SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS Y ESTRATEGIAS
El método principal del desarrollo del curso de Biología Celular y Molecular será el hipotético-deductivo y heurístico. Este método estará caracterizado por
ser fundamentalmente centrado en el estudiante y por ser interactivo, es decir con participación activa del estudiante.
Para el logro de estos propósitos usaremos las siguientes estrategias:
a. Clases magistrales mejoradas
Este método pedagógico está destinado a dar una orientación general, precisar conceptos y exponer conocimientos actualizados e integrados de la
asignatura. Precederán a las actividades prácticas y se estimulará la participación activa del estudiante médico. Participaran el docente expositor y alumnos.
b. Seminario-taller
El estudiante participará en la búsqueda de la información actualizada y pertinente en base a los contenidos y objetivos propuestos para cada tópico. El
profesor actuará como un INDUCTOR y orientador de esta actividad. Todos los tópicos establecidos serán de desarrollo obligatorio por cada uno de los
integrantes del grupo. Se desarrollarán después de las clases teóricas con el concurso de toda la promoción de alumnos.
c. Prácticas de laboratorio y discusión
El estudiante participará directamente en la realización de ellas, actividad que incluirá la recolección de datos, análisis y discusión de los resultados, así
como la formulación del resumen y conclusiones. El desarrollo de las actividades estará basado en la Guía de Prácticas Fisiología Humana. Participaran el
docente, estudiantes
d. Casos clínicos
Estarán constituidos por casos reales y serán estructurados de tal manera que permitan al alumno aplicar conocimiento teórico importante y adquirir bases
para la interpretación de signos, síntomas y hallazgos de laboratorio relacionados con el caso. Participaran docente y estudiantes.
e. Trabajo de investigación
A fin de familiarizar y reforzar al estudiante médico en la investigación Científica, y sustentar y afianzar sus conocimientos de Biología Celular y Molecular,
durante el desarrollo de la asignatura se llevará a cabo un Trabajo de Investigación (principalmente experimental). Para este propósito se agrupará a los
alumnos y se les asignará un Docente Asesor.
PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
PRIMERA UNIDAD Visión Global de la célula
COMPETENCIA I: Identificar los diferentes niveles de organización y composición de la materia viva.
SEMANA CONTENIDO
CONCEPTUAL
CONTENIDO
PROCEDIMENTAL
CONTENIDO
ACTITUDINAL
ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
1 Visión Global de la
Célula.
1.1. Diversidad y
concordancia celular.
1.2. Niveles de
organización y
composición de la
materia viva.
1.3. Organización
molecular de la
materia.
1.4. Enlaces
químicos e
interacciones.
Isomería.
Explicación de los
contenidos de la
primera articulación,
seminarios, trabajos
grupales, laboratorio,
exposiciones
Asumir una actitud
autocrítica. Valora y
aplica lo que está
aprendiendo.
Evaluación frecuente
(oral ó escrita)
Evaluación escrita final.
Participación en clase
Proyector
Multimedia
Diferenciar los tipos
de células.
Describir los
compuestos
orgánicos que
constituyen la
materia viva.
Jerarquizar la
composición de la
materia viva
2 Composición de la
estructura química
de la célula:
Explicación de los
contenidos de la
segunda articulación,
Participar con
interés disciplina
y cuidado
Muestra interés
por mejorar su
Evaluación frecuente
(oral – escrita-
demostrativa)
Proyector
Multimedia
Distinguir con
suficiencia los
compuestos
2.1. Macromoléculas.
2.2. Carbohidratos,
características,
propiedades,
clasificación, función.
2.2.1. Polisacáridos
sanguíneos.
2.3. Lípidos,
características,
propiedades, ácidos
grasos, clasificación,
funciones.
2.4. Proteínas,
características,
propiedades,
aminoácidos,
clasificación,
funciones.
2.4.1 Antígenos
anticuerpos.
2.4.2.
Biocatalizadores.
2.5. Ácidos
nucleicos,
características,
propiedades,
clasificación y
funciones.
seminarios, trabajos
grupales
Ejercicios de
aplicación, laboratorio
participación Evaluación final escrita
Participación en clase
Cumplimiento de tareas
químicos que forman
la célula.
Valorar la
organización química
de las proteínas,
lípidos y
carbohidratos y su
estructura espacial
con respecto a la
función que
desempeñan
Apreciar la
importancia de la
enzimas en el
desempeño del
metabolismo celular
3 Las membranas
celulares,
importancia y
estructura química.
3.1. Mecanismos de
transporta a través
de la membrana.
3.2. Organización
celular (los organelos
su estructura,
posición en la célula
y su función) y
citoesqueleto.
3.3. Matriz
extracelular,
estructura y función
3.4. Señalización
celular.
Explicación de los
contenidos de la
tercera articulación,
seminarios, trabajos
grupales, Taller,
Ejercicios de
aplicación, laboratorio
Caracterizar con
detalles las
características de
las membranas
celulares y sus
funciones, así como
relacionarlas con la
presencia de
algunas
enfermedades
Evaluación frecuente
(oral – escrita-
demostrativa)
Evaluación final escrita
Participación en clase
Cumplimiento de tareas
Proyector
Multimedia
Identificar todas las
estructuras
membranosas y no
membranosas de
células eucariotas y
procariotas.
Describir la
composición química
de las membranas
celulares y
moléculas de
transporte y su rol en
la célula.
4 Fundamentos de
Biología Molecular.
4.1. Los ácidos
nucleicos, estructura
y función.
4.2. Transferencia de
la información
genética
Explicación de los
contenidos de la
cuarta articulación,
seminarios, trabajos
grupales, Taller,
Ejercicios de
aplicación, laboratorio
Caracterizar la
estructura y
función de los
ácidos nucleicos ,así
como su relación
con la presencia de
enfermedades
ligadas a los genes
Evaluación frecuente
(oral – escrita-
demostrativa)
Evaluación final escrita
Participación en clase
Cumplimiento de tareas
Determinar la
estructura y función
de los ácidos
nucleícos en la
transferencia de la
herencia.
Aplicar la
decodificación del
(Replicación de
ADN, transcripción
del ARN, traducción).
4.3. Regulación de la
información genética.
Operón.
código genético para
conocer como se
sintetizan una
proteína en la célula

Más contenido relacionado

Similar a Complementar silabo

COMPLEMENTAR EL SILABO
COMPLEMENTAR EL SILABOCOMPLEMENTAR EL SILABO
COMPLEMENTAR EL SILABO
Maria Isabel Fong Betancourt
 
COMPLEMENTAR EL SILABO .DRA MARIA ISABEL FONG
COMPLEMENTAR EL SILABO .DRA MARIA ISABEL FONGCOMPLEMENTAR EL SILABO .DRA MARIA ISABEL FONG
COMPLEMENTAR EL SILABO .DRA MARIA ISABEL FONG
Maria Isabel Fong Betancourt
 
Metodos y estrategia dra. maría isabel
Metodos y estrategia dra. maría isabelMetodos y estrategia dra. maría isabel
Metodos y estrategia dra. maría isabel
Maria Isabel Fong Betancourt
 
Metodos y estrategia elisa.1
Metodos y estrategia elisa.1Metodos y estrategia elisa.1
Metodos y estrategia elisa.1tareasilabo2015
 
Tarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. lisetTarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. liset
Liset Camaño Carballo
 
Tarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. lisetTarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. liset
Liset Camaño Carballo
 
Sílabo plan de aprendizaje Bromatología
Sílabo plan de aprendizaje  BromatologíaSílabo plan de aprendizaje  Bromatología
Sílabo plan de aprendizaje Bromatología
Marco Antonio Alva Borjas
 
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimientaTarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Universidad de los Andes
 
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimientaTarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Universidad de los Andes
 
Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
juniorpixar
 
Silabo parte media
Silabo parte mediaSilabo parte media
Silabo parte mediarosyodo
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
YurikoNPabloOlavarra
 
Biologiacelular__QB_PLAN2015.pdf
Biologiacelular__QB_PLAN2015.pdfBiologiacelular__QB_PLAN2015.pdf
Biologiacelular__QB_PLAN2015.pdf
Gabriel Castro
 
Tarea n 2
Tarea n 2Tarea n 2
Tarea n 2
luzgranda25
 
Programa bioquimica basica
Programa bioquimica basicaPrograma bioquimica basica
Programa bioquimica basica
Martha Lilia Leon Noris
 
instrumentacion didactica biologia jdeiei
instrumentacion didactica biologia jdeieiinstrumentacion didactica biologia jdeiei
instrumentacion didactica biologia jdeiei
jose robledo
 
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologiaTarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
DagoMolina
 
Silabo Microbiologia y Parasitologia
Silabo Microbiologia y ParasitologiaSilabo Microbiologia y Parasitologia
Silabo Microbiologia y Parasitologia
DagoMolina
 
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)
ilda mercedes frias guerrero
 

Similar a Complementar silabo (20)

COMPLEMENTAR EL SILABO
COMPLEMENTAR EL SILABOCOMPLEMENTAR EL SILABO
COMPLEMENTAR EL SILABO
 
COMPLEMENTAR EL SILABO .DRA MARIA ISABEL FONG
COMPLEMENTAR EL SILABO .DRA MARIA ISABEL FONGCOMPLEMENTAR EL SILABO .DRA MARIA ISABEL FONG
COMPLEMENTAR EL SILABO .DRA MARIA ISABEL FONG
 
Metodos y estrategia dra. maría isabel
Metodos y estrategia dra. maría isabelMetodos y estrategia dra. maría isabel
Metodos y estrategia dra. maría isabel
 
Metodos y estrategia elisa.1
Metodos y estrategia elisa.1Metodos y estrategia elisa.1
Metodos y estrategia elisa.1
 
Tarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. lisetTarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. liset
 
Tarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. lisetTarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. liset
 
Sílabo plan de aprendizaje Bromatología
Sílabo plan de aprendizaje  BromatologíaSílabo plan de aprendizaje  Bromatología
Sílabo plan de aprendizaje Bromatología
 
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimientaTarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
 
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimientaTarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
 
Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
 
Silabo parte media
Silabo parte mediaSilabo parte media
Silabo parte media
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
 
Biologiacelular__QB_PLAN2015.pdf
Biologiacelular__QB_PLAN2015.pdfBiologiacelular__QB_PLAN2015.pdf
Biologiacelular__QB_PLAN2015.pdf
 
Tarea n 2
Tarea n 2Tarea n 2
Tarea n 2
 
Programa bioquimica basica
Programa bioquimica basicaPrograma bioquimica basica
Programa bioquimica basica
 
instrumentacion didactica biologia jdeiei
instrumentacion didactica biologia jdeieiinstrumentacion didactica biologia jdeiei
instrumentacion didactica biologia jdeiei
 
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologiaTarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
 
Silabo Microbiologia y Parasitologia
Silabo Microbiologia y ParasitologiaSilabo Microbiologia y Parasitologia
Silabo Microbiologia y Parasitologia
 
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)
 
normas
normasnormas
normas
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Complementar silabo

  • 1. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS El método principal del desarrollo del curso de Biología Celular y Molecular será el hipotético-deductivo y heurístico. Este método estará caracterizado por ser fundamentalmente centrado en el estudiante y por ser interactivo, es decir con participación activa del estudiante. Para el logro de estos propósitos usaremos las siguientes estrategias: a. Clases magistrales mejoradas Este método pedagógico está destinado a dar una orientación general, precisar conceptos y exponer conocimientos actualizados e integrados de la asignatura. Precederán a las actividades prácticas y se estimulará la participación activa del estudiante médico. Participaran el docente expositor y alumnos. b. Seminario-taller El estudiante participará en la búsqueda de la información actualizada y pertinente en base a los contenidos y objetivos propuestos para cada tópico. El profesor actuará como un INDUCTOR y orientador de esta actividad. Todos los tópicos establecidos serán de desarrollo obligatorio por cada uno de los integrantes del grupo. Se desarrollarán después de las clases teóricas con el concurso de toda la promoción de alumnos. c. Prácticas de laboratorio y discusión El estudiante participará directamente en la realización de ellas, actividad que incluirá la recolección de datos, análisis y discusión de los resultados, así como la formulación del resumen y conclusiones. El desarrollo de las actividades estará basado en la Guía de Prácticas Fisiología Humana. Participaran el docente, estudiantes d. Casos clínicos Estarán constituidos por casos reales y serán estructurados de tal manera que permitan al alumno aplicar conocimiento teórico importante y adquirir bases para la interpretación de signos, síntomas y hallazgos de laboratorio relacionados con el caso. Participaran docente y estudiantes. e. Trabajo de investigación
  • 2. A fin de familiarizar y reforzar al estudiante médico en la investigación Científica, y sustentar y afianzar sus conocimientos de Biología Celular y Molecular, durante el desarrollo de la asignatura se llevará a cabo un Trabajo de Investigación (principalmente experimental). Para este propósito se agrupará a los alumnos y se les asignará un Docente Asesor. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD Visión Global de la célula COMPETENCIA I: Identificar los diferentes niveles de organización y composición de la materia viva. SEMANA CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 1 Visión Global de la Célula. 1.1. Diversidad y concordancia celular. 1.2. Niveles de organización y composición de la materia viva. 1.3. Organización molecular de la materia. 1.4. Enlaces químicos e interacciones. Isomería. Explicación de los contenidos de la primera articulación, seminarios, trabajos grupales, laboratorio, exposiciones Asumir una actitud autocrítica. Valora y aplica lo que está aprendiendo. Evaluación frecuente (oral ó escrita) Evaluación escrita final. Participación en clase Proyector Multimedia Diferenciar los tipos de células. Describir los compuestos orgánicos que constituyen la materia viva. Jerarquizar la composición de la materia viva 2 Composición de la estructura química de la célula: Explicación de los contenidos de la segunda articulación, Participar con interés disciplina y cuidado Muestra interés por mejorar su Evaluación frecuente (oral – escrita- demostrativa) Proyector Multimedia Distinguir con suficiencia los compuestos
  • 3. 2.1. Macromoléculas. 2.2. Carbohidratos, características, propiedades, clasificación, función. 2.2.1. Polisacáridos sanguíneos. 2.3. Lípidos, características, propiedades, ácidos grasos, clasificación, funciones. 2.4. Proteínas, características, propiedades, aminoácidos, clasificación, funciones. 2.4.1 Antígenos anticuerpos. 2.4.2. Biocatalizadores. 2.5. Ácidos nucleicos, características, propiedades, clasificación y funciones. seminarios, trabajos grupales Ejercicios de aplicación, laboratorio participación Evaluación final escrita Participación en clase Cumplimiento de tareas químicos que forman la célula. Valorar la organización química de las proteínas, lípidos y carbohidratos y su estructura espacial con respecto a la función que desempeñan Apreciar la importancia de la enzimas en el desempeño del metabolismo celular
  • 4. 3 Las membranas celulares, importancia y estructura química. 3.1. Mecanismos de transporta a través de la membrana. 3.2. Organización celular (los organelos su estructura, posición en la célula y su función) y citoesqueleto. 3.3. Matriz extracelular, estructura y función 3.4. Señalización celular. Explicación de los contenidos de la tercera articulación, seminarios, trabajos grupales, Taller, Ejercicios de aplicación, laboratorio Caracterizar con detalles las características de las membranas celulares y sus funciones, así como relacionarlas con la presencia de algunas enfermedades Evaluación frecuente (oral – escrita- demostrativa) Evaluación final escrita Participación en clase Cumplimiento de tareas Proyector Multimedia Identificar todas las estructuras membranosas y no membranosas de células eucariotas y procariotas. Describir la composición química de las membranas celulares y moléculas de transporte y su rol en la célula. 4 Fundamentos de Biología Molecular. 4.1. Los ácidos nucleicos, estructura y función. 4.2. Transferencia de la información genética Explicación de los contenidos de la cuarta articulación, seminarios, trabajos grupales, Taller, Ejercicios de aplicación, laboratorio Caracterizar la estructura y función de los ácidos nucleicos ,así como su relación con la presencia de enfermedades ligadas a los genes Evaluación frecuente (oral – escrita- demostrativa) Evaluación final escrita Participación en clase Cumplimiento de tareas Determinar la estructura y función de los ácidos nucleícos en la transferencia de la herencia. Aplicar la decodificación del
  • 5. (Replicación de ADN, transcripción del ARN, traducción). 4.3. Regulación de la información genética. Operón. código genético para conocer como se sintetizan una proteína en la célula