SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO
DOMINGO
Inmunología Básica
SUSTENTANTES
NOMBRES: MATRICULAS:
 yohanna Medrano 100309887
 Alexandra matos 100251964
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
Es el principal efector de la rama humoral inmunitario. La investigación del
complemento se inician en la década de 1890 cuando jules bordet del
instituto pasteur en París demostró que el antisuero de oveja contra la
bacteria Vibrio cholerae.
Es una bacteria gram negativa con forma de bastón curvo que provoca el
cólera en humanos.​​ Junto con otra especie de género Vibrio pertenece a la
subdivisión gamma de las proteobacterias.
Lisaba la bacteria y el calentamiento del antisuero destruía su
actividad bacteriológica,la capacidad del suero calentaba de alisar bacterias se
restableció con la adicción de suero intacto que no contenía
anticuerpos dirigido contra la bacteria que era incapaz de destruirla.
COMPLEMENTO
Lo define como la actividad del suero
sanguíneo que completa la acción del
anticuerpo .función importante es el reconocimiento y
la destrucción de patógenos con base en el
reconocimiento de patrones moleculares.
VIAS DE ACTIVACION
El sistema del complemento puede activarse por 3 vías:
La clásica
La de las lectinas
 La alternativa
CLASICA
Este comienza casi siempre con la forma de complejo de antígenos y anticuerpos
solubles (complejblancoo inmunitario y inmonocomplejo, o con la unión de anticuerpo
o antígeno en un conveniente ej: célula bacteriana.
Formación de un complejo antígeno anticuerpo induces cambio de conformación en
la porción (fc) de molécula lgm exponen sitios de unión para complejo c1 del sc
Se inicia cuando se une c1 a complejos de antígenos y anticuerpos.
Alterna: Es un complemento del sistema inmunitario innato
Comienza por la uniones c3b generando de modo a superficies de ACTIVACION como
paredes de células microbianas. Genera producto similares a las vías clásicas pero lo hacen
sin necesidad de complejo de antígenos y anticuerpo para iniciarse.
LECTINA:
Son proteína que reconocen como blanco carbohidrato específicos y se unen a ellos,
que la letina que activa el complemento se unen a residuo manosa.
Empieza con la unión de la proteína sérica estas se clasifican como albúmina o
globulina Mbl a la superficie de un patógeno, las tres vías liberan covertazas de c3 y c5 y
unen c5b que se convierte un ataque a membrana (MAC)por una secuencia de
reacciones terminales.
FUNCIONES DEL SISTEMA DE COMPLEMENTO
Lisis de célula, bacteria y virus
Opsonizacion, que promueve la fagocitosis de antígenos
particulados
Unión a receptores de complementos específicos en célula del
sistema inmunitario, lo que de desencadena funciones
característica de dichas célula, inflamación y secreción de
moléculas inmunosreguladoras.
Depuración inmunitaria(inmunodepuracion), que eliminas
complejos inmunitarios de las circulación y lo deposita en el
baso y el hígado.
Que es covertaza de c3 de la vía alternativa
Es crucial en el sistema complemento ya que
proporciona amplificación exponencial a la
activación inicial que responde rápido
Regulación DEL SISTEMA
DE COMPLEMENTO
Son capaces de atacar tanto células
del hospedador como células
extrañas y microorganismos, varios
mecanismo reguladores
complejos han surgido por evolución
para restringir la actividad del
complemento a los
blancos designados.
Un mecanismo pasivo de regulación en todas las vías del
componente es la inclusión de componente muy labiales que
sufren desactivación espontánea ni son estabilizados por una
reacción con otros componentes.
complemento.pptx

Más contenido relacionado

Similar a complemento.pptx

Barreras bacterias
Barreras bacterias Barreras bacterias
Barreras bacterias
jusethl
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
CarmenAnaya5
 
Opsoninas
OpsoninasOpsoninas
Opsoninas
selina0310
 
COMPLEMENTO E HIPERSENSIBILIDAD EN LAS PERSONAS.pptx
COMPLEMENTO E HIPERSENSIBILIDAD EN LAS PERSONAS.pptxCOMPLEMENTO E HIPERSENSIBILIDAD EN LAS PERSONAS.pptx
COMPLEMENTO E HIPERSENSIBILIDAD EN LAS PERSONAS.pptx
LindaJurez
 
Articulo de elias cedeño
Articulo de elias cedeñoArticulo de elias cedeño
Articulo de elias cedeño
Elias Cedeño
 
Enfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosasEnfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosas
Mario Cristhian Torres Rodríguez
 
Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.
Aldo Ramírez Hernández
 
SISTEMA DE COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DE COMPLEMENTO.pptxSISTEMA DE COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DE COMPLEMENTO.pptx
ollua234
 
Mastocitos articulo
Mastocitos   articuloMastocitos   articulo
Mastocitos articulo
Sara1527
 
VIA ALTERNATIVA DEL COMPLEMENTO: Defensa frente a virus y hongos medi...
VIA   ALTERNATIVA   DEL   COMPLEMENTO:   Defensa frente a virus y hongos medi...VIA   ALTERNATIVA   DEL   COMPLEMENTO:   Defensa frente a virus y hongos medi...
VIA ALTERNATIVA DEL COMPLEMENTO: Defensa frente a virus y hongos medi...
Juan Carlos Palacios Arteaga
 
ANTIMICROBIANOS.pptx
ANTIMICROBIANOS.pptxANTIMICROBIANOS.pptx
ANTIMICROBIANOS.pptx
FernandoLpez583386
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
Santiago Giraldo
 
Purpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmunePurpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmune
zarahis_guzman
 
Seminario inmuno
Seminario inmunoSeminario inmuno
Seminario inmuno
zarahis_guzman
 
Inmunidad contra bacterias
Inmunidad contra bacteriasInmunidad contra bacterias
Inmunidad contra bacterias
alejandra
 
Sistema de complemento
Sistema de complemento Sistema de complemento
Sistema de complemento
Alexandra Ferrer
 
8 inmunidad humoral
8 inmunidad humoral8 inmunidad humoral
8 inmunidad humoral
Jonathan Trejo
 
Caso clinico n_2_listo[1]
Caso clinico n_2_listo[1]Caso clinico n_2_listo[1]
Caso clinico n_2_listo[1]
Sebastian Lazo Hernando
 
Presentacion antibioticos
Presentacion  antibioticosPresentacion  antibioticos
Presentacion antibioticos
karina
 
Presentacion antibioticos
Presentacion  antibioticosPresentacion  antibioticos
Presentacion antibioticos
karina
 

Similar a complemento.pptx (20)

Barreras bacterias
Barreras bacterias Barreras bacterias
Barreras bacterias
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Opsoninas
OpsoninasOpsoninas
Opsoninas
 
COMPLEMENTO E HIPERSENSIBILIDAD EN LAS PERSONAS.pptx
COMPLEMENTO E HIPERSENSIBILIDAD EN LAS PERSONAS.pptxCOMPLEMENTO E HIPERSENSIBILIDAD EN LAS PERSONAS.pptx
COMPLEMENTO E HIPERSENSIBILIDAD EN LAS PERSONAS.pptx
 
Articulo de elias cedeño
Articulo de elias cedeñoArticulo de elias cedeño
Articulo de elias cedeño
 
Enfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosasEnfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosas
 
Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.
 
SISTEMA DE COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DE COMPLEMENTO.pptxSISTEMA DE COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DE COMPLEMENTO.pptx
 
Mastocitos articulo
Mastocitos   articuloMastocitos   articulo
Mastocitos articulo
 
VIA ALTERNATIVA DEL COMPLEMENTO: Defensa frente a virus y hongos medi...
VIA   ALTERNATIVA   DEL   COMPLEMENTO:   Defensa frente a virus y hongos medi...VIA   ALTERNATIVA   DEL   COMPLEMENTO:   Defensa frente a virus y hongos medi...
VIA ALTERNATIVA DEL COMPLEMENTO: Defensa frente a virus y hongos medi...
 
ANTIMICROBIANOS.pptx
ANTIMICROBIANOS.pptxANTIMICROBIANOS.pptx
ANTIMICROBIANOS.pptx
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
Purpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmunePurpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmune
 
Seminario inmuno
Seminario inmunoSeminario inmuno
Seminario inmuno
 
Inmunidad contra bacterias
Inmunidad contra bacteriasInmunidad contra bacterias
Inmunidad contra bacterias
 
Sistema de complemento
Sistema de complemento Sistema de complemento
Sistema de complemento
 
8 inmunidad humoral
8 inmunidad humoral8 inmunidad humoral
8 inmunidad humoral
 
Caso clinico n_2_listo[1]
Caso clinico n_2_listo[1]Caso clinico n_2_listo[1]
Caso clinico n_2_listo[1]
 
Presentacion antibioticos
Presentacion  antibioticosPresentacion  antibioticos
Presentacion antibioticos
 
Presentacion antibioticos
Presentacion  antibioticosPresentacion  antibioticos
Presentacion antibioticos
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

complemento.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO Inmunología Básica SUSTENTANTES NOMBRES: MATRICULAS:  yohanna Medrano 100309887  Alexandra matos 100251964
  • 3. SISTEMA DEL COMPLEMENTO Es el principal efector de la rama humoral inmunitario. La investigación del complemento se inician en la década de 1890 cuando jules bordet del instituto pasteur en París demostró que el antisuero de oveja contra la bacteria Vibrio cholerae. Es una bacteria gram negativa con forma de bastón curvo que provoca el cólera en humanos.​​ Junto con otra especie de género Vibrio pertenece a la subdivisión gamma de las proteobacterias. Lisaba la bacteria y el calentamiento del antisuero destruía su actividad bacteriológica,la capacidad del suero calentaba de alisar bacterias se restableció con la adicción de suero intacto que no contenía anticuerpos dirigido contra la bacteria que era incapaz de destruirla.
  • 4. COMPLEMENTO Lo define como la actividad del suero sanguíneo que completa la acción del anticuerpo .función importante es el reconocimiento y la destrucción de patógenos con base en el reconocimiento de patrones moleculares.
  • 5. VIAS DE ACTIVACION El sistema del complemento puede activarse por 3 vías: La clásica La de las lectinas  La alternativa
  • 6. CLASICA Este comienza casi siempre con la forma de complejo de antígenos y anticuerpos solubles (complejblancoo inmunitario y inmonocomplejo, o con la unión de anticuerpo o antígeno en un conveniente ej: célula bacteriana. Formación de un complejo antígeno anticuerpo induces cambio de conformación en la porción (fc) de molécula lgm exponen sitios de unión para complejo c1 del sc Se inicia cuando se une c1 a complejos de antígenos y anticuerpos. Alterna: Es un complemento del sistema inmunitario innato Comienza por la uniones c3b generando de modo a superficies de ACTIVACION como paredes de células microbianas. Genera producto similares a las vías clásicas pero lo hacen sin necesidad de complejo de antígenos y anticuerpo para iniciarse.
  • 7. LECTINA: Son proteína que reconocen como blanco carbohidrato específicos y se unen a ellos, que la letina que activa el complemento se unen a residuo manosa. Empieza con la unión de la proteína sérica estas se clasifican como albúmina o globulina Mbl a la superficie de un patógeno, las tres vías liberan covertazas de c3 y c5 y unen c5b que se convierte un ataque a membrana (MAC)por una secuencia de reacciones terminales.
  • 8. FUNCIONES DEL SISTEMA DE COMPLEMENTO
  • 9. Lisis de célula, bacteria y virus Opsonizacion, que promueve la fagocitosis de antígenos particulados Unión a receptores de complementos específicos en célula del sistema inmunitario, lo que de desencadena funciones característica de dichas célula, inflamación y secreción de moléculas inmunosreguladoras. Depuración inmunitaria(inmunodepuracion), que eliminas complejos inmunitarios de las circulación y lo deposita en el baso y el hígado.
  • 10. Que es covertaza de c3 de la vía alternativa Es crucial en el sistema complemento ya que proporciona amplificación exponencial a la activación inicial que responde rápido
  • 11. Regulación DEL SISTEMA DE COMPLEMENTO Son capaces de atacar tanto células del hospedador como células extrañas y microorganismos, varios mecanismo reguladores complejos han surgido por evolución para restringir la actividad del complemento a los blancos designados.
  • 12. Un mecanismo pasivo de regulación en todas las vías del componente es la inclusión de componente muy labiales que sufren desactivación espontánea ni son estabilizados por una reacción con otros componentes.