudará a descubrir el contexto histórico, social, económico, político y cultural de los textos.
  • 26. LA LECTURA CRITICA La lectura crítica puede entenderse como una técnica que permite descubrir ideas e información dentro de un texto escrito (Kurland, 2003)