SlideShare una empresa de Scribd logo
(Tomado del taller Amor sano. Andrea Gallego
Psicóloga especialista en intervención social)
 Todas las parejas independientemente de su
orientación sexual tienen, sin querer o
intencionadamente, conductas o emociones
tóxicas.
 Iniciamos la sesión con este ejercicio:
 Repartimos a cada participante una cartulina
pequeña verde (verdadero) y otra roja (falso). A
continuación vamos mostrando frases sobre el
amor y tienen que levantar aquella cartulina que
consideren adecuada a la frase.
 Después analizamos los diferentes mitos sobre el
amor romántico( ver en material del profesorado)
 En alguna parte hay alguien predestinado para cada
persona.
 La pasión intensa de los primeros tiempos de una
relación debería durar siempre.
 El amor verdadero es para siempre
 El amor es ciego.
 El amor verdadero lo puede todo : el amor es
suficiente para solucionar todos los problemas
 Se puede ser feliz sin tener una relación de pareja
 Los celos son una prueba de amor e incluso el
requisito indispensable de un verdadero amor.
 Se puede maltratar a alguien a quien se ama
 Tener pareja es una elección personal y no un
requisito indispensable para ser feliz.
 Mito de la “media naranja”
 Mito del emparejamiento
o de la pareja
 Mito de la exclusividad
 Mito de la fidelidad
 Mito de los celos
 Mito de la equivalencia
 Mito de la omnipotencia
 Mito del libre albedrío
 Mito del matrimonio o de la convivencia
 Mito de la pasión eterna o de la perdurabilidad
( ver en material del profesorado)
 Repartimos una tarjeta en blanco entre el
alumnado: cada persona anota una conducta
tóxica que haya realizado o haya sufrido.
Tiramos la pelota y la que recibe explica lo
anotado en su tarjeta.
 Tras anotar y explicar las conductas que
vamos diciendo el siguiente ejercicio
consiste en cambiar las tarjetas entre las
personas del grupo y damos una alternativa
no tóxica a la que nos ha tocado.
 La relación es llevada sólo por una persona que es la que decide como
tiene que ser el compromiso, lo que se puede hacer o no…
 La finalidad de la relación es cubrir mis necesidades: la otra persona es
un instrumento para conseguir dinero, prestigio, sexo, compañía…
 Relación basada en la dependencia: “sintí no soy nada”
 Relaciones basada en la culpabilización: rescatamos errores del pasado
para tener razón ( La otra persona cede y sigue pagando eternamente
por el error cometido. Rescatar errores del pasado y reprochar hasta el
infinito)
 Relación basada en la mentira: ésta es estructural en la relación ( se
miente para dominar, culpabilizar…para que ceda en cosas que no
debería)
 Relación no basada ni en la confianza ni en el perdón : no se perdonan
cosas mínimas o se perdonan cosas que no deberían.
 Relación sin cuidados: se trata de un proyecto común (atender a las
necesidades de la otra persona sin descuidar las mías). Si me ocupo sólo
de mis necesidades es una relación sin cuidados.
 Celos
 Posesividad: tratar a la otra persona como si
fuera d emi propiedad
 Control
Reflexionamos:
Si soy yo la que realizo las conductas tóxicas:
darme cuenta/reconstruirme.
Si es la otra persona: asertividad +cambio. Si
no hay mejor cortar la relación.
 Ejercicio con el alumnado: en una cartulina
pequeña tienes que dibujar columnas y
dentro de cada columna escribir las cosas
que te gustan de tu vida ( una por columna)
 Una vez realizado, se puede leer en grupo.
 Después la profesora o profesor concluye:
“las cosas que me gustan son los pilares de
mi vida”
 Si me quedo sin pareja y no tengo mis
pilares…me derrumbo.
•AMISTADES •DEPORTE •REIR •SOÑAR •AYUDAR A
OTRAS
PERSONAS
•VIAJAR
 Anotar en una cartulina pequeña 5cosas que son
imprescindibles para ti en una relación sana.
 Se leen en gran grupo y se van anotando en una cartulina
,en la que previamente hemos dibujado unos ladrillos, las
que al grupo les parezcan importantes.
 Conclusiones:
 El muro y los ladrillos simbolizan la necesidad de erigir un
muro sólido en las relaciones ( para evitar las tóxicas)
 Al aparecer muchas cosas que son comunes en el grupo,
nos muestra : que tod@s tenemos ideas similares y que
son exigencias realistas en lo que es una relación sana.
 Yo soy lo principal en una relación y hay actitudes que no
podemos dejar pasar en nombre del amor.
 Con comunicación
 Respeto
 Libertad
 En igualdad
 Con placer
 Con empatía
 Deconstrucción y crecimiento
 Negociación
 Con interdependencia
 Sin culpabilizar
 Con sinceridad
 Con capacidad de perdonar
 Sin instrumentalizar
 Con cuidados..
AMOR TÓXICO (material profesorado)
Dependencia
Necesidad de aprobación
Miedo a estar solo
Inseguridad
Es irracional y poco realista
Dinámicas de relación en las que el poder lo ostenta solo un miembro de la
pareja
Obsesión con la relación
Necesita tener controlada a la pareja en todo momento y saber qué hace y
dónde va.
Preocupación por el cambio: La persona que lo sufre quiere que todo esté bajo
su control.
Dependencia emocional (Mi felicidad depende de la otra persona)
Exclusividad en la relación. Posesividad
Manipulación y chantaje emocional: su forma de actuar es culpabilizar,
intimidar y provocar miedo a su pareja.
Culpabilizar al otro
AMOR SANO (material profesorado)
Autoconfianza . Relación basada en la confianza. Sinceridad
Seguridad .No necesidad de aprobación
Cuidado de un@ mism@ y de la otra persona.
Relaciones basadas en el respeto mutuo y la negociación.
Relación basada en la igualdad.
Autonomía e Independencia emocional
No se busca cambiar a la otra persona. Aceptación
No hay lugar para la culpa.
Fomento del desarrollo personal. Crecimiento.
Autonomía. Expectativas realistas.
El cambio es visto como oportunidad para crecer
No hay control ni posesividad. No exclusividad en la relación.
Buena comunicación. Sin reproches.
Libertad. No control. Compromiso
Empatía. Comprensión. Apoyo.
No hay manipulación ni chantaje emocional
 Controlar la última hora de conexión
 Comprobar si está en línea
 Desconfiar de la pareja
 Pedir el móvil( es propiedad personal)
 Exigir que se envíe determinados mensajes,
emoticonos, a determinadas horas…
 EN RESUMEN: CONTROL Y DESCONFIANZA
AUMENTADOS POR UNA APLICACIÓN
 Anotar una conducta tóxica que hayas vivido o visto en las
redes sociales.
 Leer en gran grupo.
Conclusiones :
 la misma herramienta puede servir como medio de
comunicación o de control.
 Las redes sociales son nuestro espacio privado ( nuestra
casa virtual). Nadie tiene derecho a pedirte la contraseña
de tus redes sociales ( no es una prueba de amor darla a
tu pareja. Hay que poner límites)
 No estamos abligad@s a responder a nadie y viceversa.
 Hay que denunciar actitudes, post…tóxicos que veamos en
las redes.
 Ayudar a las personas que están sufriendo coducatas
tóxicas en las redes.
“Yo soy Yo
Tú eres Tú
Yo no estoy en este mundo para cumplir tus
expectativas
Tú no estás en este mundo para cumplir las mías.
Tú eres Tú
Yo soy Yo.
Si en algún momento o en algún punto nos
encontramos
Será maravilloso
Si no, no puede remediarse.
Falto de amor a Mí mismo
Cuando en el intento de complacerte me traiciono.
Falto de amor a Ti
Cuando intento que seas como yo quiero
En vez de aceptarte como realmente eres.
Tú eres Tú y Yo soy Yo.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea De EspañOl.2
Tarea De EspañOl.2Tarea De EspañOl.2
Tarea De EspañOl.2
edwin296
 
Amar o depender
Amar o dependerAmar o depender
Amar o depender
Luz Tuknes
 
El amor y los jóvenes
El amor y los jóvenesEl amor y los jóvenes
El amor y los jóvenes
Nova Casa
 
El Amor Y La Tolerancia
El Amor Y La ToleranciaEl Amor Y La Tolerancia
El Amor Y La Tolerancia
eduardyn21
 
El valor del amor
El valor del amorEl valor del amor
El valor del amor
svvuelo
 
Cuando me enamoro
Cuando me enamoroCuando me enamoro
Cuando me enamoro
ananis_01
 
Introducción.de el amor
Introducción.de el amorIntroducción.de el amor
Introducción.de el amor
Tobias Isenia
 
Valor del amor f.cristiana
Valor del amor  f.cristianaValor del amor  f.cristiana
Valor del amor f.cristiana
GabrielaMoreno28
 
Proyecto 1 (diapositivas) los valores nerimar
Proyecto 1 (diapositivas) los valores        nerimarProyecto 1 (diapositivas) los valores        nerimar
Proyecto 1 (diapositivas) los valores nerimar
Damaris Aleman
 

La actualidad más candente (20)

Codependencia en el amor.
Codependencia en el amor.Codependencia en el amor.
Codependencia en el amor.
 
Ensayo del amor y la responsabilidad
Ensayo del amor y la responsabilidadEnsayo del amor y la responsabilidad
Ensayo del amor y la responsabilidad
 
Cmo vivir un gran amor
Cmo vivir un gran amorCmo vivir un gran amor
Cmo vivir un gran amor
 
Tarea De EspañOl.2
Tarea De EspañOl.2Tarea De EspañOl.2
Tarea De EspañOl.2
 
El camino para_el_amor
El camino para_el_amorEl camino para_el_amor
El camino para_el_amor
 
Amar o depender
Amar o dependerAmar o depender
Amar o depender
 
El amor y los jóvenes
El amor y los jóvenesEl amor y los jóvenes
El amor y los jóvenes
 
El Amor Y La Tolerancia
El Amor Y La ToleranciaEl Amor Y La Tolerancia
El Amor Y La Tolerancia
 
El valor del amor
El valor del amorEl valor del amor
El valor del amor
 
Cuando me enamoro
Cuando me enamoroCuando me enamoro
Cuando me enamoro
 
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
 
Introducción.de el amor
Introducción.de el amorIntroducción.de el amor
Introducción.de el amor
 
ensayo el amor
ensayo el amorensayo el amor
ensayo el amor
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Amo rrr!!!!
Amo rrr!!!!Amo rrr!!!!
Amo rrr!!!!
 
EL AMOR!!!
EL AMOR!!!EL AMOR!!!
EL AMOR!!!
 
Valor del amor f.cristiana
Valor del amor  f.cristianaValor del amor  f.cristiana
Valor del amor f.cristiana
 
Arte
ArteArte
Arte
 
El valor del amor
El valor del amorEl valor del amor
El valor del amor
 
Proyecto 1 (diapositivas) los valores nerimar
Proyecto 1 (diapositivas) los valores        nerimarProyecto 1 (diapositivas) los valores        nerimar
Proyecto 1 (diapositivas) los valores nerimar
 

Similar a Maitasun erromantikoa ikasleak

La adolescencia tiempo de
La adolescencia tiempo deLa adolescencia tiempo de
La adolescencia tiempo de
Roberto Ritte
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
Aura Maria Lopez
 
¡COMO VIVIR UN GRAN AMOR!
¡COMO VIVIR UN GRAN AMOR!¡COMO VIVIR UN GRAN AMOR!
¡COMO VIVIR UN GRAN AMOR!
pipis397
 
Cmo Vivir Un Gran Amor
Cmo Vivir Un Gran AmorCmo Vivir Un Gran Amor
Cmo Vivir Un Gran Amor
Mercedes1964
 
Cmo vivir un gran amor
Cmo vivir un gran amorCmo vivir un gran amor
Cmo vivir un gran amor
Eliana Cordero
 
Cmo vivir un gran amor
Cmo vivir un gran amorCmo vivir un gran amor
Cmo vivir un gran amor
NATY FERNANDEZ
 
Cmo Vivir Un Gran Amor
Cmo Vivir Un Gran AmorCmo Vivir Un Gran Amor
Cmo Vivir Un Gran Amor
forevervicux
 
Como Vivir Un Gran Amor
Como Vivir Un Gran AmorComo Vivir Un Gran Amor
Como Vivir Un Gran Amor
home
 
Como Vivir Un Gran Amor...
Como Vivir Un Gran Amor...Como Vivir Un Gran Amor...
Como Vivir Un Gran Amor...
Luis A. Capomasi
 
Cmo vivir un_gran_amor
Cmo vivir un_gran_amorCmo vivir un_gran_amor
Cmo vivir un_gran_amor
raqueltorresmb
 

Similar a Maitasun erromantikoa ikasleak (20)

10 tipos de relaciones tóxicas que debes evitar
10 tipos de relaciones tóxicas que debes evitar10 tipos de relaciones tóxicas que debes evitar
10 tipos de relaciones tóxicas que debes evitar
 
Construyendo parejas saludables.pdf
Construyendo parejas saludables.pdfConstruyendo parejas saludables.pdf
Construyendo parejas saludables.pdf
 
La adolescencia tiempo de
La adolescencia tiempo deLa adolescencia tiempo de
La adolescencia tiempo de
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
¡COMO VIVIR UN GRAN AMOR!
¡COMO VIVIR UN GRAN AMOR!¡COMO VIVIR UN GRAN AMOR!
¡COMO VIVIR UN GRAN AMOR!
 
Cmo Vivir Un Gran Amor
Cmo Vivir Un Gran AmorCmo Vivir Un Gran Amor
Cmo Vivir Un Gran Amor
 
Como vivir un gran amor
Como vivir un gran amorComo vivir un gran amor
Como vivir un gran amor
 
Como vivir un gran amor
Como vivir un gran amorComo vivir un gran amor
Como vivir un gran amor
 
Cmo Vivir Un Gran Amor
Cmo Vivir Un Gran AmorCmo Vivir Un Gran Amor
Cmo Vivir Un Gran Amor
 
Cmo Vivir Un Gran Amor
Cmo Vivir Un Gran AmorCmo Vivir Un Gran Amor
Cmo Vivir Un Gran Amor
 
COmo Vivir Un Gran Amor
COmo Vivir Un Gran AmorCOmo Vivir Un Gran Amor
COmo Vivir Un Gran Amor
 
Cmo vivir un gran amor
Cmo vivir un gran amorCmo vivir un gran amor
Cmo vivir un gran amor
 
Cmo vivir un gran amor
Cmo vivir un gran amorCmo vivir un gran amor
Cmo vivir un gran amor
 
Cmo Vivir Un Gran Amor
Cmo Vivir Un Gran AmorCmo Vivir Un Gran Amor
Cmo Vivir Un Gran Amor
 
COMO VIVIR, UNA AMOR
COMO VIVIR, UNA AMORCOMO VIVIR, UNA AMOR
COMO VIVIR, UNA AMOR
 
Como Vivir Un Gran Amor
Como Vivir Un Gran AmorComo Vivir Un Gran Amor
Como Vivir Un Gran Amor
 
Cmo Vivir Un Gran Amor
Cmo Vivir Un Gran AmorCmo Vivir Un Gran Amor
Cmo Vivir Un Gran Amor
 
Cmo Vivir Un Gran Amor
Cmo Vivir Un Gran AmorCmo Vivir Un Gran Amor
Cmo Vivir Un Gran Amor
 
Como Vivir Un Gran Amor...
Como Vivir Un Gran Amor...Como Vivir Un Gran Amor...
Como Vivir Un Gran Amor...
 
Cmo vivir un_gran_amor
Cmo vivir un_gran_amorCmo vivir un_gran_amor
Cmo vivir un_gran_amor
 

Más de Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Hezkuntza -Educación

Más de Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Hezkuntza -Educación (20)

Fp y perspectiva de genero claustro
Fp y perspectiva de genero  claustroFp y perspectiva de genero  claustro
Fp y perspectiva de genero claustro
 
Euskeraz fp y perspectiva de genero claustro
Euskeraz fp y perspectiva de genero  claustroEuskeraz fp y perspectiva de genero  claustro
Euskeraz fp y perspectiva de genero claustro
 
Tecnicas para relajarse durante el confinamiento
Tecnicas para relajarse durante el confinamientoTecnicas para relajarse durante el confinamiento
Tecnicas para relajarse durante el confinamiento
 
Lasaitzeko teknikak konfinamendu garaian
Lasaitzeko teknikak konfinamendu garaianLasaitzeko teknikak konfinamendu garaian
Lasaitzeko teknikak konfinamendu garaian
 
Lidergotza eraginkorra eta gatazkeen kudeaketa 1920
Lidergotza eraginkorra eta gatazkeen kudeaketa 1920Lidergotza eraginkorra eta gatazkeen kudeaketa 1920
Lidergotza eraginkorra eta gatazkeen kudeaketa 1920
 
Dinamikak eta fitxak 19 20
Dinamikak eta fitxak 19 20Dinamikak eta fitxak 19 20
Dinamikak eta fitxak 19 20
 
Sexual erantzunaren faseak
Sexual erantzunaren faseakSexual erantzunaren faseak
Sexual erantzunaren faseak
 
Sistema sexo genero word
Sistema sexo genero wordSistema sexo genero word
Sistema sexo genero word
 
Word maitasuna vs porno 1819
Word  maitasuna vs porno 1819Word  maitasuna vs porno 1819
Word maitasuna vs porno 1819
 
1819 euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa
1819  euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1819  euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa
1819 euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa
 
1819 gazteleraz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1 [recuperado] copia
1819  gazteleraz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1 [recuperado]   copia1819  gazteleraz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1 [recuperado]   copia
1819 gazteleraz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1 [recuperado] copia
 
Tbe mindfulness y genero lanbide nov 19
Tbe mindfulness y genero lanbide nov 19Tbe mindfulness y genero lanbide nov 19
Tbe mindfulness y genero lanbide nov 19
 
Maitasuna vs porno 1819
Maitasuna vs porno 1819Maitasuna vs porno 1819
Maitasuna vs porno 1819
 
Senxsualidad 1819
Senxsualidad 1819Senxsualidad 1819
Senxsualidad 1819
 
Maitasun erromantikoa irakaslea
Maitasun erromantikoa irakasleaMaitasun erromantikoa irakaslea
Maitasun erromantikoa irakaslea
 
Hellen fisher
Hellen fisherHellen fisher
Hellen fisher
 
Defintivo técnicas asertivas de comunicación (1)
Defintivo técnicas asertivas de comunicación (1)Defintivo técnicas asertivas de comunicación (1)
Defintivo técnicas asertivas de comunicación (1)
 
Definitiboa ethazi programazioa (1)
Definitiboa ethazi programazioa (1)Definitiboa ethazi programazioa (1)
Definitiboa ethazi programazioa (1)
 
Word mujeres sexólogas definitivo
Word mujeres sexólogas definitivoWord mujeres sexólogas definitivo
Word mujeres sexólogas definitivo
 
Word desmontando mitos sobre la pornografía
Word desmontando mitos sobre la pornografíaWord desmontando mitos sobre la pornografía
Word desmontando mitos sobre la pornografía
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Maitasun erromantikoa ikasleak

  • 1. (Tomado del taller Amor sano. Andrea Gallego Psicóloga especialista en intervención social)
  • 2.  Todas las parejas independientemente de su orientación sexual tienen, sin querer o intencionadamente, conductas o emociones tóxicas.  Iniciamos la sesión con este ejercicio:  Repartimos a cada participante una cartulina pequeña verde (verdadero) y otra roja (falso). A continuación vamos mostrando frases sobre el amor y tienen que levantar aquella cartulina que consideren adecuada a la frase.  Después analizamos los diferentes mitos sobre el amor romántico( ver en material del profesorado)
  • 3.  En alguna parte hay alguien predestinado para cada persona.  La pasión intensa de los primeros tiempos de una relación debería durar siempre.  El amor verdadero es para siempre  El amor es ciego.  El amor verdadero lo puede todo : el amor es suficiente para solucionar todos los problemas  Se puede ser feliz sin tener una relación de pareja  Los celos son una prueba de amor e incluso el requisito indispensable de un verdadero amor.  Se puede maltratar a alguien a quien se ama  Tener pareja es una elección personal y no un requisito indispensable para ser feliz.
  • 4.  Mito de la “media naranja”  Mito del emparejamiento o de la pareja  Mito de la exclusividad  Mito de la fidelidad  Mito de los celos  Mito de la equivalencia  Mito de la omnipotencia  Mito del libre albedrío  Mito del matrimonio o de la convivencia  Mito de la pasión eterna o de la perdurabilidad ( ver en material del profesorado)
  • 5.
  • 6.  Repartimos una tarjeta en blanco entre el alumnado: cada persona anota una conducta tóxica que haya realizado o haya sufrido. Tiramos la pelota y la que recibe explica lo anotado en su tarjeta.  Tras anotar y explicar las conductas que vamos diciendo el siguiente ejercicio consiste en cambiar las tarjetas entre las personas del grupo y damos una alternativa no tóxica a la que nos ha tocado.
  • 7.  La relación es llevada sólo por una persona que es la que decide como tiene que ser el compromiso, lo que se puede hacer o no…  La finalidad de la relación es cubrir mis necesidades: la otra persona es un instrumento para conseguir dinero, prestigio, sexo, compañía…  Relación basada en la dependencia: “sintí no soy nada”  Relaciones basada en la culpabilización: rescatamos errores del pasado para tener razón ( La otra persona cede y sigue pagando eternamente por el error cometido. Rescatar errores del pasado y reprochar hasta el infinito)  Relación basada en la mentira: ésta es estructural en la relación ( se miente para dominar, culpabilizar…para que ceda en cosas que no debería)  Relación no basada ni en la confianza ni en el perdón : no se perdonan cosas mínimas o se perdonan cosas que no deberían.  Relación sin cuidados: se trata de un proyecto común (atender a las necesidades de la otra persona sin descuidar las mías). Si me ocupo sólo de mis necesidades es una relación sin cuidados.
  • 8.  Celos  Posesividad: tratar a la otra persona como si fuera d emi propiedad  Control Reflexionamos: Si soy yo la que realizo las conductas tóxicas: darme cuenta/reconstruirme. Si es la otra persona: asertividad +cambio. Si no hay mejor cortar la relación.
  • 9.  Ejercicio con el alumnado: en una cartulina pequeña tienes que dibujar columnas y dentro de cada columna escribir las cosas que te gustan de tu vida ( una por columna)  Una vez realizado, se puede leer en grupo.  Después la profesora o profesor concluye: “las cosas que me gustan son los pilares de mi vida”  Si me quedo sin pareja y no tengo mis pilares…me derrumbo.
  • 10. •AMISTADES •DEPORTE •REIR •SOÑAR •AYUDAR A OTRAS PERSONAS •VIAJAR
  • 11.  Anotar en una cartulina pequeña 5cosas que son imprescindibles para ti en una relación sana.  Se leen en gran grupo y se van anotando en una cartulina ,en la que previamente hemos dibujado unos ladrillos, las que al grupo les parezcan importantes.  Conclusiones:  El muro y los ladrillos simbolizan la necesidad de erigir un muro sólido en las relaciones ( para evitar las tóxicas)  Al aparecer muchas cosas que son comunes en el grupo, nos muestra : que tod@s tenemos ideas similares y que son exigencias realistas en lo que es una relación sana.  Yo soy lo principal en una relación y hay actitudes que no podemos dejar pasar en nombre del amor.
  • 12.  Con comunicación  Respeto  Libertad  En igualdad  Con placer  Con empatía  Deconstrucción y crecimiento  Negociación  Con interdependencia  Sin culpabilizar  Con sinceridad  Con capacidad de perdonar  Sin instrumentalizar  Con cuidados..
  • 13. AMOR TÓXICO (material profesorado) Dependencia Necesidad de aprobación Miedo a estar solo Inseguridad Es irracional y poco realista Dinámicas de relación en las que el poder lo ostenta solo un miembro de la pareja Obsesión con la relación Necesita tener controlada a la pareja en todo momento y saber qué hace y dónde va. Preocupación por el cambio: La persona que lo sufre quiere que todo esté bajo su control. Dependencia emocional (Mi felicidad depende de la otra persona) Exclusividad en la relación. Posesividad Manipulación y chantaje emocional: su forma de actuar es culpabilizar, intimidar y provocar miedo a su pareja. Culpabilizar al otro
  • 14. AMOR SANO (material profesorado) Autoconfianza . Relación basada en la confianza. Sinceridad Seguridad .No necesidad de aprobación Cuidado de un@ mism@ y de la otra persona. Relaciones basadas en el respeto mutuo y la negociación. Relación basada en la igualdad. Autonomía e Independencia emocional No se busca cambiar a la otra persona. Aceptación No hay lugar para la culpa. Fomento del desarrollo personal. Crecimiento. Autonomía. Expectativas realistas. El cambio es visto como oportunidad para crecer No hay control ni posesividad. No exclusividad en la relación. Buena comunicación. Sin reproches. Libertad. No control. Compromiso Empatía. Comprensión. Apoyo. No hay manipulación ni chantaje emocional
  • 15.
  • 16.  Controlar la última hora de conexión  Comprobar si está en línea  Desconfiar de la pareja  Pedir el móvil( es propiedad personal)  Exigir que se envíe determinados mensajes, emoticonos, a determinadas horas…  EN RESUMEN: CONTROL Y DESCONFIANZA AUMENTADOS POR UNA APLICACIÓN
  • 17.  Anotar una conducta tóxica que hayas vivido o visto en las redes sociales.  Leer en gran grupo. Conclusiones :  la misma herramienta puede servir como medio de comunicación o de control.  Las redes sociales son nuestro espacio privado ( nuestra casa virtual). Nadie tiene derecho a pedirte la contraseña de tus redes sociales ( no es una prueba de amor darla a tu pareja. Hay que poner límites)  No estamos abligad@s a responder a nadie y viceversa.  Hay que denunciar actitudes, post…tóxicos que veamos en las redes.  Ayudar a las personas que están sufriendo coducatas tóxicas en las redes.
  • 18. “Yo soy Yo Tú eres Tú Yo no estoy en este mundo para cumplir tus expectativas Tú no estás en este mundo para cumplir las mías. Tú eres Tú Yo soy Yo. Si en algún momento o en algún punto nos encontramos Será maravilloso Si no, no puede remediarse. Falto de amor a Mí mismo Cuando en el intento de complacerte me traiciono. Falto de amor a Ti Cuando intento que seas como yo quiero En vez de aceptarte como realmente eres. Tú eres Tú y Yo soy Yo.”