SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE<br />FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD<br />ESCUELA PROFESIONAL FARMACIA Y BIOQUÍMICA<br />SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE<br />QUÍMICA ANALÍTICA<br />SÍLABO<br />Información general<br />1.1  Denominación de la asignatura: Química analítica<br />1.2  Código de la asignatura: 3.1.1.2<br />1.3  Código del área curricular: 3.0 – Formación Básica Tecnológica (FBT)<br />1.4  Naturaleza de la asignatura: Obligatoria<br />1.5  Nivel de estudios: Pregrado<br />1.6  Ciclo académico: II<br />1.7  Créditos: 5<br />1.8  Horas semanales: 7<br />1.9  Total horas: 105<br />1.10 Pre requisito: Química general<br />1.11 Docente Titular: Mg Marco A. Alva Borjas<br />1.12 Docente tutor: Q.F. Jaime Flores Ballena<br />       2.    Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura<br /> Posee conocimientos y herramientas tecnológicas, analíticas para la identificación,      medición, síntesis e interpretación  de la estructura química y actividad biológica de principios activos y  conocimientos relacionados con la ética y la normatividad legal.<br />       3.   Sumilla<br />        Química analítica es una asignatura obligatoria de naturaleza teórica práctica  que                    pertenece al área de Formación Tecnológica Básica, sub área de Formación Farmacéutica en  Análisis Químico, Orgánico y Bioquímico. Proporciona conocimientos teóricos y prácticos de los métodos de análisis y cuantificación de principios activos en productos farmacéuticos y muestras biológicas. Sus contenidos son: Introducción a la Química analítica, Química analítica cuantitativa, Métodos instrumentales de análisis.<br />       4.   Objetivo general<br />       3.1.1.2 Conocer y utilizar métodos de análisis y cuantificación de principios activos en    productos farmacéuticos y muestras naturales.<br />       5.   Objetivos específicos<br />       3.1.1.2.1 Poseer una visión global del proceso de aprendizaje  del curso y comprender los                      fundamentos de Química analítica: cationes.<br />3.1.1.2.2  Determina la concentración de una solución y resuelve ejercicios de estequiometria y soluciones.<br />3.1.1.2.3 Cuantifica elementos en una muestra  por métodos volumétricos<br />3.1.1.2.4 Cuantifica elementos en una muestra por métodos gravimétricos.<br />       6.   Contenidos específicos por unidades de aprendizaje<br />      <br />Unidad didácticaObjetivo específicoContenidosUNIDAD IQuímica analítica cualitativa: cationes y aniones3.1.1.2.11.1 Teoría: Visión global de la asignatura. Estructura química. Número atómico. Iones: cationes y aniones. Radicales comunes. Nombres comunes de compuestos.Práctica: Lineamientos generales, conformación de grupos de prácticas1.2 Teoría: Reacciones químicas: Tipos. Balance de reacciones: a) Tanteo, b) Coeficientes indeterminados. Ejercicios.Práctica 1: Separación e identificación del grupo I de cationes 1.3 Teoría: Reacciones químicas: Balance de reacciones: c) Redox, d) Ion electrón. Resolución de ejercicios.Práctica 2: Identificación del grupo I de aniones1.4 Primer examen parcial  teórico y prácticoUNIDAD IIQuímica analítica cuantitativa: Estequiometría, soluciones3.1.1.2.22.1Teoría: Estequiometría. Peso equivalente. Equivalente gramo. EjerciciosPráctica 3: Valoración de la acidez total de un ácido débil con una base fuerte2.2 Teoría: Soluciones. Tipos. Normalidad. Molaridad. Molalidad. Fracción molar. Ejercicios.Práctica 4: Preparación de una solución de HCl 0.1N y su titulación con patrón primario carbonato de sodio anhidro2.3 Teoría: Seminario taller: resolución de ejercicios.Práctica 5: Preparación de una solución de NaOH 0.1N y su titulación con patrón primario biftalato de potasio2.4 Segundo examen parcial teórico y prácticoUNIDAD IIIQuímica analítica cuantitativa: volumetría3.1.1.2.33.1 Teoría: Importancia de la Química analítica cuantitativa. Métodos analíticos. Clases. Procesos analíticos. Etapas de un análisis.Práctica 6: Preparación de una solución de KMnO4 0.1N y su titulación con patrón primario oxalato de sodio Q.P.3.2 Teoría: Expresión de la concentración de las soluciones en porcentaje de la sustancia buscada. Ejercicios. Cálculo en titulaciones y valoraciones.Práctica 7: Valoración se sulfato ferroso en tabletas. Método permanganimétrico3.3 Teoría: Identificación de los puntos finales: Análisis directo, indirecto y residual.Práctica 8: Valoración de CaCO3 en tabletas. Método por retrotitulación3.4 Tercer examen parcial teórico y prácticoUNIDAD IVQuímica analítica cuantitativa: gravimetría3.1.1.2.44.1Teoría: Gravimetría. Definición. Métodos gravimétricos. Separaciones analíticas por métodos de extracción. Condiciones de una extracción ideal. Ejercicios. Otros métodos analíticosPráctica 9: Determinación gravimétrica de calcio con oxalato de amonio en ampollas de Gluconato de calcio al 10%4.2 Teoría: Espectrofotometría: Concepto. Fundamento. EjerciciosPráctica 10: Determinación de colesterol en sangre por método espectrofotométrico4.3 Cuarto examen parcial teórico y práctico<br />       7.   Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje<br />El régimen del curso es en Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo, bajo la dinámica de aprendizaje del modelo ULADECH católica, aprendizaje colaborativo con una comprensión de la realidad  integral contextualizada mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la iglesia.<br />Asimismo, utiliza el campus virtual de la ULADECH Católica EVA- Entorno Virtual Angelino, como un ambiente de aprendizaje que permite la interconexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje actuando como un bucle generador de conocimiento.<br />La metodología se concretará a través de la propuesta de actividades basadas en problemas y proyectos colaborativos que conectan los contenidos con la realidad contextualizada para potenciar en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades.<br />El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades previstas por el docente y en las que los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de sus aprendizajes, siendo el docente un mediador educativo. Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura son de organización y elaboración que son activos y propician el interaprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos multimediados.<br />El desarrollo de la asignatura incluye actividades de Investigación formativa y Responsabilidad social por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera.<br />       8.   Evaluación del aprendizaje<br />La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:<br />Actividades problemáticas propias del curso(60%)<br />Actividades problemáticas de investigación formativa(10%)<br />Actividades problemáticas de responsabilidad social(10%)<br />Examen escrito(20%)<br />       B    PLAN DE APRENDIZAJE<br />I Unidad de Aprendizaje: Química analítica cualitativa: cationes y  anionesObjetivos específicos1. Poseer una visión global del proceso de aprendizaje  del curso y comprender los fundamentos de Química analítica: cationes.Objetivos operacionales1. Poseer una visión global del proceso de     aprendizaje de la asignatura. 2. Explicar el significado de la química.3. Identificar las ramas de la química e importancia.4. Diferenciar entre catión y anión5. Ejecutan las prácticasACTIVIDADES, INTERACCIONES, RESULTADOS Y EVALUACIÓNTIEMPOa) Motivación: Preguntas basadas en hechos reales. Aprendizaje basado en problemas.b) Actividades:Teoría: Resuelve ejercicios en  forma presencial. Presentar trabajo individual o colaborativo en la plataforma. Pasitos semanales.Práctica: Ejecutan las prácticas programadas, Lleva mandil, llevan las muestras, se presenta puntualmente, presenta informe de práctica.c) Interacción: Al momento de resolver  ejercicios en clase, los alumnos se reúnen en grupos. Consultan al docente en forma constante. También hay interacción en la plataforma y por MSN.d) ResultadosPresenta sus trabajos individuales o colaborativos en la plataforma en la fecha indicada. Obtiene calificativo aprobatorio en los pasitos semanales, examen de unidad, examen prácticoe) EvaluaciónPasito semanal, Examen de la I unidad teórico y práctico.4 semana28 horas<br />II Unidad de Aprendizaje: Química analítica cuantitativa: Estequiometría, solucionesObjetivos específicos2. Determina la concentración de una solución y resuelve ejercicios de estequiometria y solucionesObjetivos operacionales1. Resolver problemas sobre reacciones químicas, balance de ecuaciones, estequiometría y soluciones2. Ejecutan las prácticasACTIVIDADES, INTERACCIONES, RESULTADOS Y EVALUACIÓNTIEMPOa) Motivación: Preguntas basadas en hechos reales. Aprendizaje basado en problemas.b) Actividades:Teoría: Resuelve ejercicios en  forma presencial. Presentar trabajo individual o colaborativo en la plataforma. Pasitos semanales.Práctica: Ejecutan las prácticas programadas, Lleva mandil, llevan las muestras, se presenta puntualmente, presenta informe de práctica.c) Interacción: Al momento de resolver  ejercicios en clase, los alumnos se reúnen en grupos. Consultan al docente en forma constante. También hay interacción en la plataforma y por MSN.d) ResultadosPresenta sus trabajos individuales o colaborativos en la plataforma en la fecha indicada. Obtiene calificativo aprobatorio en los pasitos semanales, examen de unidad, examen prácticoe) EvaluaciónPasito semanal, Examen de la II unidad teórico y práctico.4 semana28 horas<br />III Unidad de Aprendizaje: Química analítica cuantitativa: volumetríaObjetivos específicos1. Cuantifica elementos en una muestra  por métodos volumétricosObjetivos operacionales1. Diferencia las diferentes ramas de la química analítica cuantitativa2. Ejecutan las prácticas3. Resuelve ejercicios sobre “expresión de la concentración de las soluciones en porcentaje de la sustancia buscada. Cálculo en titulaciones y valoraciones.4. Identifica los puntos finales en el análisis directo, indirecto y residual.ACTIVIDADES, INTERACCIONES, RESULTADOS Y EVALUACIÓNTIEMPOa) Motivación: Preguntas basadas en hechos reales. Aprendizaje basado en problemas.b) Actividades:Teoría: Resuelve ejercicios en  forma presencial. Presentar trabajo individual o colaborativo en la plataforma. Pasitos semanales.Práctica: Ejecutan las prácticas programadas, Lleva mandil, llevan las muestras, se presenta puntualmente, presenta informe de práctica.c) Interacción: Al momento de resolver  ejercicios en clase, los alumnos se reúnen en grupos. Consultan al docente en forma constante. También hay interacción en la plataforma y por MSN.d) ResultadosPresenta sus trabajos individuales o colaborativos en la plataforma en la fecha indicada. Obtiene calificativo aprobatorio en los pasitos semanales, examen de unidad, examen prácticoe) EvaluaciónPasito semanal, Examen de la III unidad teórico y práctico.4 semana28 horas<br />IV Unidad de Aprendizaje: Química analítica cuantitativa: Gravimetría, EspectrofotometríaObjetivos específicos1. Cuantifica elementos en una muestra por métodos gravimétricos.Objetivos operacionales1. Interpreta correctamente el campo de estudio de la gravimetría2. Ejecuta la práctica “Determinación gravimétrica de calcio con oxalato de amonio en ampollas de Gluconato de calcio al 10%”3. Resuelve ejercicios sobre extracción de drogas.4. Ejecuta la práctica “Determinación de colesterol en sangre por método espectrofotométrico”ACTIVIDADES, INTERACCIONES, RESULTADOS Y EVALUACIÓNTIEMPOa) Motivación: Preguntas basadas en hechos reales. Aprendizaje basado en problemas.b) Actividades:Teoría: Resuelve ejercicios en  forma presencial. Presentar trabajo individual o colaborativo en la plataforma. Pasitos semanales.Práctica: Ejecutan las prácticas programadas, Lleva mandil, llevan las muestras, se presenta puntualmente, presenta informe de práctica.c) Interacción: Al momento de resolver  ejercicios en clase, los alumnos se reúnen en grupos. Consultan al docente en forma constante. También hay interacción en la plataforma y por MSN.d) ResultadosPresenta sus trabajos individuales o colaborativos en la plataforma en la fecha indicada. Obtiene calificativo aprobatorio en los pasitos semanales, examen de unidad, examen prácticoe) EvaluaciónPasito semanal, Examen de la IV unidad teórico y práctico.4 semana28 horas<br />Referencias bibliográficas<br />1. Alexeiv, V.N.Semimicroanálisis Química Cualitativo. Editorial. Mir.<br />2.Vogel, Arthur Química Analítica Cuantitativa..Editorial Kapeluz. Buenos Aires.1978<br />2. Ander, S. Principios de Química. Introducción a los Principios Teóricos. Editorial Limusa- México.1992<br />3. Brumblay, R.U.Análisis Cualitativo. Editorial CECSA.<br />4. Baeza, Juan J. Octubre 2007. España: http://www.uv.es/~baeza/metodo.html<br />5. Julio Berbejillo, Ejercicios de Química analítica y su resolución. http://www.scribd.com/doc/8970155/Ejercicios-de-quimica-analitica-con-resolucion<br />6. Masterton, S. Química General Superior.. Editorial Gráfica América. Sexta   Edición- México. 1991<br />7. Morrison. Química  Orgánica.  Fondo  Educativo Interamericano S A México.2004<br />9. Skoog y WesrQuímica Analítica Cuantitativa.<br />10. Vogel, Arthur Química Analítica Cualitativa.  Editorial Kapeluz. Buenos Aires.1978<br />UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE<br />---------------------------------------------------------------------------------------<br />QUÍMICA ANALÍTICA<br />UNIDAD I<br />1 Al balancear:<br />PbS + HNO3 ------> Pb (NO3)2 + H20 + NO + S<br />Indicar el coeficiente del PbS<br />Seleccione una respuesta. <br />a. 6 b. 4 c. 3 d. 5 <br /> 2 Escriba el nombre de:BrO3-1<br />Respuesta: <br />3 Escriba el nombre de:CH3COO-1<br />Respuesta: <br /> 4 <br />Puntos: 1 Al balancear:<br />I2O5 + BrF3 IF5 + O2 + BrF2<br />Indicar el coeficiente del O2<br />Seleccione una respuesta. <br />a. 13 b. 12 c. 14 d. 15 <br />5 Balancear por tanteo o coeficientes indeterminados:CaF2 + H2SO4 --------- CaSO4 + HF Indicar el coeficiente de HF/CaSO4<br />Seleccione una respuesta. <br />a. 2/1 b. 3/4 c. 4/5 d. 1/2 e. 1/7 <br />6 Al balancear:<br />Zn + NaNO3 + NaOH ---> Na2ZnO2 +NH3 + H2O<br />Indicar el coeficiente del Zn.<br />Seleccione una respuesta. <br />a. 1 b. 2 c. 4 d. 3 <br />7 Escriba el nombre de:MnO4-1<br />Respuesta: <br />8 La Química Analítica es una ciencia muy aparte de la Química.<br />Respuesta: <br />Verdadero Falso <br />9 Balancear por tanteo o método algebraico:FeS + O2 --------------- Fe2O3 + SO2 Indicar el coeficiente de O2 / SO2<br />Seleccione una respuesta. <br />a. 2/5 b. 5/3 c. 4/7 d. 7/4 e. 3/5 <br />10 Al balancear:<br />K2Cr2O7 + CH3CH2OH + H2SO4 ------> Cr2(SO4)3 + CH3COOH + K2SO4 + H2O <br />Indicar el coeficiente del H2SO4<br />Seleccione una respuesta. <br />a. 8 b. 11 c. 9 d. 10 <br />UNIDAD II<br />1 Si 3.00 mol de SO2 gaseoso reaccionan con oxígeno para producir trióxido de azufre, ¿cuántos moles de oxígeno se necesitan? <br />Seleccione una respuesta. <br />a. 5.1 b. 23.6 c. 1.5 d. 10.2 e. 0.5 <br />2 Calcular la normalidad de una solución que contiene 5.45 gr. de FeCl3 en 60 ml de solución.<br />Seleccione una respuesta. <br />a. 3.68N b. 2.68N c. 5.68N d. 1.68 N e. 4.68N <br />3 ¿Cuántos gramos de KOH se tiene que disolver en agua para obtener 700 ml de solución 1.3N de KOH ?<br />Seleccione una respuesta. <br />a. 2.456 gr. b. 205.1 gr. c. 50.96 gr. d. 0.237 gr. e. 20.5 gr. <br />4 ¿Qué peso de Pb(NO3)2 se necesita para preparar 50 ml de solución de 0.5N?<br />Seleccione una respuesta. <br />a. 2.14 gr. b. 0.14 gr. c. 4.14 gr. d. 3.14 gr. e. 1.14 gr. <br />5 <br /> <br />Seleccione una respuesta. <br />a. 2N b. 3N c. 1N d. 5N e. 8N <br /> 6 . Se tiene una solución 0.6N de H2SO4 que tiene 12.4 gr. de este ácido. Calcular su volumen.<br />Seleccione una respuesta. <br />a. 0.42 lt. b. 3.42 lt. c. 1.42 lt. d. 7.42 lt. e. 5.42 lt. <br /> 7. El alcohol etílico se quema de acuerdo con la siguiente ecuación:C2H5OH + 3O22CO2+ 3H2O ¿cuántos moles de CO2 se producen cuando se queman 3.00 mol de C2H5OH de esta manera.?<br />Seleccione una respuesta. <br />a. 4 b. 8 c. 10 d. 6 e. 5 <br />8. Un producto secundario de la reacción que infla las bolsas de aire para automóvil es sodio, que es muy reactivo y puede encenderse en el aire. El sodio que se produce durante el proceso de inflado reacciona con otro compuesto que se agrega al contenido de la bolsa, KNO3, según la reacción 10Na + 2KNO3 K2O + 5Na2O + N2 ¿Cuántos gramos de KNO3 se necesitan para eliminar 5.00 g de Na? <br />Seleccione una respuesta. <br />a. 5.5 b. 2.2 c. 6.6 d. 4.4 e. 1.1 <br />UNIDAD III<br />1.- Una muestra (4 g.) contiene oxalato de sodio, esta muestra se coloca en un matraz, luego en este mismo matraz se agrega agua destilada y H2SO4 1+4 la cantidad suficiente. Todo el contenido del matraz se lleva a una fiola de 100 ml y se afora con agua destilada. De esta fiola se toman 20 ml y se coloca en otra fiola de 100 ml, aforándose con agua destilada. De esta última fiola se toman 10 ml y se colocan en un matraz y se titulan con KMnO4 0.01N, F=1.3, gastándose 12 ml. <br />¿Cuál es el % de oxalato de sodio en la muestra? ¿Qué cantidad de oxalato de sodio hay en la muestra? <br />UNIDAD IV<br />1.- Si la lectura del tubo Desconocido (D) es 0.305 y el factor del reactivo es 1.2, para saber si hay diabetes.<br />Dato: <br />Glucosa g/l. = D x F<br />Según la fórmula puedo concluir que el paciente tiene diabetes.Valores normales de glucosa en sangre = 0.70 - 1.10 g/l.<br />Respuesta: <br />Verdadero Falso <br />
Silabo plan de aprendizaje  Química analítica
Silabo plan de aprendizaje  Química analítica
Silabo plan de aprendizaje  Química analítica
Silabo plan de aprendizaje  Química analítica
Silabo plan de aprendizaje  Química analítica
Silabo plan de aprendizaje  Química analítica
Silabo plan de aprendizaje  Química analítica
Silabo plan de aprendizaje  Química analítica
Silabo plan de aprendizaje  Química analítica
Silabo plan de aprendizaje  Química analítica
Silabo plan de aprendizaje  Química analítica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Volumetrias
VolumetriasVolumetrias
Volumetriascopolas
 
Practica 3 gluconato de calcio por complexometria
Practica 3   gluconato de calcio por complexometriaPractica 3   gluconato de calcio por complexometria
Practica 3 gluconato de calcio por complexometriaMarco González
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAMarc Morals
 
Practica++10+de+laboratorio+toxicologia
Practica++10+de+laboratorio+toxicologiaPractica++10+de+laboratorio+toxicologia
Practica++10+de+laboratorio+toxicologia
modeltop
 
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo vClase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Universidad de Guayaquil
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
Hugo041995
 
Marcha analitica de cationes para grupo i
Marcha analitica de cationes para grupo iMarcha analitica de cationes para grupo i
Marcha analitica de cationes para grupo i
Tito Corintho D L C
 
8 9-clase tema 13
8 9-clase tema 138 9-clase tema 13
8 9-clase tema 13
Anabella Barresi
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
ArturoCollazos
 
Marcha anlitica
Marcha anliticaMarcha anlitica
Marcha anlitica
faviolin
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaCarolina Vesga Hernandez
 
Ácido base tema 2º bachiller química
Ácido base tema 2º bachiller químicaÁcido base tema 2º bachiller química
Ácido base tema 2º bachiller química
inmalopezfdez
 
Clase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-fe
Clase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-feClase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-fe
Clase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-fe
Universidad de Guayaquil
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Arturo Caballero
 
Alcalinidad en agua
Alcalinidad en aguaAlcalinidad en agua
Alcalinidad en agua
Franchesca Barzola
 
Química analítica cuantitativa
Química analítica cuantitativaQuímica analítica cuantitativa
Química analítica cuantitativaRodolfo Martinez
 
Métodos Volumétricos
Métodos VolumétricosMétodos Volumétricos
Métodos Volumétricos
Kendyyanethbs
 
Potenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetríaPotenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetría
Luis Daniel Osorio Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Volumetrias
VolumetriasVolumetrias
Volumetrias
 
Practica 3 gluconato de calcio por complexometria
Practica 3   gluconato de calcio por complexometriaPractica 3   gluconato de calcio por complexometria
Practica 3 gluconato de calcio por complexometria
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Practica++10+de+laboratorio+toxicologia
Practica++10+de+laboratorio+toxicologiaPractica++10+de+laboratorio+toxicologia
Practica++10+de+laboratorio+toxicologia
 
Diapositiva practica 10 03
Diapositiva practica 10 03Diapositiva practica 10 03
Diapositiva practica 10 03
 
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo vClase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
 
Marcha analitica de cationes para grupo i
Marcha analitica de cationes para grupo iMarcha analitica de cationes para grupo i
Marcha analitica de cationes para grupo i
 
Marcha analitica
Marcha analiticaMarcha analitica
Marcha analitica
 
8 9-clase tema 13
8 9-clase tema 138 9-clase tema 13
8 9-clase tema 13
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
 
Marcha anlitica
Marcha anliticaMarcha anlitica
Marcha anlitica
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
 
Ácido base tema 2º bachiller química
Ácido base tema 2º bachiller químicaÁcido base tema 2º bachiller química
Ácido base tema 2º bachiller química
 
Clase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-fe
Clase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-feClase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-fe
Clase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-fe
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Alcalinidad en agua
Alcalinidad en aguaAlcalinidad en agua
Alcalinidad en agua
 
Química analítica cuantitativa
Química analítica cuantitativaQuímica analítica cuantitativa
Química analítica cuantitativa
 
Métodos Volumétricos
Métodos VolumétricosMétodos Volumétricos
Métodos Volumétricos
 
Potenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetríaPotenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetría
 

Similar a Silabo plan de aprendizaje Química analítica

Quimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedadQuimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedad
Dannys Hidalgo
 
Complementar silabo
Complementar silaboComplementar silabo
Complementar silabo
Noemi Cabreradominguez
 
Sílabo plan de aprendizaje Bromatología
Sílabo plan de aprendizaje  BromatologíaSílabo plan de aprendizaje  Bromatología
Sílabo plan de aprendizaje Bromatología
Marco Antonio Alva Borjas
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analíticaGianems
 
Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Microb ambietnal
Microb ambietnalMicrob ambietnal
Microb ambietnal
Maitena Klein
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Jorge Fonseca
 
sillabus de quimica general para bacteriologia
sillabus de quimica general para bacteriologiasillabus de quimica general para bacteriologia
sillabus de quimica general para bacteriologia
Fabian Andres Granobles
 
20209 gc
20209 gc20209 gc
Unidad pureza y rendimiento
Unidad pureza y rendimientoUnidad pureza y rendimiento
Unidad pureza y rendimiento
Monica Baez
 
Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Formato de asignatura quimica ii
Formato de asignatura quimica iiFormato de asignatura quimica ii
Formato de asignatura quimica ii
welkedis
 
Guía Química general II
Guía Química general IIGuía Química general II
Guía Química general II
magbriela
 
quimica inorganica final
quimica inorganica finalquimica inorganica final
quimica inorganica final
cliverusvel
 
Quimica brit
Quimica britQuimica brit
Quimica brit
BritanyReyes3
 
Cuaderno de actividades matematicas 1
Cuaderno de actividades matematicas 1Cuaderno de actividades matematicas 1
Cuaderno de actividades matematicas 1
Ashley Stronghold Witwicky
 

Similar a Silabo plan de aprendizaje Química analítica (20)

Programa quimica ii
Programa quimica iiPrograma quimica ii
Programa quimica ii
 
Quimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedadQuimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedad
 
Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Quimica 2
 
Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Quimica 2
 
Complementar silabo
Complementar silaboComplementar silabo
Complementar silabo
 
Sílabo plan de aprendizaje Bromatología
Sílabo plan de aprendizaje  BromatologíaSílabo plan de aprendizaje  Bromatología
Sílabo plan de aprendizaje Bromatología
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
 
Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Quimica 2
 
Microb ambietnal
Microb ambietnalMicrob ambietnal
Microb ambietnal
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
sillabus de quimica general para bacteriologia
sillabus de quimica general para bacteriologiasillabus de quimica general para bacteriologia
sillabus de quimica general para bacteriologia
 
20209 gc
20209 gc20209 gc
20209 gc
 
Unidad pureza y rendimiento
Unidad pureza y rendimientoUnidad pureza y rendimiento
Unidad pureza y rendimiento
 
Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
 
Embalaje y-transporte2012i
Embalaje y-transporte2012iEmbalaje y-transporte2012i
Embalaje y-transporte2012i
 
Formato de asignatura quimica ii
Formato de asignatura quimica iiFormato de asignatura quimica ii
Formato de asignatura quimica ii
 
Guía Química general II
Guía Química general IIGuía Química general II
Guía Química general II
 
quimica inorganica final
quimica inorganica finalquimica inorganica final
quimica inorganica final
 
Quimica brit
Quimica britQuimica brit
Quimica brit
 
Cuaderno de actividades matematicas 1
Cuaderno de actividades matematicas 1Cuaderno de actividades matematicas 1
Cuaderno de actividades matematicas 1
 

Más de Marco Antonio Alva Borjas

Reglamento de ley 29394
Reglamento de ley 29394Reglamento de ley 29394
Reglamento de ley 29394
Marco Antonio Alva Borjas
 
Silabo plan de aprendizaje Farmacobotánica
Silabo plan de aprendizaje  FarmacobotánicaSilabo plan de aprendizaje  Farmacobotánica
Silabo plan de aprendizaje Farmacobotánica
Marco Antonio Alva Borjas
 
Hoja O Filoma
Hoja O FilomaHoja O Filoma
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...Marco Antonio Alva Borjas
 

Más de Marco Antonio Alva Borjas (9)

Reglamento de ley 29394
Reglamento de ley 29394Reglamento de ley 29394
Reglamento de ley 29394
 
Silabo plan de aprendizaje Farmacobotánica
Silabo plan de aprendizaje  FarmacobotánicaSilabo plan de aprendizaje  Farmacobotánica
Silabo plan de aprendizaje Farmacobotánica
 
La Hoja
La HojaLa Hoja
La Hoja
 
Hoja O Filoma
Hoja O FilomaHoja O Filoma
Hoja O Filoma
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
RaíZenelmicroscopio
RaíZenelmicroscopioRaíZenelmicroscopio
RaíZenelmicroscopio
 
Raiz
RaizRaiz
Raiz
 
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Silabo plan de aprendizaje Química analítica

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE<br />FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD<br />ESCUELA PROFESIONAL FARMACIA Y BIOQUÍMICA<br />SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE<br />QUÍMICA ANALÍTICA<br />SÍLABO<br />Información general<br />1.1 Denominación de la asignatura: Química analítica<br />1.2 Código de la asignatura: 3.1.1.2<br />1.3 Código del área curricular: 3.0 – Formación Básica Tecnológica (FBT)<br />1.4 Naturaleza de la asignatura: Obligatoria<br />1.5 Nivel de estudios: Pregrado<br />1.6 Ciclo académico: II<br />1.7 Créditos: 5<br />1.8 Horas semanales: 7<br />1.9 Total horas: 105<br />1.10 Pre requisito: Química general<br />1.11 Docente Titular: Mg Marco A. Alva Borjas<br />1.12 Docente tutor: Q.F. Jaime Flores Ballena<br /> 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura<br /> Posee conocimientos y herramientas tecnológicas, analíticas para la identificación, medición, síntesis e interpretación de la estructura química y actividad biológica de principios activos y conocimientos relacionados con la ética y la normatividad legal.<br /> 3. Sumilla<br /> Química analítica es una asignatura obligatoria de naturaleza teórica práctica que pertenece al área de Formación Tecnológica Básica, sub área de Formación Farmacéutica en Análisis Químico, Orgánico y Bioquímico. Proporciona conocimientos teóricos y prácticos de los métodos de análisis y cuantificación de principios activos en productos farmacéuticos y muestras biológicas. Sus contenidos son: Introducción a la Química analítica, Química analítica cuantitativa, Métodos instrumentales de análisis.<br /> 4. Objetivo general<br /> 3.1.1.2 Conocer y utilizar métodos de análisis y cuantificación de principios activos en productos farmacéuticos y muestras naturales.<br /> 5. Objetivos específicos<br /> 3.1.1.2.1 Poseer una visión global del proceso de aprendizaje del curso y comprender los fundamentos de Química analítica: cationes.<br />3.1.1.2.2 Determina la concentración de una solución y resuelve ejercicios de estequiometria y soluciones.<br />3.1.1.2.3 Cuantifica elementos en una muestra por métodos volumétricos<br />3.1.1.2.4 Cuantifica elementos en una muestra por métodos gravimétricos.<br /> 6. Contenidos específicos por unidades de aprendizaje<br /> <br />Unidad didácticaObjetivo específicoContenidosUNIDAD IQuímica analítica cualitativa: cationes y aniones3.1.1.2.11.1 Teoría: Visión global de la asignatura. Estructura química. Número atómico. Iones: cationes y aniones. Radicales comunes. Nombres comunes de compuestos.Práctica: Lineamientos generales, conformación de grupos de prácticas1.2 Teoría: Reacciones químicas: Tipos. Balance de reacciones: a) Tanteo, b) Coeficientes indeterminados. Ejercicios.Práctica 1: Separación e identificación del grupo I de cationes 1.3 Teoría: Reacciones químicas: Balance de reacciones: c) Redox, d) Ion electrón. Resolución de ejercicios.Práctica 2: Identificación del grupo I de aniones1.4 Primer examen parcial teórico y prácticoUNIDAD IIQuímica analítica cuantitativa: Estequiometría, soluciones3.1.1.2.22.1Teoría: Estequiometría. Peso equivalente. Equivalente gramo. EjerciciosPráctica 3: Valoración de la acidez total de un ácido débil con una base fuerte2.2 Teoría: Soluciones. Tipos. Normalidad. Molaridad. Molalidad. Fracción molar. Ejercicios.Práctica 4: Preparación de una solución de HCl 0.1N y su titulación con patrón primario carbonato de sodio anhidro2.3 Teoría: Seminario taller: resolución de ejercicios.Práctica 5: Preparación de una solución de NaOH 0.1N y su titulación con patrón primario biftalato de potasio2.4 Segundo examen parcial teórico y prácticoUNIDAD IIIQuímica analítica cuantitativa: volumetría3.1.1.2.33.1 Teoría: Importancia de la Química analítica cuantitativa. Métodos analíticos. Clases. Procesos analíticos. Etapas de un análisis.Práctica 6: Preparación de una solución de KMnO4 0.1N y su titulación con patrón primario oxalato de sodio Q.P.3.2 Teoría: Expresión de la concentración de las soluciones en porcentaje de la sustancia buscada. Ejercicios. Cálculo en titulaciones y valoraciones.Práctica 7: Valoración se sulfato ferroso en tabletas. Método permanganimétrico3.3 Teoría: Identificación de los puntos finales: Análisis directo, indirecto y residual.Práctica 8: Valoración de CaCO3 en tabletas. Método por retrotitulación3.4 Tercer examen parcial teórico y prácticoUNIDAD IVQuímica analítica cuantitativa: gravimetría3.1.1.2.44.1Teoría: Gravimetría. Definición. Métodos gravimétricos. Separaciones analíticas por métodos de extracción. Condiciones de una extracción ideal. Ejercicios. Otros métodos analíticosPráctica 9: Determinación gravimétrica de calcio con oxalato de amonio en ampollas de Gluconato de calcio al 10%4.2 Teoría: Espectrofotometría: Concepto. Fundamento. EjerciciosPráctica 10: Determinación de colesterol en sangre por método espectrofotométrico4.3 Cuarto examen parcial teórico y práctico<br /> 7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje<br />El régimen del curso es en Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo, bajo la dinámica de aprendizaje del modelo ULADECH católica, aprendizaje colaborativo con una comprensión de la realidad integral contextualizada mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la iglesia.<br />Asimismo, utiliza el campus virtual de la ULADECH Católica EVA- Entorno Virtual Angelino, como un ambiente de aprendizaje que permite la interconexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje actuando como un bucle generador de conocimiento.<br />La metodología se concretará a través de la propuesta de actividades basadas en problemas y proyectos colaborativos que conectan los contenidos con la realidad contextualizada para potenciar en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades.<br />El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades previstas por el docente y en las que los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de sus aprendizajes, siendo el docente un mediador educativo. Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura son de organización y elaboración que son activos y propician el interaprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos multimediados.<br />El desarrollo de la asignatura incluye actividades de Investigación formativa y Responsabilidad social por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera.<br /> 8. Evaluación del aprendizaje<br />La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:<br />Actividades problemáticas propias del curso(60%)<br />Actividades problemáticas de investigación formativa(10%)<br />Actividades problemáticas de responsabilidad social(10%)<br />Examen escrito(20%)<br /> B PLAN DE APRENDIZAJE<br />I Unidad de Aprendizaje: Química analítica cualitativa: cationes y anionesObjetivos específicos1. Poseer una visión global del proceso de aprendizaje del curso y comprender los fundamentos de Química analítica: cationes.Objetivos operacionales1. Poseer una visión global del proceso de aprendizaje de la asignatura. 2. Explicar el significado de la química.3. Identificar las ramas de la química e importancia.4. Diferenciar entre catión y anión5. Ejecutan las prácticasACTIVIDADES, INTERACCIONES, RESULTADOS Y EVALUACIÓNTIEMPOa) Motivación: Preguntas basadas en hechos reales. Aprendizaje basado en problemas.b) Actividades:Teoría: Resuelve ejercicios en forma presencial. Presentar trabajo individual o colaborativo en la plataforma. Pasitos semanales.Práctica: Ejecutan las prácticas programadas, Lleva mandil, llevan las muestras, se presenta puntualmente, presenta informe de práctica.c) Interacción: Al momento de resolver ejercicios en clase, los alumnos se reúnen en grupos. Consultan al docente en forma constante. También hay interacción en la plataforma y por MSN.d) ResultadosPresenta sus trabajos individuales o colaborativos en la plataforma en la fecha indicada. Obtiene calificativo aprobatorio en los pasitos semanales, examen de unidad, examen prácticoe) EvaluaciónPasito semanal, Examen de la I unidad teórico y práctico.4 semana28 horas<br />II Unidad de Aprendizaje: Química analítica cuantitativa: Estequiometría, solucionesObjetivos específicos2. Determina la concentración de una solución y resuelve ejercicios de estequiometria y solucionesObjetivos operacionales1. Resolver problemas sobre reacciones químicas, balance de ecuaciones, estequiometría y soluciones2. Ejecutan las prácticasACTIVIDADES, INTERACCIONES, RESULTADOS Y EVALUACIÓNTIEMPOa) Motivación: Preguntas basadas en hechos reales. Aprendizaje basado en problemas.b) Actividades:Teoría: Resuelve ejercicios en forma presencial. Presentar trabajo individual o colaborativo en la plataforma. Pasitos semanales.Práctica: Ejecutan las prácticas programadas, Lleva mandil, llevan las muestras, se presenta puntualmente, presenta informe de práctica.c) Interacción: Al momento de resolver ejercicios en clase, los alumnos se reúnen en grupos. Consultan al docente en forma constante. También hay interacción en la plataforma y por MSN.d) ResultadosPresenta sus trabajos individuales o colaborativos en la plataforma en la fecha indicada. Obtiene calificativo aprobatorio en los pasitos semanales, examen de unidad, examen prácticoe) EvaluaciónPasito semanal, Examen de la II unidad teórico y práctico.4 semana28 horas<br />III Unidad de Aprendizaje: Química analítica cuantitativa: volumetríaObjetivos específicos1. Cuantifica elementos en una muestra por métodos volumétricosObjetivos operacionales1. Diferencia las diferentes ramas de la química analítica cuantitativa2. Ejecutan las prácticas3. Resuelve ejercicios sobre “expresión de la concentración de las soluciones en porcentaje de la sustancia buscada. Cálculo en titulaciones y valoraciones.4. Identifica los puntos finales en el análisis directo, indirecto y residual.ACTIVIDADES, INTERACCIONES, RESULTADOS Y EVALUACIÓNTIEMPOa) Motivación: Preguntas basadas en hechos reales. Aprendizaje basado en problemas.b) Actividades:Teoría: Resuelve ejercicios en forma presencial. Presentar trabajo individual o colaborativo en la plataforma. Pasitos semanales.Práctica: Ejecutan las prácticas programadas, Lleva mandil, llevan las muestras, se presenta puntualmente, presenta informe de práctica.c) Interacción: Al momento de resolver ejercicios en clase, los alumnos se reúnen en grupos. Consultan al docente en forma constante. También hay interacción en la plataforma y por MSN.d) ResultadosPresenta sus trabajos individuales o colaborativos en la plataforma en la fecha indicada. Obtiene calificativo aprobatorio en los pasitos semanales, examen de unidad, examen prácticoe) EvaluaciónPasito semanal, Examen de la III unidad teórico y práctico.4 semana28 horas<br />IV Unidad de Aprendizaje: Química analítica cuantitativa: Gravimetría, EspectrofotometríaObjetivos específicos1. Cuantifica elementos en una muestra por métodos gravimétricos.Objetivos operacionales1. Interpreta correctamente el campo de estudio de la gravimetría2. Ejecuta la práctica “Determinación gravimétrica de calcio con oxalato de amonio en ampollas de Gluconato de calcio al 10%”3. Resuelve ejercicios sobre extracción de drogas.4. Ejecuta la práctica “Determinación de colesterol en sangre por método espectrofotométrico”ACTIVIDADES, INTERACCIONES, RESULTADOS Y EVALUACIÓNTIEMPOa) Motivación: Preguntas basadas en hechos reales. Aprendizaje basado en problemas.b) Actividades:Teoría: Resuelve ejercicios en forma presencial. Presentar trabajo individual o colaborativo en la plataforma. Pasitos semanales.Práctica: Ejecutan las prácticas programadas, Lleva mandil, llevan las muestras, se presenta puntualmente, presenta informe de práctica.c) Interacción: Al momento de resolver ejercicios en clase, los alumnos se reúnen en grupos. Consultan al docente en forma constante. También hay interacción en la plataforma y por MSN.d) ResultadosPresenta sus trabajos individuales o colaborativos en la plataforma en la fecha indicada. Obtiene calificativo aprobatorio en los pasitos semanales, examen de unidad, examen prácticoe) EvaluaciónPasito semanal, Examen de la IV unidad teórico y práctico.4 semana28 horas<br />Referencias bibliográficas<br />1. Alexeiv, V.N.Semimicroanálisis Química Cualitativo. Editorial. Mir.<br />2.Vogel, Arthur Química Analítica Cuantitativa..Editorial Kapeluz. Buenos Aires.1978<br />2. Ander, S. Principios de Química. Introducción a los Principios Teóricos. Editorial Limusa- México.1992<br />3. Brumblay, R.U.Análisis Cualitativo. Editorial CECSA.<br />4. Baeza, Juan J. Octubre 2007. España: http://www.uv.es/~baeza/metodo.html<br />5. Julio Berbejillo, Ejercicios de Química analítica y su resolución. http://www.scribd.com/doc/8970155/Ejercicios-de-quimica-analitica-con-resolucion<br />6. Masterton, S. Química General Superior.. Editorial Gráfica América. Sexta Edición- México. 1991<br />7. Morrison. Química Orgánica. Fondo Educativo Interamericano S A México.2004<br />9. Skoog y WesrQuímica Analítica Cuantitativa.<br />10. Vogel, Arthur Química Analítica Cualitativa. Editorial Kapeluz. Buenos Aires.1978<br />UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE<br />---------------------------------------------------------------------------------------<br />QUÍMICA ANALÍTICA<br />UNIDAD I<br />1 Al balancear:<br />PbS + HNO3 ------> Pb (NO3)2 + H20 + NO + S<br />Indicar el coeficiente del PbS<br />Seleccione una respuesta. <br />a. 6 b. 4 c. 3 d. 5 <br /> 2 Escriba el nombre de:BrO3-1<br />Respuesta: <br />3 Escriba el nombre de:CH3COO-1<br />Respuesta: <br /> 4 <br />Puntos: 1 Al balancear:<br />I2O5 + BrF3 IF5 + O2 + BrF2<br />Indicar el coeficiente del O2<br />Seleccione una respuesta. <br />a. 13 b. 12 c. 14 d. 15 <br />5 Balancear por tanteo o coeficientes indeterminados:CaF2 + H2SO4 --------- CaSO4 + HF Indicar el coeficiente de HF/CaSO4<br />Seleccione una respuesta. <br />a. 2/1 b. 3/4 c. 4/5 d. 1/2 e. 1/7 <br />6 Al balancear:<br />Zn + NaNO3 + NaOH ---> Na2ZnO2 +NH3 + H2O<br />Indicar el coeficiente del Zn.<br />Seleccione una respuesta. <br />a. 1 b. 2 c. 4 d. 3 <br />7 Escriba el nombre de:MnO4-1<br />Respuesta: <br />8 La Química Analítica es una ciencia muy aparte de la Química.<br />Respuesta: <br />Verdadero Falso <br />9 Balancear por tanteo o método algebraico:FeS + O2 --------------- Fe2O3 + SO2 Indicar el coeficiente de O2 / SO2<br />Seleccione una respuesta. <br />a. 2/5 b. 5/3 c. 4/7 d. 7/4 e. 3/5 <br />10 Al balancear:<br />K2Cr2O7 + CH3CH2OH + H2SO4 ------> Cr2(SO4)3 + CH3COOH + K2SO4 + H2O <br />Indicar el coeficiente del H2SO4<br />Seleccione una respuesta. <br />a. 8 b. 11 c. 9 d. 10 <br />UNIDAD II<br />1 Si 3.00 mol de SO2 gaseoso reaccionan con oxígeno para producir trióxido de azufre, ¿cuántos moles de oxígeno se necesitan? <br />Seleccione una respuesta. <br />a. 5.1 b. 23.6 c. 1.5 d. 10.2 e. 0.5 <br />2 Calcular la normalidad de una solución que contiene 5.45 gr. de FeCl3 en 60 ml de solución.<br />Seleccione una respuesta. <br />a. 3.68N b. 2.68N c. 5.68N d. 1.68 N e. 4.68N <br />3 ¿Cuántos gramos de KOH se tiene que disolver en agua para obtener 700 ml de solución 1.3N de KOH ?<br />Seleccione una respuesta. <br />a. 2.456 gr. b. 205.1 gr. c. 50.96 gr. d. 0.237 gr. e. 20.5 gr. <br />4 ¿Qué peso de Pb(NO3)2 se necesita para preparar 50 ml de solución de 0.5N?<br />Seleccione una respuesta. <br />a. 2.14 gr. b. 0.14 gr. c. 4.14 gr. d. 3.14 gr. e. 1.14 gr. <br />5 <br /> <br />Seleccione una respuesta. <br />a. 2N b. 3N c. 1N d. 5N e. 8N <br /> 6 . Se tiene una solución 0.6N de H2SO4 que tiene 12.4 gr. de este ácido. Calcular su volumen.<br />Seleccione una respuesta. <br />a. 0.42 lt. b. 3.42 lt. c. 1.42 lt. d. 7.42 lt. e. 5.42 lt. <br /> 7. El alcohol etílico se quema de acuerdo con la siguiente ecuación:C2H5OH + 3O22CO2+ 3H2O ¿cuántos moles de CO2 se producen cuando se queman 3.00 mol de C2H5OH de esta manera.?<br />Seleccione una respuesta. <br />a. 4 b. 8 c. 10 d. 6 e. 5 <br />8. Un producto secundario de la reacción que infla las bolsas de aire para automóvil es sodio, que es muy reactivo y puede encenderse en el aire. El sodio que se produce durante el proceso de inflado reacciona con otro compuesto que se agrega al contenido de la bolsa, KNO3, según la reacción 10Na + 2KNO3 K2O + 5Na2O + N2 ¿Cuántos gramos de KNO3 se necesitan para eliminar 5.00 g de Na? <br />Seleccione una respuesta. <br />a. 5.5 b. 2.2 c. 6.6 d. 4.4 e. 1.1 <br />UNIDAD III<br />1.- Una muestra (4 g.) contiene oxalato de sodio, esta muestra se coloca en un matraz, luego en este mismo matraz se agrega agua destilada y H2SO4 1+4 la cantidad suficiente. Todo el contenido del matraz se lleva a una fiola de 100 ml y se afora con agua destilada. De esta fiola se toman 20 ml y se coloca en otra fiola de 100 ml, aforándose con agua destilada. De esta última fiola se toman 10 ml y se colocan en un matraz y se titulan con KMnO4 0.01N, F=1.3, gastándose 12 ml. <br />¿Cuál es el % de oxalato de sodio en la muestra? ¿Qué cantidad de oxalato de sodio hay en la muestra? <br />UNIDAD IV<br />1.- Si la lectura del tubo Desconocido (D) es 0.305 y el factor del reactivo es 1.2, para saber si hay diabetes.<br />Dato: <br />Glucosa g/l. = D x F<br />Según la fórmula puedo concluir que el paciente tiene diabetes.Valores normales de glucosa en sangre = 0.70 - 1.10 g/l.<br />Respuesta: <br />Verdadero Falso <br />