SlideShare una empresa de Scribd logo
VOCABULARIO Y
COMPRENSIÓN
LECTORA
Algunos recursos TIC para el aula y para
proyectos de centro
Zebensuí RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
CEP Lanzarote
CONTENIDOS DE LA FORMACIÓN
1. La importancia del vocabulario para la comprensión lectora
2. La necesidad de saber: un retrato robot
3. El aprendizaje aleatorio del vocabulario
4. Herramientas de ClassTools.net
4.1. The Vortex
4.2. The Crossword generator
5. El Educaplay: la ruleta de palabras ¿?
1. La importancia del vocabulario en la
comprensión lectora
a) Varios estudios confirman la alta correlación (0,6 a 0,8) entre el conocimiento del
vocabulario y la comprensión lectora (Baumann y Kame’enui, 2004; Pearson et al.,
2007).
b) El efecto Mateo, según el cual los lectores fuertes se hacen más fuertes y los lectores
débiles se debilitan (Stanovich, 1986),puede atribuirse, al menos en parte, a un menor
desarrollo del vocabulario.
c) Múltiples investigaciones indican que el alumnado con el vocabulario bien desarrollado
aprende muchas más palabras indirectamente a través de la lectura que de la
instrucción (Cunningham y Stanovich, 2001; Nagy y Herman, 1985), aunque esto no
niega la utilidad de la instrucción (especialmente para el alumnado menos estimulado).
2. La necesidad de saber: un retrato robot
IDEAS CLAVE:
saber nombrar las cosas hace que las percibamos, y por lo tanto, que existan;
si tenemos un vocabulario pobre, tenemos una comunicación pobre;
una falta de vocabulario es también una falta de comprehensión de la realidad.
¿CÓMO HACEMOS ENTENDER LA IMPORTANCIA DE CONOCER MÁS VOCABULARIO Y DE SER MÁS PRECISOS/AS
CON NUESTRA EXPRESIÓN? → NECESITÁNDOLO.
Propuesta: hacer un retrato robot
Vamos a imaginar que nos han robado el móvil y que la policía nos pide que le describamos al ladrón para
hacer un retrato robot. Para ello, el agente cuenta con un programa de diseño con múltiples opciones. Sin
embargo, no podemos tocar la pantalla ni decirle cosas “como los ojos de la izquierda” o “los segundos de la
lista”, sino que debemos describirlos. Hemos de tener mucha precisión.
1º. Pedimos a un/a alumno/a que salga del aula. Mientras, al resto le enseñamos una foto del ladrón.
2º. Cada compañero/a irá describiéndole una parte de la cara hasta que quede completo el retrato robot.
Una vez acabado, nos hacemos preguntas: ¿se parece el retrato robot a la imagen real? ¿Qué ha fallado?
¿Hemos sabido explicarnos bien? ¿Hemos sabido expresar de manera precisa al policía cómo era el ladrón?
Photofit:
http://www2.open.ac.uk/openlearn/photofit-me/index.html
Police Tool N1
App para Android e iOS
¿Lo ponemos en práctica?
http://www2.open.ac.uk/openlearn/photofit-me/index.html
¡Míralo bien!
No vale señalar, sino
describir.
3. El aprendizaje aleatorio del vocabulario
Podemos hacer un lipograma (texto que
omite una letra o usa solo una vocal) para
“forzar” la búsqueda y aprendizaje
aleatorio de nuevas palabras.
Ejemplo: Las vocales malditas, del escritor
mexicano Óscar de la Borbolla.
3. Herramientas de ClassTools.net
ClassTools es una herramienta 2.0 para crear
actividades y juegos educativos.
No requiere registros
Para cada actividad genera una URL con una
contraseña, por lo que podemos compartir el juego y,
llegado el caso, modificarlo
Es gratuito
Es sencillo de usar. Podemos pedirle al alumnado que
genere sus propias actividades y las comparta con su
grupo
3.1. The Vortex (‘El vórtice’)
❏ ENLACE: https://www.classtools.net/vortex/
❏ OBJETIVO: agrupar palabras por categorías.
❏ Hipónimos e hiperónimos
❏ Sinónimos y antónimos
❏ Campos (tipos de plantas, minerales, números…)
❏ FUNDAMENTACIÓN: modelo de redes
semánticas. Fue propuesto a finales de los años
sesenta por Collins y Quillian (Quillian 1968), y es
considerado como el más plausible por psicolingüistas
como Aitchinson (1987) o Miller (1986, 1991). Intenta
describir y explicar cómo la información se almacena
de modo "económico" en el cerebro en forma de
redes, en las que se incorporan las relaciones básicas
de hiperonimia y meronimia (aunque otros tipos de
relaciones semánticas, tales como sinonimia o la
antonimia se consideran también necesarias para
describir la estructura del lexicón mental).
¿Jugamos?
https://www.classtools.net/vortex/202102-fDdi4B
3.2. The Crossword Generator (‘Generador de
crucigramas’)
ENLACE: https://www.classtools.net/crossword/
OBJETIVO: repasar el vocabulario haciendo
crucigramas.
FUNDAMENTACIÓN: Como señala Martín
Zorraquino (2006), además de permitir repasar
significantes y significados, los crucigramas hacen
que las palabras se integren en un co-texto (saber
estilítico o co-textual).
4. El Educaplay: la ruleta de palabras
¿Jugamos?
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/7615778-mi_gaviota_juguetona.html
¿Y si hacemos un concurso de vocabulario con
la ruleta de palabras?
Elegimos un libro o un conjunto de textos (pueden ser aportados por docentes distintas especialidades) por
nivel.
Extraemos vocabulario y lo clasificamos por nivel de dificultad (nivel 1 y nivel 2)
Con el nivel 1 hacemos una competición en el grupo y elegimos al/la mejor o a los/las mejores
Con el nivel 2 hacemos una competición en el nivel educativo con los/las mejores de cada grupo
La competición puede ser individual o en parejas
Competencia léxica y comprensión lectora

Más contenido relacionado

Similar a Competencia léxica y comprensión lectora

Portafolios electrónico
Portafolios electrónicoPortafolios electrónico
Portafolios electrónico
yayogarcia
 
Moni
MoniMoni
Moni
MoniMoni
Recorrido por los trabajos de lengua y literatura 2020
Recorrido por los trabajos de lengua y literatura 2020Recorrido por los trabajos de lengua y literatura 2020
Recorrido por los trabajos de lengua y literatura 2020
Marian Raquel Alvarez
 
secuencia didáctica leo , aprendo y comprendo con tic.
secuencia didáctica leo , aprendo y comprendo con tic.secuencia didáctica leo , aprendo y comprendo con tic.
secuencia didáctica leo , aprendo y comprendo con tic.
TANIA ARBOLEDA
 
Plan de aula ciudadania digital
Plan de aula ciudadania digital Plan de aula ciudadania digital
Plan de aula ciudadania digital
Christina Davalos
 
Nuestra experiencia
Nuestra experienciaNuestra experiencia
Nuestra experiencia
Mariia Rubíí Theran
 
integracion de hab resolu avanzados.pptx
integracion de hab resolu avanzados.pptxintegracion de hab resolu avanzados.pptx
integracion de hab resolu avanzados.pptx
MARGARITAINESCUEVASB
 
15 clasificacion de seres vivos
15 clasificacion de seres vivos15 clasificacion de seres vivos
15 clasificacion de seres vivos
gomes22
 
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docxActividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
NelsyRamos1
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Cesar Corredor
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Cesar Corredor
 
NLP
NLPNLP
Proyecto educativo lectura y tic
Proyecto educativo lectura y ticProyecto educativo lectura y tic
Proyecto educativo lectura y tic
jackelin chincha
 
Creación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuentoCreación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuento
NorleydisRendonMejia
 
Laboratorio 03
Laboratorio 03Laboratorio 03
Laboratorio 03
Ricardo Santin Soplopuco
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
purispuris
 
Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...
Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...
Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...
José Rovira Collado
 
Los nativos digitales
Los nativos digitalesLos nativos digitales
Los nativos digitales
Susana Almaraz
 
Proyecto en Valores en Tic
Proyecto en Valores en TicProyecto en Valores en Tic
Proyecto en Valores en Tic
I.E Liceo Caucasia
 

Similar a Competencia léxica y comprensión lectora (20)

Portafolios electrónico
Portafolios electrónicoPortafolios electrónico
Portafolios electrónico
 
Moni
MoniMoni
Moni
 
Moni
MoniMoni
Moni
 
Recorrido por los trabajos de lengua y literatura 2020
Recorrido por los trabajos de lengua y literatura 2020Recorrido por los trabajos de lengua y literatura 2020
Recorrido por los trabajos de lengua y literatura 2020
 
secuencia didáctica leo , aprendo y comprendo con tic.
secuencia didáctica leo , aprendo y comprendo con tic.secuencia didáctica leo , aprendo y comprendo con tic.
secuencia didáctica leo , aprendo y comprendo con tic.
 
Plan de aula ciudadania digital
Plan de aula ciudadania digital Plan de aula ciudadania digital
Plan de aula ciudadania digital
 
Nuestra experiencia
Nuestra experienciaNuestra experiencia
Nuestra experiencia
 
integracion de hab resolu avanzados.pptx
integracion de hab resolu avanzados.pptxintegracion de hab resolu avanzados.pptx
integracion de hab resolu avanzados.pptx
 
15 clasificacion de seres vivos
15 clasificacion de seres vivos15 clasificacion de seres vivos
15 clasificacion de seres vivos
 
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docxActividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
 
NLP
NLPNLP
NLP
 
Proyecto educativo lectura y tic
Proyecto educativo lectura y ticProyecto educativo lectura y tic
Proyecto educativo lectura y tic
 
Creación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuentoCreación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuento
 
Laboratorio 03
Laboratorio 03Laboratorio 03
Laboratorio 03
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...
Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...
Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...
 
Los nativos digitales
Los nativos digitalesLos nativos digitales
Los nativos digitales
 
Proyecto en Valores en Tic
Proyecto en Valores en TicProyecto en Valores en Tic
Proyecto en Valores en Tic
 

Más de Zebensui Rodríguez Álvarez

Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 7. El verbo
Tema 7. El verboTema 7. El verbo
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombresTema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 5. El nombre
Tema 5. El nombreTema 5. El nombre
Tema 5. El nombre
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentesTema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua españolaTema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua española
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Preguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuaciónPreguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuación
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 3. Puntuación
Tema 3. PuntuaciónTema 3. Puntuación
Tema 3. Puntuación
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Respuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso finalRespuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso final
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Repaso final
Repaso finalRepaso final
Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significadoTema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdfSUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Zebensui Rodríguez Álvarez
 

Más de Zebensui Rodríguez Álvarez (20)

Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
 
Tema 7. El verbo
Tema 7. El verboTema 7. El verbo
Tema 7. El verbo
 
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombresTema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
 
Tema 5. El nombre
Tema 5. El nombreTema 5. El nombre
Tema 5. El nombre
 
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentesTema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
 
Tema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua españolaTema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua española
 
Preguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuaciónPreguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuación
 
Tema 3. Puntuación
Tema 3. PuntuaciónTema 3. Puntuación
Tema 3. Puntuación
 
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
 
Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)
 
Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
 
Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24
 
Respuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso finalRespuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso final
 
Repaso final
Repaso finalRepaso final
Repaso final
 
Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20
 
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significadoTema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdfSUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
 
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Competencia léxica y comprensión lectora

  • 1. VOCABULARIO Y COMPRENSIÓN LECTORA Algunos recursos TIC para el aula y para proyectos de centro Zebensuí RODRÍGUEZ ÁLVAREZ CEP Lanzarote
  • 2. CONTENIDOS DE LA FORMACIÓN 1. La importancia del vocabulario para la comprensión lectora 2. La necesidad de saber: un retrato robot 3. El aprendizaje aleatorio del vocabulario 4. Herramientas de ClassTools.net 4.1. The Vortex 4.2. The Crossword generator 5. El Educaplay: la ruleta de palabras ¿?
  • 3. 1. La importancia del vocabulario en la comprensión lectora a) Varios estudios confirman la alta correlación (0,6 a 0,8) entre el conocimiento del vocabulario y la comprensión lectora (Baumann y Kame’enui, 2004; Pearson et al., 2007). b) El efecto Mateo, según el cual los lectores fuertes se hacen más fuertes y los lectores débiles se debilitan (Stanovich, 1986),puede atribuirse, al menos en parte, a un menor desarrollo del vocabulario. c) Múltiples investigaciones indican que el alumnado con el vocabulario bien desarrollado aprende muchas más palabras indirectamente a través de la lectura que de la instrucción (Cunningham y Stanovich, 2001; Nagy y Herman, 1985), aunque esto no niega la utilidad de la instrucción (especialmente para el alumnado menos estimulado).
  • 4. 2. La necesidad de saber: un retrato robot IDEAS CLAVE: saber nombrar las cosas hace que las percibamos, y por lo tanto, que existan; si tenemos un vocabulario pobre, tenemos una comunicación pobre; una falta de vocabulario es también una falta de comprehensión de la realidad. ¿CÓMO HACEMOS ENTENDER LA IMPORTANCIA DE CONOCER MÁS VOCABULARIO Y DE SER MÁS PRECISOS/AS CON NUESTRA EXPRESIÓN? → NECESITÁNDOLO.
  • 5. Propuesta: hacer un retrato robot Vamos a imaginar que nos han robado el móvil y que la policía nos pide que le describamos al ladrón para hacer un retrato robot. Para ello, el agente cuenta con un programa de diseño con múltiples opciones. Sin embargo, no podemos tocar la pantalla ni decirle cosas “como los ojos de la izquierda” o “los segundos de la lista”, sino que debemos describirlos. Hemos de tener mucha precisión. 1º. Pedimos a un/a alumno/a que salga del aula. Mientras, al resto le enseñamos una foto del ladrón. 2º. Cada compañero/a irá describiéndole una parte de la cara hasta que quede completo el retrato robot. Una vez acabado, nos hacemos preguntas: ¿se parece el retrato robot a la imagen real? ¿Qué ha fallado? ¿Hemos sabido explicarnos bien? ¿Hemos sabido expresar de manera precisa al policía cómo era el ladrón?
  • 7. Police Tool N1 App para Android e iOS
  • 8. ¿Lo ponemos en práctica? http://www2.open.ac.uk/openlearn/photofit-me/index.html
  • 9. ¡Míralo bien! No vale señalar, sino describir.
  • 10. 3. El aprendizaje aleatorio del vocabulario Podemos hacer un lipograma (texto que omite una letra o usa solo una vocal) para “forzar” la búsqueda y aprendizaje aleatorio de nuevas palabras. Ejemplo: Las vocales malditas, del escritor mexicano Óscar de la Borbolla.
  • 11. 3. Herramientas de ClassTools.net ClassTools es una herramienta 2.0 para crear actividades y juegos educativos. No requiere registros Para cada actividad genera una URL con una contraseña, por lo que podemos compartir el juego y, llegado el caso, modificarlo Es gratuito Es sencillo de usar. Podemos pedirle al alumnado que genere sus propias actividades y las comparta con su grupo
  • 12. 3.1. The Vortex (‘El vórtice’) ❏ ENLACE: https://www.classtools.net/vortex/ ❏ OBJETIVO: agrupar palabras por categorías. ❏ Hipónimos e hiperónimos ❏ Sinónimos y antónimos ❏ Campos (tipos de plantas, minerales, números…) ❏ FUNDAMENTACIÓN: modelo de redes semánticas. Fue propuesto a finales de los años sesenta por Collins y Quillian (Quillian 1968), y es considerado como el más plausible por psicolingüistas como Aitchinson (1987) o Miller (1986, 1991). Intenta describir y explicar cómo la información se almacena de modo "económico" en el cerebro en forma de redes, en las que se incorporan las relaciones básicas de hiperonimia y meronimia (aunque otros tipos de relaciones semánticas, tales como sinonimia o la antonimia se consideran también necesarias para describir la estructura del lexicón mental).
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. 3.2. The Crossword Generator (‘Generador de crucigramas’) ENLACE: https://www.classtools.net/crossword/ OBJETIVO: repasar el vocabulario haciendo crucigramas. FUNDAMENTACIÓN: Como señala Martín Zorraquino (2006), además de permitir repasar significantes y significados, los crucigramas hacen que las palabras se integren en un co-texto (saber estilítico o co-textual).
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. 4. El Educaplay: la ruleta de palabras
  • 26. ¿Y si hacemos un concurso de vocabulario con la ruleta de palabras? Elegimos un libro o un conjunto de textos (pueden ser aportados por docentes distintas especialidades) por nivel. Extraemos vocabulario y lo clasificamos por nivel de dificultad (nivel 1 y nivel 2) Con el nivel 1 hacemos una competición en el grupo y elegimos al/la mejor o a los/las mejores Con el nivel 2 hacemos una competición en el nivel educativo con los/las mejores de cada grupo La competición puede ser individual o en parejas