SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS
FACULTAD DE IMFORMATICA, ELECTRONICA Y COMUNICACIÓN
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA, ELECTRONICA Y
COMUNICACIÓN
Santiago de Veraguas, Panamá
18 de Septiembre de 2018
Por: Calixto González.
COMPONENTES DE ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIÓN
Objetivo General
• Identificar los principales
componentes y periféricos de un
computador.
Tabla De Contenidos
1. El escenario actual.
2. Algo De Terminología.
3. ¿Qué es la “Virtualización de Sistemas”?
4. Propiedades de la Virtualización de Sistemas.
5. Arquitecturas que permiten la implementación de la
Virtualización de Sistemas.
6. Ventajas y desventajas que ofrece la Virtualización de Sistemas
frente a los sistemas basados en hardware.
7. Herramientas que pueden utilizarse para implementar la
Virtualización de Sistemas, a nivel de servidores.
8. Ejemplos de escenarios donde se puede explotar, con ventaja, la
virtualización de sistemas.
9. Demostración de un servidor ejecutándose bajo una máquina
virtual.
10. El futuro de la virtualización de sistemas.
11. Conclusiones.
12. Referencias Bibliográficas.
COMPONENTES DE
ALMACENAMIENTO
• Estas son de alta capacidad y oscilan entre varios Gb o
Tb. El tiempo de acceso se mide en milisegundos. Lo
forman los discos duros del ordenador, tanto internos
como externos, donde se almacenan todos los programas
y archivos para un uso posterior. En el caso de que la
memoria principal sea insuficiente, utiliza espacio de los
discos duros como apoyo; a esta memoria se le denomina
memoria virtual.
COMPONENTES DE
ALMACENAMIENTO
• Constituyen el medio de almacenamiento de información
más importante del ordenador. Permiten almacenar y
recuperar gran cantidad de información.
COMPONENTES DE
ALMACENAMIENTO
Características que hay que tener en cuenta son:
• El tamaño: los discos duros para PC de sobremesa suelen tener
3,5”; en los portátiles suele ser de 2,5 o 1,8 pulgadas.
• El ruido, que suele depender del tipo de disco. Los de alta
velocidad de rotación, como los SCSI, son más ruidosos.
• Temperatura máxima de funcionamiento.
• Tolerancia a golpes y vibraciones.
• El precio.
COMPONENTES DE
ALMACENAMIENTO
UNIDADES ÓPTICAS DE GRAN CAPACIDAD:
• CD
Apareció por primera vez en 1982 en formato de audio.
• DVD
Se le llamó disco de vídeo digital, porque se destinaba a
guardar películas; pero cuando se descubrió su potencial
para guardar datos se cambió el nombre por el de disco
digital versátil.
COMPONENTES DE COMUNICACIÓN
UNIDAD DE ALMACENAMIENTO FLASH:
• Son unos dispositivos portátiles de pequeño tamaño, con gran
capacidad de almacenamiento, bastante resistentes a golpes y de bajo
consumo.
La memoria flash es un tipo de memoria EEPROM
(Electrically-Erasable Programmable Read-Only
Memory, ROM programable y borrable eléctricamente),
y es una memoria no volátil; es decir, conserva los datos
cuando se apaga el dispositivo que la alimenta.
INTERFACEZ ESENCIALES DE LA PC
• Sonido
Es un dispositivo que permite la reproducción, la grabación
y la digitalización del sonido, normalmente a través de un
software específico.
Las operaciones más usuales que ejecuta una tarjeta de
sonido son:
o Grabaciones
o Reproducciones
o Síntesis, etc.
INTERFACEZ ESENCIALES DE LA
PC
INTERFACEZ ESENCIALES DE LA PC
• RED
Las tarjetas de red se utilizan para conectar ordenadores entre sí con la
finalidad de compartir recursos (por ejemplo, impresoras o archivos) y
poder formar una red.
o TARJETAS DE RED PARA LAN
o TARJETA DE RED MEDIANTE ADAPTADOR USB
o TARJETAS DE RED PARA WI-FI
INTERFACEZ ESENCIALES DE LA PC
• MÓDEM
Permite conectar ordenadores remotos usando la línea telefónica. Se
encarga como su propio nombre indica de mo-dular y dem-odular,
convirtiendo las señales digitales del ordenador en señales analógicas
adaptadas al medio y viceversa.
INTERFACEZ ESENCIALES DE LA PC
• Conexión a Internet de Seguridad
Prácticamente todas las formas de conexiones de Internet
utilizan algún tipo de módem externo, el cual actúa como un
puente entre Internet y su PC o su red local.
INTERFAZ ESENCIALES DE LA PC
• VIDEO
Son tarjetas de expansión diseñadas con el objetivo de capturar y
codificar el vídeo analógico para convertirlo en formatos digitales.
Mediante software especializado pueden editar vídeos y añadir efectos,
sonidos, música de fondo, subtítulos, etc.
INTERFAZ ESENCIALES DE LA PC
INTERFAZ ESENCIALES DE LA PC
LA MEMORIA DE VÍDEO
• En el caso de que la tarjeta gráfica esté integrada en la placa base, se
utilizará la memoria RAM propia del ordenador, y si se instala como
tarjeta de expansión, la tarjeta gráfica dispondrá de una memoria
propia. Dicha memoria es la memoria de vídeo o VRAM. Su tamaño
oscila entre los 128 Mb y 1 Tb. La memoria actual está basada en
tecnología DDR, destacando DDR2, GDDR3, GDDR4 y GDDR5.
INTERFAZ ESENCIALES DE LA PC
Conector Descripción Funcionalidad Imagen
SVGA
Super Video
Graphic Array,
Super VGA
Conjunto de estándares
gráficos diseñados en la
década de 1990 para
dispositivos CRT.
Sufre de ruido eléctrico y
distorsión por la conversión de
digital a analógico. El conector
utilizado es el D-sub de 15 pines
(DB-15).
DVI Sustituto del anterior, fue
diseñado para obtener la
máxima calidad de
visualización en las
pantallas digitales. El DVI
también tiene
implementado un sistema
de mayor envergadura
denominado DVI Dual-
Link, que permite
resoluciones de 2 048 × 1
536 píxeles.
Combina un sistema basado
en una tecnología denominada
TMDS (Transition Minimized
Differential Signaling), que
utiliza cuatro canales de datos
para la transmisión de la señal
(en los tres primeros se conduce
la información de cada uno de
los tres colores básicos y los
datos de sincronización vertical
y horizontal, y se reserva el
cuarto canal para transmitir la
señal del reloj de ciclos) con un
sistema DDC (Display Data
Channel). En este canal se
establece una comunicación
entre la fuente y la pantalla, que
permite identificar la resolución
soportada por el monitor, la
relación de aspecto de este, el
tipo de señal que envía, etc.
S-Video Es una abreviatura de
vídeo por separado y
también es conocido
como el S/C.
Se trata de una señal de vídeo
analógica que lleva el vídeo
de datos como dos señales
separadas: las de luminancia
(brillo) y crominancia (color).
Normalmente, se incluye para
dar soporte a televisores, a
reproductores de DVD, a vídeos
y a consolas de juegos.
HDMI
High-Definition
Multimedia
Interface
Se trata de una interfaz
capaz de transmitir señal
de vídeo estándar,
mejorado o de alta
definición, así como audio
de alta definición (de
hasta ocho canales).
Las especificaciones de este
tipo de conector permiten un
ancho de banda de 340 MHz
(10,2 Gb/s), con ocho
canales/192 kHz/24 bit audio.
Compatible con HD-DVD y Blu-
Ray.
CONCLUSIONES
• Los componentes de almacenamiento y comunicación son
de alta capacidad y oscilan entre varios Gb o Tb.
• Dentro de los componentes de almacenamiento tenemos
unidad de disco fijo, unidades ópticas y unidades de
almacenamiento de Flash.
• También se encuentran las interfaces de audio, video,
modem y tarjeta de red.
Referencias Bibliográficas
o Castillo, C. M. (2013). Reparación y ampliación de equipos y
componentes hardware microinformáticos. En C. M. Castillo,
Reparación y ampliación de equipos y componentes hardware
microinformaticos (pág. 306). © IC Editorial, 2013.
o Pérez, J. C.-J. (2014). Fundamento del Hardware. En J. C.-J. Pérez,
Fundamento del Hardware (pág. 502). Madrid: RA-MA, S.A.
Editorial y Publicaciones.
o Ramos Martín. (2008). Montaje y mantenimiento de equipos. En R.
Martín, Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes (pág. 250).
Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España, S.L.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Tipos de tarjetas
Tipos de tarjetasTipos de tarjetas
Tipos de tarjetas
 
Valentino Tinoco García 3ero Justicia
Valentino Tinoco García 3ero JusticiaValentino Tinoco García 3ero Justicia
Valentino Tinoco García 3ero Justicia
 
Hadware Presentanción
Hadware PresentanciónHadware Presentanción
Hadware Presentanción
 
Componentes de la computadora
Componentes de la computadoraComponentes de la computadora
Componentes de la computadora
 
Nestor Urquiza/Tarjeta pci
Nestor Urquiza/Tarjeta pciNestor Urquiza/Tarjeta pci
Nestor Urquiza/Tarjeta pci
 
8. Tarjetas De ExpansióN
8. Tarjetas De ExpansióN8. Tarjetas De ExpansióN
8. Tarjetas De ExpansióN
 
Tarjeta De Video
Tarjeta De VideoTarjeta De Video
Tarjeta De Video
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
 
Software i
Software iSoftware i
Software i
 
Carlos andres carrillo
Carlos andres carrilloCarlos andres carrillo
Carlos andres carrillo
 
Dispositivos con arquitectura de ordenador
Dispositivos con arquitectura de ordenadorDispositivos con arquitectura de ordenador
Dispositivos con arquitectura de ordenador
 
Tarjetas (Informática) (2)
Tarjetas (Informática) (2)Tarjetas (Informática) (2)
Tarjetas (Informática) (2)
 
Tarjeta de video
Tarjeta de videoTarjeta de video
Tarjeta de video
 
Fundamentos imformaticos
Fundamentos imformaticosFundamentos imformaticos
Fundamentos imformaticos
 
Tarjetas De Video
Tarjetas De VideoTarjetas De Video
Tarjetas De Video
 

Similar a COMPONENTES DE ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIÓN

Trabajo de mante
Trabajo de manteTrabajo de mante
Trabajo de mante
angelitta15
 
Duvan martinez 10 5 trabajo del sena
Duvan martinez 10 5 trabajo del senaDuvan martinez 10 5 trabajo del sena
Duvan martinez 10 5 trabajo del sena
Duvanmartinez02
 
Dayana quintero
Dayana quinteroDayana quintero
Dayana quintero
dayanaqui
 
Dayana quintero
Dayana quinteroDayana quintero
Dayana quintero
dayanaqui
 
Tarjeta de sonido exposic hoy
Tarjeta de sonido  exposic  hoyTarjeta de sonido  exposic  hoy
Tarjeta de sonido exposic hoy
FjhonnyG
 

Similar a COMPONENTES DE ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIÓN (20)

conectores de pc
conectores de pcconectores de pc
conectores de pc
 
Proyecto de compu
Proyecto de compuProyecto de compu
Proyecto de compu
 
Trabajo de mante
Trabajo de manteTrabajo de mante
Trabajo de mante
 
Jeisson cubides 10 5
Jeisson cubides 10 5Jeisson cubides 10 5
Jeisson cubides 10 5
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Microprocesadores Conceptos Basicos
Microprocesadores Conceptos BasicosMicroprocesadores Conceptos Basicos
Microprocesadores Conceptos Basicos
 
Duvan martinez 10 5 trabajo del sena
Duvan martinez 10 5 trabajo del senaDuvan martinez 10 5 trabajo del sena
Duvan martinez 10 5 trabajo del sena
 
Hardware de multimedia
Hardware de multimediaHardware de multimedia
Hardware de multimedia
 
Dayana quintero
Dayana quinteroDayana quintero
Dayana quintero
 
Dayana quintero
Dayana quinteroDayana quintero
Dayana quintero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarjeta de sonido exposic hoy
Tarjeta de sonido  exposic  hoyTarjeta de sonido  exposic  hoy
Tarjeta de sonido exposic hoy
 
Multimedia hardware - Brayan Viera XI-A
Multimedia hardware - Brayan Viera XI-AMultimedia hardware - Brayan Viera XI-A
Multimedia hardware - Brayan Viera XI-A
 
Kevin lopez 10 5
Kevin lopez 10 5Kevin lopez 10 5
Kevin lopez 10 5
 
Cómo Comprar Una Computadora Personal
Cómo Comprar Una Computadora PersonalCómo Comprar Una Computadora Personal
Cómo Comprar Una Computadora Personal
 
Infografía Componentes internos 3
Infografía Componentes internos 3Infografía Componentes internos 3
Infografía Componentes internos 3
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
LA COMPUTADORA.ppt.pdf
LA COMPUTADORA.ppt.pdfLA COMPUTADORA.ppt.pdf
LA COMPUTADORA.ppt.pdf
 
Video graphics array
Video graphics arrayVideo graphics array
Video graphics array
 
Video graphics array
Video graphics arrayVideo graphics array
Video graphics array
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

COMPONENTES DE ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIÓN

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS FACULTAD DE IMFORMATICA, ELECTRONICA Y COMUNICACIÓN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA, ELECTRONICA Y COMUNICACIÓN Santiago de Veraguas, Panamá 18 de Septiembre de 2018 Por: Calixto González. COMPONENTES DE ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIÓN
  • 2. Objetivo General • Identificar los principales componentes y periféricos de un computador.
  • 3. Tabla De Contenidos 1. El escenario actual. 2. Algo De Terminología. 3. ¿Qué es la “Virtualización de Sistemas”? 4. Propiedades de la Virtualización de Sistemas. 5. Arquitecturas que permiten la implementación de la Virtualización de Sistemas. 6. Ventajas y desventajas que ofrece la Virtualización de Sistemas frente a los sistemas basados en hardware. 7. Herramientas que pueden utilizarse para implementar la Virtualización de Sistemas, a nivel de servidores. 8. Ejemplos de escenarios donde se puede explotar, con ventaja, la virtualización de sistemas. 9. Demostración de un servidor ejecutándose bajo una máquina virtual. 10. El futuro de la virtualización de sistemas. 11. Conclusiones. 12. Referencias Bibliográficas.
  • 4. COMPONENTES DE ALMACENAMIENTO • Estas son de alta capacidad y oscilan entre varios Gb o Tb. El tiempo de acceso se mide en milisegundos. Lo forman los discos duros del ordenador, tanto internos como externos, donde se almacenan todos los programas y archivos para un uso posterior. En el caso de que la memoria principal sea insuficiente, utiliza espacio de los discos duros como apoyo; a esta memoria se le denomina memoria virtual.
  • 5. COMPONENTES DE ALMACENAMIENTO • Constituyen el medio de almacenamiento de información más importante del ordenador. Permiten almacenar y recuperar gran cantidad de información.
  • 6. COMPONENTES DE ALMACENAMIENTO Características que hay que tener en cuenta son: • El tamaño: los discos duros para PC de sobremesa suelen tener 3,5”; en los portátiles suele ser de 2,5 o 1,8 pulgadas. • El ruido, que suele depender del tipo de disco. Los de alta velocidad de rotación, como los SCSI, son más ruidosos. • Temperatura máxima de funcionamiento. • Tolerancia a golpes y vibraciones. • El precio.
  • 7. COMPONENTES DE ALMACENAMIENTO UNIDADES ÓPTICAS DE GRAN CAPACIDAD: • CD Apareció por primera vez en 1982 en formato de audio. • DVD Se le llamó disco de vídeo digital, porque se destinaba a guardar películas; pero cuando se descubrió su potencial para guardar datos se cambió el nombre por el de disco digital versátil.
  • 8. COMPONENTES DE COMUNICACIÓN UNIDAD DE ALMACENAMIENTO FLASH: • Son unos dispositivos portátiles de pequeño tamaño, con gran capacidad de almacenamiento, bastante resistentes a golpes y de bajo consumo. La memoria flash es un tipo de memoria EEPROM (Electrically-Erasable Programmable Read-Only Memory, ROM programable y borrable eléctricamente), y es una memoria no volátil; es decir, conserva los datos cuando se apaga el dispositivo que la alimenta.
  • 9. INTERFACEZ ESENCIALES DE LA PC • Sonido Es un dispositivo que permite la reproducción, la grabación y la digitalización del sonido, normalmente a través de un software específico. Las operaciones más usuales que ejecuta una tarjeta de sonido son: o Grabaciones o Reproducciones o Síntesis, etc.
  • 11. INTERFACEZ ESENCIALES DE LA PC • RED Las tarjetas de red se utilizan para conectar ordenadores entre sí con la finalidad de compartir recursos (por ejemplo, impresoras o archivos) y poder formar una red. o TARJETAS DE RED PARA LAN o TARJETA DE RED MEDIANTE ADAPTADOR USB o TARJETAS DE RED PARA WI-FI
  • 12. INTERFACEZ ESENCIALES DE LA PC • MÓDEM Permite conectar ordenadores remotos usando la línea telefónica. Se encarga como su propio nombre indica de mo-dular y dem-odular, convirtiendo las señales digitales del ordenador en señales analógicas adaptadas al medio y viceversa.
  • 13. INTERFACEZ ESENCIALES DE LA PC • Conexión a Internet de Seguridad Prácticamente todas las formas de conexiones de Internet utilizan algún tipo de módem externo, el cual actúa como un puente entre Internet y su PC o su red local.
  • 14. INTERFAZ ESENCIALES DE LA PC • VIDEO Son tarjetas de expansión diseñadas con el objetivo de capturar y codificar el vídeo analógico para convertirlo en formatos digitales. Mediante software especializado pueden editar vídeos y añadir efectos, sonidos, música de fondo, subtítulos, etc.
  • 16. INTERFAZ ESENCIALES DE LA PC LA MEMORIA DE VÍDEO • En el caso de que la tarjeta gráfica esté integrada en la placa base, se utilizará la memoria RAM propia del ordenador, y si se instala como tarjeta de expansión, la tarjeta gráfica dispondrá de una memoria propia. Dicha memoria es la memoria de vídeo o VRAM. Su tamaño oscila entre los 128 Mb y 1 Tb. La memoria actual está basada en tecnología DDR, destacando DDR2, GDDR3, GDDR4 y GDDR5.
  • 17. INTERFAZ ESENCIALES DE LA PC Conector Descripción Funcionalidad Imagen SVGA Super Video Graphic Array, Super VGA Conjunto de estándares gráficos diseñados en la década de 1990 para dispositivos CRT. Sufre de ruido eléctrico y distorsión por la conversión de digital a analógico. El conector utilizado es el D-sub de 15 pines (DB-15). DVI Sustituto del anterior, fue diseñado para obtener la máxima calidad de visualización en las pantallas digitales. El DVI también tiene implementado un sistema de mayor envergadura denominado DVI Dual- Link, que permite resoluciones de 2 048 × 1 536 píxeles. Combina un sistema basado en una tecnología denominada TMDS (Transition Minimized Differential Signaling), que utiliza cuatro canales de datos para la transmisión de la señal (en los tres primeros se conduce la información de cada uno de los tres colores básicos y los datos de sincronización vertical y horizontal, y se reserva el cuarto canal para transmitir la señal del reloj de ciclos) con un sistema DDC (Display Data Channel). En este canal se establece una comunicación entre la fuente y la pantalla, que permite identificar la resolución soportada por el monitor, la relación de aspecto de este, el tipo de señal que envía, etc. S-Video Es una abreviatura de vídeo por separado y también es conocido como el S/C. Se trata de una señal de vídeo analógica que lleva el vídeo de datos como dos señales separadas: las de luminancia (brillo) y crominancia (color). Normalmente, se incluye para dar soporte a televisores, a reproductores de DVD, a vídeos y a consolas de juegos. HDMI High-Definition Multimedia Interface Se trata de una interfaz capaz de transmitir señal de vídeo estándar, mejorado o de alta definición, así como audio de alta definición (de hasta ocho canales). Las especificaciones de este tipo de conector permiten un ancho de banda de 340 MHz (10,2 Gb/s), con ocho canales/192 kHz/24 bit audio. Compatible con HD-DVD y Blu- Ray.
  • 18. CONCLUSIONES • Los componentes de almacenamiento y comunicación son de alta capacidad y oscilan entre varios Gb o Tb. • Dentro de los componentes de almacenamiento tenemos unidad de disco fijo, unidades ópticas y unidades de almacenamiento de Flash. • También se encuentran las interfaces de audio, video, modem y tarjeta de red.
  • 19. Referencias Bibliográficas o Castillo, C. M. (2013). Reparación y ampliación de equipos y componentes hardware microinformáticos. En C. M. Castillo, Reparación y ampliación de equipos y componentes hardware microinformaticos (pág. 306). © IC Editorial, 2013. o Pérez, J. C.-J. (2014). Fundamento del Hardware. En J. C.-J. Pérez, Fundamento del Hardware (pág. 502). Madrid: RA-MA, S.A. Editorial y Publicaciones. o Ramos Martín. (2008). Montaje y mantenimiento de equipos. En R. Martín, Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes (pág. 250). Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España, S.L.