SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad “Fermín Toro”
Facultad de Ingeniería
Escuela de Computación
Cabudare - Estado Lara
Nombre y Apellido:
Alva M Ruiz T
C.I.: 25178462
Cabudare, de Junio de 2015.
Introducción
A continuación desarrollaremos un interesante tópico referente a lo que
conocemos como los compiladores, adentramos en temas tales como los programas
fuente y destino, estableciendo diferencias entre ellos para su fácil distinción;
también ramificamos y explicamos las ventajas para un sistema de procesamiento
de lenguajes en el cual el compilador produce un lenguaje ensamblador en vez de un
lenguaje máquina de una manera clara y concisa, de igual manera se explicaron y
definieron las principales tareas de un compilador. Al siguiente ensayo se le
integraron imágenes para la mayor compresión del lector.
Diferencias entre Programa Fuente y Programa Destino
Programa Fuente Programa Destino
Es un conjunto de líneas de texto que
son las instrucciones que debe seguir la
computadora para ejecutar dicho
programa.
Es el código que resulta de la
compilación del programa fuente.
Está escrito por un programador en
algún lenguaje de programación.
Son caracteres traducidos por los
llamados
compiladores
, ensambladores, intérpretes y otros
sistemas de traducción.
En su primer estado no es
directamente ejecutable por la
computadora.
En su primer estado es ejecutable por
la computadora, porque su estado básico
es siempre funcional para el hardware.
Es el principio fundamental de todo
programa destino, es la base que los crea.
Para obtener un programa ejecutable
se han de enlazar todos los archivos de
código objeto con un programa llamado
enlazador.
Es conocido también como código
fuente.
Es conocido también como código
objeto.
Ventajas para un Sistema de Procesamiento de Lenguajes en el
cual el Compilador Produce un Lenguaje Ensamblador en vez
de un Lenguaje Máquina
Existen diversas ventajas que se pueden mencionar, entre las cuales podemos
mencionar:
 La Velocidad: En este caso nos referimos al proceso de transición o cambio que
existe entre un lenguaje y otro, este proceso realizado por los compiladores
exige un proceso de cálculo extraordinario al ya previsto por el programador. Por
ende determinamos que el intérprete se toma más tiempo realizando la misma
acción en el lenguaje de ensamblaje, esto acotando una dificultad agregada de
traducir el programa cada vez que se ejecute. Por otra parte los compiladores son
por mucho más rápidos que los anteriormente mencionados, esto gracias a que
realizan la traducción de manera inmediata convirtiéndolo en lenguaje de
máquina y como resultado final obtenemos un ejecutable rápido.
 Tamaño: Tanto los intérpretes como los compiladores tienden a crear mucho
más código objeto del que es necesario para que el programa se ejecute, por
ende el programa crece notablemente, debemos tomar en cuenta que una de
nuestras prioridades es ocupar el menor espacio posible en la memoria para
obtener un proceso más limpio, rápido e eficaz; por esta razón el lenguaje
ensamblador es muy conveniente y efectivo. Es importante mencionar que el
tamaño afecta de manera directa en la velocidad.
 Flexibilidad: En este aspecto nos referimos a la ambigüedad de la eficacia a
crear aunque podamos programar en otros lenguajes pero esto afecta nuestro
producto final, aunque la eficacia de nuestro ejecutable se encuentre entre los
parámetros generales siempre nos encontraremos con limitaciones que nos
obligan a realizar ciertos tipos de abstracciones que limitan en gran tamaño la
capacidad neta de nuestra creación.
A un compilador que traduce el lenguaje de alto nivel a otro lenguaje de
alto nivel se llama traductor (source to source) ¿Qué ventajas hay en
cuanto al uso de “C” como lenguaje destino para un compilador?
Se conoce con el término “Source to Source” a los compiladores capaces de
tomar el código fuente de cualquier lenguaje de programación e igualmente pueden
tomar también su entrada y salida del código fuente en otro lenguaje de programación.
Estos programas son sumamente útiles, debido que pueden realizar traducciones entre un
lenguaje de programación y otro, como transformar Pascal en C.
Así mismo estos compiladores Source-to-Source cuentan con la capacidad de
traducir código heredado de un lenguaje de programación para la siguiente versión
del mismo, al igual que cualquier API que desee utilizarse.
Como ventajas del uso de C para el destino de un compiladortenemos:
 Es un lenguaje muy eficiente puesto que es posible utilizar sus características de
bajo nivel para realizar implementaciones óptimas.
 A pesar de su bajo nivel es el lenguaje más portado en existencia, habiendo
compiladores para casi todos los sistemas conocidos.
 Proporciona facilidades para realizar programas modulares y/o utilizar código o
bibliotecas existentes.
Tareas de un Ensamblador
1- Convertir los códigos ("opcode" o mnemónicos: ej. LDA, STX) a su código
equivalente en lenguaje de máquina
2- Convertir los operandos simbólicos (las etiquetas o variables) en las direcciones
correspondientes de los operandos
3- Construir las instrucciones en lenguaje de máquina en el formato apropiado
4- Convertir las constantes definidas en el programa en su verdadera
representación
5- Escribir el "listing" en lenguaje de ensamblador con el código en lenguaje de
máquina correspondiente
6- Procesar las directrices al ensamblador (las directrices son instrucciones o
comandos dirigidos al ensamblador, que éste procesa y ejecuta al hallarlos en el
programa en lenguaje de ensamblador; estas directrices no se traducen a lenguaje
de máquina, si no que el ensamblador ejecuta alguna acción, como reservar
memoria para variables, entre otras).
Conclusión
Mediante la creación, corrección y lectura del presente ensayo pudimos asimilar
distintos aspectos referentes al tema de los compiladores y demás, pudiendo mencionar
entre estos conocimientos las diferencias entre un programa y otro, mientras el programa
fuente es una serie de instrucciones que se le da a computador, el de destino es la
traducción a lenguaje de maquina del programa fuente, además que es importante
mencionar que uno está escrito o es creado por un programador mientras que el otro se
trabaja mediante compiladores e intérpretes.
También pudimos determinar diversas ventajas para un sistema de procesamiento
de lenguajes en el cual el compilador produce un lenguaje ensamblador en vez de un
lenguaje máquina, como lo son la velocidad y el tamaño.
Bibliografía
http://danielrodriguezmonroyvespertinocompiladores.wordpress.com/2012/01/13/q ue-
ventajas-hay-para-un-sistema-de-procesamiento-de-lenguajes-en-el-cual-el- compilador-
produce-un-lenguaje-ensamblador-en-vez-de-un-lenguaje-maquina/
http://hugopa2012.wordpress.com/2012/01/16/hugo-perez-alonso-nocturno-
compiladores-compiladores/
http://www.monografias.com/trabajos12/sofsiste/sofsiste.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
itzayana bacilio
 
Actividad 4 cuadro comparativo sobre lenguajes de programacion
Actividad 4 cuadro comparativo sobre lenguajes de programacionActividad 4 cuadro comparativo sobre lenguajes de programacion
Actividad 4 cuadro comparativo sobre lenguajes de programacion
Juan Antonio Plascencia Zepeda
 
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos. Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Juan Barrientos
 
SOFTWARE DE SISTEMA
SOFTWARE DE SISTEMASOFTWARE DE SISTEMA
SOFTWARE DE SISTEMANany Marley
 
Lenguajes de programacion (exposicion)
Lenguajes de programacion (exposicion)Lenguajes de programacion (exposicion)
Lenguajes de programacion (exposicion)
YJGG
 
Sistemas Operativos Gestion de E/S y Planificacion de Disco
Sistemas Operativos Gestion de E/S y Planificacion de DiscoSistemas Operativos Gestion de E/S y Planificacion de Disco
Sistemas Operativos Gestion de E/S y Planificacion de Disco
Victor Prieto
 
Particiones en Linux
Particiones en LinuxParticiones en Linux
Particiones en Linux
Ninrod Mena
 
Cuadro Comparativo en Sistemas Operativos Windows
Cuadro Comparativo en Sistemas Operativos WindowsCuadro Comparativo en Sistemas Operativos Windows
Cuadro Comparativo en Sistemas Operativos Windows
Home
 
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico maryr_
 
Historia de los lenguajes de programación power point
Historia de los lenguajes de programación power pointHistoria de los lenguajes de programación power point
Historia de los lenguajes de programación power point
ramosmendezshura
 
Ventajas y desventajas mysql
Ventajas y desventajas mysqlVentajas y desventajas mysql
Ventajas y desventajas mysql
Mary Ruiz
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
juan1993are
 
Interfaces De Entrada Y Salida
Interfaces De Entrada Y SalidaInterfaces De Entrada Y Salida
Interfaces De Entrada Y SalidaBigbossH
 
Lenguajes de programacion rivas maldonado
Lenguajes de programacion  rivas maldonadoLenguajes de programacion  rivas maldonado
Lenguajes de programacion rivas maldonado
RAUL Velez
 
10 Instrucciones de Transferencia
10  Instrucciones  de Transferencia10  Instrucciones  de Transferencia
10 Instrucciones de Transferencia
Jaime E. Velarde
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosMiguel Magaña
 
Sistemas operativos Ventajas y Desventajas
Sistemas operativos Ventajas y DesventajasSistemas operativos Ventajas y Desventajas
Sistemas operativos Ventajas y Desventajas
Amilcar Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
 
Actividad 4 cuadro comparativo sobre lenguajes de programacion
Actividad 4 cuadro comparativo sobre lenguajes de programacionActividad 4 cuadro comparativo sobre lenguajes de programacion
Actividad 4 cuadro comparativo sobre lenguajes de programacion
 
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos. Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
 
SOFTWARE DE SISTEMA
SOFTWARE DE SISTEMASOFTWARE DE SISTEMA
SOFTWARE DE SISTEMA
 
Lenguajes de programacion (exposicion)
Lenguajes de programacion (exposicion)Lenguajes de programacion (exposicion)
Lenguajes de programacion (exposicion)
 
Sistemas Operativos Gestion de E/S y Planificacion de Disco
Sistemas Operativos Gestion de E/S y Planificacion de DiscoSistemas Operativos Gestion de E/S y Planificacion de Disco
Sistemas Operativos Gestion de E/S y Planificacion de Disco
 
Software base
Software base Software base
Software base
 
Particiones en Linux
Particiones en LinuxParticiones en Linux
Particiones en Linux
 
Cuadro Comparativo en Sistemas Operativos Windows
Cuadro Comparativo en Sistemas Operativos WindowsCuadro Comparativo en Sistemas Operativos Windows
Cuadro Comparativo en Sistemas Operativos Windows
 
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
 
Registros del cpu
Registros del cpuRegistros del cpu
Registros del cpu
 
Historia de los lenguajes de programación power point
Historia de los lenguajes de programación power pointHistoria de los lenguajes de programación power point
Historia de los lenguajes de programación power point
 
Ventajas y desventajas mysql
Ventajas y desventajas mysqlVentajas y desventajas mysql
Ventajas y desventajas mysql
 
Funciones del Procesador
Funciones del ProcesadorFunciones del Procesador
Funciones del Procesador
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Interfaces De Entrada Y Salida
Interfaces De Entrada Y SalidaInterfaces De Entrada Y Salida
Interfaces De Entrada Y Salida
 
Lenguajes de programacion rivas maldonado
Lenguajes de programacion  rivas maldonadoLenguajes de programacion  rivas maldonado
Lenguajes de programacion rivas maldonado
 
10 Instrucciones de Transferencia
10  Instrucciones  de Transferencia10  Instrucciones  de Transferencia
10 Instrucciones de Transferencia
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
 
Sistemas operativos Ventajas y Desventajas
Sistemas operativos Ventajas y DesventajasSistemas operativos Ventajas y Desventajas
Sistemas operativos Ventajas y Desventajas
 

Similar a Ensayo

Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador   Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
ADOLFOISAIASGARCIASI
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
kinverdar
 
Traductores de lenguajes de programación
Traductores de lenguajes de programaciónTraductores de lenguajes de programación
Traductores de lenguajes de programaciónDaniela Brignolo
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
kinverdar
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivaskinverdar
 
Actividad 3 programacion de sistemas
Actividad 3 programacion de sistemasActividad 3 programacion de sistemas
Actividad 3 programacion de sistemasJESSIKADG86
 
Diseño de Algoritmos
 Diseño de Algoritmos Diseño de Algoritmos
Diseño de Algoritmos
TaniaCalle
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
juanjokobrax
 
Compilador e interpretador
Compilador e interpretadorCompilador e interpretador
Compilador e interpretador
Francisco Leal
 
Conceptos de compilador
Conceptos de compiladorConceptos de compilador
Conceptos de compiladorJoel Soto
 
Conceptos De Compilador
Conceptos De CompiladorConceptos De Compilador
Conceptos De CompiladorJoel Soto
 
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Clase3 guia1-introduccion-compiladores-conceptos
Clase3 guia1-introduccion-compiladores-conceptosClase3 guia1-introduccion-compiladores-conceptos
Clase3 guia1-introduccion-compiladores-conceptos
Infomania pro
 

Similar a Ensayo (20)

Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador   Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Traductores de lenguajes de programación
Traductores de lenguajes de programaciónTraductores de lenguajes de programación
Traductores de lenguajes de programación
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Lenguaje de programacion
Lenguaje de programacionLenguaje de programacion
Lenguaje de programacion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Actividad 3 programacion de sistemas
Actividad 3 programacion de sistemasActividad 3 programacion de sistemas
Actividad 3 programacion de sistemas
 
Traductores bajo-nivel
Traductores bajo-nivelTraductores bajo-nivel
Traductores bajo-nivel
 
Diseño de Algoritmos
 Diseño de Algoritmos Diseño de Algoritmos
Diseño de Algoritmos
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Compilador e interpretador
Compilador e interpretadorCompilador e interpretador
Compilador e interpretador
 
Conceptos de compilador
Conceptos de compiladorConceptos de compilador
Conceptos de compilador
 
Conceptos De Compilador
Conceptos De CompiladorConceptos De Compilador
Conceptos De Compilador
 
Lenguajes de desarrollo (programación)
Lenguajes de desarrollo (programación)Lenguajes de desarrollo (programación)
Lenguajes de desarrollo (programación)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
 
Clase3 guia1-introduccion-compiladores-conceptos
Clase3 guia1-introduccion-compiladores-conceptosClase3 guia1-introduccion-compiladores-conceptos
Clase3 guia1-introduccion-compiladores-conceptos
 
Stephany diapositivas
Stephany diapositivasStephany diapositivas
Stephany diapositivas
 

Más de Alva_Ruiz

Video conferencia
Video conferenciaVideo conferencia
Video conferencia
Alva_Ruiz
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
Alva_Ruiz
 
Requerimientos de un sistema y desarrollo del prototipo
Requerimientos de un sistema y desarrollo del prototipoRequerimientos de un sistema y desarrollo del prototipo
Requerimientos de un sistema y desarrollo del prototipo
Alva_Ruiz
 
Calidad de los sistemas de informacion
Calidad de los sistemas de informacionCalidad de los sistemas de informacion
Calidad de los sistemas de informacion
Alva_Ruiz
 
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras ComunesTabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
Alva_Ruiz
 
Etapas para la Formulación de un Proyecto
Etapas para la Formulación de un ProyectoEtapas para la Formulación de un Proyecto
Etapas para la Formulación de un Proyecto
Alva_Ruiz
 
Propuesta de Proyecto
Propuesta de ProyectoPropuesta de Proyecto
Propuesta de Proyecto
Alva_Ruiz
 
Manual
Manual Manual
Manual
Alva_Ruiz
 
Interfaz Grupo C
Interfaz Grupo CInterfaz Grupo C
Interfaz Grupo C
Alva_Ruiz
 
Base de Datos Grupo C
Base de Datos Grupo CBase de Datos Grupo C
Base de Datos Grupo C
Alva_Ruiz
 
Ciclo de Vida de un Proyecto
Ciclo de Vida de un ProyectoCiclo de Vida de un Proyecto
Ciclo de Vida de un Proyecto
Alva_Ruiz
 
Diagrama de Flujo
Diagrama de FlujoDiagrama de Flujo
Diagrama de Flujo
Alva_Ruiz
 
Diagrama de Flujo
Diagrama de FlujoDiagrama de Flujo
Diagrama de Flujo
Alva_Ruiz
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
Alva_Ruiz
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Alva_Ruiz
 
Muestreo, Reconstrucción y Controladores Digitales
Muestreo, Reconstrucción y Controladores DigitalesMuestreo, Reconstrucción y Controladores Digitales
Muestreo, Reconstrucción y Controladores Digitales
Alva_Ruiz
 
Análisis de Señales.
Análisis de Señales. Análisis de Señales.
Análisis de Señales.
Alva_Ruiz
 
Análisis de Señales
Análisis de SeñalesAnálisis de Señales
Análisis de Señales
Alva_Ruiz
 
Saia
SaiaSaia
Saia
Alva_Ruiz
 

Más de Alva_Ruiz (19)

Video conferencia
Video conferenciaVideo conferencia
Video conferencia
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
 
Requerimientos de un sistema y desarrollo del prototipo
Requerimientos de un sistema y desarrollo del prototipoRequerimientos de un sistema y desarrollo del prototipo
Requerimientos de un sistema y desarrollo del prototipo
 
Calidad de los sistemas de informacion
Calidad de los sistemas de informacionCalidad de los sistemas de informacion
Calidad de los sistemas de informacion
 
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras ComunesTabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
 
Etapas para la Formulación de un Proyecto
Etapas para la Formulación de un ProyectoEtapas para la Formulación de un Proyecto
Etapas para la Formulación de un Proyecto
 
Propuesta de Proyecto
Propuesta de ProyectoPropuesta de Proyecto
Propuesta de Proyecto
 
Manual
Manual Manual
Manual
 
Interfaz Grupo C
Interfaz Grupo CInterfaz Grupo C
Interfaz Grupo C
 
Base de Datos Grupo C
Base de Datos Grupo CBase de Datos Grupo C
Base de Datos Grupo C
 
Ciclo de Vida de un Proyecto
Ciclo de Vida de un ProyectoCiclo de Vida de un Proyecto
Ciclo de Vida de un Proyecto
 
Diagrama de Flujo
Diagrama de FlujoDiagrama de Flujo
Diagrama de Flujo
 
Diagrama de Flujo
Diagrama de FlujoDiagrama de Flujo
Diagrama de Flujo
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Muestreo, Reconstrucción y Controladores Digitales
Muestreo, Reconstrucción y Controladores DigitalesMuestreo, Reconstrucción y Controladores Digitales
Muestreo, Reconstrucción y Controladores Digitales
 
Análisis de Señales.
Análisis de Señales. Análisis de Señales.
Análisis de Señales.
 
Análisis de Señales
Análisis de SeñalesAnálisis de Señales
Análisis de Señales
 
Saia
SaiaSaia
Saia
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Ensayo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Facultad de Ingeniería Escuela de Computación Cabudare - Estado Lara Nombre y Apellido: Alva M Ruiz T C.I.: 25178462 Cabudare, de Junio de 2015.
  • 2. Introducción A continuación desarrollaremos un interesante tópico referente a lo que conocemos como los compiladores, adentramos en temas tales como los programas fuente y destino, estableciendo diferencias entre ellos para su fácil distinción; también ramificamos y explicamos las ventajas para un sistema de procesamiento de lenguajes en el cual el compilador produce un lenguaje ensamblador en vez de un lenguaje máquina de una manera clara y concisa, de igual manera se explicaron y definieron las principales tareas de un compilador. Al siguiente ensayo se le integraron imágenes para la mayor compresión del lector.
  • 3. Diferencias entre Programa Fuente y Programa Destino Programa Fuente Programa Destino Es un conjunto de líneas de texto que son las instrucciones que debe seguir la computadora para ejecutar dicho programa. Es el código que resulta de la compilación del programa fuente. Está escrito por un programador en algún lenguaje de programación. Son caracteres traducidos por los llamados compiladores , ensambladores, intérpretes y otros sistemas de traducción. En su primer estado no es directamente ejecutable por la computadora. En su primer estado es ejecutable por la computadora, porque su estado básico es siempre funcional para el hardware. Es el principio fundamental de todo programa destino, es la base que los crea. Para obtener un programa ejecutable se han de enlazar todos los archivos de código objeto con un programa llamado enlazador. Es conocido también como código fuente. Es conocido también como código objeto.
  • 4. Ventajas para un Sistema de Procesamiento de Lenguajes en el cual el Compilador Produce un Lenguaje Ensamblador en vez de un Lenguaje Máquina Existen diversas ventajas que se pueden mencionar, entre las cuales podemos mencionar:  La Velocidad: En este caso nos referimos al proceso de transición o cambio que existe entre un lenguaje y otro, este proceso realizado por los compiladores exige un proceso de cálculo extraordinario al ya previsto por el programador. Por ende determinamos que el intérprete se toma más tiempo realizando la misma acción en el lenguaje de ensamblaje, esto acotando una dificultad agregada de traducir el programa cada vez que se ejecute. Por otra parte los compiladores son por mucho más rápidos que los anteriormente mencionados, esto gracias a que realizan la traducción de manera inmediata convirtiéndolo en lenguaje de máquina y como resultado final obtenemos un ejecutable rápido.  Tamaño: Tanto los intérpretes como los compiladores tienden a crear mucho más código objeto del que es necesario para que el programa se ejecute, por ende el programa crece notablemente, debemos tomar en cuenta que una de nuestras prioridades es ocupar el menor espacio posible en la memoria para obtener un proceso más limpio, rápido e eficaz; por esta razón el lenguaje ensamblador es muy conveniente y efectivo. Es importante mencionar que el tamaño afecta de manera directa en la velocidad.  Flexibilidad: En este aspecto nos referimos a la ambigüedad de la eficacia a crear aunque podamos programar en otros lenguajes pero esto afecta nuestro producto final, aunque la eficacia de nuestro ejecutable se encuentre entre los parámetros generales siempre nos encontraremos con limitaciones que nos obligan a realizar ciertos tipos de abstracciones que limitan en gran tamaño la capacidad neta de nuestra creación.
  • 5. A un compilador que traduce el lenguaje de alto nivel a otro lenguaje de alto nivel se llama traductor (source to source) ¿Qué ventajas hay en cuanto al uso de “C” como lenguaje destino para un compilador? Se conoce con el término “Source to Source” a los compiladores capaces de tomar el código fuente de cualquier lenguaje de programación e igualmente pueden tomar también su entrada y salida del código fuente en otro lenguaje de programación. Estos programas son sumamente útiles, debido que pueden realizar traducciones entre un lenguaje de programación y otro, como transformar Pascal en C. Así mismo estos compiladores Source-to-Source cuentan con la capacidad de traducir código heredado de un lenguaje de programación para la siguiente versión del mismo, al igual que cualquier API que desee utilizarse. Como ventajas del uso de C para el destino de un compiladortenemos:  Es un lenguaje muy eficiente puesto que es posible utilizar sus características de bajo nivel para realizar implementaciones óptimas.  A pesar de su bajo nivel es el lenguaje más portado en existencia, habiendo compiladores para casi todos los sistemas conocidos.  Proporciona facilidades para realizar programas modulares y/o utilizar código o bibliotecas existentes.
  • 6. Tareas de un Ensamblador 1- Convertir los códigos ("opcode" o mnemónicos: ej. LDA, STX) a su código equivalente en lenguaje de máquina 2- Convertir los operandos simbólicos (las etiquetas o variables) en las direcciones correspondientes de los operandos 3- Construir las instrucciones en lenguaje de máquina en el formato apropiado 4- Convertir las constantes definidas en el programa en su verdadera representación 5- Escribir el "listing" en lenguaje de ensamblador con el código en lenguaje de máquina correspondiente 6- Procesar las directrices al ensamblador (las directrices son instrucciones o comandos dirigidos al ensamblador, que éste procesa y ejecuta al hallarlos en el programa en lenguaje de ensamblador; estas directrices no se traducen a lenguaje de máquina, si no que el ensamblador ejecuta alguna acción, como reservar memoria para variables, entre otras).
  • 7. Conclusión Mediante la creación, corrección y lectura del presente ensayo pudimos asimilar distintos aspectos referentes al tema de los compiladores y demás, pudiendo mencionar entre estos conocimientos las diferencias entre un programa y otro, mientras el programa fuente es una serie de instrucciones que se le da a computador, el de destino es la traducción a lenguaje de maquina del programa fuente, además que es importante mencionar que uno está escrito o es creado por un programador mientras que el otro se trabaja mediante compiladores e intérpretes. También pudimos determinar diversas ventajas para un sistema de procesamiento de lenguajes en el cual el compilador produce un lenguaje ensamblador en vez de un lenguaje máquina, como lo son la velocidad y el tamaño.