SlideShare una empresa de Scribd logo
¿A QUÉ SE REFIERE EL TRATAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL?
Martín Pinos Quílez
“Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener,
procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora
diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su
transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las
tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para
informarse, aprender y comunicarse.
Está asociada con la búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la
información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la
fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital
o multimedia). Requiere el dominio de lenguajes específicos básicos (textual,
numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de decodificación y
transferencia, así como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento
de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su
localización, así como los lenguajes y soportes más frecuentes en los que ésta suele
expresarse.
Disponer de información no produce de forma automática conocimiento. Transformar
la información en conocimiento exige de destrezas de razonamiento para
organizarla, relacionarla, analizarla, sintetizarla y hacer inferencias y deducciones de
distinto nivel de complejidad; en definitiva, comprenderla e integrarla en los
esquemas previos de conocimiento. Significa, asimismo, comunicar la información y
los conocimientos adquiridos empleando recursos expresivos que incorporen, no
sólo diferentes lenguajes y técnicas específicas, sino también las posibilidades que
ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.
Ser competente en la utilización de las tecnologías de la información y la
comunicación como instrumento de trabajo intelectual incluye utilizarlas en su doble
función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento. Se utilizarán
en su función generadora al emplearlas, por ejemplo, como herramienta en el uso de
modelos de procesos matemáticos, físicos, sociales, económicos o artísticos.
Asimismo, esta competencia permite procesar y gestionar adecuadamente
información abundante y compleja, resolver problemas reales, tomar decisiones,
trabajar en entornos colaborativos ampliando los entornos de comunicación para
participar en comunidades de aprendizaje formales e informales, y generar
producciones responsables y creativas.
La competencia digital incluye utilizar las tecnologías de la información y la
comunicación extrayendo su máximo rendimiento a partir de la comprensión de la
naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos, y del efecto que esos
cambios tienen en el mundo personal y sociolaboral. Asimismo supone manejar
estrategias para identificar y resolver los problemas habituales de software y
hardware que vayan surgiendo. Igualmente permite aprovechar la información que
proporcionan y analizarla de forma crítica mediante el trabajo personal autónomo y
el trabajo colaborativo, tanto en su vertiente sincrónica como diacrónica, conociendo
y relacionándose con entornos físicos y sociales cada vez más amplios. Además de
utilizarlas como herramienta para organizar la información, procesarla y orientarla
para conseguir objetivos y fines de aprendizaje, trabajo y ocio previamente
establecidos.
En definitiva, la competencia digital comporta hacer uso habitual de los recursos
tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente. Al mismo
tiempo, posibilita evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e
innovaciones tecnológicas a medida que van apareciendo, en función de su utilidad
para acometer tareas u objetivos específicos.
En síntesis, el tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una
persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y
utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas
tecnológicas; también tener una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la
información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas
de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus
fuentes en los distintos soportes.” (Real decreto 1513 de 7 de diciembre de 2007 por
el que se establecen las enseñanzas mínimas en educación primaria)
Definimos así esta competencia como la capacidad de integrar conocimientos,
habilidades y destrezas y actitudes para buscar, obtener, procesar y
comunicar información, y para transformarla en conocimiento a partir de
diversas fuentes y recursos, especialmente los tecnológicos.
Ya saben. Como dice el programador: “Hay 10 tipos de personas. Las que entienden
el código binario y las que no”.
Sí, ya sé que no es un chiste fácil. Ya saben. El código binario, compuesto por el
número 1 y el 0, es la base del lenguaje de los ordenadores. El 10, en lenguaje
binario representa el 2… ¡Ahora sí!
Para analizar las distintas dimensiones de esta competencia básica y las
competencias generales asociadas a ella, partimos de Sarramona (2004), que sigue,
como señala, las propuestas de Pere Marqués (2003).
COMPETENCIAS GENERALES DE LA COMPETENCIA EN TRATAMIENTO DE
LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
I. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN: POSIBILIDADES Y
LIMITACIONES; RECURSOS Y TÉCNICAS
1. Conocer las posibilidades y limitaciones y usar las tecnologías de la sociedad de la
información en contextos cotidianos (escolar, familiar, sociocultural).
2. Conocer y valorar los factores de riesgo derivados del uso abusivo de diferentes
tecnologías de la información-comunicación: internet, televisión, cámaras de video,
consolas de videojuegos... tomando conciencia de la necesidad de controlar su tiempo de
uso.
3. Extraer información de diversas fuentes, comprendiendo e identificando relaciones entre
datos y conceptos, para resolver problemas sencillos.
II. LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS (HARDWARE, SOFTWARE)
4. Conocer los elementos básicos físicos del ordenador (pantalla, CPU, teclado y ratón…) y
de la impresora, sus funciones y manejo, usándolos correctamente.
5. Distinguir entre hardware y software, usando distintos soportes (CD, DVD, memorias
portátiles…) para transferir, archivar o presentar la información.
III. EL SISTEMA OPERATIVO
6. Familiarizarse con los elementos básicos del escritorio del ordenador y sus funciones,
distinguiendo entre los iconos del sistema operativo y los de otras aplicaciones informáticas.
7. Organizar la información mediante el uso de funciones básicas como copiar, cortar,
pegar y creación de carpetas.
IV. USO DE INTERNET
8. Buscar información en internet mediante buscadores, usando eficazmente las funciones
del navegador: avanzar/retroceder, actualizar, historial, reconocimiento de hipervínculos, y
valorando críticamente la fiabilidad y calidad de dicha información.
9. Extraer información textual o gráfica de una web y realizar inferencias a partir de ella.
10. Usar responsablemente y valorar las TIC como medio de comunicación: correo
electrónico, chats, foros…
V. USO DE PROGRAMAS BÁSICOS
11. Elaborar y presentar información a partir del uso de programas sencillos que permitan
crear, abrir, guardar e imprimir documentos informáticos.
12. Emplear procesadores de texto para la creación de escritos conociendo y manejando
correctamente las funciones básicas: letra, márgenes, párrafo, orientación de página,
numeración, insertar imágenes o gráficos, etc.
13. Reconocer y usar las principales herramientas de los programas de edición gráfica:
pincel, líneas, formas, rellenar… para crear y transformar imágenes o dibujos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento y aprendizaje
Pensamiento y aprendizajePensamiento y aprendizaje
Pensamiento y aprendizaje
María del Carmen Fernández Mejía
 
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdfParadigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
JuanCarrillo639355
 
Aprendizaje profundo
Aprendizaje profundoAprendizaje profundo
Aprendizaje profundo
cmartinezp
 
Enseñar a aprender
Enseñar a aprenderEnseñar a aprender
Enseñar a aprender
Silvia Rios
 
las competencias
las competenciaslas competencias
las competencias
Juan De Dios
 
Grups cooperatius3
Grups cooperatius3Grups cooperatius3
Grups cooperatius3
IES El Rincón
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
John Jaime Orozco Arias
 
Aprendizaje Por Competencias
Aprendizaje Por CompetenciasAprendizaje Por Competencias
Aprendizaje Por Competencias
guest4d9b3a6
 
Enfoque de enseñanza por capacidades
Enfoque de enseñanza por capacidadesEnfoque de enseñanza por capacidades
Enfoque de enseñanza por capacidades
Eduardo Morales
 
Implicaciones educativas de seis teorias psicológicas
Implicaciones educativas de seis teorias psicológicasImplicaciones educativas de seis teorias psicológicas
Implicaciones educativas de seis teorias psicológicas
veroeduc
 
enseñar a aprender
enseñar a aprenderenseñar a aprender
enseñar a aprender
Cristóbal Calderón Machuca
 
Aplicacion del constructivismo social en el aula 1
Aplicacion del constructivismo social en el aula 1Aplicacion del constructivismo social en el aula 1
Aplicacion del constructivismo social en el aula 1
Jorge Prioretti
 
Mae
MaeMae
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista  por Monserrat CuevaModelo desarrollista  por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
chikimonse1029
 
Autonomo
AutonomoAutonomo
Autonomo
XIMENA BARCENAS
 
Habilidades del pensamiento profundo
Habilidades del pensamiento profundoHabilidades del pensamiento profundo
Habilidades del pensamiento profundo
leticiapedral
 
3. cuadro comparativo de las teorías
3.  cuadro comparativo de las teorías3.  cuadro comparativo de las teorías
3. cuadro comparativo de las teorías
yusselRL
 
E cognitvas
E cognitvasE cognitvas
E cognitvas
XIMENA BARCENAS
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
ramirez34
 
Eept Pedagogia Por La Dignidad
Eept Pedagogia Por La DignidadEept Pedagogia Por La Dignidad
Eept Pedagogia Por La Dignidad
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento y aprendizaje
Pensamiento y aprendizajePensamiento y aprendizaje
Pensamiento y aprendizaje
 
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdfParadigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
 
Aprendizaje profundo
Aprendizaje profundoAprendizaje profundo
Aprendizaje profundo
 
Enseñar a aprender
Enseñar a aprenderEnseñar a aprender
Enseñar a aprender
 
las competencias
las competenciaslas competencias
las competencias
 
Grups cooperatius3
Grups cooperatius3Grups cooperatius3
Grups cooperatius3
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
 
Aprendizaje Por Competencias
Aprendizaje Por CompetenciasAprendizaje Por Competencias
Aprendizaje Por Competencias
 
Enfoque de enseñanza por capacidades
Enfoque de enseñanza por capacidadesEnfoque de enseñanza por capacidades
Enfoque de enseñanza por capacidades
 
Implicaciones educativas de seis teorias psicológicas
Implicaciones educativas de seis teorias psicológicasImplicaciones educativas de seis teorias psicológicas
Implicaciones educativas de seis teorias psicológicas
 
enseñar a aprender
enseñar a aprenderenseñar a aprender
enseñar a aprender
 
Aplicacion del constructivismo social en el aula 1
Aplicacion del constructivismo social en el aula 1Aplicacion del constructivismo social en el aula 1
Aplicacion del constructivismo social en el aula 1
 
Mae
MaeMae
Mae
 
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista  por Monserrat CuevaModelo desarrollista  por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
 
Autonomo
AutonomoAutonomo
Autonomo
 
Habilidades del pensamiento profundo
Habilidades del pensamiento profundoHabilidades del pensamiento profundo
Habilidades del pensamiento profundo
 
3. cuadro comparativo de las teorías
3.  cuadro comparativo de las teorías3.  cuadro comparativo de las teorías
3. cuadro comparativo de las teorías
 
E cognitvas
E cognitvasE cognitvas
E cognitvas
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
 
Eept Pedagogia Por La Dignidad
Eept Pedagogia Por La DignidadEept Pedagogia Por La Dignidad
Eept Pedagogia Por La Dignidad
 

Destacado

Del aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físicoDel aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físico
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Del aula a la vida. competencia cultural y artistica
Del aula a la vida. competencia cultural y artisticaDel aula a la vida. competencia cultural y artistica
Del aula a la vida. competencia cultural y artistica
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Del aula a la vida. competencia social
Del aula a la vida. competencia socialDel aula a la vida. competencia social
Del aula a la vida. competencia social
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Del aula a la vida aprender a aprender
Del aula a la vida aprender a aprenderDel aula a la vida aprender a aprender
Del aula a la vida aprender a aprender
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Del aula a la vida. autonomia e iniciativa personal
Del aula a la vida. autonomia e iniciativa personalDel aula a la vida. autonomia e iniciativa personal
Del aula a la vida. autonomia e iniciativa personal
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
La evaluación de las competencias básicas
La evaluación de las competencias básicasLa evaluación de las competencias básicas
La evaluación de las competencias básicas
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vida
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vidaMás ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vida
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vida
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Tareas competenciales. del aula a la vida
Tareas competenciales. del aula a la vidaTareas competenciales. del aula a la vida
Tareas competenciales. del aula a la vida
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Primeros pasos para hacer algunos cambios en mi aula
Primeros pasos para hacer algunos cambios en  mi aulaPrimeros pasos para hacer algunos cambios en  mi aula
Primeros pasos para hacer algunos cambios en mi aula
Ana Basterra
 
Mas alla de las TICs
Mas alla de las TICsMas alla de las TICs
Mas alla de las TICs
Jaime Olmos
 
Video en el aula
Video en el aulaVideo en el aula
Video en el aula
Pilar Etxebarria
 
Felinos
FelinosFelinos
Felinos
1822Andrea
 
BBVA en Castilla y León Económica
BBVA en Castilla y León EconómicaBBVA en Castilla y León Económica
BBVA en Castilla y León Económica
Castilla y León Económica
 
Preguintas pagina 34
Preguintas pagina   34Preguintas pagina   34
Preguintas pagina 34
Liseth Arrieta
 
Manipulación de la basura
Manipulación de la basuraManipulación de la basura
Manipulación de la basura
eesquiveln
 
Creatividad fuente ma. guadalupe ramos
Creatividad fuente ma. guadalupe ramosCreatividad fuente ma. guadalupe ramos
Creatividad fuente ma. guadalupe ramos
Alejandra Ramírez
 
Las compaã±ias
Las compaã±iasLas compaã±ias
Las compaã±ias
Emy Baezz
 
Cuadro de mando
Cuadro de mandoCuadro de mando
Cuadro de mando
sheilaescot
 
Ubu rey2
Ubu rey2Ubu rey2
Ubu rey2
Lachicha24
 

Destacado (20)

Del aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físicoDel aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físico
 
Del aula a la vida. competencia cultural y artistica
Del aula a la vida. competencia cultural y artisticaDel aula a la vida. competencia cultural y artistica
Del aula a la vida. competencia cultural y artistica
 
Del aula a la vida. competencia social
Del aula a la vida. competencia socialDel aula a la vida. competencia social
Del aula a la vida. competencia social
 
Del aula a la vida aprender a aprender
Del aula a la vida aprender a aprenderDel aula a la vida aprender a aprender
Del aula a la vida aprender a aprender
 
Del aula a la vida. autonomia e iniciativa personal
Del aula a la vida. autonomia e iniciativa personalDel aula a la vida. autonomia e iniciativa personal
Del aula a la vida. autonomia e iniciativa personal
 
La evaluación de las competencias básicas
La evaluación de las competencias básicasLa evaluación de las competencias básicas
La evaluación de las competencias básicas
 
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vida
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vidaMás ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vida
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vida
 
Tareas competenciales. del aula a la vida
Tareas competenciales. del aula a la vidaTareas competenciales. del aula a la vida
Tareas competenciales. del aula a la vida
 
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
 
Primeros pasos para hacer algunos cambios en mi aula
Primeros pasos para hacer algunos cambios en  mi aulaPrimeros pasos para hacer algunos cambios en  mi aula
Primeros pasos para hacer algunos cambios en mi aula
 
Mas alla de las TICs
Mas alla de las TICsMas alla de las TICs
Mas alla de las TICs
 
Video en el aula
Video en el aulaVideo en el aula
Video en el aula
 
Felinos
FelinosFelinos
Felinos
 
BBVA en Castilla y León Económica
BBVA en Castilla y León EconómicaBBVA en Castilla y León Económica
BBVA en Castilla y León Económica
 
Preguintas pagina 34
Preguintas pagina   34Preguintas pagina   34
Preguintas pagina 34
 
Manipulación de la basura
Manipulación de la basuraManipulación de la basura
Manipulación de la basura
 
Creatividad fuente ma. guadalupe ramos
Creatividad fuente ma. guadalupe ramosCreatividad fuente ma. guadalupe ramos
Creatividad fuente ma. guadalupe ramos
 
Las compaã±ias
Las compaã±iasLas compaã±ias
Las compaã±ias
 
Cuadro de mando
Cuadro de mandoCuadro de mando
Cuadro de mando
 
Ubu rey2
Ubu rey2Ubu rey2
Ubu rey2
 

Similar a Del aula a la vida. competencia tic

Tutoría y enseñanza para e-learning
Tutoría y enseñanza para e-learningTutoría y enseñanza para e-learning
Tutoría y enseñanza para e-learning
InmaGuisado
 
competencias digitales TICS
  competencias digitales   TICS    competencias digitales   TICS
competencias digitales TICS
KaroLina Silva de Piña
 
Charla Competencia Digital Slideshare
Charla Competencia Digital SlideshareCharla Competencia Digital Slideshare
Charla Competencia Digital Slideshare
Milio De Mendralejo
 
Las competencias digitales
Las competencias digitalesLas competencias digitales
Las competencias digitales
Patricia292
 
TDIC
TDICTDIC
Tarea3 _comp comunic_tecnol_hydamisacero
Tarea3 _comp comunic_tecnol_hydamisaceroTarea3 _comp comunic_tecnol_hydamisacero
Tarea3 _comp comunic_tecnol_hydamisacero
hydamisacerodevia
 
Alfabetizacion digital hydamis acero
Alfabetizacion digital hydamis aceroAlfabetizacion digital hydamis acero
Alfabetizacion digital hydamis acero
hydamisacerodevia
 
deber de nicole cepeda
deber de nicole cepedadeber de nicole cepeda
deber de nicole cepeda
venessa29
 
Deber 6 c3
Deber 6 c3Deber 6 c3
Deber 6 c3
miranda6c3
 
Practica 2 curriculum
Practica 2 curriculumPractica 2 curriculum
Practica 2 curriculum
magisterio94
 
Presentación TIC
Presentación TICPresentación TIC
Presentación TIC
Robert Krastek
 
Deber 6 c3
Deber 6 c3Deber 6 c3
Deber 6 c3
luiscahvez1
 
Deber de rai silva
Deber de rai silvaDeber de rai silva
Deber de rai silva
raisilva1
 
Deber de Didier Varela
Deber de Didier VarelaDeber de Didier Varela
Deber de Didier Varela
yayovarela
 
Un Marco para la Competencia Digital
Un Marco para la Competencia DigitalUn Marco para la Competencia Digital
Un Marco para la Competencia Digital
Ismael Burone
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
IPP
 
Deber
Deber Deber
Deber
edisontapia1
 
Deber
Deber Deber
Deber diego u.
Deber diego u.Deber diego u.
Deber diego u.
diegoullaguari
 
Deber Edwin Yupangui
Deber Edwin YupanguiDeber Edwin Yupangui
Deber Edwin Yupangui
EdwinYupangui
 

Similar a Del aula a la vida. competencia tic (20)

Tutoría y enseñanza para e-learning
Tutoría y enseñanza para e-learningTutoría y enseñanza para e-learning
Tutoría y enseñanza para e-learning
 
competencias digitales TICS
  competencias digitales   TICS    competencias digitales   TICS
competencias digitales TICS
 
Charla Competencia Digital Slideshare
Charla Competencia Digital SlideshareCharla Competencia Digital Slideshare
Charla Competencia Digital Slideshare
 
Las competencias digitales
Las competencias digitalesLas competencias digitales
Las competencias digitales
 
TDIC
TDICTDIC
TDIC
 
Tarea3 _comp comunic_tecnol_hydamisacero
Tarea3 _comp comunic_tecnol_hydamisaceroTarea3 _comp comunic_tecnol_hydamisacero
Tarea3 _comp comunic_tecnol_hydamisacero
 
Alfabetizacion digital hydamis acero
Alfabetizacion digital hydamis aceroAlfabetizacion digital hydamis acero
Alfabetizacion digital hydamis acero
 
deber de nicole cepeda
deber de nicole cepedadeber de nicole cepeda
deber de nicole cepeda
 
Deber 6 c3
Deber 6 c3Deber 6 c3
Deber 6 c3
 
Practica 2 curriculum
Practica 2 curriculumPractica 2 curriculum
Practica 2 curriculum
 
Presentación TIC
Presentación TICPresentación TIC
Presentación TIC
 
Deber 6 c3
Deber 6 c3Deber 6 c3
Deber 6 c3
 
Deber de rai silva
Deber de rai silvaDeber de rai silva
Deber de rai silva
 
Deber de Didier Varela
Deber de Didier VarelaDeber de Didier Varela
Deber de Didier Varela
 
Un Marco para la Competencia Digital
Un Marco para la Competencia DigitalUn Marco para la Competencia Digital
Un Marco para la Competencia Digital
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
 
Deber
Deber Deber
Deber
 
Deber
Deber Deber
Deber
 
Deber diego u.
Deber diego u.Deber diego u.
Deber diego u.
 
Deber Edwin Yupangui
Deber Edwin YupanguiDeber Edwin Yupangui
Deber Edwin Yupangui
 

Más de MARTIN PINOS QUÍLEZ

Las tareas en las competencias básicas
Las tareas en las competencias básicasLas tareas en las competencias básicas
Las tareas en las competencias básicas
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Las ccbb en la programacion
Las ccbb en la programacionLas ccbb en la programacion
Las ccbb en la programacion
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Las competencias básicas en la programación. Del aula a la vida
Las competencias básicas en la programación. Del aula a la vidaLas competencias básicas en la programación. Del aula a la vida
Las competencias básicas en la programación. Del aula a la vida
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Las 7 características clave del aprendizaje competencial
Las 7 características clave del aprendizaje competencialLas 7 características clave del aprendizaje competencial
Las 7 características clave del aprendizaje competencial
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Del aula a la vida metodologia
Del aula a la vida metodologiaDel aula a la vida metodologia
Del aula a la vida metodologia
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Metodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicasMetodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicas
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Del aula a la vida mates
Del aula a la vida  matesDel aula a la vida  mates
Del aula a la vida mates
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Dimensiones contextos de la c. linguistica
Dimensiones contextos  de la c. linguisticaDimensiones contextos  de la c. linguistica
Dimensiones contextos de la c. linguistica
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
El desarrollo de la c. lingüística
El desarrollo de la c. lingüísticaEl desarrollo de la c. lingüística
El desarrollo de la c. lingüística
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Las 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdf
Las 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdfLas 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdf
Las 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdf
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Qué son las competencias -martin_pinos
Qué son las competencias  -martin_pinosQué son las competencias  -martin_pinos
Qué son las competencias -martin_pinosMARTIN PINOS QUÍLEZ
 
De donde vienen las ccbb martin-pinos
De donde vienen las ccbb  martin-pinosDe donde vienen las ccbb  martin-pinos
De donde vienen las ccbb martin-pinosMARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Ccbb de que estamos hablando
Ccbb de que estamos hablandoCcbb de que estamos hablando
Ccbb de que estamos hablando
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 

Más de MARTIN PINOS QUÍLEZ (13)

Las tareas en las competencias básicas
Las tareas en las competencias básicasLas tareas en las competencias básicas
Las tareas en las competencias básicas
 
Las ccbb en la programacion
Las ccbb en la programacionLas ccbb en la programacion
Las ccbb en la programacion
 
Las competencias básicas en la programación. Del aula a la vida
Las competencias básicas en la programación. Del aula a la vidaLas competencias básicas en la programación. Del aula a la vida
Las competencias básicas en la programación. Del aula a la vida
 
Las 7 características clave del aprendizaje competencial
Las 7 características clave del aprendizaje competencialLas 7 características clave del aprendizaje competencial
Las 7 características clave del aprendizaje competencial
 
Del aula a la vida metodologia
Del aula a la vida metodologiaDel aula a la vida metodologia
Del aula a la vida metodologia
 
Metodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicasMetodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicas
 
Del aula a la vida mates
Del aula a la vida  matesDel aula a la vida  mates
Del aula a la vida mates
 
Dimensiones contextos de la c. linguistica
Dimensiones contextos  de la c. linguisticaDimensiones contextos  de la c. linguistica
Dimensiones contextos de la c. linguistica
 
El desarrollo de la c. lingüística
El desarrollo de la c. lingüísticaEl desarrollo de la c. lingüística
El desarrollo de la c. lingüística
 
Las 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdf
Las 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdfLas 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdf
Las 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdf
 
Qué son las competencias -martin_pinos
Qué son las competencias  -martin_pinosQué son las competencias  -martin_pinos
Qué son las competencias -martin_pinos
 
De donde vienen las ccbb martin-pinos
De donde vienen las ccbb  martin-pinosDe donde vienen las ccbb  martin-pinos
De donde vienen las ccbb martin-pinos
 
Ccbb de que estamos hablando
Ccbb de que estamos hablandoCcbb de que estamos hablando
Ccbb de que estamos hablando
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Del aula a la vida. competencia tic

  • 1. ¿A QUÉ SE REFIERE EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL? Martín Pinos Quílez “Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. Está asociada con la búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia). Requiere el dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de decodificación y transferencia, así como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajes y soportes más frecuentes en los que ésta suele expresarse. Disponer de información no produce de forma automática conocimiento. Transformar la información en conocimiento exige de destrezas de razonamiento para organizarla, relacionarla, analizarla, sintetizarla y hacer inferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad; en definitiva, comprenderla e integrarla en los esquemas previos de conocimiento. Significa, asimismo, comunicar la información y los conocimientos adquiridos empleando recursos expresivos que incorporen, no sólo diferentes lenguajes y técnicas específicas, sino también las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. Ser competente en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual incluye utilizarlas en su doble función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento. Se utilizarán en su función generadora al emplearlas, por ejemplo, como herramienta en el uso de modelos de procesos matemáticos, físicos, sociales, económicos o artísticos. Asimismo, esta competencia permite procesar y gestionar adecuadamente información abundante y compleja, resolver problemas reales, tomar decisiones, trabajar en entornos colaborativos ampliando los entornos de comunicación para participar en comunidades de aprendizaje formales e informales, y generar producciones responsables y creativas. La competencia digital incluye utilizar las tecnologías de la información y la comunicación extrayendo su máximo rendimiento a partir de la comprensión de la naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos, y del efecto que esos
  • 2. cambios tienen en el mundo personal y sociolaboral. Asimismo supone manejar estrategias para identificar y resolver los problemas habituales de software y hardware que vayan surgiendo. Igualmente permite aprovechar la información que proporcionan y analizarla de forma crítica mediante el trabajo personal autónomo y el trabajo colaborativo, tanto en su vertiente sincrónica como diacrónica, conociendo y relacionándose con entornos físicos y sociales cada vez más amplios. Además de utilizarlas como herramienta para organizar la información, procesarla y orientarla para conseguir objetivos y fines de aprendizaje, trabajo y ocio previamente establecidos. En definitiva, la competencia digital comporta hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente. Al mismo tiempo, posibilita evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos. En síntesis, el tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también tener una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.” (Real decreto 1513 de 7 de diciembre de 2007 por el que se establecen las enseñanzas mínimas en educación primaria) Definimos así esta competencia como la capacidad de integrar conocimientos, habilidades y destrezas y actitudes para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento a partir de diversas fuentes y recursos, especialmente los tecnológicos. Ya saben. Como dice el programador: “Hay 10 tipos de personas. Las que entienden el código binario y las que no”. Sí, ya sé que no es un chiste fácil. Ya saben. El código binario, compuesto por el número 1 y el 0, es la base del lenguaje de los ordenadores. El 10, en lenguaje binario representa el 2… ¡Ahora sí! Para analizar las distintas dimensiones de esta competencia básica y las competencias generales asociadas a ella, partimos de Sarramona (2004), que sigue, como señala, las propuestas de Pere Marqués (2003).
  • 3. COMPETENCIAS GENERALES DE LA COMPETENCIA EN TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL I. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN: POSIBILIDADES Y LIMITACIONES; RECURSOS Y TÉCNICAS 1. Conocer las posibilidades y limitaciones y usar las tecnologías de la sociedad de la información en contextos cotidianos (escolar, familiar, sociocultural). 2. Conocer y valorar los factores de riesgo derivados del uso abusivo de diferentes tecnologías de la información-comunicación: internet, televisión, cámaras de video, consolas de videojuegos... tomando conciencia de la necesidad de controlar su tiempo de uso. 3. Extraer información de diversas fuentes, comprendiendo e identificando relaciones entre datos y conceptos, para resolver problemas sencillos. II. LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS (HARDWARE, SOFTWARE) 4. Conocer los elementos básicos físicos del ordenador (pantalla, CPU, teclado y ratón…) y de la impresora, sus funciones y manejo, usándolos correctamente. 5. Distinguir entre hardware y software, usando distintos soportes (CD, DVD, memorias portátiles…) para transferir, archivar o presentar la información. III. EL SISTEMA OPERATIVO 6. Familiarizarse con los elementos básicos del escritorio del ordenador y sus funciones, distinguiendo entre los iconos del sistema operativo y los de otras aplicaciones informáticas. 7. Organizar la información mediante el uso de funciones básicas como copiar, cortar, pegar y creación de carpetas. IV. USO DE INTERNET 8. Buscar información en internet mediante buscadores, usando eficazmente las funciones del navegador: avanzar/retroceder, actualizar, historial, reconocimiento de hipervínculos, y valorando críticamente la fiabilidad y calidad de dicha información. 9. Extraer información textual o gráfica de una web y realizar inferencias a partir de ella. 10. Usar responsablemente y valorar las TIC como medio de comunicación: correo electrónico, chats, foros… V. USO DE PROGRAMAS BÁSICOS 11. Elaborar y presentar información a partir del uso de programas sencillos que permitan
  • 4. crear, abrir, guardar e imprimir documentos informáticos. 12. Emplear procesadores de texto para la creación de escritos conociendo y manejando correctamente las funciones básicas: letra, márgenes, párrafo, orientación de página, numeración, insertar imágenes o gráficos, etc. 13. Reconocer y usar las principales herramientas de los programas de edición gráfica: pincel, líneas, formas, rellenar… para crear y transformar imágenes o dibujos.