SlideShare una empresa de Scribd logo
La oración
Clasificación
Según la modalidad o actitud
  del hablante, pueden ser
          Enunciativas
          Interrogativas
          Exclamativas
          Desiderativas
          Dubitativas
          Imperativas o Exhortativas
Afirmativas
 Enunciativas
                           Negativas

  Son las que informan objetivamente de
 un hecho, afirmándolo o negándolo.
      Ejemplos:
  En las grandes ciudades hay contaminación.

  No la he visto nunca.
 Interrogativas
     Formulan una pregunta para
provocar una respuesta.
     Ejemplo: ¿Iremos al cine?
                                            Totales
                Interrogativas Directas
                                            Parciales
Clasificación                               Totales

                Interrogativas Indirectas
                                            Parciales
 Exclamativas
 Expresan las distintas emociones del
 hablante



  Entusiasmo,sorpresa…     Cólera, miedo, tristeza…
 ¡Qué bien lo he pasado!      ¡Eres un desastre!
 Desiderativas
 Expresan deseo y suelen introducirse por
 medio de términos como: ojalá, así …

      Por ejemplo:   ¡Ojalá haga buen tiempo!

                     Así le parta un rayo
 Dubitativas
 Expresan la duda o la posibilidad
 de un hecho.

    Por ejemplo: Tal vez no llegue a tiempo

                  Quizás lo sepa
 Imperativa o Exhortativas
     Expresan mandato o ruego

   Por ejemplo:   Tráeme la gabardina

                  Por favor, déjame el bolígrafo
Según la naturaleza del
predicado, se clasifican en:

         Atributivas o copulativas

         Predicativas
 Atributivas o copulativas

Las oraciones atributivas son oraciones que se construyen con
un verbo copulativo y el elemento central del predicado no es
el verbo, sino el atributo, por eso no puede suprimirse nunca
este complemento.

  Estructura:   oración atributiva



         Sujeto         Predicado Nominal


                V. copulativo   +    atributo
       Ejemplos: Laura es /está / parece simpática / cansada / aburrida

           Ejemplos con el verbo       “Año de nieves, año de bienes”
           omitido: refranes,
                                          “¡Realmente, encantadora!”
           expresiones afectivas…
El atributo
  El verbo copulativo necesita, como ya hemos dicho, un atributo
para formar el predicado nominal. El atributo puede ser
desempeñado por:
   Sintagma adjetival: El concierto fue muy divertido

                       Juana parece muy cansada

      Sintagma nominal: Salvador es el veterinario

                        Aquéllas son mis primas

         Sintagma adverbial: La vida es así

            Sintagma preposicional: La nueva profesora es de Madrid

               Proposición subordinada sustantiva:

                              El perro parece que tiene hambre
¿Cómo podemos reconocer el atributo?
 Si el atributo es un S. Adj. o un S.N. concuerda con el
sujeto en género y número:
            Este chico es muy cuidadoso

     Sin embargo, a veces no existe concordancia de género
   o de número:
        Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla

             El problema son las malas amistades
  Si se suprime el atributo, la oración resulta “agramatical”, es
 decir, le falta o cambia el significado, porque se ha suprimido el
 elemento importante del predicado nominal

          La silla está rota                  La silla está

          Lo tubos son de plástico             Los tubos son
 El atributo puede sustituirse por el pronombre lo

            El pájaro parece herido                El pájaro lo parece

            Los niños están despiertos              Los niños lo están
            Ella es de una buena escuela             Ella lo es


Atención:      Cuando las oraciones atributivas están constituidas por
               ser seguido de un SN atributo, puede dudarse a la hora
               de reconocer cuál es el atributo y cuál el sujeto, ya que
               son permutables:

   Ella es la delgada                      La delgada es ella


         Pepe es el mecánico                 El mecánico es Pepe


              El capitán es el jefe               El jefe es el capitán
En estos casos debe tomarse como sujeto el SN más
determinado o de menor extensión. Siguiendo este criterio
los pronombres y nombres propios suelen funcionar como
sujetos.

  Así, en los ejemplos anteriores: Ella, Pepe y el capitán
  actuarían como sujeto porque son los elementos más
  concretos, o menos extensos

    Si resultara difícil averiguar qué SN es más concreto se
    puede considerar sujeto el que aparezca en primer lugar

        Ejemplo:   Lo que me gusta   es   escribir novelas

                     SN / Suj.               SN / Atrib.

                    Escribir novelas es   lo que me gusta

                       SN / Suj.            SN / Atrib.
¿Cuándo ser, estar y parecer no son verbos copulativos?
           Ser, estar y parecer pueden funcionar como verbos
         predicativos cuando no van acompañados de un atributo.
   Ser significa “existir, ocurrir, suceder”:

      El accidente fue en la carretera principal (ocurrió)
     Aquello fue hace un mes (sucedió)
      Es que no tienen hambre / Es que ha llegado tarde (sucede)

            Estar indica “situación, posición local o permanencia”:

                Estoy en Sevilla
               El Big Ben está en Londres
                    Parecer significa “semejar, tener parecido o
                   apariencia”:
                       Los dos hermanos se parecen
 Predicativas
      Las oraciones predicativas o de predicado verbal se
caracterizan porque el elemento central del predicado es el
verbo (verbo predicativo). Los tipos de oraciones predicativas
son:

 1. Oraciones activas
    Son aquellas que tienen el verbo en voz activa y el
    sujeto es agente. Pueden ser:

        Transitivas: son las que llevan CD. Por ejemplo:
                   Luisa compra caramelos todos los días
                           Vb.       CD         CC de tiempo

                   Suj.          Predicado Verbal
 Intransitivas: son las que no llevan CD. Por ejemplo:

         Pedro salió de casa a las siete
                 Vb.      CC lug.    CC de tiempo

          Suj.         Predicado Verbal

  Reflexivas: son aquellas en las que la acción del verbo recae sobre
 el mismo sujeto de la oración. En estas oraciones hay presente
 siempre un pronombre reflexivo (me, te, se, nos, os, se). Por ejemplo:



        Isabel se peina =           Isabel peina a Isabel
                 CD (a sí misma)                     CD

         Suj.    Pred. Vb.
Hay dos tipos de oraciones reflexivas:

  Directas, cuando el pronombre reflexivo es CD

      Isabel se lava = Isabel lava a Isabel ( es decir, a sí misma)
              CD

  Indirectas, cuando el pronombre reflexivo es CI, porque en el
 predicado hay otro sintagma que funciona como CD

    Isabel se lava     las manos = Isabel lava las manos para Isabel
            CI             CD         (es decir, lo hace para sí misma)

 Recíprocas: son aquellas en las que el sujeto son varias personas
que realizan la acción del verbo y la reciben mutuamente. En estas
oraciones hay presente siempre un pronombre recíproco ( nos, os, se).
 Por ejemplo:
           Sebastián y Ana se miran = Sebastián mira a Ana
                                           Ana mira a Sebastián

                                CD (mutuamente
También podemos distinguir dos tipos de oraciones recíprocas:

    Directas, cuando el pronombre recíproco es CD

        Sebastián y Ana se miran
                          CD
    Indirectas, cuando el pronombre recíproco es CI, porque en el
   predicado hay otro sintagma que funciona como CD

       Sebastián y Ana se miran las manos
                         CI            CD

 Impersonales: son aquellas que carecen de sujeto. Pueden ser:

         Unipersonales: aquellas que están constituidas por verbos que se
        refieren a fenómenos naturales: llover, nevar, granizar …
           Estructura:
            Verbo impersonal siempre en 3ª persona singular + complementos
                  Nevará mucho en los Pirineos
 Impersonales reflejas: son oraciones que carecen de sujeto porque
se quiere ocultar o se desconoce. Se construyen con el morfema se
    Estructura:
     Morfema se + verbo siempre en 3ª persona singular + complementos
           Se come bien en este restaurante

  Impersonales gramaticalizadas: son oraciones que carecen de sujeto y
 se construyen con los verbos impersonales haber y hacer
      Estructura:
    Verbo HABER o HACER siempre en 3ª persona singular + complementos
                  Hubo varias reuniones la semana pasada
                      Hará mucho frío esta noche
    Impersonales eventuales: son oraciones que carecen de sujeto porque se
   desconoce o se desea ocultar y son las únicas que se construyen con el
   verbo en 3ª persona del plural.

       Estructura: Verbo en 3ª persona del plural + complementos
            Llaman a la puerta / Han roto las papeleras del patio
2. Oraciones pasivas
   Son aquellas que tienen el verbo en voz pasiva y el sujeto es
   paciente, es decir, recibe la acción que otro realiza.
         Estructura:
   Sujeto paciente (antepuesto o pospuesto)
   Verbo en voz pasiva (verbo ser conjugado + participio pasado)
   Complemento agente (complemento opcional, precedido de la preposición
                                                                    “por”)
          Las tuberías son arregladas por el fontanero
                            Vb. pasivo          C. agente
           Suj. paciente          Predicado verbal
Atención En castellano, se emplea también otra construcción de pasiva,
           llamada pasiva refleja.
                          Sujeto paciente (antepuesto o pospuesto)
            Estructura:
                          Morfema se + verbo en voz activa
                            Complemento agente (opcional)

           Se reparan muchos electrodomésticos / Son reparados …
La oración clasificación
Según la actitud del hablante:
        Enunciativas
        Interrogativas
        Exclamativas
        Desiderativas
        Dubitativas
        Imperativas o Exhortativas
Según el predicado:
 Atributivas o copulativas

 Predicativas                Transitivas

             1. Activas        Intransitivas
                               Reflexivas
                              Recíprocas
                              Impersonales
                                            Unipersonales
                                            Reflejas
                                           Gramaticalizadas
                                           Eventuales
             2. Pasivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Text narratiu i text descriptiu
Text narratiu i text descriptiuText narratiu i text descriptiu
Text narratiu i text descriptiu
Sílvia Montals
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verbo
Ruth Romero
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. FuncionesOraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funcionesluisa_pla
 
Pronoms febles ci, atribut i c pred
Pronoms febles  ci, atribut i c predPronoms febles  ci, atribut i c pred
Pronoms febles ci, atribut i c pred
Lectures Pablo
 
El sintagma nominal y el complemento del nombre
El sintagma nominal y el complemento del nombreEl sintagma nominal y el complemento del nombre
El sintagma nominal y el complemento del nombre
NOELIA ARTERO BALAGUER
 
Tiempos Verbales De La Narracion 1
Tiempos Verbales De La Narracion 1Tiempos Verbales De La Narracion 1
Tiempos Verbales De La Narracion 1
marianogalan23
 
El sintagma y sus tipos (esquema)
El sintagma y sus tipos (esquema)El sintagma y sus tipos (esquema)
El sintagma y sus tipos (esquema)joanpedi
 
SUBSTITUCIÓ PRONOMINAL (CD, CI, CC, ATR.)
SUBSTITUCIÓ PRONOMINAL (CD, CI, CC, ATR.)SUBSTITUCIÓ PRONOMINAL (CD, CI, CC, ATR.)
SUBSTITUCIÓ PRONOMINAL (CD, CI, CC, ATR.)
gemmaencamp
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
Jaime González
 
L’oració composta relatius
L’oració composta   relatiusL’oració composta   relatius
L’oració composta relatiusDolors Taulats
 
La narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESOLa narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESOElena Llorente
 
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)joanpedi
 
El Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoEl Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoMary H.M.
 
Substitució pronominal cd ci
Substitució pronominal cd ciSubstitució pronominal cd ci
Substitució pronominal cd ci
selegna curso
 
Oració composta: coordinada, juxtaposada, subordinada
Oració composta: coordinada, juxtaposada, subordinadaOració composta: coordinada, juxtaposada, subordinada
Oració composta: coordinada, juxtaposada, subordinada
lluchvalencia
 
Les oracions simples i les oracions compostes
Les oracions simples i les oracions compostesLes oracions simples i les oracions compostes
Les oracions simples i les oracions compostesFàtima
 
Els PréStecs LingüíStics
Els PréStecs LingüíSticsEls PréStecs LingüíStics
Els PréStecs LingüíSticsMariapin
 

La actualidad más candente (20)

Text narratiu i text descriptiu
Text narratiu i text descriptiuText narratiu i text descriptiu
Text narratiu i text descriptiu
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verbo
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. FuncionesOraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
 
El atributo
El atributoEl atributo
El atributo
 
como analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latincomo analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latin
 
Pronoms febles ci, atribut i c pred
Pronoms febles  ci, atribut i c predPronoms febles  ci, atribut i c pred
Pronoms febles ci, atribut i c pred
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
 
El sintagma nominal y el complemento del nombre
El sintagma nominal y el complemento del nombreEl sintagma nominal y el complemento del nombre
El sintagma nominal y el complemento del nombre
 
Tiempos Verbales De La Narracion 1
Tiempos Verbales De La Narracion 1Tiempos Verbales De La Narracion 1
Tiempos Verbales De La Narracion 1
 
El sintagma y sus tipos (esquema)
El sintagma y sus tipos (esquema)El sintagma y sus tipos (esquema)
El sintagma y sus tipos (esquema)
 
SUBSTITUCIÓ PRONOMINAL (CD, CI, CC, ATR.)
SUBSTITUCIÓ PRONOMINAL (CD, CI, CC, ATR.)SUBSTITUCIÓ PRONOMINAL (CD, CI, CC, ATR.)
SUBSTITUCIÓ PRONOMINAL (CD, CI, CC, ATR.)
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
 
L’oració composta relatius
L’oració composta   relatiusL’oració composta   relatius
L’oració composta relatius
 
La narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESOLa narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESO
 
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
 
El Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoEl Complemento Predicativo
El Complemento Predicativo
 
Substitució pronominal cd ci
Substitució pronominal cd ciSubstitució pronominal cd ci
Substitució pronominal cd ci
 
Oració composta: coordinada, juxtaposada, subordinada
Oració composta: coordinada, juxtaposada, subordinadaOració composta: coordinada, juxtaposada, subordinada
Oració composta: coordinada, juxtaposada, subordinada
 
Les oracions simples i les oracions compostes
Les oracions simples i les oracions compostesLes oracions simples i les oracions compostes
Les oracions simples i les oracions compostes
 
Els PréStecs LingüíStics
Els PréStecs LingüíSticsEls PréStecs LingüíStics
Els PréStecs LingüíStics
 

Destacado

OracióN Simple Y OracióN Compuesta
OracióN Simple Y OracióN CompuestaOracióN Simple Y OracióN Compuesta
OracióN Simple Y OracióN CompuestaMariapin
 
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
Oraciones Yuxtapuestas Y CoordinadasOraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadasjavilasan
 
LITERATURA CATALANA DELS SEGLES XVI, XVII i XVIII
LITERATURA CATALANA DELS SEGLES XVI, XVII i XVIIILITERATURA CATALANA DELS SEGLES XVI, XVII i XVIII
LITERATURA CATALANA DELS SEGLES XVI, XVII i XVIIImartag2
 
Història de la llengua catalana 2 eso
Història de la llengua catalana 2 esoHistòria de la llengua catalana 2 eso
Història de la llengua catalana 2 esomontse.ciberta
 
Sintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinadaSintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinada
Jaime González
 
Oración compuesta coordinada, subordinada y yuxtapuesta
Oración compuesta coordinada, subordinada y yuxtapuestaOración compuesta coordinada, subordinada y yuxtapuesta
Oración compuesta coordinada, subordinada y yuxtapuestaAna240393
 
Oracion compuesta
Oracion compuestaOracion compuesta
Oracion compuesta
atreyujuan
 
Oraciones Yuxtapuestas
Oraciones YuxtapuestasOraciones Yuxtapuestas
Oraciones Yuxtapuestas
Jorge Engelbeer
 
Oración gramatical - Clases
Oración gramatical - ClasesOración gramatical - Clases
Oración gramatical - ClasesLilia Calderon
 
Las categorías gramaticales. Iniciación al análisis morfológico elemental
Las categorías gramaticales. Iniciación al análisis morfológico elementalLas categorías gramaticales. Iniciación al análisis morfológico elemental
Las categorías gramaticales. Iniciación al análisis morfológico elemental
Antonio García Megía
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROMark H-dez
 
Contactes Consonàntics
Contactes ConsonànticsContactes Consonàntics
Contactes Consonàntics
Lluis Rius
 
PràCtiques FonèTica
PràCtiques FonèTicaPràCtiques FonèTica
PràCtiques FonèTica
Lluis Rius
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramaticallojeda69
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
Brbr
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partesAliens Vega
 

Destacado (17)

OracióN Simple Y OracióN Compuesta
OracióN Simple Y OracióN CompuestaOracióN Simple Y OracióN Compuesta
OracióN Simple Y OracióN Compuesta
 
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
Oraciones Yuxtapuestas Y CoordinadasOraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
 
LITERATURA CATALANA DELS SEGLES XVI, XVII i XVIII
LITERATURA CATALANA DELS SEGLES XVI, XVII i XVIIILITERATURA CATALANA DELS SEGLES XVI, XVII i XVIII
LITERATURA CATALANA DELS SEGLES XVI, XVII i XVIII
 
Història de la llengua catalana 2 eso
Història de la llengua catalana 2 esoHistòria de la llengua catalana 2 eso
Història de la llengua catalana 2 eso
 
Sintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinadaSintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinada
 
Oración compuesta coordinada, subordinada y yuxtapuesta
Oración compuesta coordinada, subordinada y yuxtapuestaOración compuesta coordinada, subordinada y yuxtapuesta
Oración compuesta coordinada, subordinada y yuxtapuesta
 
Oracion compuesta
Oracion compuestaOracion compuesta
Oracion compuesta
 
Oraciones Yuxtapuestas
Oraciones YuxtapuestasOraciones Yuxtapuestas
Oraciones Yuxtapuestas
 
Oración gramatical - Clases
Oración gramatical - ClasesOración gramatical - Clases
Oración gramatical - Clases
 
Las categorías gramaticales. Iniciación al análisis morfológico elemental
Las categorías gramaticales. Iniciación al análisis morfológico elementalLas categorías gramaticales. Iniciación al análisis morfológico elemental
Las categorías gramaticales. Iniciación al análisis morfológico elemental
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
 
Contactes Consonàntics
Contactes ConsonànticsContactes Consonàntics
Contactes Consonàntics
 
Fonètica Del Català
Fonètica Del CatalàFonètica Del Català
Fonètica Del Català
 
PràCtiques FonèTica
PràCtiques FonèTicaPràCtiques FonèTica
PràCtiques FonèTica
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partes
 

Similar a La oracion clasificacion 4º E.S.O

La oración simple. Repaso
La oración simple. RepasoLa oración simple. Repaso
La oración simple. Repaso
ikutt
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
Melba Montoya
 
Clasificacion oraciones
Clasificacion oracionesClasificacion oraciones
Clasificacion oracionesBarrulleros
 
Los valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oracionesLos valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oraciones
Javiervergaraecharri
 
Clasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadoClasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadolpalaci3
 
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionstivenf8
 
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACIONFORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACIONstivenf8
 
Repaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simpleRepaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simple
ernestoprofe
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
Jose Ramirez
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
María José Señoráns Martín
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simplePRINCIPELORCA
 
Oraciones gramáticales
Oraciones gramáticalesOraciones gramáticales
Oraciones gramáticalesallebram32
 
Clases de oraciones según la naturaleza del predicado
Clases de oraciones según la naturaleza del predicadoClases de oraciones según la naturaleza del predicado
Clases de oraciones según la naturaleza del predicado
Carlos Alberto Estrada García
 
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
JaimeGonzlez75
 

Similar a La oracion clasificacion 4º E.S.O (20)

La oración simple. Repaso
La oración simple. RepasoLa oración simple. Repaso
La oración simple. Repaso
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
 
Clasificación oración simple
Clasificación oración simpleClasificación oración simple
Clasificación oración simple
 
Clasificacion oraciones
Clasificacion oracionesClasificacion oraciones
Clasificacion oraciones
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
Los valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oracionesLos valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oraciones
 
Clasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadoClasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicado
 
Oracion 1
Oracion 1Oracion 1
Oracion 1
 
Oracion
OracionOracion
Oracion
 
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracion
 
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACIONFORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
 
Repaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simpleRepaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simple
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
 
Oraciones gramáticales
Oraciones gramáticalesOraciones gramáticales
Oraciones gramáticales
 
El sintagma verbal 2
El sintagma verbal 2El sintagma verbal 2
El sintagma verbal 2
 
Clases de oraciones según la naturaleza del predicado
Clases de oraciones según la naturaleza del predicadoClases de oraciones según la naturaleza del predicado
Clases de oraciones según la naturaleza del predicado
 
2 sintaxis perifrasis
2 sintaxis perifrasis2 sintaxis perifrasis
2 sintaxis perifrasis
 
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
 

Más de bforbel726

Pies en polvorosa
Pies en polvorosaPies en polvorosa
Pies en polvorosa
bforbel726
 
Palabras que nos gustan
Palabras que nos gustanPalabras que nos gustan
Palabras que nos gustanbforbel726
 
Los textos humanísticos
Los textos humanísticosLos textos humanísticos
Los textos humanísticosbforbel726
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachbforbel726
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachbforbel726
 
2ºbto unidad4
2ºbto unidad42ºbto unidad4
2ºbto unidad4bforbel726
 
Selectividad esquema
Selectividad esquemaSelectividad esquema
Selectividad esquemabforbel726
 
Introducción el siglo xix
Introducción el siglo xixIntroducción el siglo xix
Introducción el siglo xixbforbel726
 
2ºbto unidad3
2ºbto unidad32ºbto unidad3
2ºbto unidad3bforbel726
 
Introducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lenguaIntroducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lenguabforbel726
 
Perifrasis verbales
Perifrasis verbalesPerifrasis verbales
Perifrasis verbalesbforbel726
 
Conjugación verbal
Conjugación verbalConjugación verbal
Conjugación verbalbforbel726
 
Introducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestaIntroducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestabforbel726
 
Actividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafneActividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafnebforbel726
 
1º bach.tema8
1º bach.tema81º bach.tema8
1º bach.tema8bforbel726
 

Más de bforbel726 (20)

Pies en polvorosa
Pies en polvorosaPies en polvorosa
Pies en polvorosa
 
Palabras que nos gustan
Palabras que nos gustanPalabras que nos gustan
Palabras que nos gustan
 
Los textos humanísticos
Los textos humanísticosLos textos humanísticos
Los textos humanísticos
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bach
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bach
 
2ºbto unidad4
2ºbto unidad42ºbto unidad4
2ºbto unidad4
 
Selectividad esquema
Selectividad esquemaSelectividad esquema
Selectividad esquema
 
Introducción el siglo xix
Introducción el siglo xixIntroducción el siglo xix
Introducción el siglo xix
 
2ºbto unidad3
2ºbto unidad32ºbto unidad3
2ºbto unidad3
 
Introducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lenguaIntroducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lengua
 
Perifrasis verbales
Perifrasis verbalesPerifrasis verbales
Perifrasis verbales
 
Conjugación verbal
Conjugación verbalConjugación verbal
Conjugación verbal
 
Tema15
Tema15Tema15
Tema15
 
Introducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestaIntroducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuesta
 
Tema15
Tema15Tema15
Tema15
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14
 
1ºbto tema13
1ºbto tema131ºbto tema13
1ºbto tema13
 
Actividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafneActividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafne
 
1ºbto tema13
1ºbto tema131ºbto tema13
1ºbto tema13
 
1º bach.tema8
1º bach.tema81º bach.tema8
1º bach.tema8
 

La oracion clasificacion 4º E.S.O

  • 2. Según la modalidad o actitud del hablante, pueden ser  Enunciativas  Interrogativas  Exclamativas  Desiderativas  Dubitativas  Imperativas o Exhortativas
  • 3. Afirmativas  Enunciativas Negativas Son las que informan objetivamente de un hecho, afirmándolo o negándolo. Ejemplos:  En las grandes ciudades hay contaminación.  No la he visto nunca.
  • 4.  Interrogativas Formulan una pregunta para provocar una respuesta. Ejemplo: ¿Iremos al cine? Totales Interrogativas Directas Parciales Clasificación Totales Interrogativas Indirectas Parciales
  • 5.  Exclamativas Expresan las distintas emociones del hablante Entusiasmo,sorpresa… Cólera, miedo, tristeza… ¡Qué bien lo he pasado! ¡Eres un desastre!
  • 6.  Desiderativas Expresan deseo y suelen introducirse por medio de términos como: ojalá, así … Por ejemplo: ¡Ojalá haga buen tiempo! Así le parta un rayo
  • 7.  Dubitativas Expresan la duda o la posibilidad de un hecho. Por ejemplo: Tal vez no llegue a tiempo Quizás lo sepa
  • 8.  Imperativa o Exhortativas Expresan mandato o ruego Por ejemplo: Tráeme la gabardina Por favor, déjame el bolígrafo
  • 9. Según la naturaleza del predicado, se clasifican en:  Atributivas o copulativas  Predicativas
  • 10.  Atributivas o copulativas Las oraciones atributivas son oraciones que se construyen con un verbo copulativo y el elemento central del predicado no es el verbo, sino el atributo, por eso no puede suprimirse nunca este complemento. Estructura: oración atributiva Sujeto Predicado Nominal V. copulativo + atributo Ejemplos: Laura es /está / parece simpática / cansada / aburrida Ejemplos con el verbo “Año de nieves, año de bienes” omitido: refranes, “¡Realmente, encantadora!” expresiones afectivas…
  • 11. El atributo El verbo copulativo necesita, como ya hemos dicho, un atributo para formar el predicado nominal. El atributo puede ser desempeñado por:  Sintagma adjetival: El concierto fue muy divertido Juana parece muy cansada  Sintagma nominal: Salvador es el veterinario Aquéllas son mis primas  Sintagma adverbial: La vida es así  Sintagma preposicional: La nueva profesora es de Madrid  Proposición subordinada sustantiva: El perro parece que tiene hambre
  • 12. ¿Cómo podemos reconocer el atributo?  Si el atributo es un S. Adj. o un S.N. concuerda con el sujeto en género y número: Este chico es muy cuidadoso Sin embargo, a veces no existe concordancia de género o de número: Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla El problema son las malas amistades  Si se suprime el atributo, la oración resulta “agramatical”, es decir, le falta o cambia el significado, porque se ha suprimido el elemento importante del predicado nominal La silla está rota La silla está Lo tubos son de plástico Los tubos son
  • 13.  El atributo puede sustituirse por el pronombre lo El pájaro parece herido El pájaro lo parece Los niños están despiertos Los niños lo están Ella es de una buena escuela Ella lo es Atención: Cuando las oraciones atributivas están constituidas por ser seguido de un SN atributo, puede dudarse a la hora de reconocer cuál es el atributo y cuál el sujeto, ya que son permutables: Ella es la delgada La delgada es ella Pepe es el mecánico El mecánico es Pepe El capitán es el jefe El jefe es el capitán
  • 14. En estos casos debe tomarse como sujeto el SN más determinado o de menor extensión. Siguiendo este criterio los pronombres y nombres propios suelen funcionar como sujetos. Así, en los ejemplos anteriores: Ella, Pepe y el capitán actuarían como sujeto porque son los elementos más concretos, o menos extensos Si resultara difícil averiguar qué SN es más concreto se puede considerar sujeto el que aparezca en primer lugar Ejemplo: Lo que me gusta es escribir novelas SN / Suj. SN / Atrib. Escribir novelas es lo que me gusta SN / Suj. SN / Atrib.
  • 15. ¿Cuándo ser, estar y parecer no son verbos copulativos? Ser, estar y parecer pueden funcionar como verbos predicativos cuando no van acompañados de un atributo.  Ser significa “existir, ocurrir, suceder”: El accidente fue en la carretera principal (ocurrió) Aquello fue hace un mes (sucedió) Es que no tienen hambre / Es que ha llegado tarde (sucede)  Estar indica “situación, posición local o permanencia”: Estoy en Sevilla El Big Ben está en Londres  Parecer significa “semejar, tener parecido o apariencia”: Los dos hermanos se parecen
  • 16.  Predicativas Las oraciones predicativas o de predicado verbal se caracterizan porque el elemento central del predicado es el verbo (verbo predicativo). Los tipos de oraciones predicativas son: 1. Oraciones activas Son aquellas que tienen el verbo en voz activa y el sujeto es agente. Pueden ser: Transitivas: son las que llevan CD. Por ejemplo: Luisa compra caramelos todos los días Vb. CD CC de tiempo Suj. Predicado Verbal
  • 17.  Intransitivas: son las que no llevan CD. Por ejemplo: Pedro salió de casa a las siete Vb. CC lug. CC de tiempo Suj. Predicado Verbal  Reflexivas: son aquellas en las que la acción del verbo recae sobre el mismo sujeto de la oración. En estas oraciones hay presente siempre un pronombre reflexivo (me, te, se, nos, os, se). Por ejemplo: Isabel se peina = Isabel peina a Isabel CD (a sí misma) CD Suj. Pred. Vb.
  • 18. Hay dos tipos de oraciones reflexivas:  Directas, cuando el pronombre reflexivo es CD Isabel se lava = Isabel lava a Isabel ( es decir, a sí misma) CD  Indirectas, cuando el pronombre reflexivo es CI, porque en el predicado hay otro sintagma que funciona como CD Isabel se lava las manos = Isabel lava las manos para Isabel CI CD (es decir, lo hace para sí misma)  Recíprocas: son aquellas en las que el sujeto son varias personas que realizan la acción del verbo y la reciben mutuamente. En estas oraciones hay presente siempre un pronombre recíproco ( nos, os, se). Por ejemplo: Sebastián y Ana se miran = Sebastián mira a Ana Ana mira a Sebastián CD (mutuamente
  • 19. También podemos distinguir dos tipos de oraciones recíprocas:  Directas, cuando el pronombre recíproco es CD Sebastián y Ana se miran CD  Indirectas, cuando el pronombre recíproco es CI, porque en el predicado hay otro sintagma que funciona como CD Sebastián y Ana se miran las manos CI CD  Impersonales: son aquellas que carecen de sujeto. Pueden ser:  Unipersonales: aquellas que están constituidas por verbos que se refieren a fenómenos naturales: llover, nevar, granizar … Estructura: Verbo impersonal siempre en 3ª persona singular + complementos Nevará mucho en los Pirineos
  • 20.  Impersonales reflejas: son oraciones que carecen de sujeto porque se quiere ocultar o se desconoce. Se construyen con el morfema se Estructura: Morfema se + verbo siempre en 3ª persona singular + complementos Se come bien en este restaurante  Impersonales gramaticalizadas: son oraciones que carecen de sujeto y se construyen con los verbos impersonales haber y hacer Estructura: Verbo HABER o HACER siempre en 3ª persona singular + complementos Hubo varias reuniones la semana pasada Hará mucho frío esta noche  Impersonales eventuales: son oraciones que carecen de sujeto porque se desconoce o se desea ocultar y son las únicas que se construyen con el verbo en 3ª persona del plural. Estructura: Verbo en 3ª persona del plural + complementos Llaman a la puerta / Han roto las papeleras del patio
  • 21. 2. Oraciones pasivas Son aquellas que tienen el verbo en voz pasiva y el sujeto es paciente, es decir, recibe la acción que otro realiza. Estructura:  Sujeto paciente (antepuesto o pospuesto)  Verbo en voz pasiva (verbo ser conjugado + participio pasado)  Complemento agente (complemento opcional, precedido de la preposición “por”) Las tuberías son arregladas por el fontanero Vb. pasivo C. agente Suj. paciente Predicado verbal Atención En castellano, se emplea también otra construcción de pasiva, llamada pasiva refleja.  Sujeto paciente (antepuesto o pospuesto) Estructura:  Morfema se + verbo en voz activa  Complemento agente (opcional) Se reparan muchos electrodomésticos / Son reparados …
  • 22. La oración clasificación Según la actitud del hablante: Enunciativas Interrogativas Exclamativas Desiderativas Dubitativas Imperativas o Exhortativas
  • 23. Según el predicado:  Atributivas o copulativas  Predicativas Transitivas 1. Activas Intransitivas Reflexivas Recíprocas Impersonales Unipersonales Reflejas Gramaticalizadas Eventuales 2. Pasivas