SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseñando Secuencias Didácticas
Nombres y apellidos del docente: Arlethe Iguaran
Monica Ortega
Institución Educativa: Centro educativo n° 1
Sede: Riritana
Municipio: Maicao
Departamento: La Guajira
Diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos
(REDA).
Desarrollo de la actividad:
Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para
establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y
las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado,
objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a
desarrollar dentro de la secuencia didáctica.
Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:
• Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.
• Redactar el objetivo general de la secuencia.
• Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio
de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.
• Definir los contenidos a desarrollar.
• Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).
1. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:
Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica :
La comunicación..
Secuencia didáctica #: Unidad 01.
Institución Educativa: Centro Educativo
N° 1
Sede Educativa: Riritana
Dirección: km 52 vía nueva de Uribía. Municipio: Maicao
Docentes responsables: Arlethe
Iguaran
Mónica Ortega
Departamento: La guajira
Área de conocimiento: Humanidades Tema: Elementos de la comunicación.
Grado: 6° Tiempo: 50 minutos
Descripción de la secuencia didáctica:
Se iniciara la clase con una pregunta problemátizadora para darle inicio a una
lluvia de ideas.
¿Qué sería del mundo si no existiera la comunicación?
Leer la fábula “ chií arulejuy alaakay” el pastorcito mentiroso.
Teniendo en cuenta los conocimientos previos del grupo de estudiantes y el
análisis de la lectura, se hace la conceptualización y explicación del tema,
seguido de esto el desarrollo de la actividad y responder cuestionarios, la
evaluación programada y por último el compromiso.( actividad complementaria)
2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje: identificar el rol de los elementos de la comunicación.
Contenidos a desarrollar: Qué sería del mundo si no existiera la
comunicación?
Que es la comunicación?
Cuáles son los elementos que intervienen en el procesos de la comunicación?
Importancia de la comunicación entre los seres humanos.
Sinónimos y antónimos de la palabra comunicación.
Competencias del MEN:
competencias comunicativas (hablar,
escuchar, leer y escribir)
Competencias generales (
interpretativa y propositiva)
Estándar de competencia del MEN:
comprendo textos de diferentes géneros
literarios propiciando así el desarrollo de la
capacidad crítica.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:
3. METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
Se inicia la case con un saludo caluroso, organización del salón de
clases, dinámica (saludos con el cuerpo)
¡Preguntémonos! Participación de los estudiantes en la solución de la pregunta
problematizadora, ¿Qué seria del mundo si no existiera la
comunicación entre los seres humanos?
Análisis de la lectura virtual de la fábula ( chií arulejuy alaakay el
pastorcito mentiroso)
Realizar actividad grupal de comprensión, responder cuestionarios
(identificación de personajes, seleccionar inicio, desarrollo y
desenlace de la fábula, identicar emisor, receptor, y mensaje, canal,
código, contexto y en qué momento se da la retroalimentación.
Conceptualizacion del tema, teniendo en cuenta las opiniones de la
pregunta problematizadora,y el análisis de la fábula se procederá a
la conceptualización del tema.
¡Exploremos! Realizar actividades de comprensión, responder cuestionarios
(identificación de personajes, seleccionar inicio, desarrollo y
desenlace de la fábula, identicar emisor, receptor, y mensaje, canal,
código, contexto y en qué momento se da la retroalimentación.
Conceptualizacion del tema, teniendo en cuenta las opiniones de la
pregunta problematizadora,y el análisis de la fábula se procederá a
la conceptualización del tema
¡Produzcamos! Los estudiantes realizaran el análisis de la lectura virtual y
responderá en el siguiente cuestionario.
1. subraya de color rojo los personajes principales.
2. subraya de color azul los personajes secundarios.
3. identificar y escribir en la libreta el inicio, desarrollo y desenlace
de la fábula.
4. escribe el nombre del personaje que cumple la función de emisor,
y receptor.
5. escribe cual fue el mensaje que se dio en la intervención de los
personajes.
6. que canal se utilizó para transmitir el mensaje.
7. escribe el con texto donde se desarrolló la fábula.
8. identifica en qué momento se presenta la retroalimentación entre
los personajes.
9. buscar las palabras que desconozcas en el diccionario para la
construcción de un glosario.
10 . consultar los sinónimos y antónimos de:
Lobo
Pastor
Rebaño
Habitantes
Pueblo
11. que enseñanza te dejo la moraleja.
12. cámbiale el final a la fábula..
¡Apliquemos! Los estudiantes presentaran su actividad grupal en hojas de block
para la revisión, corrección y evaluación del compromiso.
4. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
 Humanos.  Grupo de estudiantes del grado sexto
libreta - Conceptualización del tema los
elementos de la comunicación.
- tablero - apoyo del docente.
- marcador - material del docente para la
explicación de la temática.
- Lápices de colores - Útiles escolar de los estudiantes
para resaltar personajes.
- Hoja de block - Herramienta del estudiante para
desarrollar la actividad.
- Fotocopias - Herramienta secundaria del
docente para facilitar el desarrollo
del cuestionario.
- computador - herramienta principal del docente
para orientar y facilitar la
comprensión de los niños.
- Video Bing - Proyección del video de la fábula chií
arulejuy alaakay ( pastorcito mentiroso),
le permitirá a los estudiantes conocer los
elementos que intervienen en un
proceso comunicativo de manera eficaz.
5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
Revisión del desarrollo del cuestionario realizado en hojas de block
Socialización grupal de la actividad.
6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Cuestionario.
7. BIBLIOGRAFÍA
http://apuntesparaestudiar.com/lengua-y-literatura/%C2%BFque-es-la-
comunicacion-%C2%BFcuales-son-sus-elementos/p://apunt
https://www.youtube.com/watch?v=Uvgedr3cGk4om/lengua-y-
literatura/%C2%BFque-es-la-comunicacion-%C2%BFcua
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Co
municaci%C3%B3nttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
Diseñando Secuencias Didácticas
Nombres y apellidos del docente: Arlethe Iguaran
Monica Ortega
Institución Educativa: Centro educativo n° 1
Sede: Riritana
Municipio: Maicao
Departamento: La Guajira
Diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos
(REDA).
Desarrollo de la actividad:
Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para
establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y
las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado,
objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a
desarrollar dentro de la secuencia didáctica.
Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:
• Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.
• Redactar el objetivo general de la secuencia.
• Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio
de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.
• Definir los contenidos a desarrollar.
• Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).
2. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:
Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas
8. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica :
La comunicación..
Secuencia didáctica #: Unidad 01.
Institución Educativa: Centro Educativo
N° 1
Sede Educativa: Riritana
Dirección: km 52 vía nueva de Uribía. Municipio: Maicao
Docentes responsables: Arlethe
Iguaran
Mónica Ortega
Departamento: La guajira
Área de conocimiento: Humanidades Tema: Elementos de la comunicación.
Grado: 6° Tiempo: 50 minutos
Descripción de la secuencia didáctica:
Se iniciara la clase con una pregunta problemátizadora para darle inicio a una
lluvia de ideas.
¿Qué sería del mundo si no existiera la comunicación?
Leer la fábula “ chií arulejuy alaakay” el pastorcito mentiroso.
Teniendo en cuenta los conocimientos previos del grupo de estudiantes y el
análisis de la lectura, se hace la conceptualización y explicación del tema,
seguido de esto el desarrollo de la actividad y responder cuestionarios, la
evaluación programada y por último el compromiso.( actividad complementaria)
9. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje: identificar el rol de los elementos de la comunicación.
Contenidos a desarrollar: Qué sería del mundo si no existiera la
comunicación?
Que es la comunicación?
Cuáles son los elementos que intervienen en el procesos de la comunicación?
Importancia de la comunicación entre los seres humanos.
Sinónimos y antónimos de la palabra comunicación.
Competencias del MEN:
competencias comunicativas (hablar,
escuchar, leer y escribir)
Competencias generales (
interpretativa y propositiva)
Estándar de competencia del MEN:
comprendo textos de diferentes géneros
literarios propiciando así el desarrollo de la
capacidad crítica.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:
10.METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
Se inicia la case con un saludo caluroso, organización del salón de
clases, dinámica (saludos con el cuerpo)
¡Preguntémonos! Participación de los estudiantes en la solución de la pregunta
problematizadora, ¿Qué seria del mundo si no existiera la
comunicación entre los seres humanos?
Análisis de la lectura virtual de la fábula ( chií arulejuy alaakay el
pastorcito mentiroso)
Realizar actividad grupal de comprensión, responder cuestionarios
(identificación de personajes, seleccionar inicio, desarrollo y
desenlace de la fábula, identicar emisor, receptor, y mensaje, canal,
código, contexto y en qué momento se da la retroalimentación.
Conceptualizacion del tema, teniendo en cuenta las opiniones de la
pregunta problematizadora,y el análisis de la fábula se procederá a
la conceptualización del tema.
¡Exploremos! Realizar actividades de comprensión, responder cuestionarios
(identificación de personajes, seleccionar inicio, desarrollo y
desenlace de la fábula, identicar emisor, receptor, y mensaje, canal,
código, contexto y en qué momento se da la retroalimentación.
Conceptualizacion del tema, teniendo en cuenta las opiniones de la
pregunta problematizadora,y el análisis de la fábula se procederá a
la conceptualización del tema
¡Produzcamos! Los estudiantes realizaran el análisis de la lectura virtual y
responderá en el siguiente cuestionario.
1. subraya de color rojo los personajes principales.
2. subraya de color azul los personajes secundarios.
3. identificar y escribir en la libreta el inicio, desarrollo y desenlace
de la fábula.
4. escribe el nombre del personaje que cumple la función de emisor,
y receptor.
5. escribe cual fue el mensaje que se dio en la intervención de los
personajes.
6. que canal se utilizó para transmitir el mensaje.
7. escribe el con texto donde se desarrolló la fábula.
8. identifica en qué momento se presenta la retroalimentación entre
los personajes.
9. buscar las palabras que desconozcas en el diccionario para la
construcción de un glosario.
10 . consultar los sinónimos y antónimos de:
Lobo
Pastor
Rebaño
Habitantes
Pueblo
11. que enseñanza te dejo la moraleja.
12. cámbiale el final a la fábula..
¡Apliquemos! Los estudiantes presentaran su actividad grupal en hojas de block
para la revisión, corrección y evaluación del compromiso.
11.RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
 Humanos.  Grupo de estudiantes del grado sexto
libreta - Conceptualización del tema los
elementos de la comunicación.
- tablero - apoyo del docente.
- marcador - material del docente para la
explicación de la temática.
- Lápices de colores - Útiles escolar de los estudiantes
para resaltar personajes.
- Hoja de block - Herramienta del estudiante para
desarrollar la actividad.
- Fotocopias - Herramienta secundaria del
docente para facilitar el desarrollo
del cuestionario.
- computador - herramienta principal del docente
para orientar y facilitar la
comprensión de los niños.
- Video Bing - Proyección del video de la fábula chií
arulejuy alaakay ( pastorcito mentiroso),
le permitirá a los estudiantes conocer los
elementos que intervienen en un
proceso comunicativo de manera eficaz.
12.EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
Revisión del desarrollo del cuestionario realizado en hojas de block
Socialización grupal de la actividad.
13.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Cuestionario.
14.BIBLIOGRAFÍA
http://apuntesparaestudiar.com/lengua-y-literatura/%C2%BFque-es-la-
comunicacion-%C2%BFcuales-son-sus-elementos/p://apunt
https://www.youtube.com/watch?v=Uvgedr3cGk4om/lengua-y-
literatura/%C2%BFque-es-la-comunicacion-%C2%BFcua
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Co
municaci%C3%B3nttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
Diseñando Secuencias Didácticas
Nombres y apellidos del docente: Arlethe Iguaran
Monica Ortega
Institución Educativa: Centro educativo n° 1
Sede: Riritana
Municipio: Maicao
Departamento: La Guajira
Diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos
(REDA).
Desarrollo de la actividad:
Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para
establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y
las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado,
objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a
desarrollar dentro de la secuencia didáctica.
Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:
• Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.
• Redactar el objetivo general de la secuencia.
• Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio
de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.
• Definir los contenidos a desarrollar.
• Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).
3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:
Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas
15.DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica :
La comunicación..
Secuencia didáctica #: Unidad 01.
Institución Educativa: Centro Educativo
N° 1
Sede Educativa: Riritana
Dirección: km 52 vía nueva de Uribía. Municipio: Maicao
Docentes responsables: Arlethe
Iguaran
Mónica Ortega
Departamento: La guajira
Área de conocimiento: Humanidades Tema: Elementos de la comunicación.
Grado: 6° Tiempo: 50 minutos
Descripción de la secuencia didáctica:
Se iniciara la clase con una pregunta problemátizadora para darle inicio a una
lluvia de ideas.
¿Qué sería del mundo si no existiera la comunicación?
Leer la fábula “ chií arulejuy alaakay” el pastorcito mentiroso.
Teniendo en cuenta los conocimientos previos del grupo de estudiantes y el
análisis de la lectura, se hace la conceptualización y explicación del tema,
seguido de esto el desarrollo de la actividad y responder cuestionarios, la
evaluación programada y por último el compromiso.( actividad complementaria)
16.OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje: identificar el rol de los elementos de la comunicación.
Contenidos a desarrollar: Qué sería del mundo si no existiera la
comunicación?
Que es la comunicación?
Cuáles son los elementos que intervienen en el procesos de la comunicación?
Importancia de la comunicación entre los seres humanos.
Sinónimos y antónimos de la palabra comunicación.
Competencias del MEN:
competencias comunicativas (hablar,
escuchar, leer y escribir)
Competencias generales (
interpretativa y propositiva)
Estándar de competencia del MEN:
comprendo textos de diferentes géneros
literarios propiciando así el desarrollo de la
capacidad crítica.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:
17.METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
Se inicia la case con un saludo caluroso, organización del salón de
clases, dinámica (saludos con el cuerpo)
¡Preguntémonos! Participación de los estudiantes en la solución de la pregunta
problematizadora, ¿Qué seria del mundo si no existiera la
comunicación entre los seres humanos?
Análisis de la lectura virtual de la fábula ( chií arulejuy alaakay el
pastorcito mentiroso)
Realizar actividad grupal de comprensión, responder cuestionarios
(identificación de personajes, seleccionar inicio, desarrollo y
desenlace de la fábula, identicar emisor, receptor, y mensaje, canal,
código, contexto y en qué momento se da la retroalimentación.
Conceptualizacion del tema, teniendo en cuenta las opiniones de la
pregunta problematizadora,y el análisis de la fábula se procederá a
la conceptualización del tema.
¡Exploremos! Realizar actividades de comprensión, responder cuestionarios
(identificación de personajes, seleccionar inicio, desarrollo y
desenlace de la fábula, identicar emisor, receptor, y mensaje, canal,
código, contexto y en qué momento se da la retroalimentación.
Conceptualizacion del tema, teniendo en cuenta las opiniones de la
pregunta problematizadora,y el análisis de la fábula se procederá a
la conceptualización del tema
¡Produzcamos! Los estudiantes realizaran el análisis de la lectura virtual y
responderá en el siguiente cuestionario.
1. subraya de color rojo los personajes principales.
2. subraya de color azul los personajes secundarios.
3. identificar y escribir en la libreta el inicio, desarrollo y desenlace
de la fábula.
4. escribe el nombre del personaje que cumple la función de emisor,
y receptor.
5. escribe cual fue el mensaje que se dio en la intervención de los
personajes.
6. que canal se utilizó para transmitir el mensaje.
7. escribe el con texto donde se desarrolló la fábula.
8. identifica en qué momento se presenta la retroalimentación entre
los personajes.
9. buscar las palabras que desconozcas en el diccionario para la
construcción de un glosario.
10 . consultar los sinónimos y antónimos de:
Lobo
Pastor
Rebaño
Habitantes
Pueblo
11. que enseñanza te dejo la moraleja.
12. cámbiale el final a la fábula..
¡Apliquemos! Los estudiantes presentaran su actividad grupal en hojas de block
para la revisión, corrección y evaluación del compromiso.
18.RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
 Humanos.  Grupo de estudiantes del grado sexto
libreta - Conceptualización del tema los
elementos de la comunicación.
- tablero - apoyo del docente.
- marcador - material del docente para la
explicación de la temática.
- Lápices de colores - Útiles escolar de los estudiantes
para resaltar personajes.
- Hoja de block - Herramienta del estudiante para
desarrollar la actividad.
- Fotocopias - Herramienta secundaria del
docente para facilitar el desarrollo
del cuestionario.
- computador - herramienta principal del docente
para orientar y facilitar la
comprensión de los niños.
- Video Bing - Proyección del video de la fábula chií
arulejuy alaakay ( pastorcito mentiroso),
le permitirá a los estudiantes conocer los
elementos que intervienen en un
proceso comunicativo de manera eficaz.
19.EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
Revisión del desarrollo del cuestionario realizado en hojas de block
Socialización grupal de la actividad.
20.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Cuestionario.
21.BIBLIOGRAFÍA
http://apuntesparaestudiar.com/lengua-y-literatura/%C2%BFque-es-la-
comunicacion-%C2%BFcuales-son-sus-elementos/p://apunt
https://www.youtube.com/watch?v=Uvgedr3cGk4om/lengua-y-
literatura/%C2%BFque-es-la-comunicacion-%C2%BFcua
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Co
municaci%C3%B3nttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
Diseñando Secuencias Didácticas
Nombres y apellidos del docente: Arlethe Iguaran
Monica Ortega
Institución Educativa: Centro educativo n° 1
Sede: Riritana
Municipio: Maicao
Departamento: La Guajira
Diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos
(REDA).
Desarrollo de la actividad:
Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para
establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y
las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado,
objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a
desarrollar dentro de la secuencia didáctica.
Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:
• Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.
• Redactar el objetivo general de la secuencia.
• Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio
de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.
• Definir los contenidos a desarrollar.
• Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).
4. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:
Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas
22.DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica :
La comunicación..
Secuencia didáctica #: Unidad 01.
Institución Educativa: Centro Educativo
N° 1
Sede Educativa: Riritana
Dirección: km 52 vía nueva de Uribía. Municipio: Maicao
Docentes responsables: Arlethe
Iguaran
Mónica Ortega
Departamento: La guajira
Área de conocimiento: Humanidades Tema: Elementos de la comunicación.
Grado: 6° Tiempo: 50 minutos
Descripción de la secuencia didáctica:
Se iniciara la clase con una pregunta problemátizadora para darle inicio a una
lluvia de ideas.
¿Qué sería del mundo si no existiera la comunicación?
Leer la fábula “ chií arulejuy alaakay” el pastorcito mentiroso.
Teniendo en cuenta los conocimientos previos del grupo de estudiantes y el
análisis de la lectura, se hace la conceptualización y explicación del tema,
seguido de esto el desarrollo de la actividad y responder cuestionarios, la
evaluación programada y por último el compromiso.( actividad complementaria)
23.OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje: identificar el rol de los elementos de la comunicación.
Contenidos a desarrollar: Qué sería del mundo si no existiera la
comunicación?
Que es la comunicación?
Cuáles son los elementos que intervienen en el procesos de la comunicación?
Importancia de la comunicación entre los seres humanos.
Sinónimos y antónimos de la palabra comunicación.
Competencias del MEN:
competencias comunicativas (hablar,
escuchar, leer y escribir)
Competencias generales (
interpretativa y propositiva)
Estándar de competencia del MEN:
comprendo textos de diferentes géneros
literarios propiciando así el desarrollo de la
capacidad crítica.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:
24.METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
Se inicia la case con un saludo caluroso, organización del salón de
clases, dinámica (saludos con el cuerpo)
¡Preguntémonos! Participación de los estudiantes en la solución de la pregunta
problematizadora, ¿Qué seria del mundo si no existiera la
comunicación entre los seres humanos?
Análisis de la lectura virtual de la fábula ( chií arulejuy alaakay el
pastorcito mentiroso)
Realizar actividad grupal de comprensión, responder cuestionarios
(identificación de personajes, seleccionar inicio, desarrollo y
desenlace de la fábula, identicar emisor, receptor, y mensaje, canal,
código, contexto y en qué momento se da la retroalimentación.
Conceptualizacion del tema, teniendo en cuenta las opiniones de la
pregunta problematizadora,y el análisis de la fábula se procederá a
la conceptualización del tema.
¡Exploremos! Realizar actividades de comprensión, responder cuestionarios
(identificación de personajes, seleccionar inicio, desarrollo y
desenlace de la fábula, identicar emisor, receptor, y mensaje, canal,
código, contexto y en qué momento se da la retroalimentación.
Conceptualizacion del tema, teniendo en cuenta las opiniones de la
pregunta problematizadora,y el análisis de la fábula se procederá a
la conceptualización del tema
¡Produzcamos! Los estudiantes realizaran el análisis de la lectura virtual y
responderá en el siguiente cuestionario.
1. subraya de color rojo los personajes principales.
2. subraya de color azul los personajes secundarios.
3. identificar y escribir en la libreta el inicio, desarrollo y desenlace
de la fábula.
4. escribe el nombre del personaje que cumple la función de emisor,
y receptor.
5. escribe cual fue el mensaje que se dio en la intervención de los
personajes.
6. que canal se utilizó para transmitir el mensaje.
7. escribe el con texto donde se desarrolló la fábula.
8. identifica en qué momento se presenta la retroalimentación entre
los personajes.
9. buscar las palabras que desconozcas en el diccionario para la
construcción de un glosario.
10 . consultar los sinónimos y antónimos de:
Lobo
Pastor
Rebaño
Habitantes
Pueblo
11. que enseñanza te dejo la moraleja.
12. cámbiale el final a la fábula..
¡Apliquemos! Los estudiantes presentaran su actividad grupal en hojas de block
para la revisión, corrección y evaluación del compromiso.
25.RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
 Humanos.  Grupo de estudiantes del grado sexto
libreta - Conceptualización del tema los
elementos de la comunicación.
- tablero - apoyo del docente.
- marcador - material del docente para la
explicación de la temática.
- Lápices de colores - Útiles escolar de los estudiantes
para resaltar personajes.
- Hoja de block - Herramienta del estudiante para
desarrollar la actividad.
- Fotocopias - Herramienta secundaria del
docente para facilitar el desarrollo
del cuestionario.
- computador - herramienta principal del docente
para orientar y facilitar la
comprensión de los niños.
- Video Bing - Proyección del video de la fábula chií
arulejuy alaakay ( pastorcito mentiroso),
le permitirá a los estudiantes conocer los
elementos que intervienen en un
proceso comunicativo de manera eficaz.
26.EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
Revisión del desarrollo del cuestionario realizado en hojas de block
Socialización grupal de la actividad.
27.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Cuestionario.
28.BIBLIOGRAFÍA
http://apuntesparaestudiar.com/lengua-y-literatura/%C2%BFque-es-la-
comunicacion-%C2%BFcuales-son-sus-elementos/p://apunt
https://www.youtube.com/watch?v=Uvgedr3cGk4om/lengua-y-
literatura/%C2%BFque-es-la-comunicacion-%C2%BFcua
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Co
municaci%C3%B3nttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia de aprendizaje
 Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
DianaPatriciaDeLaHoz
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada Rincon literario
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada Rincon literarioMatriz tpack para el diseño de actividades mejorada Rincon literario
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada Rincon literario
Anzoategui Docente
 
Creación de materiales didácticos
Creación de materiales didácticosCreación de materiales didácticos
Creación de materiales didácticos
avrmoda
 
Guia 3: Competencias comunicativas
Guia 3: Competencias comunicativasGuia 3: Competencias comunicativas
Guia 3: Competencias comunicativas
yesecato
 
Presentación wikispace
Presentación wikispacePresentación wikispace
Presentación wikispace
Lucia Garcia
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
N/A
 
Sílabo modifico de habilidades comunicativas
Sílabo modifico de habilidades comunicativasSílabo modifico de habilidades comunicativas
Sílabo modifico de habilidades comunicativas
Marlene Yañez Chumpitaz
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
N/A
 
Planificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completoPlanificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completo
Guillermo Mondragon
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jercDesarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Jesús Eduardo Ramos Cruz
 
Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales (UD)
Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales (UD)Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales (UD)
Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales (UD)
Enrique Sánchez Torralba
 
38602 mirta sofan - proyecto
38602 mirta sofan - proyecto38602 mirta sofan - proyecto
38602 mirta sofan - proyecto
angelmanuel22
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto de aula rionegro norte
Proyecto de aula rionegro norteProyecto de aula rionegro norte
Proyecto de aula rionegro norte
amandalucia12
 
Proyecto integrador 4° entrega final
Proyecto integrador 4°  entrega finalProyecto integrador 4°  entrega final
Proyecto integrador 4° entrega final
Martín Soto Crúz
 
Selección Herramienta Tic
Selección Herramienta TicSelección Herramienta Tic
Selección Herramienta Tic
LisbethYaniraParrado
 
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Johnatan Escobar Aguirre
 
Sílabus habilidades básicas para la comunicación
Sílabus habilidades básicas para la comunicaciónSílabus habilidades básicas para la comunicación
Sílabus habilidades básicas para la comunicación
Marlene Yañez Chumpitaz
 
Proyecto de aula libertad 33731
Proyecto de aula libertad 33731Proyecto de aula libertad 33731
Proyecto de aula libertad 33731
David Cadena
 

La actualidad más candente (19)

Experiencia de aprendizaje
 Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada Rincon literario
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada Rincon literarioMatriz tpack para el diseño de actividades mejorada Rincon literario
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada Rincon literario
 
Creación de materiales didácticos
Creación de materiales didácticosCreación de materiales didácticos
Creación de materiales didácticos
 
Guia 3: Competencias comunicativas
Guia 3: Competencias comunicativasGuia 3: Competencias comunicativas
Guia 3: Competencias comunicativas
 
Presentación wikispace
Presentación wikispacePresentación wikispace
Presentación wikispace
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
 
Sílabo modifico de habilidades comunicativas
Sílabo modifico de habilidades comunicativasSílabo modifico de habilidades comunicativas
Sílabo modifico de habilidades comunicativas
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
 
Planificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completoPlanificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completo
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jercDesarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
 
Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales (UD)
Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales (UD)Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales (UD)
Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales (UD)
 
38602 mirta sofan - proyecto
38602 mirta sofan - proyecto38602 mirta sofan - proyecto
38602 mirta sofan - proyecto
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Proyecto de aula rionegro norte
Proyecto de aula rionegro norteProyecto de aula rionegro norte
Proyecto de aula rionegro norte
 
Proyecto integrador 4° entrega final
Proyecto integrador 4°  entrega finalProyecto integrador 4°  entrega final
Proyecto integrador 4° entrega final
 
Selección Herramienta Tic
Selección Herramienta TicSelección Herramienta Tic
Selección Herramienta Tic
 
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
 
Sílabus habilidades básicas para la comunicación
Sílabus habilidades básicas para la comunicaciónSílabus habilidades básicas para la comunicación
Sílabus habilidades básicas para la comunicación
 
Proyecto de aula libertad 33731
Proyecto de aula libertad 33731Proyecto de aula libertad 33731
Proyecto de aula libertad 33731
 

Destacado

Drive shaft connecting shaft auto shaft
Drive shaft connecting shaft auto shaftDrive shaft connecting shaft auto shaft
Drive shaft connecting shaft auto shaft
Hangzhou Chuanglian Hardware And Machinery Co.,Ltd.
 
Η Κύπρος που ονειρεύομαι
Η Κύπρος που ονειρεύομαιΗ Κύπρος που ονειρεύομαι
Η Κύπρος που ονειρεύομαι
koukouroulla
 
Parásito, Parasitismo y consecuencias.
Parásito, Parasitismo y consecuencias.Parásito, Parasitismo y consecuencias.
Parásito, Parasitismo y consecuencias.
Ruth Avilès
 
Power point matematicas
Power point matematicasPower point matematicas
Power point matematicas
Carmen Alonso Traviesas
 
Multiple Natures
Multiple NaturesMultiple Natures
Multiple Natures
Learn Explore Assess Decide
 
kuramoto
kuramotokuramoto
Changzhou meets california 2015 FINAL VERSION-5
Changzhou meets california 2015 FINAL VERSION-5Changzhou meets california 2015 FINAL VERSION-5
Changzhou meets california 2015 FINAL VERSION-5
Andrew Rice
 
La web
La webLa web
La web
sandy Pérez
 
Comunicación e imagen de negocio
Comunicación e imagen de negocioComunicación e imagen de negocio
Comunicación e imagen de negocio
Lidia Guillen Mayorga
 
Planificación del marketing
Planificación del marketingPlanificación del marketing
Planificación del marketing
Lidia Guillen Mayorga
 
Chapter I Introduction
Chapter I IntroductionChapter I Introduction
Chapter I Introduction
Triijan Elvis Faam
 
Project ref-May-16
Project ref-May-16Project ref-May-16
Project ref-May-16Kelly Sou
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
likkee
 
Доклад «Приминение адаптивного дизайна при подборе дозы препарата нового поко...
Доклад «Приминение адаптивного дизайна при подборе дозы препарата нового поко...Доклад «Приминение адаптивного дизайна при подборе дозы препарата нового поко...
Доклад «Приминение адаптивного дизайна при подборе дозы препарата нового поко...
idkpharma
 
WALLPAPER quick sheet for site
WALLPAPER quick sheet for siteWALLPAPER quick sheet for site
WALLPAPER quick sheet for site
Nathan Vaughan
 
2 conceptos de 2 do orden o nociones históricas y como estos se gradúa a lo l...
2 conceptos de 2 do orden o nociones históricas y como estos se gradúa a lo l...2 conceptos de 2 do orden o nociones históricas y como estos se gradúa a lo l...
2 conceptos de 2 do orden o nociones históricas y como estos se gradúa a lo l...
esteba damian
 
Ogechi A Carl-Onyeukwu
Ogechi A  Carl-OnyeukwuOgechi A  Carl-Onyeukwu
Ogechi A Carl-Onyeukwu
Ogechi Carl-Onyeukwu
 
Uso del videojuego en el aula.
Uso del videojuego en el aula.Uso del videojuego en el aula.
Uso del videojuego en el aula.
Bianca Guido
 
Xpert 2016-new-low
Xpert 2016-new-lowXpert 2016-new-low
Xpert 2016-new-low
ategra
 
Доклад «Применение адаптивного дизайна при сравнении двух ДПП-4 ингибиторов»
Доклад «Применение адаптивного дизайна при сравнении двух ДПП-4 ингибиторов»Доклад «Применение адаптивного дизайна при сравнении двух ДПП-4 ингибиторов»
Доклад «Применение адаптивного дизайна при сравнении двух ДПП-4 ингибиторов»
idkpharma
 

Destacado (20)

Drive shaft connecting shaft auto shaft
Drive shaft connecting shaft auto shaftDrive shaft connecting shaft auto shaft
Drive shaft connecting shaft auto shaft
 
Η Κύπρος που ονειρεύομαι
Η Κύπρος που ονειρεύομαιΗ Κύπρος που ονειρεύομαι
Η Κύπρος που ονειρεύομαι
 
Parásito, Parasitismo y consecuencias.
Parásito, Parasitismo y consecuencias.Parásito, Parasitismo y consecuencias.
Parásito, Parasitismo y consecuencias.
 
Power point matematicas
Power point matematicasPower point matematicas
Power point matematicas
 
Multiple Natures
Multiple NaturesMultiple Natures
Multiple Natures
 
kuramoto
kuramotokuramoto
kuramoto
 
Changzhou meets california 2015 FINAL VERSION-5
Changzhou meets california 2015 FINAL VERSION-5Changzhou meets california 2015 FINAL VERSION-5
Changzhou meets california 2015 FINAL VERSION-5
 
La web
La webLa web
La web
 
Comunicación e imagen de negocio
Comunicación e imagen de negocioComunicación e imagen de negocio
Comunicación e imagen de negocio
 
Planificación del marketing
Planificación del marketingPlanificación del marketing
Planificación del marketing
 
Chapter I Introduction
Chapter I IntroductionChapter I Introduction
Chapter I Introduction
 
Project ref-May-16
Project ref-May-16Project ref-May-16
Project ref-May-16
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Доклад «Приминение адаптивного дизайна при подборе дозы препарата нового поко...
Доклад «Приминение адаптивного дизайна при подборе дозы препарата нового поко...Доклад «Приминение адаптивного дизайна при подборе дозы препарата нового поко...
Доклад «Приминение адаптивного дизайна при подборе дозы препарата нового поко...
 
WALLPAPER quick sheet for site
WALLPAPER quick sheet for siteWALLPAPER quick sheet for site
WALLPAPER quick sheet for site
 
2 conceptos de 2 do orden o nociones históricas y como estos se gradúa a lo l...
2 conceptos de 2 do orden o nociones históricas y como estos se gradúa a lo l...2 conceptos de 2 do orden o nociones históricas y como estos se gradúa a lo l...
2 conceptos de 2 do orden o nociones históricas y como estos se gradúa a lo l...
 
Ogechi A Carl-Onyeukwu
Ogechi A  Carl-OnyeukwuOgechi A  Carl-Onyeukwu
Ogechi A Carl-Onyeukwu
 
Uso del videojuego en el aula.
Uso del videojuego en el aula.Uso del videojuego en el aula.
Uso del videojuego en el aula.
 
Xpert 2016-new-low
Xpert 2016-new-lowXpert 2016-new-low
Xpert 2016-new-low
 
Доклад «Применение адаптивного дизайна при сравнении двух ДПП-4 ингибиторов»
Доклад «Применение адаптивного дизайна при сравнении двух ДПП-4 ингибиторов»Доклад «Применение адаптивного дизайна при сравнении двух ДПП-4 ингибиторов»
Доклад «Применение адаптивного дизайна при сравнении двух ДПП-4 ингибиторов»
 

Similar a Secuencia dicatica arlethe y monica

Presentación planeación raúl
Presentación planeación raúlPresentación planeación raúl
Presentación planeación raúl
RaulParraMagana
 
Creación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuentoCreación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuento
NorleydisRendonMejia
 
Proyecto jorge
Proyecto jorgeProyecto jorge
Proyecto jorge
carmen_de_bolivar
 
P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337
angelmanuel22
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
adao2015
 
2. formato dtp grupo somairli
2. formato dtp grupo somairli2. formato dtp grupo somairli
2. formato dtp grupo somairli
diplomadocpe
 
Secuencia 1 tf
Secuencia 1 tfSecuencia 1 tf
Secuencia 1 tf
jamechaves
 
Proyecto en la escuela esc urb santa isabel de hungria
Proyecto en la escuela esc urb santa isabel de hungriaProyecto en la escuela esc urb santa isabel de hungria
Proyecto en la escuela esc urb santa isabel de hungria
sulemacpe
 
Semana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnologíaSemana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnología
LenismaribelUtriamer
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Gladys Echavarria
 
Leidi (1) (1)
Leidi (1) (1)Leidi (1) (1)
Leidi (1) (1)
tarcilapalmar
 
tarcila
tarcilatarcila
tarcila
tarcilapalmar
 
Leo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TICLeo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TIC
Carlos J Cruz
 
Actividades2.
Actividades2.Actividades2.
Actividades2.
marinaromillo
 
Actividades2..
Actividades2..Actividades2..
Actividades2..
marinaromillo
 
TAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digitalTAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digital
heviadiazsara
 
Leonor díaz coronel
Leonor díaz coronelLeonor díaz coronel
Leonor díaz coronel
NELLY HERNÁNDEZ
 
Leonor díaz coronel
Leonor díaz coronelLeonor díaz coronel
Leonor díaz coronel
NELLY HERNÁNDEZ
 
Leonor díaz coronel
Leonor díaz coronelLeonor díaz coronel
Leonor díaz coronel
NELLY HERNÁNDEZ
 
Secuencia leyda iguaran
Secuencia leyda iguaranSecuencia leyda iguaran
Secuencia leyda iguaran
leyda45
 

Similar a Secuencia dicatica arlethe y monica (20)

Presentación planeación raúl
Presentación planeación raúlPresentación planeación raúl
Presentación planeación raúl
 
Creación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuentoCreación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuento
 
Proyecto jorge
Proyecto jorgeProyecto jorge
Proyecto jorge
 
P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
 
2. formato dtp grupo somairli
2. formato dtp grupo somairli2. formato dtp grupo somairli
2. formato dtp grupo somairli
 
Secuencia 1 tf
Secuencia 1 tfSecuencia 1 tf
Secuencia 1 tf
 
Proyecto en la escuela esc urb santa isabel de hungria
Proyecto en la escuela esc urb santa isabel de hungriaProyecto en la escuela esc urb santa isabel de hungria
Proyecto en la escuela esc urb santa isabel de hungria
 
Semana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnologíaSemana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnología
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
Leidi (1) (1)
Leidi (1) (1)Leidi (1) (1)
Leidi (1) (1)
 
tarcila
tarcilatarcila
tarcila
 
Leo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TICLeo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TIC
 
Actividades2.
Actividades2.Actividades2.
Actividades2.
 
Actividades2..
Actividades2..Actividades2..
Actividades2..
 
TAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digitalTAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digital
 
Leonor díaz coronel
Leonor díaz coronelLeonor díaz coronel
Leonor díaz coronel
 
Leonor díaz coronel
Leonor díaz coronelLeonor díaz coronel
Leonor díaz coronel
 
Leonor díaz coronel
Leonor díaz coronelLeonor díaz coronel
Leonor díaz coronel
 
Secuencia leyda iguaran
Secuencia leyda iguaranSecuencia leyda iguaran
Secuencia leyda iguaran
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Secuencia dicatica arlethe y monica

  • 1. Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: Arlethe Iguaran Monica Ortega Institución Educativa: Centro educativo n° 1 Sede: Riritana Municipio: Maicao Departamento: La Guajira Diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta: • Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica. • Redactar el objetivo general de la secuencia. • Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia. • Definir los contenidos a desarrollar. • Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).
  • 2. 1. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato: Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica : La comunicación.. Secuencia didáctica #: Unidad 01. Institución Educativa: Centro Educativo N° 1 Sede Educativa: Riritana Dirección: km 52 vía nueva de Uribía. Municipio: Maicao Docentes responsables: Arlethe Iguaran Mónica Ortega Departamento: La guajira Área de conocimiento: Humanidades Tema: Elementos de la comunicación. Grado: 6° Tiempo: 50 minutos Descripción de la secuencia didáctica: Se iniciara la clase con una pregunta problemátizadora para darle inicio a una lluvia de ideas. ¿Qué sería del mundo si no existiera la comunicación? Leer la fábula “ chií arulejuy alaakay” el pastorcito mentiroso. Teniendo en cuenta los conocimientos previos del grupo de estudiantes y el análisis de la lectura, se hace la conceptualización y explicación del tema, seguido de esto el desarrollo de la actividad y responder cuestionarios, la evaluación programada y por último el compromiso.( actividad complementaria) 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: identificar el rol de los elementos de la comunicación.
  • 3. Contenidos a desarrollar: Qué sería del mundo si no existiera la comunicación? Que es la comunicación? Cuáles son los elementos que intervienen en el procesos de la comunicación? Importancia de la comunicación entre los seres humanos. Sinónimos y antónimos de la palabra comunicación. Competencias del MEN: competencias comunicativas (hablar, escuchar, leer y escribir) Competencias generales ( interpretativa y propositiva) Estándar de competencia del MEN: comprendo textos de diferentes géneros literarios propiciando así el desarrollo de la capacidad crítica. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: 3. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES Se inicia la case con un saludo caluroso, organización del salón de clases, dinámica (saludos con el cuerpo) ¡Preguntémonos! Participación de los estudiantes en la solución de la pregunta problematizadora, ¿Qué seria del mundo si no existiera la comunicación entre los seres humanos? Análisis de la lectura virtual de la fábula ( chií arulejuy alaakay el pastorcito mentiroso) Realizar actividad grupal de comprensión, responder cuestionarios (identificación de personajes, seleccionar inicio, desarrollo y desenlace de la fábula, identicar emisor, receptor, y mensaje, canal, código, contexto y en qué momento se da la retroalimentación. Conceptualizacion del tema, teniendo en cuenta las opiniones de la pregunta problematizadora,y el análisis de la fábula se procederá a la conceptualización del tema. ¡Exploremos! Realizar actividades de comprensión, responder cuestionarios (identificación de personajes, seleccionar inicio, desarrollo y desenlace de la fábula, identicar emisor, receptor, y mensaje, canal,
  • 4. código, contexto y en qué momento se da la retroalimentación. Conceptualizacion del tema, teniendo en cuenta las opiniones de la pregunta problematizadora,y el análisis de la fábula se procederá a la conceptualización del tema ¡Produzcamos! Los estudiantes realizaran el análisis de la lectura virtual y responderá en el siguiente cuestionario. 1. subraya de color rojo los personajes principales. 2. subraya de color azul los personajes secundarios. 3. identificar y escribir en la libreta el inicio, desarrollo y desenlace de la fábula. 4. escribe el nombre del personaje que cumple la función de emisor, y receptor. 5. escribe cual fue el mensaje que se dio en la intervención de los personajes. 6. que canal se utilizó para transmitir el mensaje. 7. escribe el con texto donde se desarrolló la fábula. 8. identifica en qué momento se presenta la retroalimentación entre los personajes. 9. buscar las palabras que desconozcas en el diccionario para la construcción de un glosario. 10 . consultar los sinónimos y antónimos de: Lobo Pastor Rebaño Habitantes Pueblo 11. que enseñanza te dejo la moraleja. 12. cámbiale el final a la fábula.. ¡Apliquemos! Los estudiantes presentaran su actividad grupal en hojas de block para la revisión, corrección y evaluación del compromiso. 4. RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso  Humanos.  Grupo de estudiantes del grado sexto
  • 5. libreta - Conceptualización del tema los elementos de la comunicación. - tablero - apoyo del docente. - marcador - material del docente para la explicación de la temática. - Lápices de colores - Útiles escolar de los estudiantes para resaltar personajes. - Hoja de block - Herramienta del estudiante para desarrollar la actividad. - Fotocopias - Herramienta secundaria del docente para facilitar el desarrollo del cuestionario. - computador - herramienta principal del docente para orientar y facilitar la comprensión de los niños. - Video Bing - Proyección del video de la fábula chií arulejuy alaakay ( pastorcito mentiroso), le permitirá a los estudiantes conocer los elementos que intervienen en un proceso comunicativo de manera eficaz. 5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS Revisión del desarrollo del cuestionario realizado en hojas de block Socialización grupal de la actividad. 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Cuestionario. 7. BIBLIOGRAFÍA http://apuntesparaestudiar.com/lengua-y-literatura/%C2%BFque-es-la- comunicacion-%C2%BFcuales-son-sus-elementos/p://apunt https://www.youtube.com/watch?v=Uvgedr3cGk4om/lengua-y- literatura/%C2%BFque-es-la-comunicacion-%C2%BFcua https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Co municaci%C3%B3nttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
  • 6. Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: Arlethe Iguaran Monica Ortega Institución Educativa: Centro educativo n° 1 Sede: Riritana Municipio: Maicao Departamento: La Guajira Diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta: • Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica. • Redactar el objetivo general de la secuencia. • Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia. • Definir los contenidos a desarrollar. • Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).
  • 7. 2. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato: Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas 8. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica : La comunicación.. Secuencia didáctica #: Unidad 01. Institución Educativa: Centro Educativo N° 1 Sede Educativa: Riritana Dirección: km 52 vía nueva de Uribía. Municipio: Maicao Docentes responsables: Arlethe Iguaran Mónica Ortega Departamento: La guajira Área de conocimiento: Humanidades Tema: Elementos de la comunicación. Grado: 6° Tiempo: 50 minutos Descripción de la secuencia didáctica: Se iniciara la clase con una pregunta problemátizadora para darle inicio a una lluvia de ideas. ¿Qué sería del mundo si no existiera la comunicación? Leer la fábula “ chií arulejuy alaakay” el pastorcito mentiroso. Teniendo en cuenta los conocimientos previos del grupo de estudiantes y el análisis de la lectura, se hace la conceptualización y explicación del tema, seguido de esto el desarrollo de la actividad y responder cuestionarios, la evaluación programada y por último el compromiso.( actividad complementaria)
  • 8. 9. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: identificar el rol de los elementos de la comunicación. Contenidos a desarrollar: Qué sería del mundo si no existiera la comunicación? Que es la comunicación? Cuáles son los elementos que intervienen en el procesos de la comunicación? Importancia de la comunicación entre los seres humanos. Sinónimos y antónimos de la palabra comunicación. Competencias del MEN: competencias comunicativas (hablar, escuchar, leer y escribir) Competencias generales ( interpretativa y propositiva) Estándar de competencia del MEN: comprendo textos de diferentes géneros literarios propiciando así el desarrollo de la capacidad crítica. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: 10.METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES Se inicia la case con un saludo caluroso, organización del salón de clases, dinámica (saludos con el cuerpo) ¡Preguntémonos! Participación de los estudiantes en la solución de la pregunta problematizadora, ¿Qué seria del mundo si no existiera la comunicación entre los seres humanos? Análisis de la lectura virtual de la fábula ( chií arulejuy alaakay el pastorcito mentiroso) Realizar actividad grupal de comprensión, responder cuestionarios (identificación de personajes, seleccionar inicio, desarrollo y desenlace de la fábula, identicar emisor, receptor, y mensaje, canal, código, contexto y en qué momento se da la retroalimentación. Conceptualizacion del tema, teniendo en cuenta las opiniones de la pregunta problematizadora,y el análisis de la fábula se procederá a la conceptualización del tema.
  • 9. ¡Exploremos! Realizar actividades de comprensión, responder cuestionarios (identificación de personajes, seleccionar inicio, desarrollo y desenlace de la fábula, identicar emisor, receptor, y mensaje, canal, código, contexto y en qué momento se da la retroalimentación. Conceptualizacion del tema, teniendo en cuenta las opiniones de la pregunta problematizadora,y el análisis de la fábula se procederá a la conceptualización del tema ¡Produzcamos! Los estudiantes realizaran el análisis de la lectura virtual y responderá en el siguiente cuestionario. 1. subraya de color rojo los personajes principales. 2. subraya de color azul los personajes secundarios. 3. identificar y escribir en la libreta el inicio, desarrollo y desenlace de la fábula. 4. escribe el nombre del personaje que cumple la función de emisor, y receptor. 5. escribe cual fue el mensaje que se dio en la intervención de los personajes. 6. que canal se utilizó para transmitir el mensaje. 7. escribe el con texto donde se desarrolló la fábula. 8. identifica en qué momento se presenta la retroalimentación entre los personajes. 9. buscar las palabras que desconozcas en el diccionario para la construcción de un glosario. 10 . consultar los sinónimos y antónimos de: Lobo Pastor Rebaño Habitantes Pueblo 11. que enseñanza te dejo la moraleja. 12. cámbiale el final a la fábula.. ¡Apliquemos! Los estudiantes presentaran su actividad grupal en hojas de block para la revisión, corrección y evaluación del compromiso. 11.RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso  Humanos.  Grupo de estudiantes del grado sexto
  • 10. libreta - Conceptualización del tema los elementos de la comunicación. - tablero - apoyo del docente. - marcador - material del docente para la explicación de la temática. - Lápices de colores - Útiles escolar de los estudiantes para resaltar personajes. - Hoja de block - Herramienta del estudiante para desarrollar la actividad. - Fotocopias - Herramienta secundaria del docente para facilitar el desarrollo del cuestionario. - computador - herramienta principal del docente para orientar y facilitar la comprensión de los niños. - Video Bing - Proyección del video de la fábula chií arulejuy alaakay ( pastorcito mentiroso), le permitirá a los estudiantes conocer los elementos que intervienen en un proceso comunicativo de manera eficaz. 12.EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS Revisión del desarrollo del cuestionario realizado en hojas de block Socialización grupal de la actividad. 13.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Cuestionario. 14.BIBLIOGRAFÍA http://apuntesparaestudiar.com/lengua-y-literatura/%C2%BFque-es-la- comunicacion-%C2%BFcuales-son-sus-elementos/p://apunt https://www.youtube.com/watch?v=Uvgedr3cGk4om/lengua-y- literatura/%C2%BFque-es-la-comunicacion-%C2%BFcua
  • 11. https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Co municaci%C3%B3nttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: Arlethe Iguaran Monica Ortega Institución Educativa: Centro educativo n° 1 Sede: Riritana Municipio: Maicao Departamento: La Guajira Diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta: • Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica. • Redactar el objetivo general de la secuencia. • Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia. • Definir los contenidos a desarrollar. • Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).
  • 12. 3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato: Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas 15.DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica : La comunicación.. Secuencia didáctica #: Unidad 01. Institución Educativa: Centro Educativo N° 1 Sede Educativa: Riritana Dirección: km 52 vía nueva de Uribía. Municipio: Maicao Docentes responsables: Arlethe Iguaran Mónica Ortega Departamento: La guajira Área de conocimiento: Humanidades Tema: Elementos de la comunicación. Grado: 6° Tiempo: 50 minutos Descripción de la secuencia didáctica: Se iniciara la clase con una pregunta problemátizadora para darle inicio a una lluvia de ideas. ¿Qué sería del mundo si no existiera la comunicación? Leer la fábula “ chií arulejuy alaakay” el pastorcito mentiroso. Teniendo en cuenta los conocimientos previos del grupo de estudiantes y el análisis de la lectura, se hace la conceptualización y explicación del tema, seguido de esto el desarrollo de la actividad y responder cuestionarios, la evaluación programada y por último el compromiso.( actividad complementaria)
  • 13. 16.OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: identificar el rol de los elementos de la comunicación. Contenidos a desarrollar: Qué sería del mundo si no existiera la comunicación? Que es la comunicación? Cuáles son los elementos que intervienen en el procesos de la comunicación? Importancia de la comunicación entre los seres humanos. Sinónimos y antónimos de la palabra comunicación. Competencias del MEN: competencias comunicativas (hablar, escuchar, leer y escribir) Competencias generales ( interpretativa y propositiva) Estándar de competencia del MEN: comprendo textos de diferentes géneros literarios propiciando así el desarrollo de la capacidad crítica. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: 17.METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES Se inicia la case con un saludo caluroso, organización del salón de clases, dinámica (saludos con el cuerpo) ¡Preguntémonos! Participación de los estudiantes en la solución de la pregunta problematizadora, ¿Qué seria del mundo si no existiera la comunicación entre los seres humanos? Análisis de la lectura virtual de la fábula ( chií arulejuy alaakay el pastorcito mentiroso) Realizar actividad grupal de comprensión, responder cuestionarios (identificación de personajes, seleccionar inicio, desarrollo y desenlace de la fábula, identicar emisor, receptor, y mensaje, canal, código, contexto y en qué momento se da la retroalimentación. Conceptualizacion del tema, teniendo en cuenta las opiniones de la pregunta problematizadora,y el análisis de la fábula se procederá a
  • 14. la conceptualización del tema. ¡Exploremos! Realizar actividades de comprensión, responder cuestionarios (identificación de personajes, seleccionar inicio, desarrollo y desenlace de la fábula, identicar emisor, receptor, y mensaje, canal, código, contexto y en qué momento se da la retroalimentación. Conceptualizacion del tema, teniendo en cuenta las opiniones de la pregunta problematizadora,y el análisis de la fábula se procederá a la conceptualización del tema ¡Produzcamos! Los estudiantes realizaran el análisis de la lectura virtual y responderá en el siguiente cuestionario. 1. subraya de color rojo los personajes principales. 2. subraya de color azul los personajes secundarios. 3. identificar y escribir en la libreta el inicio, desarrollo y desenlace de la fábula. 4. escribe el nombre del personaje que cumple la función de emisor, y receptor. 5. escribe cual fue el mensaje que se dio en la intervención de los personajes. 6. que canal se utilizó para transmitir el mensaje. 7. escribe el con texto donde se desarrolló la fábula. 8. identifica en qué momento se presenta la retroalimentación entre los personajes. 9. buscar las palabras que desconozcas en el diccionario para la construcción de un glosario. 10 . consultar los sinónimos y antónimos de: Lobo Pastor Rebaño Habitantes Pueblo 11. que enseñanza te dejo la moraleja. 12. cámbiale el final a la fábula.. ¡Apliquemos! Los estudiantes presentaran su actividad grupal en hojas de block para la revisión, corrección y evaluación del compromiso. 18.RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso  Humanos.  Grupo de estudiantes del grado sexto
  • 15. libreta - Conceptualización del tema los elementos de la comunicación. - tablero - apoyo del docente. - marcador - material del docente para la explicación de la temática. - Lápices de colores - Útiles escolar de los estudiantes para resaltar personajes. - Hoja de block - Herramienta del estudiante para desarrollar la actividad. - Fotocopias - Herramienta secundaria del docente para facilitar el desarrollo del cuestionario. - computador - herramienta principal del docente para orientar y facilitar la comprensión de los niños. - Video Bing - Proyección del video de la fábula chií arulejuy alaakay ( pastorcito mentiroso), le permitirá a los estudiantes conocer los elementos que intervienen en un proceso comunicativo de manera eficaz. 19.EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS Revisión del desarrollo del cuestionario realizado en hojas de block Socialización grupal de la actividad. 20.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Cuestionario. 21.BIBLIOGRAFÍA http://apuntesparaestudiar.com/lengua-y-literatura/%C2%BFque-es-la- comunicacion-%C2%BFcuales-son-sus-elementos/p://apunt
  • 16. https://www.youtube.com/watch?v=Uvgedr3cGk4om/lengua-y- literatura/%C2%BFque-es-la-comunicacion-%C2%BFcua https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Co municaci%C3%B3nttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: Arlethe Iguaran Monica Ortega Institución Educativa: Centro educativo n° 1 Sede: Riritana Municipio: Maicao Departamento: La Guajira Diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta: • Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica. • Redactar el objetivo general de la secuencia. • Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia. • Definir los contenidos a desarrollar. • Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).
  • 17. 4. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato: Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas 22.DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica : La comunicación.. Secuencia didáctica #: Unidad 01. Institución Educativa: Centro Educativo N° 1 Sede Educativa: Riritana Dirección: km 52 vía nueva de Uribía. Municipio: Maicao Docentes responsables: Arlethe Iguaran Mónica Ortega Departamento: La guajira Área de conocimiento: Humanidades Tema: Elementos de la comunicación. Grado: 6° Tiempo: 50 minutos Descripción de la secuencia didáctica: Se iniciara la clase con una pregunta problemátizadora para darle inicio a una lluvia de ideas. ¿Qué sería del mundo si no existiera la comunicación? Leer la fábula “ chií arulejuy alaakay” el pastorcito mentiroso. Teniendo en cuenta los conocimientos previos del grupo de estudiantes y el análisis de la lectura, se hace la conceptualización y explicación del tema, seguido de esto el desarrollo de la actividad y responder cuestionarios, la evaluación programada y por último el compromiso.( actividad complementaria)
  • 18. 23.OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: identificar el rol de los elementos de la comunicación. Contenidos a desarrollar: Qué sería del mundo si no existiera la comunicación? Que es la comunicación? Cuáles son los elementos que intervienen en el procesos de la comunicación? Importancia de la comunicación entre los seres humanos. Sinónimos y antónimos de la palabra comunicación. Competencias del MEN: competencias comunicativas (hablar, escuchar, leer y escribir) Competencias generales ( interpretativa y propositiva) Estándar de competencia del MEN: comprendo textos de diferentes géneros literarios propiciando así el desarrollo de la capacidad crítica. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: 24.METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES Se inicia la case con un saludo caluroso, organización del salón de clases, dinámica (saludos con el cuerpo) ¡Preguntémonos! Participación de los estudiantes en la solución de la pregunta problematizadora, ¿Qué seria del mundo si no existiera la comunicación entre los seres humanos? Análisis de la lectura virtual de la fábula ( chií arulejuy alaakay el pastorcito mentiroso) Realizar actividad grupal de comprensión, responder cuestionarios (identificación de personajes, seleccionar inicio, desarrollo y desenlace de la fábula, identicar emisor, receptor, y mensaje, canal, código, contexto y en qué momento se da la retroalimentación. Conceptualizacion del tema, teniendo en cuenta las opiniones de la
  • 19. pregunta problematizadora,y el análisis de la fábula se procederá a la conceptualización del tema. ¡Exploremos! Realizar actividades de comprensión, responder cuestionarios (identificación de personajes, seleccionar inicio, desarrollo y desenlace de la fábula, identicar emisor, receptor, y mensaje, canal, código, contexto y en qué momento se da la retroalimentación. Conceptualizacion del tema, teniendo en cuenta las opiniones de la pregunta problematizadora,y el análisis de la fábula se procederá a la conceptualización del tema ¡Produzcamos! Los estudiantes realizaran el análisis de la lectura virtual y responderá en el siguiente cuestionario. 1. subraya de color rojo los personajes principales. 2. subraya de color azul los personajes secundarios. 3. identificar y escribir en la libreta el inicio, desarrollo y desenlace de la fábula. 4. escribe el nombre del personaje que cumple la función de emisor, y receptor. 5. escribe cual fue el mensaje que se dio en la intervención de los personajes. 6. que canal se utilizó para transmitir el mensaje. 7. escribe el con texto donde se desarrolló la fábula. 8. identifica en qué momento se presenta la retroalimentación entre los personajes. 9. buscar las palabras que desconozcas en el diccionario para la construcción de un glosario. 10 . consultar los sinónimos y antónimos de: Lobo Pastor Rebaño Habitantes Pueblo 11. que enseñanza te dejo la moraleja. 12. cámbiale el final a la fábula.. ¡Apliquemos! Los estudiantes presentaran su actividad grupal en hojas de block para la revisión, corrección y evaluación del compromiso. 25.RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso  Humanos.  Grupo de estudiantes del grado sexto
  • 20. libreta - Conceptualización del tema los elementos de la comunicación. - tablero - apoyo del docente. - marcador - material del docente para la explicación de la temática. - Lápices de colores - Útiles escolar de los estudiantes para resaltar personajes. - Hoja de block - Herramienta del estudiante para desarrollar la actividad. - Fotocopias - Herramienta secundaria del docente para facilitar el desarrollo del cuestionario. - computador - herramienta principal del docente para orientar y facilitar la comprensión de los niños. - Video Bing - Proyección del video de la fábula chií arulejuy alaakay ( pastorcito mentiroso), le permitirá a los estudiantes conocer los elementos que intervienen en un proceso comunicativo de manera eficaz. 26.EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS Revisión del desarrollo del cuestionario realizado en hojas de block Socialización grupal de la actividad. 27.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Cuestionario. 28.BIBLIOGRAFÍA http://apuntesparaestudiar.com/lengua-y-literatura/%C2%BFque-es-la-