SlideShare una empresa de Scribd logo
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO
    DE MÉXICO
   SECRETARÍA DE DOCENCIA
   DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO
    SUPERIOR
   BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009
   PROGRAMA DE ASIGNATURA
 Acercar al estudiante al contexto actual de la
 biología celular, a fin de que comprenda que los
 procesos vitales se resumen y se integran en el
 conocimiento de la estructura y función de la
 unidad de estudio de la Biología celular. Para
 explicar la repercusión de fenómenos naturales
 y su impacto en los seres vivos en un contexto
 personal y social, y en el momento histórico
 que le toca vivir.
 La asignatura pretende que el estudiante posea
 habilidades, destrezas y valores para entender, percibir,
 utilizar y transformar el mundo que le rodea; entender
 la relación que guarda con su entorno inmediato y
 asumir los compromisos y responsabilidades, para en
 consecuencia, desarrollar su inteligencia y capacidad
 para conocer y desentrañar los secretos de la
 naturaleza en la búsqueda de la explicación y
 comprensión de los fenómenos naturales.
 Para su estudio se integran cuatro Módulos de
  aprendizaje, con contenidos mínimos, necesarios e
  indispensables, para contribuir a formar el perfil de
  egreso de los estudiantes del Bachillerato
  Universitario.
 Cada Módulo se estructura con contenidos que
  permitan acercar al estudiante al contexto actual de la
  biología celular.
 REYNA RIVERA SORIANO
ENFERMERA GENERAL DELA
      FACULTAD DE
      ENFERMERIA Y
 OBSTETRÍCIA DE LA UAEM

ACTUALMENTE ESTUDIANTE
  DE LA LICENCIATURA EN
        PEDAGOGÍA

reyna_rivera_soriano@hotmail.
              com
Biologia2013josuemirlo.
blogspot.com
 Construir ambientes para el aprendizaje autónomo y
    colaborativo.
    Contribuir a la generación de un ambiente que facilite el
    desarrollo sano e integral de los estudiantes.
    Dar revisión de las evaluaciones el día y hora señalada.
    Dominar y estructura los saberes para facilitar experiencias de
    aprendizaje significativo.
    Evaluar los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un
    enfoque formativo.
    Informar de las competencias genéricas y disciplinares que se
    promoverán a lo largo del curso.
    Informar el avance programático que comprenderá las pruebas
    escritas.
 Informar sobre los criterios de evaluación.
 Llevar a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera
    efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional
    Organizar su formación continua a lo largo del curso.
    Planificar los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al
    enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares,
    curriculares y sociales amplios.
    Prescindir del uso de telefonía celular y/o equipo de comunicación
    móvil durante la clase.
    Presentación del programa de la asignatura a los alumnos en la
    primera semana de clases.
    Puntualidad en el aula.
    Revisar las actividades y los trabajos de investigación que se asignen a
    los alumnos

 Asume las consecuencias de sus comportamientos y
    decisiones.
    Asumir una conducta propia de respeto y tolerancia hacía
    los demás.
    Conocer el Programa de la unidad de aprendizaje
    Conocer los criterios de evaluación
    Cubrir un mínimo de 80% de asistencias.
    Cumplir como lo estipulado en la Legislación
    Universitaria
    Cumplir en tiempo y forma con las actividades y trabajos
    de investigación requeridos.
Elaborar su portafolio de evidencias
Informarse sobre los acuerdos académicos que tengan
    relevancia para él.
    Pone en práctica los valores para su formación integral.
    Prescindir del uso de teléfono celular durante la clase.
    Presentar evidencias para la evaluación correspondiente
    en tiempo y forma.
    Presentarse a la revisión de exámenes en tiempo y forma.
    Puntualidad para ingresar a clase
    integra en equipos y trabaja colaborativamente en un
      Se
    ambiente de respeto y tolerancia hacía las opiniones de los
    demás.
 1. Elige y practica estilos de vida saludable.
 2. Se conoce y valora a sí mismo y aborda
  problemas y retos teniendo en cuenta los
  objetivos que persigue.
 3. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a
  problemas a partir de métodos establecidos
 4. Sustenta una postura personal sobre temas de
 interés y relevancia general, considerando otros
 puntos de vista de manera crítica y reflexiva
SERES VIVOS       NIVELES DE
                      ORGANIZACIÓN
TODOS IMPORTANTES
                     COMPOSICIÓN
   PARA LA VIDA
                      ORGÁNICA E
                      INORGÁNICA DE LA
                      CÉLULA Y SU
                      IMPORTANCIA EN LA
                      DIVERSIDAD DE LOS
                      SERES VIVOS.
 MACROMOLÉCULAS
 ORGÁNICAS
 PROTEÍNAS
 CARBOHIDRATOS
 LÍPIDOS
 ÁCIDOS NUCLEICOS
 MACROMOLÈCULAS
  INORGÀNICAS
 VITAMINAS
 MINERALES
 AGUA
Elabora   un collage y
 emite    una      opinión
 argumentada con
base    en los temas
 analizados en el módulo
INSTRUMENTO DE EVALUACIÒN
   LISTA DE COTEJO PARA LA ACTIVIDAD
                 INTEGRADORA I
 CRITERIOS
 1.- Elaboración del Collage de las
 macromoléculas con su opinión argumentada
 2.- Entrega en tiempo en forma
 3.- Limpieza y tamaño del collage
 4.- Colorido y creatividad
 5.- Firma del docente
 TEORÍA CELULAR
 CÉLULAS
  PROCARIOTAS
 CÉLULAS
  EUCARIÓTAS
 ORGANELOS
  CELULARES
 Y SU RELACIÓN CON
  LAS FUNCIONES
  VITALES DE LOS SERES
  VIVOS.
A partir del Tema Integrador:
 “Organigrama empresarial…su
 parecido con el funcionamiento
 celular “ y/ o “Un día trabajando
 como la células”
Producto(s): Guión para una
 obra de teatro y/o artículo de
 opinión, texto argumentativo;
 utilizando analogías del
 contexto donde se desenvuelve.
 METABOLISMO
    CELULAR
   RESPIRACIÓN
   CIRCULACIÓN
   NUTRICIÓN
   AUTÓTROFOS
   HETERÓTROFOS
   CRECIMIENTO Y
    REPRODUCCIÓN
Tema Integrador: “Metabolismo
 su impacto en las funciones
 vitales de los seres vivos” y/o “la
 Obesidad y Diabetes es cuestión
 del metabolismo”.
Producto(s) Artículo de opinión
 sobre la importancia del
 metabolismo y etilos de vida
 saludable y/o exposición de casos
 ficticios en seres humanos dónde se
 afecta el metabolismo.
 RADIACTIVIDAD
 FUENTES DE
  RADIACIÓN
 EFECTOS DE LAS
  RADIACIONES EN LOS
  SERES VIVOS (
  ÓRGANO O TEJIDO
  EXPUESTO)
 Informe en torno a los siguientes Temas
 Integradores: “Impacto de la explosión de
 las plantas termonucleares y/o “Impacto
 de las radiaciones de los artículos
 electrónicos”, “Impacto del uso y abuso
 de los teléfonos celulares” en los seres
 vivos, incluyendo al ser humano.
 ACTIVIDAD INTEGRADORA 1      20 %
 ACTIVIDAD INTEGRADORA 2      20 %
 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
 EXAMEN INTERFASE               10%
 EXAMEN DEPARTAMENTAL           50%
                                 100%
 EXISTEN ACTIVIDADES EXTRAS PARA RECUPERAR
                 CALIFICACIÒN
Biología celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dosificacion biologia
Dosificacion biologiaDosificacion biologia
Dosificacion biologia
Juan Ledesma
 
Planificaciones de quimica superior bloques de 3
Planificaciones de quimica superior bloques de 3Planificaciones de quimica superior bloques de 3
Planificaciones de quimica superior bloques de 3
Diego Martinez
 
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
nowa martinz
 
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolanoPlanificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
U.E.N "14 de Febrero"
 
PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018
Colegio Jorge Mantilla
 
4 b2013 biologia i
4 b2013 biologia i4 b2013 biologia i
4 b2013 biologia i
Prepa Cihuatlan
 
Pca química segundo bgu 2017-2018
Pca  química segundo bgu 2017-2018Pca  química segundo bgu 2017-2018
Pca química segundo bgu 2017-2018
Colegio Jorge Mantilla
 
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014Asleon03
 
progrma de quimika 1-4
progrma de quimika 1-4progrma de quimika 1-4
progrma de quimika 1-4
Rodrigo Marquez Hernandez
 
Ciencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria Aragón
Ciencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria AragónCiencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria Aragón
Ciencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria Aragón
Alfonso Cortes Alegre
 
Plan de encuadre quimica ii
Plan de encuadre quimica iiPlan de encuadre quimica ii
Plan de encuadre quimica ii
academiadeciencias03
 
Secuencia 5
Secuencia 5Secuencia 5
Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2
Elyss Acalo
 
Biología 2 -encuadre
Biología 2 -encuadreBiología 2 -encuadre
Biología 2 -encuadre
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Quimica general i
Quimica  general iQuimica  general i
Quimica general iItaty Reyes
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
Pedro Hernandez
 
Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
Aracely Jordán
 
4. biologia i plan de clase 2012
4. biologia i plan de clase 20124. biologia i plan de clase 2012
4. biologia i plan de clase 2012Prepa Cihuatlan
 

La actualidad más candente (20)

Dosificacion biologia
Dosificacion biologiaDosificacion biologia
Dosificacion biologia
 
Planificaciones de quimica superior bloques de 3
Planificaciones de quimica superior bloques de 3Planificaciones de quimica superior bloques de 3
Planificaciones de quimica superior bloques de 3
 
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
 
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolanoPlanificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
 
PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018
 
4 b2013 biologia i
4 b2013 biologia i4 b2013 biologia i
4 b2013 biologia i
 
Pca química segundo bgu 2017-2018
Pca  química segundo bgu 2017-2018Pca  química segundo bgu 2017-2018
Pca química segundo bgu 2017-2018
 
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
 
progrma de quimika 1-4
progrma de quimika 1-4progrma de quimika 1-4
progrma de quimika 1-4
 
Ciencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria Aragón
Ciencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria AragónCiencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria Aragón
Ciencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria Aragón
 
Plan de encuadre quimica ii
Plan de encuadre quimica iiPlan de encuadre quimica ii
Plan de encuadre quimica ii
 
Silabo Vhb
Silabo VhbSilabo Vhb
Silabo Vhb
 
Secuencia 5
Secuencia 5Secuencia 5
Secuencia 5
 
Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2
 
Biología 2 -encuadre
Biología 2 -encuadreBiología 2 -encuadre
Biología 2 -encuadre
 
Encuadre quimica i
Encuadre quimica iEncuadre quimica i
Encuadre quimica i
 
Quimica general i
Quimica  general iQuimica  general i
Quimica general i
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
 
4. biologia i plan de clase 2012
4. biologia i plan de clase 20124. biologia i plan de clase 2012
4. biologia i plan de clase 2012
 

Similar a Biología celular

Syllabus Biología General
Syllabus Biología GeneralSyllabus Biología General
Syllabus Biología General
Nadia Lucía Obando Correal
 
Portafolio de biología general Franco Vizuete
Portafolio de biología general Franco VizuetePortafolio de biología general Franco Vizuete
Portafolio de biología general Franco Vizuete
FrancoVizuete
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursofabiolaparra
 
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitvaPLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
rogial2009
 
BIOQUIMICA (1).docx
BIOQUIMICA (1).docxBIOQUIMICA (1).docx
BIOQUIMICA (1).docx
JessicaFernandaPerez2
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursofabiolaparra
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
YurikoNPabloOlavarra
 
Plan anual
Plan anual Plan anual
Plan anual
Marco B jimenez
 
Ciencias
CienciasCiencias
Electiva profesional ii (microbiologia)
Electiva profesional ii (microbiologia)Electiva profesional ii (microbiologia)
Electiva profesional ii (microbiologia)
jhon anaya herrera
 
Ciencias naturales 2
Ciencias naturales  2Ciencias naturales  2
Ciencias naturales 2nn mn
 
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZACIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
cgarmit952
 
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
Lucia Corona Cuapio
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos Planificador de proyectos
Planificador de proyectos
fercho1a
 
20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
ssuserd64a30
 

Similar a Biología celular (20)

Química ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabusQuímica ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabus
 
Syllabus Biología General
Syllabus Biología GeneralSyllabus Biología General
Syllabus Biología General
 
Portafolio de biología general Franco Vizuete
Portafolio de biología general Franco VizuetePortafolio de biología general Franco Vizuete
Portafolio de biología general Franco Vizuete
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitvaPLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
 
BIOQUIMICA (1).docx
BIOQUIMICA (1).docxBIOQUIMICA (1).docx
BIOQUIMICA (1).docx
 
Anatomía (morfofisiología humana)
Anatomía (morfofisiología humana)Anatomía (morfofisiología humana)
Anatomía (morfofisiología humana)
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
 
Eca 1
Eca 1Eca 1
Eca 1
 
Plan anual
Plan anual Plan anual
Plan anual
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Pic morfofisiologia
Pic morfofisiologiaPic morfofisiologia
Pic morfofisiologia
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Electiva profesional ii (microbiologia)
Electiva profesional ii (microbiologia)Electiva profesional ii (microbiologia)
Electiva profesional ii (microbiologia)
 
Ciencias naturales 2
Ciencias naturales  2Ciencias naturales  2
Ciencias naturales 2
 
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZACIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
 
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos Planificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
 

Más de Miguel Batalla Rivera (20)

Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
 
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Aparato cardiovascular sewguna parte
Aparato cardiovascular sewguna parteAparato cardiovascular sewguna parte
Aparato cardiovascular sewguna parte
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Las vacuolas
Las vacuolasLas vacuolas
Las vacuolas
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
 
El núcleo
El núcleoEl núcleo
El núcleo
 
Los peroxisomas
Los peroxisomasLos peroxisomas
Los peroxisomas
 
Los ribosomas
Los ribosomasLos ribosomas
Los ribosomas
 
Los lisosomas
Los  lisosomasLos  lisosomas
Los lisosomas
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmático
 
Instrumentos de evaluación de biologia
Instrumentos de evaluación de biologiaInstrumentos de evaluación de biologia
Instrumentos de evaluación de biologia
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
 

Biología celular

  • 1.
  • 2.  UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO  SECRETARÍA DE DOCENCIA  DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR  BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009  PROGRAMA DE ASIGNATURA
  • 3.  Acercar al estudiante al contexto actual de la biología celular, a fin de que comprenda que los procesos vitales se resumen y se integran en el conocimiento de la estructura y función de la unidad de estudio de la Biología celular. Para explicar la repercusión de fenómenos naturales y su impacto en los seres vivos en un contexto personal y social, y en el momento histórico que le toca vivir.
  • 4.  La asignatura pretende que el estudiante posea habilidades, destrezas y valores para entender, percibir, utilizar y transformar el mundo que le rodea; entender la relación que guarda con su entorno inmediato y asumir los compromisos y responsabilidades, para en consecuencia, desarrollar su inteligencia y capacidad para conocer y desentrañar los secretos de la naturaleza en la búsqueda de la explicación y comprensión de los fenómenos naturales.
  • 5.  Para su estudio se integran cuatro Módulos de aprendizaje, con contenidos mínimos, necesarios e indispensables, para contribuir a formar el perfil de egreso de los estudiantes del Bachillerato Universitario.  Cada Módulo se estructura con contenidos que permitan acercar al estudiante al contexto actual de la biología celular.
  • 6.  REYNA RIVERA SORIANO ENFERMERA GENERAL DELA FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRÍCIA DE LA UAEM ACTUALMENTE ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA reyna_rivera_soriano@hotmail. com
  • 8.
  • 9.  Construir ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.   Contribuir a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.   Dar revisión de las evaluaciones el día y hora señalada.   Dominar y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.   Evaluar los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.   Informar de las competencias genéricas y disciplinares que se promoverán a lo largo del curso.   Informar el avance programático que comprenderá las pruebas escritas.
  • 10.  Informar sobre los criterios de evaluación.  Llevar a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional   Organizar su formación continua a lo largo del curso.   Planificar los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.   Prescindir del uso de telefonía celular y/o equipo de comunicación móvil durante la clase.   Presentación del programa de la asignatura a los alumnos en la primera semana de clases.   Puntualidad en el aula.   Revisar las actividades y los trabajos de investigación que se asignen a los alumnos 
  • 11.  Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.   Asumir una conducta propia de respeto y tolerancia hacía los demás.   Conocer el Programa de la unidad de aprendizaje   Conocer los criterios de evaluación   Cubrir un mínimo de 80% de asistencias.   Cumplir como lo estipulado en la Legislación Universitaria   Cumplir en tiempo y forma con las actividades y trabajos de investigación requeridos.
  • 12. Elaborar su portafolio de evidencias Informarse sobre los acuerdos académicos que tengan relevancia para él.   Pone en práctica los valores para su formación integral.   Prescindir del uso de teléfono celular durante la clase.   Presentar evidencias para la evaluación correspondiente en tiempo y forma.   Presentarse a la revisión de exámenes en tiempo y forma.   Puntualidad para ingresar a clase   integra en equipos y trabaja colaborativamente en un Se ambiente de respeto y tolerancia hacía las opiniones de los demás.
  • 13.  1. Elige y practica estilos de vida saludable.  2. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.  3. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
  • 14.  4. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva
  • 15. SERES VIVOS  NIVELES DE ORGANIZACIÓN TODOS IMPORTANTES  COMPOSICIÓN PARA LA VIDA ORGÁNICA E INORGÁNICA DE LA CÉLULA Y SU IMPORTANCIA EN LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS.
  • 16.  MACROMOLÉCULAS  ORGÁNICAS  PROTEÍNAS  CARBOHIDRATOS  LÍPIDOS  ÁCIDOS NUCLEICOS
  • 17.  MACROMOLÈCULAS INORGÀNICAS  VITAMINAS  MINERALES  AGUA
  • 18. Elabora un collage y emite una opinión argumentada con base en los temas analizados en el módulo
  • 19. INSTRUMENTO DE EVALUACIÒN  LISTA DE COTEJO PARA LA ACTIVIDAD INTEGRADORA I  CRITERIOS  1.- Elaboración del Collage de las macromoléculas con su opinión argumentada 2.- Entrega en tiempo en forma 3.- Limpieza y tamaño del collage 4.- Colorido y creatividad 5.- Firma del docente
  • 20.  TEORÍA CELULAR  CÉLULAS PROCARIOTAS  CÉLULAS EUCARIÓTAS  ORGANELOS CELULARES  Y SU RELACIÓN CON LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS.
  • 21. A partir del Tema Integrador: “Organigrama empresarial…su parecido con el funcionamiento celular “ y/ o “Un día trabajando como la células”
  • 22. Producto(s): Guión para una obra de teatro y/o artículo de opinión, texto argumentativo; utilizando analogías del contexto donde se desenvuelve.
  • 23.  METABOLISMO CELULAR  RESPIRACIÓN  CIRCULACIÓN  NUTRICIÓN  AUTÓTROFOS  HETERÓTROFOS  CRECIMIENTO Y REPRODUCCIÓN
  • 24. Tema Integrador: “Metabolismo su impacto en las funciones vitales de los seres vivos” y/o “la Obesidad y Diabetes es cuestión del metabolismo”.
  • 25. Producto(s) Artículo de opinión sobre la importancia del metabolismo y etilos de vida saludable y/o exposición de casos ficticios en seres humanos dónde se afecta el metabolismo.
  • 26.  RADIACTIVIDAD  FUENTES DE RADIACIÓN  EFECTOS DE LAS RADIACIONES EN LOS SERES VIVOS ( ÓRGANO O TEJIDO EXPUESTO)
  • 27.  Informe en torno a los siguientes Temas Integradores: “Impacto de la explosión de las plantas termonucleares y/o “Impacto de las radiaciones de los artículos electrónicos”, “Impacto del uso y abuso de los teléfonos celulares” en los seres vivos, incluyendo al ser humano.
  • 28.  ACTIVIDAD INTEGRADORA 1 20 %  ACTIVIDAD INTEGRADORA 2 20 %  PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS  EXAMEN INTERFASE 10%  EXAMEN DEPARTAMENTAL 50% 100% EXISTEN ACTIVIDADES EXTRAS PARA RECUPERAR CALIFICACIÒN