SlideShare una empresa de Scribd logo
 Durante su periodo de gobierno, se dio el voto a la mujer en
las elecciones municipales. También se creó el Banco Nacional
del Ejército y la Armada así como la Secretaría de Recursos
Hidráulicos. Se decretaron las leyes General de Población,
Forestal, de Caza y Pesca, de Derechos de Autor y Federal
Sobre Impuestos Mercantiles.
 Se creó la Comisión Nacional de Turismo, el Premio Nacional
de Ciencias y Artes y el Instituto Nacional Indigenista.
 Nació también la Comisión Nacional de Bellas Artes, de la
Juventud Mexicana y la Comisión Nacional Cinematográfica.
Se inauguraron varias carreteras y comenzó el cultivo en
algunas tierras ya irrigadas por grandes presas. Se construyó
Ciudad Politécnica, Ciudad Universitaria y la Escuela Militar
de Zapopan, en Jalisco.
Miguel Alemán Valdés

 https://www.youtube.com/watch?v=Zvmo2NJUBaw
Modernización durante su
gobierno

 El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura o INBAL,
a veces referido como INBA, es una institución de México
dedicada a la difusión de actividades artísticas y culturales
que se realizan a nivel nacional, incluyendo el ámbito
educativo.
 Fue proyecto y creación del licenciado Miguel Alemán
Valdés siendo candidato a la presidencia de la República.
 En sus inicios fue una dependencia de la Secretaría de
Educación Pública que tuvo diversos nombres (hasta fines
de 1946, Dirección General de Educación Extraescolar y
Estética y, anteriormente Departamento de Bellas Artes).
Cultura

 Gabilondoi Soler mas conocido como Cri- Cri, para esta época, ya tenia
varias canciones colocadas en el gusto de los niños. El trataba de reflejar
la familia mexicana en sus canciones, por ejemplo esta cancion habla
sobre un pequeño ratón con el que habla en ingles, esto nos habla de la
presencia que existía y aun existe de Estados Unidos de Norteamerica
en nuestro pais. Sus canciones aun son recordadas y son transmitidas se
podria decir de generación en generacion, con mensajes positivos, que
siguen gustando a los pequeños.
Música

 El auge del cine mexicano favoreció el surgimiento de una nueva
generación de directores: Emilio Fernández, Julio Bracho, Roberto
Gavaldón e Ismael Rodríguez, por mencionar a algunos. Para el público,
sin embargo, fue más interesante la consolidación de un auténtico
cuadro de estrellas nacionales. María Félix, Mario Moreno "Cantinflas",
Pedro Armendáriz, Andrea Palma, Jorge Negrete, Sara García,
Fernando y Andrés Soler, Joaquín Pardavé, Arturo de Córdova y
Dolores del Río serían las figuras principales sin precedentes en la
historia del cine en español.
Cine
 1942, El fenómeno del año fue la aparición de
María Félix, quien filmó El peñón de las ánimas a
lado de Jorge Negrete. El cine se convirtió en un
excelente negocio, no se paraban de producir
películas con los actores de moda: Arturo de
Córdova, Pedro Armendáriz, Emilio Tuero, los
Hermanos Soler, Joaquín Pardavé, Cantinflas,
Isabela Corona, María Elena Marqués, Dolores
del Río, Andrea Palma. En esta época se hallaba
en la cúspide Cantinflas por sus actuaciones y su
capacidad de hablar y hablar sin decir gran cosa,
lo que llevó al surgimiento del “cantinflismo”.
Actores del cine mexicano

 Se dieron a conocer numerosos poetas, escritores, donde incluso un
personaje muy conocido como Jaime Torres Bodet fue secretario de la
educación por el hecho de que a México le hacia falta personal rico en
arte. Entre los poetas mas reconocidos de esta época se pueden citar:
 Rubén Bonifaz Nuño con su poesía mas reconocida llamada: La muerte
del ángel.
 Efraín Huerta: los hombres del alba.
Literatura

 Era de modernización global pues todos los mexicanos querían seguir
una moda ya establecida por el gobierno por ejemplo la época de oro del
cine mexicano en la cual varios actores mexicanos destacaron en el y la
gente comúnmente quería actuar como ellos, la identidad de cada
mexicano era la integración hacia el un proceso de comercio para sacar
dinero. Era una admiración.
¿Cuál era la identidad del mexicano según
las producciones artísticas del periodo?

 Eran solo amas de casa, quienes mantenían a sus hijos y algunas
mujeres eran ya actrices pero no se les tomaba tanta importancia en sus
papeles como a los hombre hasta 1953 cuando se les dio el derecho de
poder votar como el resto de las personas de México, pero con este
periodo se empezaba ah valorar por lo que se creo el sector femenino en
la población.
¿Cómo era vista la mujer y cual era
su rol social entres 1945-1952?

 A través de las expresiones artísticas se transmitían valores hacia la
población, creando así, un pequeño cambio hacia la vida social de las
personas pues eran valores como:
1. Respeto
2. Igualdad
3. Solidaridad
4. Humildad
¿Cuáles eran los valores sociales que deseaban
transmitir las expresiones artísticas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

José joaquín olmedo
José joaquín olmedoJosé joaquín olmedo
José joaquín olmedo
Jorge Castillo
 
Presentación1 cholos
Presentación1 cholosPresentación1 cholos
Presentación1 cholos
nergo
 
Cultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteCultura afrodescendiente
Cultura afrodescendiente
yudymelissa
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
Luz Marina Quintero Moncada
 
AFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDADAFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDAD
Estefany Londoño
 
Presentacion para slideshare
Presentacion para slidesharePresentacion para slideshare
Presentacion para slideshare
edit95
 
Afrodescendencia
AfrodescendenciaAfrodescendencia
Afrodescendencia
liada blair
 
Vida Jose Joaquin Olmedo
Vida Jose  Joaquin OlmedoVida Jose  Joaquin Olmedo
Vida Jose Joaquin Olmedo
guest5185f57
 
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombiaAspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
CPR1989
 
Diaposivas de afro
Diaposivas de afroDiaposivas de afro
Diaposivas de afro
Lorena Gomez
 
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianasDiversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Annie Noguera Karuth
 
Cultura afro en medellin
Cultura afro en medellinCultura afro en medellin
Cultura afro en medellin
Shannen Huffington Davis
 
Material para el blog
Material para el blogMaterial para el blog
Material para el blog
William Cuellar
 
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasComunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Samuel Aguilera
 
Conferencia por que volver a creer en honda
Conferencia por que volver a creer en hondaConferencia por que volver a creer en honda
Conferencia por que volver a creer en honda
William Cotrino
 
Boletin03afrodescendencia
Boletin03afrodescendenciaBoletin03afrodescendencia
Boletin03afrodescendencia
Profe. Rredaccion Al Solano
 
Canto a Bolívar PARTE I
Canto a Bolívar PARTE I Canto a Bolívar PARTE I
Canto a Bolívar PARTE I
Judith Bayas Jiménez
 
Mujeres artistas y artesanas ecuatorianas
Mujeres artistas y artesanas ecuatorianasMujeres artistas y artesanas ecuatorianas
Mujeres artistas y artesanas ecuatorianas
DomenicaNuez2
 
El jamaiquino en cr
El jamaiquino en crEl jamaiquino en cr
El jamaiquino en cr
Profe. Rredaccion Al Solano
 
Carlos Fuentes
Carlos FuentesCarlos Fuentes
Carlos Fuentes
Jazmín Pastor Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

José joaquín olmedo
José joaquín olmedoJosé joaquín olmedo
José joaquín olmedo
 
Presentación1 cholos
Presentación1 cholosPresentación1 cholos
Presentación1 cholos
 
Cultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteCultura afrodescendiente
Cultura afrodescendiente
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
AFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDADAFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDAD
 
Presentacion para slideshare
Presentacion para slidesharePresentacion para slideshare
Presentacion para slideshare
 
Afrodescendencia
AfrodescendenciaAfrodescendencia
Afrodescendencia
 
Vida Jose Joaquin Olmedo
Vida Jose  Joaquin OlmedoVida Jose  Joaquin Olmedo
Vida Jose Joaquin Olmedo
 
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombiaAspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
 
Diaposivas de afro
Diaposivas de afroDiaposivas de afro
Diaposivas de afro
 
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianasDiversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
 
Cultura afro en medellin
Cultura afro en medellinCultura afro en medellin
Cultura afro en medellin
 
Material para el blog
Material para el blogMaterial para el blog
Material para el blog
 
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasComunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianas
 
Conferencia por que volver a creer en honda
Conferencia por que volver a creer en hondaConferencia por que volver a creer en honda
Conferencia por que volver a creer en honda
 
Boletin03afrodescendencia
Boletin03afrodescendenciaBoletin03afrodescendencia
Boletin03afrodescendencia
 
Canto a Bolívar PARTE I
Canto a Bolívar PARTE I Canto a Bolívar PARTE I
Canto a Bolívar PARTE I
 
Mujeres artistas y artesanas ecuatorianas
Mujeres artistas y artesanas ecuatorianasMujeres artistas y artesanas ecuatorianas
Mujeres artistas y artesanas ecuatorianas
 
El jamaiquino en cr
El jamaiquino en crEl jamaiquino en cr
El jamaiquino en cr
 
Carlos Fuentes
Carlos FuentesCarlos Fuentes
Carlos Fuentes
 

Similar a Componentes culturales de la época de 1946

1946 1952
1946 19521946 1952
1946 1952
teamseven7
 
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANOEPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
Luis Guerrero
 
El cine mexicano de 1920 a 1940
El cine mexicano de 1920 a 1940El cine mexicano de 1920 a 1940
El cine mexicano de 1920 a 1940
kikapu8
 
Componentes Culturales
Componentes CulturalesComponentes Culturales
Componentes Culturales
Edwiin Manueel
 
Cine de oro mexicano
Cine de oro mexicanoCine de oro mexicano
Cine de oro mexicano
VictorOrtiz172
 
Presentación El Cine en México importacia.
Presentación El Cine en México importacia.Presentación El Cine en México importacia.
Presentación El Cine en México importacia.
luisangelus85
 
Espacios Inconformes
Espacios InconformesEspacios Inconformes
Espacios Inconformes
Blancalicia Martínez
 
Csm u2 a3_algs
Csm u2 a3_algsCsm u2 a3_algs
Csm u2 a3_algs
AlejandradeDuarte
 
Csm u2 a3_algs
Csm u2 a3_algsCsm u2 a3_algs
Csm u2 a3_algs
AlejandradeDuarte
 
Viaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxicoViaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxico
elviracaamal
 
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y GonzálezVIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
Ricardo Villa
 
Viaje por la historia de México
Viaje por la historia de MéxicoViaje por la historia de México
Viaje por la historia de México
Raymundo Garcia Salazar
 
Viaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xico
Viaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xicoViaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xico
Viaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xico
Jazmany2
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
elviracaamal
 
Viaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxicoViaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxico
Oscar Machorro
 
Fc sitaucion problema
Fc sitaucion problemaFc sitaucion problema
Fc sitaucion problema
Francisco Chab Mijangos
 
Fc sitaucion problema
Fc sitaucion problemaFc sitaucion problema
Fc sitaucion problema
Francisco Chab Mijangos
 
Fc sitaucion problema
Fc sitaucion problemaFc sitaucion problema
Fc sitaucion problema
Francisco Chab Mijangos
 
cine de oro en México.pptx
cine de oro en México.pptxcine de oro en México.pptx
cine de oro en México.pptx
RicardoSnchezGalvn2
 
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANOÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
David Nuñez
 

Similar a Componentes culturales de la época de 1946 (20)

1946 1952
1946 19521946 1952
1946 1952
 
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANOEPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
 
El cine mexicano de 1920 a 1940
El cine mexicano de 1920 a 1940El cine mexicano de 1920 a 1940
El cine mexicano de 1920 a 1940
 
Componentes Culturales
Componentes CulturalesComponentes Culturales
Componentes Culturales
 
Cine de oro mexicano
Cine de oro mexicanoCine de oro mexicano
Cine de oro mexicano
 
Presentación El Cine en México importacia.
Presentación El Cine en México importacia.Presentación El Cine en México importacia.
Presentación El Cine en México importacia.
 
Espacios Inconformes
Espacios InconformesEspacios Inconformes
Espacios Inconformes
 
Csm u2 a3_algs
Csm u2 a3_algsCsm u2 a3_algs
Csm u2 a3_algs
 
Csm u2 a3_algs
Csm u2 a3_algsCsm u2 a3_algs
Csm u2 a3_algs
 
Viaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxicoViaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxico
 
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y GonzálezVIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
 
Viaje por la historia de México
Viaje por la historia de MéxicoViaje por la historia de México
Viaje por la historia de México
 
Viaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xico
Viaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xicoViaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xico
Viaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xico
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
 
Viaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxicoViaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxico
 
Fc sitaucion problema
Fc sitaucion problemaFc sitaucion problema
Fc sitaucion problema
 
Fc sitaucion problema
Fc sitaucion problemaFc sitaucion problema
Fc sitaucion problema
 
Fc sitaucion problema
Fc sitaucion problemaFc sitaucion problema
Fc sitaucion problema
 
cine de oro en México.pptx
cine de oro en México.pptxcine de oro en México.pptx
cine de oro en México.pptx
 
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANOÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Componentes culturales de la época de 1946

  • 1.
  • 2.  Durante su periodo de gobierno, se dio el voto a la mujer en las elecciones municipales. También se creó el Banco Nacional del Ejército y la Armada así como la Secretaría de Recursos Hidráulicos. Se decretaron las leyes General de Población, Forestal, de Caza y Pesca, de Derechos de Autor y Federal Sobre Impuestos Mercantiles.  Se creó la Comisión Nacional de Turismo, el Premio Nacional de Ciencias y Artes y el Instituto Nacional Indigenista.  Nació también la Comisión Nacional de Bellas Artes, de la Juventud Mexicana y la Comisión Nacional Cinematográfica. Se inauguraron varias carreteras y comenzó el cultivo en algunas tierras ya irrigadas por grandes presas. Se construyó Ciudad Politécnica, Ciudad Universitaria y la Escuela Militar de Zapopan, en Jalisco. Miguel Alemán Valdés
  • 4.   El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura o INBAL, a veces referido como INBA, es una institución de México dedicada a la difusión de actividades artísticas y culturales que se realizan a nivel nacional, incluyendo el ámbito educativo.  Fue proyecto y creación del licenciado Miguel Alemán Valdés siendo candidato a la presidencia de la República.  En sus inicios fue una dependencia de la Secretaría de Educación Pública que tuvo diversos nombres (hasta fines de 1946, Dirección General de Educación Extraescolar y Estética y, anteriormente Departamento de Bellas Artes). Cultura
  • 5.   Gabilondoi Soler mas conocido como Cri- Cri, para esta época, ya tenia varias canciones colocadas en el gusto de los niños. El trataba de reflejar la familia mexicana en sus canciones, por ejemplo esta cancion habla sobre un pequeño ratón con el que habla en ingles, esto nos habla de la presencia que existía y aun existe de Estados Unidos de Norteamerica en nuestro pais. Sus canciones aun son recordadas y son transmitidas se podria decir de generación en generacion, con mensajes positivos, que siguen gustando a los pequeños. Música
  • 6.   El auge del cine mexicano favoreció el surgimiento de una nueva generación de directores: Emilio Fernández, Julio Bracho, Roberto Gavaldón e Ismael Rodríguez, por mencionar a algunos. Para el público, sin embargo, fue más interesante la consolidación de un auténtico cuadro de estrellas nacionales. María Félix, Mario Moreno "Cantinflas", Pedro Armendáriz, Andrea Palma, Jorge Negrete, Sara García, Fernando y Andrés Soler, Joaquín Pardavé, Arturo de Córdova y Dolores del Río serían las figuras principales sin precedentes en la historia del cine en español. Cine
  • 7.  1942, El fenómeno del año fue la aparición de María Félix, quien filmó El peñón de las ánimas a lado de Jorge Negrete. El cine se convirtió en un excelente negocio, no se paraban de producir películas con los actores de moda: Arturo de Córdova, Pedro Armendáriz, Emilio Tuero, los Hermanos Soler, Joaquín Pardavé, Cantinflas, Isabela Corona, María Elena Marqués, Dolores del Río, Andrea Palma. En esta época se hallaba en la cúspide Cantinflas por sus actuaciones y su capacidad de hablar y hablar sin decir gran cosa, lo que llevó al surgimiento del “cantinflismo”. Actores del cine mexicano
  • 8.   Se dieron a conocer numerosos poetas, escritores, donde incluso un personaje muy conocido como Jaime Torres Bodet fue secretario de la educación por el hecho de que a México le hacia falta personal rico en arte. Entre los poetas mas reconocidos de esta época se pueden citar:  Rubén Bonifaz Nuño con su poesía mas reconocida llamada: La muerte del ángel.  Efraín Huerta: los hombres del alba. Literatura
  • 9.   Era de modernización global pues todos los mexicanos querían seguir una moda ya establecida por el gobierno por ejemplo la época de oro del cine mexicano en la cual varios actores mexicanos destacaron en el y la gente comúnmente quería actuar como ellos, la identidad de cada mexicano era la integración hacia el un proceso de comercio para sacar dinero. Era una admiración. ¿Cuál era la identidad del mexicano según las producciones artísticas del periodo?
  • 10.   Eran solo amas de casa, quienes mantenían a sus hijos y algunas mujeres eran ya actrices pero no se les tomaba tanta importancia en sus papeles como a los hombre hasta 1953 cuando se les dio el derecho de poder votar como el resto de las personas de México, pero con este periodo se empezaba ah valorar por lo que se creo el sector femenino en la población. ¿Cómo era vista la mujer y cual era su rol social entres 1945-1952?
  • 11.   A través de las expresiones artísticas se transmitían valores hacia la población, creando así, un pequeño cambio hacia la vida social de las personas pues eran valores como: 1. Respeto 2. Igualdad 3. Solidaridad 4. Humildad ¿Cuáles eran los valores sociales que deseaban transmitir las expresiones artísticas?