SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos para el proceso
    de la escritura




               Yuni, José
            Urbano, Claudio
Textos científicos y su escritura…


   La complejidad en la escritura de
    textos científicos se entrelaza con la
    necesidad de creatividad del autor y
    los formatos estandarizados de
    escritura.
Las técnicas y recetas de redacción
       resultan insuficientes
La escritura de textos científicos

   Se considera un habilidad, y no producto de la
    inspiración o condiciones especiales de las
    personas.

   Esta vinculada a los aprendizajes de los escritores.

   La orientación de estudios escolares y académicos
    influyen en los autores.
En una presentación , clase , examen,

      en un evento científico…



 el productor puede de manera
interactiva y simultánea, brindar
 explicaciones, aclaraciones, es
decir, desarrollar de otro modo su
                idea.
En un escrito…



   la interactividad e interacción con el lector se
    produce a través del texto.
   Por ello requiere que brinde las claves para
    ser interpretado y dar un sentido al lector
   Este diálogo imaginario debe ofrecer un marco
    interpretativo.
“…escribir es una manera

   específica de usar

     el lenguaje…”
                  Creme y Lea (2005:17)
La escritura permite


 Traducir las representaciones sobre
   los objetos investigados mediante
              el lenguaje.
   Es una construcción progresiva, con
    tiempos de varios entre-tiempos.

 Se produce la convergencia de :
Lectura-escritura-revisión-
  reformulación-lectura.
Sugerencias…

     Conciencia de que escribir es un proceso
      que acompaña a la investigación desde
      su concepción hasta el texto científico.



     Conciencia de que la escritura es un
      proceso estratégico, sin recetas pre-
      establecidas.
Orientaciones prácticas

       Identificar el “método” de
        escritura
   Sin un plan específico, se avanza en la escritura,

             puede suceder que se logre:

   1.   Buen nivel de información del tema
   2.   Recopilar gran cantidad que luego no será
        relevante.
   Se explora en el tema, y se va concibiendo
    un esquema mental

Se requiere un tiempo de madurez
para procesar y organizar el material.

   Realizan un esquema o índice descriptivo
    que guiará el proceso de redacción.
   Otra opción para los escritores es la de
    elaborar un plan de escritura a partir
    de cierta información básica.

   Orientan la búsqueda, análisis y
    redacción del texto según estos mapas
    conceptuales o esquemas.
Plan de escritura
ha de ser flexible y ajustarse al estilo y método de escritura del autor.



   Es importante su construcción.
   Ayuda al abordaje del contenido del
    trabajo.
   Colabora con el desarrollo de un
    hábito sistemático de trabajo
    intelectual.
   Regula los tiempos.
La importancia de …

   Tener claro las estructuras que
    caracterizan los textos científicos a
    producir.
   Conocer los componentes de cada tipo
    de texto
   Conocer los requerimientos retóricos
    (objetivos, destinatarios, y función
    comunicativa)
Recursos lingüísticos:

1.   Selección del lenguaje
2.   Términos especializados
3.   Estilo de redacción ajustados a
     sistemas establecidos
4.   Precisión terminológica
Estrategias posibles para diseñar guías
orientadoras para la producción de textos:




       Índices temáticos

       Índices descriptivos

       Esquemas o mapas
        conceptuales
Índices descriptivos

   Redacción de un índice que describe la
    información que podría contener cada
    parte o capítulo del trabajo.

   Tratamiento del tema
   Autores a incluir
   Operaciones intelectuales a realizar
   Discusiones
Es conveniente explicitar en cada

    parte o capítulo el objetivo

   planteado y la estrategia de

         abordaje teórico.
Índice temático


     enumeración y ordenación de los temas principales y
      secundarios que organizarán el texto.

     Brinda una visión general de los contenidos
      conceptuales, (Utilizado en libros de textos y manuales).
Aprender a distanciarse del texto que se
        produce, facilita advertir :


Inconsistencias, errores lógicos, errores
                de sintaxis.
Entregar a otros lectores los
    borradores y avances de la
  investigación ayuda a detectar
posibles problemas en los escritos.
   Es aconsejable la escritura por partes,
    temas o capítulos.

   La producción progresiva colabora con
    un ritmo sostenido de escritura.

   La reformulación de borradores beneficia
    la escritura de partes subsiguientes.
   Las criticas, observaciones, sugerencias,
    cuestionamientos de los lectores de la
    investigación han de ser tenidas en
    cuenta…
… recordar siempre que…




“…la investigación y el texto son

    una producción suya…”
                       Yuni, José-Urbano, Claudio
Licenciatura en Tecnología Educativa


 Delduca -Anido- Markowsky

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Proyecto vs protocolo
Proyecto vs protocoloProyecto vs protocolo
Proyecto vs protocolo
Universidad Veracruzana
 
MEJOR MODELO DE EDUCACION
MEJOR MODELO DE EDUCACIONMEJOR MODELO DE EDUCACION
MEJOR MODELO DE EDUCACION
Alejandro Ardila
 
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
Desarrollista
DesarrollistaDesarrollista
Desarrollista
andrea
 
Diseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la InvestigaciónDiseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la Investigación
ug-dipa
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Rodrigo Calderon
 
Capítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco TeóricoCapítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco Teórico
Sumdury
 
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas ContemporaneasTendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
guest975e56
 
Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico
Universidad de Alcalá
 
Marco teorico
Marco teorico Marco teorico
Marco teorico
formación continúa
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
Javier Pineda
 
Pedagogía teórica
Pedagogía teóricaPedagogía teórica
Pedagogía teórica
Angélica Carrillo Prasca
 
investigación socio educativa
investigación socio educativa investigación socio educativa
investigación socio educativa
leonardomontes22
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
macrodestrezas
macrodestrezasmacrodestrezas
macrodestrezas
patriciachasiluisa
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
aneladgaMd1
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
Jose Manue Gomez
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos EpistemologicosEnfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos Epistemologicos
Omar Gutierrez
 
Diversificación Curricular
Diversificación CurricularDiversificación Curricular

La actualidad más candente (20)

Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Proyecto vs protocolo
Proyecto vs protocoloProyecto vs protocolo
Proyecto vs protocolo
 
MEJOR MODELO DE EDUCACION
MEJOR MODELO DE EDUCACIONMEJOR MODELO DE EDUCACION
MEJOR MODELO DE EDUCACION
 
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
 
Desarrollista
DesarrollistaDesarrollista
Desarrollista
 
Diseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la InvestigaciónDiseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la Investigación
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Capítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco TeóricoCapítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco Teórico
 
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas ContemporaneasTendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
 
Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico
 
Marco teorico
Marco teorico Marco teorico
Marco teorico
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
Pedagogía teórica
Pedagogía teóricaPedagogía teórica
Pedagogía teórica
 
investigación socio educativa
investigación socio educativa investigación socio educativa
investigación socio educativa
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
macrodestrezas
macrodestrezasmacrodestrezas
macrodestrezas
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos EpistemologicosEnfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos Epistemologicos
 
Diversificación Curricular
Diversificación CurricularDiversificación Curricular
Diversificación Curricular
 

Destacado

Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDEMateriales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
conchamorenogarcia
 
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasEl abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
Rosina Duran
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
CEP Huelva Isla Cristina
 
Expresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividadesExpresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividades
CEP Huelva Isla Cristina
 
Oralidad en la escuela
Oralidad en la escuelaOralidad en la escuela
Oralidad en la escuela
Daniela María Zabala Filippini
 
Estrategias de escritura
Estrategias de escrituraEstrategias de escritura
Estrategias de escritura
Natalie Lizarraga
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Annie Noguera Karuth
 
Actividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primariaActividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primaria
CEDEC
 

Destacado (8)

Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDEMateriales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
 
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasEl abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
 
Expresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividadesExpresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividades
 
Oralidad en la escuela
Oralidad en la escuelaOralidad en la escuela
Oralidad en la escuela
 
Estrategias de escritura
Estrategias de escrituraEstrategias de escritura
Estrategias de escritura
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
 
Actividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primariaActividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primaria
 

Similar a Recursos para el proceso de la escritura

La Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicoLa Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científico
joetcheverry
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
stournoud
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
stournoud
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
joetcheverry
 
Estrategiasparalacomposiciondetextos
EstrategiasparalacomposiciondetextosEstrategiasparalacomposiciondetextos
Estrategiasparalacomposiciondetextos
Lulu Diaz
 
Construcción de texto
Construcción de textoConstrucción de texto
Construcción de texto
Miriam Yanez
 
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptxExposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
DANIELAGALDAME
 
Suste nto peda
Suste nto pedaSuste nto peda
Suste nto peda
Denis Ortiz Castillo
 
Produccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategiasProduccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategias
Miriam del Carmen Guerrero Quispe
 
Producción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritosProducción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritos
Universidad Francisco de Miranda
 
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdfLA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
22PRIEGOHERNANDEZDAN
 
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdfLa_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
28DianaTorres
 
Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4
Froy Castro Ventura
 
Taller De..[1]
Taller De..[1]Taller De..[1]
Exposición lectura y escritura
Exposición lectura y escrituraExposición lectura y escritura
Exposición lectura y escritura
Karenina2014
 
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docxObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
JHOSELINLIZETHROJASA
 
Virtual foro 7
Virtual foro 7Virtual foro 7
Virtual foro 7
CRISTIAN VILLA
 
¿Cómo se elabora un ensayo?
¿Cómo se elabora un ensayo?¿Cómo se elabora un ensayo?
¿Cómo se elabora un ensayo?
Gaston Ramos
 
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
Graciela Araujo
 
Cursotutoresdetesis
CursotutoresdetesisCursotutoresdetesis
Cursotutoresdetesis
Rocio Maran
 

Similar a Recursos para el proceso de la escritura (20)

La Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicoLa Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científico
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
Estrategiasparalacomposiciondetextos
EstrategiasparalacomposiciondetextosEstrategiasparalacomposiciondetextos
Estrategiasparalacomposiciondetextos
 
Construcción de texto
Construcción de textoConstrucción de texto
Construcción de texto
 
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptxExposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
 
Suste nto peda
Suste nto pedaSuste nto peda
Suste nto peda
 
Produccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategiasProduccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategias
 
Producción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritosProducción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritos
 
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdfLA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
 
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdfLa_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
 
Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4
 
Taller De..[1]
Taller De..[1]Taller De..[1]
Taller De..[1]
 
Exposición lectura y escritura
Exposición lectura y escrituraExposición lectura y escritura
Exposición lectura y escritura
 
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docxObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
 
Virtual foro 7
Virtual foro 7Virtual foro 7
Virtual foro 7
 
¿Cómo se elabora un ensayo?
¿Cómo se elabora un ensayo?¿Cómo se elabora un ensayo?
¿Cómo se elabora un ensayo?
 
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
 
Cursotutoresdetesis
CursotutoresdetesisCursotutoresdetesis
Cursotutoresdetesis
 

Más de Grupo Copernico- UTN Concordia

Orientador Técnico Pedagógico
Orientador Técnico PedagógicoOrientador Técnico Pedagógico
Orientador Técnico Pedagógico
Grupo Copernico- UTN Concordia
 
Orientador Técnico Pedagógico
Orientador Técnico PedagógicoOrientador Técnico Pedagógico
Orientador Técnico Pedagógico
Grupo Copernico- UTN Concordia
 
El Proyecto de Investigación
El Proyecto de InvestigaciónEl Proyecto de Investigación
El Proyecto de Investigación
Grupo Copernico- UTN Concordia
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
La escritura en el campo cientifico
La escritura en el campo cientificoLa escritura en el campo cientifico
La escritura en el campo cientifico
Grupo Copernico- UTN Concordia
 
Elementos para la elaboración de buenos escritos
Elementos para la elaboración de buenos escritosElementos para la elaboración de buenos escritos
Elementos para la elaboración de buenos escritos
Grupo Copernico- UTN Concordia
 

Más de Grupo Copernico- UTN Concordia (6)

Orientador Técnico Pedagógico
Orientador Técnico PedagógicoOrientador Técnico Pedagógico
Orientador Técnico Pedagógico
 
Orientador Técnico Pedagógico
Orientador Técnico PedagógicoOrientador Técnico Pedagógico
Orientador Técnico Pedagógico
 
El Proyecto de Investigación
El Proyecto de InvestigaciónEl Proyecto de Investigación
El Proyecto de Investigación
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
La escritura en el campo cientifico
La escritura en el campo cientificoLa escritura en el campo cientifico
La escritura en el campo cientifico
 
Elementos para la elaboración de buenos escritos
Elementos para la elaboración de buenos escritosElementos para la elaboración de buenos escritos
Elementos para la elaboración de buenos escritos
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Recursos para el proceso de la escritura

  • 1. Recursos para el proceso de la escritura Yuni, José Urbano, Claudio
  • 2. Textos científicos y su escritura…  La complejidad en la escritura de textos científicos se entrelaza con la necesidad de creatividad del autor y los formatos estandarizados de escritura.
  • 3. Las técnicas y recetas de redacción resultan insuficientes
  • 4. La escritura de textos científicos  Se considera un habilidad, y no producto de la inspiración o condiciones especiales de las personas.  Esta vinculada a los aprendizajes de los escritores.  La orientación de estudios escolares y académicos influyen en los autores.
  • 5. En una presentación , clase , examen, en un evento científico… el productor puede de manera interactiva y simultánea, brindar explicaciones, aclaraciones, es decir, desarrollar de otro modo su idea.
  • 6. En un escrito…  la interactividad e interacción con el lector se produce a través del texto.  Por ello requiere que brinde las claves para ser interpretado y dar un sentido al lector  Este diálogo imaginario debe ofrecer un marco interpretativo.
  • 7. “…escribir es una manera específica de usar el lenguaje…” Creme y Lea (2005:17)
  • 8. La escritura permite Traducir las representaciones sobre los objetos investigados mediante el lenguaje.
  • 9. Es una construcción progresiva, con tiempos de varios entre-tiempos.  Se produce la convergencia de : Lectura-escritura-revisión- reformulación-lectura.
  • 10. Sugerencias…  Conciencia de que escribir es un proceso que acompaña a la investigación desde su concepción hasta el texto científico.  Conciencia de que la escritura es un proceso estratégico, sin recetas pre- establecidas.
  • 11. Orientaciones prácticas  Identificar el “método” de escritura Sin un plan específico, se avanza en la escritura, puede suceder que se logre: 1. Buen nivel de información del tema 2. Recopilar gran cantidad que luego no será relevante.
  • 12. Se explora en el tema, y se va concibiendo un esquema mental Se requiere un tiempo de madurez para procesar y organizar el material.  Realizan un esquema o índice descriptivo que guiará el proceso de redacción.
  • 13. Otra opción para los escritores es la de elaborar un plan de escritura a partir de cierta información básica.  Orientan la búsqueda, análisis y redacción del texto según estos mapas conceptuales o esquemas.
  • 14. Plan de escritura ha de ser flexible y ajustarse al estilo y método de escritura del autor.  Es importante su construcción.  Ayuda al abordaje del contenido del trabajo.  Colabora con el desarrollo de un hábito sistemático de trabajo intelectual.  Regula los tiempos.
  • 15. La importancia de …  Tener claro las estructuras que caracterizan los textos científicos a producir.  Conocer los componentes de cada tipo de texto  Conocer los requerimientos retóricos (objetivos, destinatarios, y función comunicativa)
  • 16. Recursos lingüísticos: 1. Selección del lenguaje 2. Términos especializados 3. Estilo de redacción ajustados a sistemas establecidos 4. Precisión terminológica
  • 17. Estrategias posibles para diseñar guías orientadoras para la producción de textos:  Índices temáticos  Índices descriptivos  Esquemas o mapas conceptuales
  • 18. Índices descriptivos  Redacción de un índice que describe la información que podría contener cada parte o capítulo del trabajo.  Tratamiento del tema  Autores a incluir  Operaciones intelectuales a realizar  Discusiones
  • 19. Es conveniente explicitar en cada parte o capítulo el objetivo planteado y la estrategia de abordaje teórico.
  • 20. Índice temático  enumeración y ordenación de los temas principales y secundarios que organizarán el texto.  Brinda una visión general de los contenidos conceptuales, (Utilizado en libros de textos y manuales).
  • 21. Aprender a distanciarse del texto que se produce, facilita advertir : Inconsistencias, errores lógicos, errores de sintaxis.
  • 22. Entregar a otros lectores los borradores y avances de la investigación ayuda a detectar posibles problemas en los escritos.
  • 23. Es aconsejable la escritura por partes, temas o capítulos.  La producción progresiva colabora con un ritmo sostenido de escritura.  La reformulación de borradores beneficia la escritura de partes subsiguientes.
  • 24. Las criticas, observaciones, sugerencias, cuestionamientos de los lectores de la investigación han de ser tenidas en cuenta…
  • 25. … recordar siempre que… “…la investigación y el texto son una producción suya…” Yuni, José-Urbano, Claudio
  • 26. Licenciatura en Tecnología Educativa Delduca -Anido- Markowsky