SlideShare una empresa de Scribd logo
Las competencias: una oportunidad para repensar la vida en nuestras aulas   Tomás Sánchez Iniesta Octubre de 2008
“ Todos vivimos bajo el mismo cielo, pero tenemos distintos horizontes” Konrad Adenauer
Los cambios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pero los cambios son La Cultura La Educación El aprendizaje NECESARIOS INEVITABLES y se relacionan con
Una amenaza Lo que si tenemos que saber es por qué, para qué, cómo,… en relación con los cambios de ello depende que consideremos los cambios como Un reto
“ El hombre comienza en realidad a ser viejo cuando deja de ser educable” Arturo Graf
El alumnado de Educación Primaria utiliza las siguientes habilidades lingüísticas construir el pensamiento (pensar es hablar con uno mismo) representar, interpretar y comprender la realidad.  regular su propio comportamiento Los conocimientos, destrezas y actitudes lingüísticas le permiten expresar sus pensamientos, emociones, vivencias y opiniones; dialogar; organizar las ideas; formar un juicio crítico y ético; preparar y presentar un discurso; disfrutar escuchando, leyendo o escribiendo. Las habilidades lingüísticas nos ponen en comunicación con los demás y nos acercan a otras culturas. Competencia en comunicación lingüística escuchar, hablar, conversar, leer y escribir   para
En síntesis   ………………. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El alumnado al término de la Educación primaria ha de ser competente para:
“  Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron las preguntas ” Mario Benedetti Esta reflexión no se dirige sólo a los contenidos que debe aprender el alumnado, sino también a cómo debemos organizar su aprendizaje, cómo enseñarlos.
Concepto de competencia Decreto 68/2007, de 29 mayo Decreto 69/2007, de 29 mayo “ Las competencias se definen como un conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que son necesarias para la realización y desarrollo personal, escolar y social y que se han de desarrollar a través del currículo”.
Las competencias básicas (…) permiten identificar aquellos  aprendizajes  que se consideran  imprescindibles  desde un planteamiento  integrador  y orientado a la  aplicación  de los saberes adquiridos.  Real Decreto de Enseñanzas Mínimas de ESO
     N o es suficiente con conocer (tener conocimientos), para resolver un problema, es necesario, además: SABER HACER  y  QUERER HACER ,[object Object],[object Object]
  Las personas desarrollamos capacidades para dar una respuesta adecuada ante una determinada situación. No siempre somos competentes para hacerlo. Y, si lo hacemos, no siempre en el mismo grado. pero
CAPACIDAD:   potencialidad de la persona. COMPETENCIA:   dominio al actuar.   ,[object Object],[object Object],[object Object]
En resumen ………………. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aprendizaje
APRENDIZAJE puede ser ,[object Object],[object Object],Aprendizaje repetitivo o por repaso Aprendizaje significativo o por comprensión
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El aprendizaje por comprensión requiere mayor implicación personal de quien aprende
Luego, para conseguir alumnos/as competentes, necesitamos proponer un aprendizaje que favorezca… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ La mente no es una vasija que se deba llenar, sino un fuego que hay que encender”.  (Plutarco)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dependiendo del contenido que abordemos Tendremos que utilizar una forma u otra de organizar el proceso de enseñanza- aprendizaje.
ALGUNOS CONTENIDOS DEL CURRÍCULO DE ED. PRIMARIA y ESO. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategias relacionadas con el procesamiento de la información ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Si queremos cambiar la forma de aprender de nuestro alumnado, debemos modificar también la forma en la que les enseñamos. J. I. Pozo
Al inicio de la unidad didáctica
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESTRATEGIAS QUE CONVENDRÍA DESARROLLAR PARA
Durante la unidad didáctica
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESTRATEGIAS QUE CONVENDRÍA   DESARROLLAR
Al final de la unidad didáctica
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESTRATEGIAS QUE CONVENDRÍA DESARROLLAR PARA
Impulsar actividades  complementarias en escenarios reales y talleres. Antes de adentrarnos  en la programación,  deberíamos estudiar  el  currículo para…  Priorizar  y enriquecer los bloques de contenido con escenarios y formatos. Revisar la secuenciación para garantizar la coherencia del proceso de enseñanza y el aprendizaje. Analizar el desarrollo de las competencias básicas en todas las materias.
Competencias en el currículo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Integrar y organizar la información a través de esquemas, mapas conceptuales… Utilizar técnicas y hábitos de trabajo para planificar y organizar su propio estudio. Almacenar y recuperar la información Aprender a aprender implica utilizar las estrategias de aprendizaje de una forma cada vez más autónoma y disfrutar con el ejercicio de esa autonomía. Competencia para aprender a aprender Revisar el trabajo realizado para mejorarlo Presentar los trabajos con orden y limpieza… Analizar situaciones problemáticas estableciendo relaciones causa-efecto. El alumnado de Educación Primaria debe ser capaz de
El alumnado de Educación primaria debe ser competente para colaborar con los compañeros en la resolución de conflictos utilizando técnicas de diálogo, consenso y compromiso y participar de forma cooperativa con sus compañeros en la realización de tareas. Competencia social y ciudadana Respetar y utilizar las normas de comunicación. Prestar atención, escuchar a los demás, pedir y respetar el turno y el tiempo de intervención. Respetar y utilizar las normas de cortesía: presentarse, saludar y despedirse, dar las gracias, pedir perdón y aceptar disculpas. Conocer y mostrar interés por los problemas de los otros, valorar sus logros. Pedir y prestar ayuda; saber decir que no y formular quejas de forma educada. El alumnado de Educación Primaria para la convivencia diaria y ejercicio posterior de la ciudadanía democrática, debe desarrollar sus capacidades para la cooperación y la participación. Para ello debe desarrollar habilidades de relación social
El alumnado de Educación Primaria, desde su autonomía, debe ser capaz de desarrollar su iniciativa para fijar metas a medio y largo plazo mediante el desarrollo de proyectos. Autonomía e iniciativa personal Saber elegir, tener criterio, tomar decisiones, asumir riesgos, aceptar responsabilidades, actuar, evaluar lo hecho, autoevaluarse, aprender de los errores, extraer conclusiones y valorar las posibilidades de mejora.  ,[object Object],[object Object],para ello debe desarrollar las siguientes habilidades
En el desarrollo de cada una de las acciones que la niña y el niño realizan en contacto con las personas, construyen el  autoconcepto  y desarrollan la  autoestima . El desarrollo de la competencia emocional siempre está asociado a una relación positiva y comprometida con los demás. El alumnado de Educación primaria debe ser capaz de hablar de sí mismo sin alardes ni falsa modestia y puede reconocer y disfrutar con el éxito de otras personas. Competencia emocional el autoconcepto académico en ningún caso puede animarse desde la competición
Qué modo de  organizar  el proceso de E/A  se sugiere desde Competencia emocional El autoconcepto académico en ningún caso puede animarse desde la competición, y el alumnado debe reconocer y disfrutar con el éxito de otras personas. Autonomía e iniciativa personal El alumnado debe ser capaz de desarrollar su iniciativa para fijar metas a medio y largo plazo mediante el desarrollo de proyectos. Aceptar responsabilidades, actuar, autoevaluarse, aprender de los errores, extraer conclusiones y valorar las posibilidades de mejora.   Competencia en comunicación lingüística   Expresar sus pensamientos, emociones, vivencias y opiniones; dialogar; organizar las ideas; formar un juicio crítico y ético; preparar y presentar un discurso; disfrutar escuchando, leyendo o escribiendo.  Competencia social y ciudadana Colaborar con los compañeros en la resolución de conflictos utilizando técnicas de diálogo, consenso y compromiso y participar de forma cooperativa en la realización de tareas. Competencia para aprender a aprender   El alumnado debe ser capaz de   utilizar   técnicas y desarrollar hábitos de trabajo para planificar y organizar su propio estudio; integrar y organizar la información a través de esquemas, mapas conceptuales…; almacenar y recuperar la información; analizar situaciones problemáticas estableciendo relaciones causa-efecto, etc.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conocimiento del medio natural, social y cultural   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diversas formas de organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje pueden ser
Identificar y abordar competencias fundamentales para resolver problemas de la vida de una persona, requiere que identifiquemos esos problemas . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Podríamos diferenciar los siguientes escenarios y las  situaciones   en las que se producen y deberíamos ser competentes.
1. Definir los objetivos generales que justifican el centro de interés:  ( Dimensiones y subdimensiones de las competencias básicas que se abordan) . 2. Determinar los contenidos del área que más relación tenga con el centro de interés  (Es muy importante para seguir una secuencia coherente) . 3. Hacer explicitas las relaciones mas importantes que se establecen entre estos contenidos  (Recordar que hay que conocer, saber hacer y querer hacer: conocimientos, destrezas y actitudes) . 4. Determinar los contenidos que intervienen en relación con las demás áreas  (Pueden organizarse por ámbitos) . 5. Determinar los criterios generales de evaluación que garantizan unas adquisiciones básicas y comunes definidas en el ciclo  (Incluir los indicadores de las dimensiones y subdimensiones de las competencias que se van a evaluar, criterios de corrección, etc.) . CUADRO RESUMEN DE ACCIONES PARA LA PLANIFICACION DE UN CENTRO DE INTERÉS (1)
6. Seleccionar los materiales y recursos que se pongan a disposición del equipo docente para el desarrollo del c. de interés. 7. Organizar los espacios y tiempos en actividades que afecten a todo el ciclo  (Describir el escenario en el que se desarrolla la actividad) . 8. Organizar las actividades que se realicen en común por todo el ciclo, en relación con la puesta en común de trabajos realizados previamente en las aulas  (Definir el formato en el que se desarrollan las actividades) . 9. Establecer unas pautas para realizar la evaluación del propio centro de interés por parte del equipo docente. CUADRO RESUMEN DE ACCIONES PARA LA PLANIFICACION DE UN CENTRO DE INTERÉS (2)
Incluir actividades relacionadas con las habilidades y destrezas para ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CUADRO RESUMEN DE LOS PASOS MÁS RELEVANTES  PARA REALIZAR UN PROYECTO DE TRABAJO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TALLERES se caracterizan por pueden ser ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CRITERIO DE EVALUACIÓN
Grado de la capacidad ,[object Object]
Contenidos  que se abordan ,[object Object]
Instrumentos que se  aplican ,[object Object]
Finalidad del aprendizaje ,[object Object]
Consultar autónomamente diversos textos expositivos para obtener información sobre hechos y fenómenos en torno al deporte, el tiempo libre y la salud, utilizando fichas y elaborando resúmenes con los que  organizar la información para  intervenir en los debates y exposiciones que se organicen en el aula, de manera que le permitan comunicar y contrastar sus opiniones con los demás alumnos y alumnas de la clase a través del diálogo. REDACCIÓN FINAL DEL CRITERIO DE EVALUACIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCENARIOS Y ASPECTOS EN LOS QUE SITUAR LA EVALUACIÓN
No todas las formas de organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje, permiten desarrollar las capacidades necesarias para alcanzar las competencias definidas en el currículo.
ALGUNOS CONTENIDOS DEL CURRÍCULO DE ED. PRIMARIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
c Diferencias entre equipos cooperativos y equipos de trabajo tradicionales - Se fomenta la responsabilidad individual. - Se enseñan las habilidades cooperativas necesarias. - Existe un liderazgo compartido y un reparto de responsabilidades. - Contribución de todos los miembros al éxito del equipo. - El docente realiza un seguimiento directo y permanente del trabajo del equipo. - El equipo revisa su funcionamiento y se propone objetivos para mejorarlo. - No se asegura la responsabilidad individual. - Las habilidades cooperativas se ejercen espontáneamente. - El liderazgo suele ser nombrado y no se reparten responsabilidades. - El éxito del equipo a veces sólo depende de la contribución de uno o alguno de sus miembros. - El docente suele realizar un seguimiento menos intenso del trabajo del equipo. - El equipo no revisa de forma sistemática su funcionamiento.
Condiciones para conformar un equipo cooperativo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elementos fundamentales de los equipos cooperativos ,[object Object],[object Object]
Aspectos que debemos considerar para organizar el aula de forma cooperativa.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Algunas tareas características, son: -     Presentación general por el docente y organización de los  grupos. -  Concretar planes de trabajo personalizados (autoevaluación). -   Proyecto de equipo. -   Elaborar Plan de equipo, si lo deciden sus miembros. -  Ayuda adaptada del docente al alumnado organizado en  distintos agrupamientos.  -  Puntuación final individual  (revisando todos los planes y  proyectos individuales y colectivos).
LAS COMPETENCIAS METODOLOGÍA CAMBIOS suponen DIRECCIÓN DEL CENTRO RELACIÓN CON EL ENTORNO EVALUACIÓN RELACIONES INTERPERSONALES relacionados con
En cuestiones pedagógicas he llegado a la conclusión   de que nada suele ser tan provocativo como la sensatez.    Fernando   Savater ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MANTENER UNA RELACION AMABLE CON LAS TIC COMPETENCIAS DEL DOCENTE TRATAR CON  NATURALIDAD  Y DECISION  LO DIVERSO SER RESPETUOSOS CON NOSOTROS MISMOS TRABAJAR CON LEALTAD Y BUENA DISPOSICION JUNTO A OTROS SER ARTESANOS EN EL DISEÑO DE SITUACIONES DE  APRENDIZAJE
“ La esperanza no es la convicción de que las cosas saldrán bien, sino la certidumbre de que lo que hacemos tiene sentido” Vacklav Havel
Respuesta global del alumnado ante los aprendizajes propuestos CONOCIMIENTOS Desde los conocimientos sobre su entorno A través de la relación con su entorno DESTREZAS Desde sus vivencias ACTITUDES
LA PERSONA FACTORES ELEMENTOS tiene referidos a SOCIEDAD pertenece a una MEDIO FÍSICO caracterizado por un ASENTAMIENTOS HUMANOS transformado por ORGANIZACIÓN SOCIAL ORGANIZACIÓN POLÍTICA tienen POBLACIÓN crean su VIVENCIAS PRÓXIMAS Y PASADO DE LA PROPIA COMUNIDAD PASADO Y PRESENTE NACIONAL Y LATINOAMERICANO HISTORIA DE LA HUMANIDAD refleja los cambios a través de FORMAS DE VIDA Y ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS localizada en un ESPACIO GEOGRÁFICO TIEMPO HISTÓRICO se desarrolla en un
El MEDIO FÍSICO AGUA AIRE TIERRA ESPACIO EXTERIOR son ELEMENTOS está formado por HIDROGRAFÍA CLIMA RELIEVE FACTORES modelado por son principalmente CATÁSTROFES NATURALES pueden provocar
El  AGUA RIO LLUVIA COLOR SABOR OTRAS LAGO VOLUMEN OLOR PODER DISOLVENTE MAR OTROS se encuentra en son CARACTERÍSTICAS tiene RIEGO CONSUMO INDUSTRIA OTROS sigue un CICLO ESTADOS pueden ser GASEOSO SÓLIDO LÍQUIDO HIGIENE es necesaria para

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculo ii
Curriculo iiCurriculo ii
Curriculo ii
DANIEL PEREZ
 
REVISTA EDUCATIVA
REVISTA EDUCATIVAREVISTA EDUCATIVA
REVISTA EDUCATIVA
CeCii LoOve
 
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competenciasbasicas 1225494724836811-9
Competenciasbasicas 1225494724836811-9Competenciasbasicas 1225494724836811-9
Competenciasbasicas 1225494724836811-9Andrelis de Castro
 
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN (MINEDU-2...
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN (MINEDU-2...ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN (MINEDU-2...
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN (MINEDU-2...
Moises Moisés
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competencias
Andres Trompa
 
1. maila ebaluaketa tresnak
1. maila ebaluaketa tresnak1. maila ebaluaketa tresnak
1. maila ebaluaketa tresnaktutorepatxi
 
Capacitación: Sesion de aprendizaje
Capacitación: Sesion de aprendizajeCapacitación: Sesion de aprendizaje
Capacitación: Sesion de aprendizaje
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Salvador Quevedo
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
Susana C.
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competenciasjkary
 
Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectosAprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectosCarlos Jaramillo
 
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 1 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 1 - LectoescrituraCapacitación Scuola Italiana - Módulo 1 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 1 - Lectoescritura
FranciscoPrezVillabl
 
Del aula a la vida. competencia tic
Del aula a la vida. competencia ticDel aula a la vida. competencia tic
Del aula a la vida. competencia tic
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Capacitación Stella Maris - Módulo 4 - DUA
Capacitación Stella Maris - Módulo 4 - DUACapacitación Stella Maris - Módulo 4 - DUA
Capacitación Stella Maris - Módulo 4 - DUA
FranciscoPrezVillabl
 
Rescate de los conocimientos previos en ambiente virtual de aprendizaje
Rescate de los conocimientos previos en ambiente virtual de aprendizajeRescate de los conocimientos previos en ambiente virtual de aprendizaje
Rescate de los conocimientos previos en ambiente virtual de aprendizaje
Conectarnos Soluciones de Internet
 

La actualidad más candente (18)

Filosofia para-niños seson 3
Filosofia para-niños seson 3Filosofia para-niños seson 3
Filosofia para-niños seson 3
 
Curriculo ii
Curriculo iiCurriculo ii
Curriculo ii
 
REVISTA EDUCATIVA
REVISTA EDUCATIVAREVISTA EDUCATIVA
REVISTA EDUCATIVA
 
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
 
Competenciasbasicas 1225494724836811-9
Competenciasbasicas 1225494724836811-9Competenciasbasicas 1225494724836811-9
Competenciasbasicas 1225494724836811-9
 
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN (MINEDU-2...
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN (MINEDU-2...ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN (MINEDU-2...
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN (MINEDU-2...
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competencias
 
Construir Competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud
Construir Competencias. Entrevista con Philippe PerrenoudConstruir Competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud
Construir Competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud
 
1. maila ebaluaketa tresnak
1. maila ebaluaketa tresnak1. maila ebaluaketa tresnak
1. maila ebaluaketa tresnak
 
Capacitación: Sesion de aprendizaje
Capacitación: Sesion de aprendizajeCapacitación: Sesion de aprendizaje
Capacitación: Sesion de aprendizaje
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competencias
 
Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectosAprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectos
 
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 1 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 1 - LectoescrituraCapacitación Scuola Italiana - Módulo 1 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 1 - Lectoescritura
 
Del aula a la vida. competencia tic
Del aula a la vida. competencia ticDel aula a la vida. competencia tic
Del aula a la vida. competencia tic
 
Capacitación Stella Maris - Módulo 4 - DUA
Capacitación Stella Maris - Módulo 4 - DUACapacitación Stella Maris - Módulo 4 - DUA
Capacitación Stella Maris - Módulo 4 - DUA
 
Rescate de los conocimientos previos en ambiente virtual de aprendizaje
Rescate de los conocimientos previos en ambiente virtual de aprendizajeRescate de los conocimientos previos en ambiente virtual de aprendizaje
Rescate de los conocimientos previos en ambiente virtual de aprendizaje
 

Destacado

11 01-08 -alejandro jimenez nuevo secretario de administracion - sol de mexico
11 01-08 -alejandro jimenez nuevo secretario de administracion - sol de mexico11 01-08 -alejandro jimenez nuevo secretario de administracion - sol de mexico
11 01-08 -alejandro jimenez nuevo secretario de administracion - sol de mexico
Eugenio Hernández
 
Amsterdam Village Company
Amsterdam Village CompanyAmsterdam Village Company
Amsterdam Village Company
richardbilderbeek
 
11 01-08 sitian matamoros temen reaccion del narcotrofico - ovaciones
11 01-08 sitian matamoros  temen reaccion del narcotrofico - ovaciones11 01-08 sitian matamoros  temen reaccion del narcotrofico - ovaciones
11 01-08 sitian matamoros temen reaccion del narcotrofico - ovaciones
Eugenio Hernández
 
Anuncio de el blog
Anuncio de el blogAnuncio de el blog
Anuncio de el blogYurivillacob
 
SOJC Faculty/Grad Conference
SOJC Faculty/Grad ConferenceSOJC Faculty/Grad Conference
SOJC Faculty/Grad Conferencestacistringer
 
Les 1
Les 1Les 1
Planta De Temporada Mario
Planta De Temporada MarioPlanta De Temporada Mario
Planta De Temporada MarioMarioMR
 
Los enamorados de los bancos publicos
Los enamorados de los bancos publicosLos enamorados de los bancos publicos
Los enamorados de los bancos publicosParadoxusluporum
 
Definición al derecho
Definición al derechoDefinición al derecho
Definición al derechoxavylo13
 
Plan+de+mejoramiento+10
Plan+de+mejoramiento+10Plan+de+mejoramiento+10
Plan+de+mejoramiento+10cococoP
 
Uncuentobonitode Paulo Coelho
Uncuentobonitode Paulo CoelhoUncuentobonitode Paulo Coelho
Uncuentobonitode Paulo CoelhoTICpri
 
Actualitat Educativa2
Actualitat Educativa2Actualitat Educativa2
Actualitat Educativa2MartaRomeral
 
Planta De Temporada
Planta De TemporadaPlanta De Temporada
Planta De TemporadaMarioMR
 
B2013 operaciones8
B2013 operaciones8B2013 operaciones8
B2013 operaciones8
malen76
 

Destacado (20)

11 01-08 -alejandro jimenez nuevo secretario de administracion - sol de mexico
11 01-08 -alejandro jimenez nuevo secretario de administracion - sol de mexico11 01-08 -alejandro jimenez nuevo secretario de administracion - sol de mexico
11 01-08 -alejandro jimenez nuevo secretario de administracion - sol de mexico
 
Amsterdam Village Company
Amsterdam Village CompanyAmsterdam Village Company
Amsterdam Village Company
 
SteelMaster International Projects
SteelMaster International ProjectsSteelMaster International Projects
SteelMaster International Projects
 
Jon\'s Feature SteelMaster Projects
Jon\'s Feature SteelMaster ProjectsJon\'s Feature SteelMaster Projects
Jon\'s Feature SteelMaster Projects
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Taller de conversiones
Taller de conversionesTaller de conversiones
Taller de conversiones
 
11 01-08 sitian matamoros temen reaccion del narcotrofico - ovaciones
11 01-08 sitian matamoros  temen reaccion del narcotrofico - ovaciones11 01-08 sitian matamoros  temen reaccion del narcotrofico - ovaciones
11 01-08 sitian matamoros temen reaccion del narcotrofico - ovaciones
 
Anuncio de el blog
Anuncio de el blogAnuncio de el blog
Anuncio de el blog
 
SOJC Faculty/Grad Conference
SOJC Faculty/Grad ConferenceSOJC Faculty/Grad Conference
SOJC Faculty/Grad Conference
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Les 1
Les 1Les 1
Les 1
 
Planta De Temporada Mario
Planta De Temporada MarioPlanta De Temporada Mario
Planta De Temporada Mario
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Los enamorados de los bancos publicos
Los enamorados de los bancos publicosLos enamorados de los bancos publicos
Los enamorados de los bancos publicos
 
Definición al derecho
Definición al derechoDefinición al derecho
Definición al derecho
 
Plan+de+mejoramiento+10
Plan+de+mejoramiento+10Plan+de+mejoramiento+10
Plan+de+mejoramiento+10
 
Uncuentobonitode Paulo Coelho
Uncuentobonitode Paulo CoelhoUncuentobonitode Paulo Coelho
Uncuentobonitode Paulo Coelho
 
Actualitat Educativa2
Actualitat Educativa2Actualitat Educativa2
Actualitat Educativa2
 
Planta De Temporada
Planta De TemporadaPlanta De Temporada
Planta De Temporada
 
B2013 operaciones8
B2013 operaciones8B2013 operaciones8
B2013 operaciones8
 

Similar a Competenciasbasicas

Revisión metodologíca
Revisión metodologícaRevisión metodologíca
Revisión metodologícaTICpri
 
Las competencias 1
Las competencias 1Las competencias 1
Las competencias 1
Enrique Serra Zamora
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
Carmen Maria Benito Condes
 
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIASJOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Educación Integral
Educación IntegralEducación Integral
Educación Integral
UNINAV
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
Erika Magdalena Ruiz Esparza
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
E. Magdalena Ruíz Esparza
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competenciasjkary
 
Victor
VictorVictor
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Teorias Del Aprendiz 1
Teorias Del Aprendiz 1Teorias Del Aprendiz 1
Teorias Del Aprendiz 1
CPE
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Pablo Cortez
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.guest1c64386
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
magylopez
 

Similar a Competenciasbasicas (20)

Revisión metodologíca
Revisión metodologícaRevisión metodologíca
Revisión metodologíca
 
Curso 101206115349-phpapp02 (1)
Curso 101206115349-phpapp02 (1)Curso 101206115349-phpapp02 (1)
Curso 101206115349-phpapp02 (1)
 
Las competencias 1
Las competencias 1Las competencias 1
Las competencias 1
 
Competencias básicas: de la teoría a la práctica.
Competencias básicas: de la teoría a la práctica.Competencias básicas: de la teoría a la práctica.
Competencias básicas: de la teoría a la práctica.
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
 
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIASJOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
 
Educación por competencias.
Educación por competencias.Educación por competencias.
Educación por competencias.
 
Educación Integral
Educación IntegralEducación Integral
Educación Integral
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competencias
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Teorias Del Aprendiz 1
Teorias Del Aprendiz 1Teorias Del Aprendiz 1
Teorias Del Aprendiz 1
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 

Más de TICpri

Presentación eduplemooc
Presentación eduplemoocPresentación eduplemooc
Presentación eduplemoocTICpri
 
Trabajo hecho por maría g y maricarmen
Trabajo hecho por maría g y maricarmenTrabajo hecho por maría g y maricarmen
Trabajo hecho por maría g y maricarmenTICpri
 
Grafico de habitantes
Grafico de habitantesGrafico de habitantes
Grafico de habitantesTICpri
 
Gráficos de alfonso y adrián
 Gráficos de alfonso y adrián Gráficos de alfonso y adrián
Gráficos de alfonso y adriánTICpri
 
Trabajo de juan manuel y samuel
Trabajo de juan manuel y samuelTrabajo de juan manuel y samuel
Trabajo de juan manuel y samuelTICpri
 
Trabajo de salva y selena.
Trabajo de salva y selena.Trabajo de salva y selena.
Trabajo de salva y selena.TICpri
 
Trabajo en equipo de maria e isabel
Trabajo en equipo de maria e isabelTrabajo en equipo de maria e isabel
Trabajo en equipo de maria e isabelTICpri
 
Trabajo de los gráficos de antonio y manuel
Trabajo de los gráficos de antonio y manuelTrabajo de los gráficos de antonio y manuel
Trabajo de los gráficos de antonio y manuelTICpri
 
Trabajo por celia y jose
Trabajo por celia y joseTrabajo por celia y jose
Trabajo por celia y joseTICpri
 
Graficosvictor
GraficosvictorGraficosvictor
GraficosvictorTICpri
 
Graficos
GraficosGraficos
GraficosTICpri
 
Trabajo acabado de jose ramon y yo
Trabajo acabado de jose ramon y yoTrabajo acabado de jose ramon y yo
Trabajo acabado de jose ramon y yoTICpri
 
El rio tajo
El rio tajoEl rio tajo
El rio tajoTICpri
 
Trabajo en equipo ( estudio de un río )
Trabajo en equipo ( estudio de un río )Trabajo en equipo ( estudio de un río )
Trabajo en equipo ( estudio de un río )TICpri
 
Trabajo río duero.
Trabajo río duero.Trabajo río duero.
Trabajo río duero.TICpri
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
TrabajoTICpri
 
Rio guadalquvir maria y mary
Rio guadalquvir  maria y maryRio guadalquvir  maria y mary
Rio guadalquvir maria y maryTICpri
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
TrabajoTICpri
 
Río guadalquivir 2.odt
Río guadalquivir 2.odtRío guadalquivir 2.odt
Río guadalquivir 2.odtTICpri
 
Trabajo del rio tajo de salva y manuel
Trabajo del rio tajo de salva y manuelTrabajo del rio tajo de salva y manuel
Trabajo del rio tajo de salva y manuelTICpri
 

Más de TICpri (20)

Presentación eduplemooc
Presentación eduplemoocPresentación eduplemooc
Presentación eduplemooc
 
Trabajo hecho por maría g y maricarmen
Trabajo hecho por maría g y maricarmenTrabajo hecho por maría g y maricarmen
Trabajo hecho por maría g y maricarmen
 
Grafico de habitantes
Grafico de habitantesGrafico de habitantes
Grafico de habitantes
 
Gráficos de alfonso y adrián
 Gráficos de alfonso y adrián Gráficos de alfonso y adrián
Gráficos de alfonso y adrián
 
Trabajo de juan manuel y samuel
Trabajo de juan manuel y samuelTrabajo de juan manuel y samuel
Trabajo de juan manuel y samuel
 
Trabajo de salva y selena.
Trabajo de salva y selena.Trabajo de salva y selena.
Trabajo de salva y selena.
 
Trabajo en equipo de maria e isabel
Trabajo en equipo de maria e isabelTrabajo en equipo de maria e isabel
Trabajo en equipo de maria e isabel
 
Trabajo de los gráficos de antonio y manuel
Trabajo de los gráficos de antonio y manuelTrabajo de los gráficos de antonio y manuel
Trabajo de los gráficos de antonio y manuel
 
Trabajo por celia y jose
Trabajo por celia y joseTrabajo por celia y jose
Trabajo por celia y jose
 
Graficosvictor
GraficosvictorGraficosvictor
Graficosvictor
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Trabajo acabado de jose ramon y yo
Trabajo acabado de jose ramon y yoTrabajo acabado de jose ramon y yo
Trabajo acabado de jose ramon y yo
 
El rio tajo
El rio tajoEl rio tajo
El rio tajo
 
Trabajo en equipo ( estudio de un río )
Trabajo en equipo ( estudio de un río )Trabajo en equipo ( estudio de un río )
Trabajo en equipo ( estudio de un río )
 
Trabajo río duero.
Trabajo río duero.Trabajo río duero.
Trabajo río duero.
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Rio guadalquvir maria y mary
Rio guadalquvir  maria y maryRio guadalquvir  maria y mary
Rio guadalquvir maria y mary
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Río guadalquivir 2.odt
Río guadalquivir 2.odtRío guadalquivir 2.odt
Río guadalquivir 2.odt
 
Trabajo del rio tajo de salva y manuel
Trabajo del rio tajo de salva y manuelTrabajo del rio tajo de salva y manuel
Trabajo del rio tajo de salva y manuel
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Competenciasbasicas

  • 1. Las competencias: una oportunidad para repensar la vida en nuestras aulas Tomás Sánchez Iniesta Octubre de 2008
  • 2. “ Todos vivimos bajo el mismo cielo, pero tenemos distintos horizontes” Konrad Adenauer
  • 3.
  • 4. Pero los cambios son La Cultura La Educación El aprendizaje NECESARIOS INEVITABLES y se relacionan con
  • 5. Una amenaza Lo que si tenemos que saber es por qué, para qué, cómo,… en relación con los cambios de ello depende que consideremos los cambios como Un reto
  • 6. “ El hombre comienza en realidad a ser viejo cuando deja de ser educable” Arturo Graf
  • 7. El alumnado de Educación Primaria utiliza las siguientes habilidades lingüísticas construir el pensamiento (pensar es hablar con uno mismo) representar, interpretar y comprender la realidad. regular su propio comportamiento Los conocimientos, destrezas y actitudes lingüísticas le permiten expresar sus pensamientos, emociones, vivencias y opiniones; dialogar; organizar las ideas; formar un juicio crítico y ético; preparar y presentar un discurso; disfrutar escuchando, leyendo o escribiendo. Las habilidades lingüísticas nos ponen en comunicación con los demás y nos acercan a otras culturas. Competencia en comunicación lingüística escuchar, hablar, conversar, leer y escribir para
  • 8.
  • 9. “ Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron las preguntas ” Mario Benedetti Esta reflexión no se dirige sólo a los contenidos que debe aprender el alumnado, sino también a cómo debemos organizar su aprendizaje, cómo enseñarlos.
  • 10. Concepto de competencia Decreto 68/2007, de 29 mayo Decreto 69/2007, de 29 mayo “ Las competencias se definen como un conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que son necesarias para la realización y desarrollo personal, escolar y social y que se han de desarrollar a través del currículo”.
  • 11. Las competencias básicas (…) permiten identificar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. Real Decreto de Enseñanzas Mínimas de ESO
  • 12.
  • 13.   Las personas desarrollamos capacidades para dar una respuesta adecuada ante una determinada situación. No siempre somos competentes para hacerlo. Y, si lo hacemos, no siempre en el mismo grado. pero
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. “ La mente no es una vasija que se deba llenar, sino un fuego que hay que encender”. (Plutarco)
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Si queremos cambiar la forma de aprender de nuestro alumnado, debemos modificar también la forma en la que les enseñamos. J. I. Pozo
  • 25. Al inicio de la unidad didáctica
  • 26.
  • 27. Durante la unidad didáctica
  • 28.
  • 29. Al final de la unidad didáctica
  • 30.
  • 31. Impulsar actividades complementarias en escenarios reales y talleres. Antes de adentrarnos en la programación, deberíamos estudiar el currículo para… Priorizar y enriquecer los bloques de contenido con escenarios y formatos. Revisar la secuenciación para garantizar la coherencia del proceso de enseñanza y el aprendizaje. Analizar el desarrollo de las competencias básicas en todas las materias.
  • 32.
  • 33. Integrar y organizar la información a través de esquemas, mapas conceptuales… Utilizar técnicas y hábitos de trabajo para planificar y organizar su propio estudio. Almacenar y recuperar la información Aprender a aprender implica utilizar las estrategias de aprendizaje de una forma cada vez más autónoma y disfrutar con el ejercicio de esa autonomía. Competencia para aprender a aprender Revisar el trabajo realizado para mejorarlo Presentar los trabajos con orden y limpieza… Analizar situaciones problemáticas estableciendo relaciones causa-efecto. El alumnado de Educación Primaria debe ser capaz de
  • 34. El alumnado de Educación primaria debe ser competente para colaborar con los compañeros en la resolución de conflictos utilizando técnicas de diálogo, consenso y compromiso y participar de forma cooperativa con sus compañeros en la realización de tareas. Competencia social y ciudadana Respetar y utilizar las normas de comunicación. Prestar atención, escuchar a los demás, pedir y respetar el turno y el tiempo de intervención. Respetar y utilizar las normas de cortesía: presentarse, saludar y despedirse, dar las gracias, pedir perdón y aceptar disculpas. Conocer y mostrar interés por los problemas de los otros, valorar sus logros. Pedir y prestar ayuda; saber decir que no y formular quejas de forma educada. El alumnado de Educación Primaria para la convivencia diaria y ejercicio posterior de la ciudadanía democrática, debe desarrollar sus capacidades para la cooperación y la participación. Para ello debe desarrollar habilidades de relación social
  • 35.
  • 36. En el desarrollo de cada una de las acciones que la niña y el niño realizan en contacto con las personas, construyen el autoconcepto y desarrollan la autoestima . El desarrollo de la competencia emocional siempre está asociado a una relación positiva y comprometida con los demás. El alumnado de Educación primaria debe ser capaz de hablar de sí mismo sin alardes ni falsa modestia y puede reconocer y disfrutar con el éxito de otras personas. Competencia emocional el autoconcepto académico en ningún caso puede animarse desde la competición
  • 37. Qué modo de organizar el proceso de E/A se sugiere desde Competencia emocional El autoconcepto académico en ningún caso puede animarse desde la competición, y el alumnado debe reconocer y disfrutar con el éxito de otras personas. Autonomía e iniciativa personal El alumnado debe ser capaz de desarrollar su iniciativa para fijar metas a medio y largo plazo mediante el desarrollo de proyectos. Aceptar responsabilidades, actuar, autoevaluarse, aprender de los errores, extraer conclusiones y valorar las posibilidades de mejora. Competencia en comunicación lingüística Expresar sus pensamientos, emociones, vivencias y opiniones; dialogar; organizar las ideas; formar un juicio crítico y ético; preparar y presentar un discurso; disfrutar escuchando, leyendo o escribiendo. Competencia social y ciudadana Colaborar con los compañeros en la resolución de conflictos utilizando técnicas de diálogo, consenso y compromiso y participar de forma cooperativa en la realización de tareas. Competencia para aprender a aprender El alumnado debe ser capaz de utilizar técnicas y desarrollar hábitos de trabajo para planificar y organizar su propio estudio; integrar y organizar la información a través de esquemas, mapas conceptuales…; almacenar y recuperar la información; analizar situaciones problemáticas estableciendo relaciones causa-efecto, etc.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. 1. Definir los objetivos generales que justifican el centro de interés: ( Dimensiones y subdimensiones de las competencias básicas que se abordan) . 2. Determinar los contenidos del área que más relación tenga con el centro de interés (Es muy importante para seguir una secuencia coherente) . 3. Hacer explicitas las relaciones mas importantes que se establecen entre estos contenidos (Recordar que hay que conocer, saber hacer y querer hacer: conocimientos, destrezas y actitudes) . 4. Determinar los contenidos que intervienen en relación con las demás áreas (Pueden organizarse por ámbitos) . 5. Determinar los criterios generales de evaluación que garantizan unas adquisiciones básicas y comunes definidas en el ciclo (Incluir los indicadores de las dimensiones y subdimensiones de las competencias que se van a evaluar, criterios de corrección, etc.) . CUADRO RESUMEN DE ACCIONES PARA LA PLANIFICACION DE UN CENTRO DE INTERÉS (1)
  • 43. 6. Seleccionar los materiales y recursos que se pongan a disposición del equipo docente para el desarrollo del c. de interés. 7. Organizar los espacios y tiempos en actividades que afecten a todo el ciclo (Describir el escenario en el que se desarrolla la actividad) . 8. Organizar las actividades que se realicen en común por todo el ciclo, en relación con la puesta en común de trabajos realizados previamente en las aulas (Definir el formato en el que se desarrollan las actividades) . 9. Establecer unas pautas para realizar la evaluación del propio centro de interés por parte del equipo docente. CUADRO RESUMEN DE ACCIONES PARA LA PLANIFICACION DE UN CENTRO DE INTERÉS (2)
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Consultar autónomamente diversos textos expositivos para obtener información sobre hechos y fenómenos en torno al deporte, el tiempo libre y la salud, utilizando fichas y elaborando resúmenes con los que organizar la información para intervenir en los debates y exposiciones que se organicen en el aula, de manera que le permitan comunicar y contrastar sus opiniones con los demás alumnos y alumnas de la clase a través del diálogo. REDACCIÓN FINAL DEL CRITERIO DE EVALUACIÓN
  • 53.
  • 54. No todas las formas de organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje, permiten desarrollar las capacidades necesarias para alcanzar las competencias definidas en el currículo.
  • 55.
  • 56. c Diferencias entre equipos cooperativos y equipos de trabajo tradicionales - Se fomenta la responsabilidad individual. - Se enseñan las habilidades cooperativas necesarias. - Existe un liderazgo compartido y un reparto de responsabilidades. - Contribución de todos los miembros al éxito del equipo. - El docente realiza un seguimiento directo y permanente del trabajo del equipo. - El equipo revisa su funcionamiento y se propone objetivos para mejorarlo. - No se asegura la responsabilidad individual. - Las habilidades cooperativas se ejercen espontáneamente. - El liderazgo suele ser nombrado y no se reparten responsabilidades. - El éxito del equipo a veces sólo depende de la contribución de uno o alguno de sus miembros. - El docente suele realizar un seguimiento menos intenso del trabajo del equipo. - El equipo no revisa de forma sistemática su funcionamiento.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Algunas tareas características, son: -   Presentación general por el docente y organización de los grupos. - Concretar planes de trabajo personalizados (autoevaluación). - Proyecto de equipo. -   Elaborar Plan de equipo, si lo deciden sus miembros. - Ayuda adaptada del docente al alumnado organizado en distintos agrupamientos. - Puntuación final individual (revisando todos los planes y proyectos individuales y colectivos).
  • 61. LAS COMPETENCIAS METODOLOGÍA CAMBIOS suponen DIRECCIÓN DEL CENTRO RELACIÓN CON EL ENTORNO EVALUACIÓN RELACIONES INTERPERSONALES relacionados con
  • 62.
  • 63. MANTENER UNA RELACION AMABLE CON LAS TIC COMPETENCIAS DEL DOCENTE TRATAR CON NATURALIDAD Y DECISION LO DIVERSO SER RESPETUOSOS CON NOSOTROS MISMOS TRABAJAR CON LEALTAD Y BUENA DISPOSICION JUNTO A OTROS SER ARTESANOS EN EL DISEÑO DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE
  • 64. “ La esperanza no es la convicción de que las cosas saldrán bien, sino la certidumbre de que lo que hacemos tiene sentido” Vacklav Havel
  • 65. Respuesta global del alumnado ante los aprendizajes propuestos CONOCIMIENTOS Desde los conocimientos sobre su entorno A través de la relación con su entorno DESTREZAS Desde sus vivencias ACTITUDES
  • 66. LA PERSONA FACTORES ELEMENTOS tiene referidos a SOCIEDAD pertenece a una MEDIO FÍSICO caracterizado por un ASENTAMIENTOS HUMANOS transformado por ORGANIZACIÓN SOCIAL ORGANIZACIÓN POLÍTICA tienen POBLACIÓN crean su VIVENCIAS PRÓXIMAS Y PASADO DE LA PROPIA COMUNIDAD PASADO Y PRESENTE NACIONAL Y LATINOAMERICANO HISTORIA DE LA HUMANIDAD refleja los cambios a través de FORMAS DE VIDA Y ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS localizada en un ESPACIO GEOGRÁFICO TIEMPO HISTÓRICO se desarrolla en un
  • 67. El MEDIO FÍSICO AGUA AIRE TIERRA ESPACIO EXTERIOR son ELEMENTOS está formado por HIDROGRAFÍA CLIMA RELIEVE FACTORES modelado por son principalmente CATÁSTROFES NATURALES pueden provocar
  • 68. El AGUA RIO LLUVIA COLOR SABOR OTRAS LAGO VOLUMEN OLOR PODER DISOLVENTE MAR OTROS se encuentra en son CARACTERÍSTICAS tiene RIEGO CONSUMO INDUSTRIA OTROS sigue un CICLO ESTADOS pueden ser GASEOSO SÓLIDO LÍQUIDO HIGIENE es necesaria para