SlideShare una empresa de Scribd logo
See	discussions,	stats,	and	author	profiles	for	this	publication	at:	http://www.researchgate.net/publication/280987382
Comportamiento	de	los	metales	trazas	Cu,	Pb,
Mn	y	Zn	en	fracciones	geoquímicas	de	núcleos	de
sedimentos	de	la	laguna	Unare,	Venezuela
ARTICLE		in		REVISTA	CUBANA	DE	INVESTIGACIONES	PESQUERAS	·	JANUARY	2006
DOWNLOADS
4
VIEW
1
3	AUTHORS:
Luisa	Rodriguez
Universidad	de	América
5	PUBLICATIONS			1	CITATION			
SEE	PROFILE
William	Senior
Universidad	Estatal	de	la	Península	de	Santa	…
63	PUBLICATIONS			59	CITATIONS			
SEE	PROFILE
Gregorio	Martinez
Instituto	Oceanografico	de	Venezuela-	Unive…
49	PUBLICATIONS			36	CITATIONS			
SEE	PROFILE
Available	from:	Gregorio	Martinez
Retrieved	on:	18	August	2015
Comportamiento de los metales trazas Cu, Pb, Mn y Zn en
fracciones geoquímicas de núcleos de sedimentos
de la laguna Unare, Venezuela
Luisa Rodriguez" William Senior2
y Gregorio Martinez3
'Instituto Universitario de Tecnologia-Cumaná, Departamento de Química. luisadm@yahoo.com
21nstituto Oceanográfico de Venezuela, Departamento de Oceanografía
'Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre. wsenior@sucre.udo.edu.ve; gmartine@sucre.udo.edu.ve
Behavior of the Metals CU, Pb, Mn and Zn in Fractions Geochemistry
in Sediment Core of the Lagoon Unare, Venezuela
ABSTRACT: The concentrations of the metals
Cu, Pb, Mn and Zn in fractions geochemistry in
six sediment core of the lagoon Unare, Venezu-
ela. A procedure of sequential extraction of met-
als was determined, for each fraction was used
reagents different and conditions of digestion
and the concentrations of metals determined
with spectrophotometer of Atomic Absorption.
The fractionating of metals indicated an order of
decreasing concentration as it follows: residual
fraction > organic/sulfur matter > carbonates>
interchangeable. The metals displayed values
in the reactive phase between: n.d-7,90; 0,00-
4,90; 133,95-961 ,79 and 0,05-9,61 IJg/g for Cu,
Pb, Mn and Zn, respectively; being observed
in most of the core an increase in the supe-
rior layers caused by diagenetics processes,
changes in the textural composition (contained
of clay or organic matter) due to the anthropics
contributions that the lagoon receives. The Mn
presented in core 1, 2 and 3 the smaller con-
centrations to the surface, which suggests an
alteration of the natural geochemical cycles that
tends to a diminution of the manganese contri-
butions through tlíe time. In the Zn, its vertical
distribution reflects a strong relation between the
metal, the organic matter and texture in relation
to the depth, which is of sandy and poor texture
in organic matter, with a contained minor of this
metal. The concentrations average of metals
total are were: 36,31; 7,57; 445,60 and 64.07
IJg/g for Cu, Pb, Mn and Zn respectively. These
results are analogous to the reported ones for
sediments no contaminated; nevertheless, some
metals in the reactive phase, showed to slight
increases towards the surface, indicating recent
contamination, product of the intervention that
has undergone this lagoon in the last decades
and to the contributions of the Unare river.
KEY WORDS: Metal fractionating, reactive
phase, sediment core, sequential extraction, Un-
are lagoon.
INTRODUCCiÓN
Las actividades humanas producen diferen-
tes tipos de vertidos que incrementan la concen-
tración de metales pesados en los sedimentos
fluviales, lacustres y marinos. Los sedimentos
pueden actuar como portadores y posibles fuen-
tes de contaminación porque los metales pesa-
dos no se quedan permanentemente en ellos y
pueden ser liberados a la columna de agua por
cambios en las condiciones ambientales tales
como pH , potencial redox, oxígeno disuelto o la
presencia de quelatos orgánicos (Fórstner 1987;
8igg el al., 1987). Estudiar las lagunas costeras
es de gran importancia debido al inmenso poten-
cial económico y científico que representan. En
RE VISTA C U B ANA D E IN V EST I GACIÓNES P ESQUE RA S
ellas se encuentra una de las principales pes-
querías del mundo y además constituyen una
fuente potencial donde se acumulan y depositan
materiales y sustancias orgánicas e inorgáni-
cas; allí los procesos hidrodinámicos se llevan
a cabo con mayor rapidez y las características
hidrodinámicas, biológicas y geoquímicas se
ven afectadas en su mayoría por el aporte con-
tinental de agua y sedimentos, la acción de los
vientos, las lluvias y las características geomor-
fológicas del fondo (Ramírez y Roa, 1994). En el
caso de la laguna de Unare el interés reside en
la gran reserva pesquera que representa y cuya
explotación repercute en el beneficio y utilidad
económica del país. Ella posee una alta produc-
tividad biológica, con una actividad pesquera
de relativa importancia (Ramírez y Roa, 1994 y
Senior, 1994). En este estudio se determinan las
concentraciones totales de los metales pesados
Cu, Pb, Mn y Zn en núcleos de sedimentos de
la laguna de Unare, utilizando un método de ex-
tracción secuencial para la determinación de las
diferentes formas químicas en que se encuentra
el metal y así conocer los aportes recientes que
ha recibido esta laguna.
MATERIALES y MÉTODOS
Para realizar el fraccionamiento de metales
se aplicó el método de extracción secuencial
presentado por Tessier el al. 1979; descrito en
Song el al., 1999, y Pizarro el al., 2003. Se pesa
1 g de sedimento seco, en erlenmeyers de 250
mi de capacidad previamente pesados, rotula-
dos y lavados con una solución de HN03
diluido;
se secan y seguidamente se aplica el método de
extracción secuencial:
1) Fracción intercambiable (F1 ): Se adicio-
nan 10 mi de acetato de amonio 1mol/I a tem-
peratura ambiente, con agitación constante, du-
rante 2 h.
2) Fracción extractable con ácido (F2): Al
residuo se agregan 10 mi de acetato de sodio
1mol/l a temperatura ambiente, con agitación
continua, durante 5 h.
3) Fracción oxidable (F3): Al sólido se le
agregan 3 mi de HN03
0,02 molll y 5 mi de
H,02 al 30%, a pH 2 Y85 oC. Se adiciona nueva-
mente 3 mi de H,02al 30% y se mantiene a 85
oC, durante 5 h. Después de enfriarse se añaden
5 mi de acetato de amonio 3,2 mol/I en HN03
ci.
20% Yse agita durante 30 mino
4) Para el análisis de metales totales se
pesa 1 g de sedimento y se coloca en diges-
tión agregándole 8 mi de una mezcla de HN03
-
HCI04
(3:1) en tres porciones a 80 oC durante
4 horas. Una vez analizada la fracción total, por
diferencia de las extracciones anteriores se co-
noce la fracción residual (F4).
El filtrado de cada una de las fracciones se
realizó en balones de 25 mi y el papel de filtro se
mantuvo en cada fracción. Las determinaciones
de los diferentes metales se llevó a cabo en un
espectrofotómetro de absorción atómica (EAA)
marca Perkin Elmer, modelo 31 10 a las respec-
tivas longitudes de onda para cada metal , con
corrector de fondo de deuterio.
RESULTADOS y DISCUSiÓN
En el análisis se toma como fase reactiva la
suma de F1 +F2+F3 que comprenden las es-
pecies biodisponibles de entrada más reciente
al medio (F1 y F2) Y los potencialmente bio-
disponibles, que bajo condiciones extremas
de salinidad y pH pueden desprenderse los
metales asociados a ella y movilizarse dentro
del medio (F3). La F4 comprende los metales
de origen litogénico y que son química y bioló-
gicamente inertes.
COBRE
El contenido total de este metal presentó un
promedio de 36,31 j.Jg/g (Fig. 1a). Las concentra-
ciones fueron muy similares en los núcleos 4, 5 Y
6 (36,16; 35,01 Y 35,84 j.Jg/g, respectivamente).
El Cu en la fase reactiva presentó en los núcleos
2, 3 Y 4 un incremento en las capas superiores
causado por procesos diagenéticos, cambios en
la composición (contenido de arcilla o materia
orgánica) debido a los aportes antrópicos que
ella recibe. Este metal presentó la mayor pro-
porción asociada a la materia orgánica/sulfuros
(F3) con un valor mínimo de n.d en el núcleo 2 a
los 57,5 cm de profundidad y un máximo de 7,20
j.Jg/g en el núcleo 4 a los 20 cm de profundidad,
siendo el mayor porcentaje asociado a esta frac-
ción, entre 86 -100%; mientras que en el núcleo
RE V IS TA C UBA NA DE IN VES TIGACIONES P ESQUERAS
E NERO - J UNIO 2006 - VOL 24 - NÚM 1
6 representó un 100%, pero con concentracio-
nes menores (0,92 - 5,07 iJg/g). En la fracción
asociada a los carbonatos (F2), este metal no
se detectó en los núcleos 2, 3 Y 4 a partir de
los 57,5; 32,5 Y 45 cm de profundidad, respec-
tivamente (Fig. 1b). La variación en la fracción
residual (F4) fue irregular en todos los núcleos,
desde la superficie hacia el fondo, con un valor
minimo de 14,57 iJg/g en el núcleo N2 a los 42,5
cm de profundidad y un máximo de 50,03 iJg/g
en el núcleo N1 a los 17,5 cm.
.'.,
,'0 ~-b
·15 % 'q,
.•."~
¡ -J! :;
~~88
"'",
..'" ,
"<"• 30.00
38.00
~'" ~.'" ".oc
.,,'" .,,'" "'.""oc1: ~
,...
"..
11.00 ~
~.~ 10·
~
,."
«'00
.~
."
"..
Conc.Cu (¡I;g)
O,C'~ 2.co 4,0 aoo el)]
O."
."
5,0 ~
"12.5 :J
,
:/2.5 !J
32.5 ~
,
0' ,J
0'
0'
a) Cobre total
b) N2
' =1
Q=2
a =]
30.00 ~.Sfi
~
CorIC.Cu (pg:g) Co:IC. C1I (¡9gl
~~" (oc 'o w s;':Di 2,[ ! :~ st) 60C
0=
=::::;
5,0lr::::::I
-: I:::J
Q'2.):=J
] I:J
~ 22.) Ci
;: .L...J
Pl,5 :
! J
42.P
J
!2.5j
N3
. fl
Jf2
]~
¡.l
=
-=
-=c =
-=;,: c=:=¡
=:: ===::J
~: ~
~
!: ~
=
;;; ==
,
'"'
N4
Ir'
C<2
1:=3
Fig. 1 a) Distribución espacial del contenido de cobre total
(JJglg) en núcleos de sedimentos de fa laguna de Unare. b) Fase
reactiva en los núcleos 2, 3 Y 4.
PLOMO
La concentración total de este metal en el
transepto central de la laguna de Unare, indicó
un promedio de 7,57 iJg/g. El comportamiento
fue bastante irregular con las mayores concen-
traciones en el núcleo N1 Y N3 (Fig. 2a); ubi-
cándose este promedio por encima del valor de
5,00 iJg/g, propuesto como referencia para sedi-
mentos no contaminados (Sadiq, 1992). La fase
reactiva estuvo asociada a los carbonatos con
un máximo de 5,9 iJg/g, localizado en el núcleo
1 a los 7,5 cm y no detectado a partir de los 15,5
cm en el núcleo 2 y de 27,5 cm en el núcleo 3.
En el núcleo 1 se observó un contenido de plo-
mo en toda la columna, pero en los núcleos 2 y 3
sólo se presentó en los primeros centimetros, lo
que sugiere entrada reciente de este metal (Fig.
2b). En los núcleos 4, 5 Y6 no se detectó Pb en
,
•., S.oo
• •·10 % S
'",."
." '",
.'"."~
¡ -J5 8.00
;- ~ n.OO S.OO
~ -45 8.00 U·OII~ 5.00 11 00 a·DO
~ -50 < l '
,~ /"... '"
,,/ '---------- ~
...~
'¡
,
•
'"
.."
....,."
".. -
tone. Pb !19I91
000 2,00 40 5.00
o J
,"30 :::::¡
7$J
'25 ::::::l
';5~
'"2~ 5
!H
,..
'"...~B
a) Plomo total
b) N1
:lFZ
eo.•.Pb(pglgl
OM ,OO ". ."
,=
"..
"
'"
'"n,
ns =====:
.,=
lT! ======:J
'1~ =====:::J
.I~ =====S15===
::Fl
N2
."
'",
•%
,,,,
....
Cone. PIIlJ.oglgl
0,00 200 :);0 ~OO
0=
'"
"'":- 12! l
!!
rB
g.;•.5
LB
.,
.,
N3
ü;:2
Fig. 2 a) Distribución espacial del contenido de plomo total (¡Jg/
g) en núcleos de sedimentos de la laguna de Unare. b) Fase
reactiva en los núcleos 1, 2 Y 3.
la fase reactiva. En cuanto a la fracción residual
se encontró un valor máximo de 11,10 iJg/g a los
2,5 cm de profundidad y un mínimo de 6,65 iJg/g
a los 22,5 cm, con un comportamiento irregular
desde la superficie hasta el fondo; estos valores
están asociados posiblemente a la quema de
combustibles fósiles; el metal es transportado
RE VISTA C UBA NA DE I N V EST I GACIO NES P ESQUERAS
ENERO - JUNIO 2006 - VOL 24 - N ÚM 1
por la atmósfera y depositado en los cursos de
agua y posteriormente pasa a los sedimentos,
ya sea por precipitación o por fenómenos de
adsorción en el material en suspensión (Usero
el al., 1997).
MANGANESO
La concentración de Mn total en el estrato su-
perficial de la laguna osciló entre un valor míni-
mo de 220,43 ~g/g localizado en el núcleo 2 y un
máximo de 790, 14 ~g/g en el núcleo 5, con un
promedio de 445,60 ~g/g, observándose los me-
nores valores hacia la entrada de la laguna y los
mayores hacia el centro y parte occidental de la
misma (Fig. 3a). La variación de la fase reactiva
.'
.,.
"..."
."
E ·l~ l OO.OII
i ..w 0;,,,
:¡¡ ~s 'b '00,00
!~r "M~V'''''''
"
~ -••
Cnnc,Mn {¡.gIg)
0.0 200,0 ~oo,o 60)),0
.=ID
;0 =
IJJ
12.~ ITI
==n.~ :::r::::::::J
I I
= Oi'l
42.5 r:r::::::::::J ot2
I I Df,l
~2,5 ~
a) Manganeso tata)
b) N1
Co ~t, MniJ.9!gj
0.0 lLJO JJQO ¡: 1(!~
,,".,
:,G IJ
lB I
liS I
I
:lt~a
"42.5 1IJ
Cfl
CfJ
[IJ
5" ~1
sn cr:::::::J
N2
00 2X O ,:00,0 ¡;:.;¡
~ 11.5 -=:J
f"~~~ :u.5 IJ
, <
ITI
N3
Fig. 3 a) Distribución espacial del contenido de manganeso total
(119/9) en núcleos de sedimentos de la laguna de Unare. b) Fase
reactiva en fas núcleos 1, 2 Y 3.
en toda la columna mostró en la fase intercam-
biable (F1) un valor máximo de (83,36 [lg/g) en
el núcleo 3 a los 2,5 cm de profundidad . En la
fracción asociada a los carbonatos (F2) los nive-
les presentados están entre 5,92 y 333,92 ~g/g
a los 22,5 y 52,5 cm respectivamente, ambos en
el núcleo 2. La fracción asociada a la materia or-
gánica (F3) exhibió niveles entre 1,98 ~g/g a los
27,5 cm en el núcleo 2 y 438,59 [Jg/g a los 27,5
cm de profundidad en el núcleo 1 (Fig. 3b). La
fracción residual presentó una distribución irre-
gular en toda la columna con un valor mínimo de
66,21 ~g/g a los 12,5 cm y un valor máximo de
675,75 [Jg/g a los 32,5 cm, ambos ubicados en
el núcleo 1 y con un comportamiento muy par-
ticular, al igual que en los núcleos 2 y 3, donde
los menores valores se encontraron hacia la su-
perficie, lo que puede indicar una alteración en
los ciclos geoquímicos naturales que conllevan
a la disminución de los aportes de manganeso a
través del tiempo.
CINC
La distribución superficial del contenido total
cinc mostró que los mayores niveles están en
los núcleos 4 y 5 con valores de 156,00 y 173,07
[Jg/g, respectivamente, con un valor promedio
de 64,07 [Jg/g (Fig. 4a). La fase reactiva mostró
niveles entre 9,61 ~g/g en el núcleo 3 a los 5 cm
de profundidad y 0,05 ~g/g en el núcleo 6 a los
37,5 cm. La fracción asociada a la materia or-
gánica osciló entre 0-96,93% con valores entre
n.d. y 4,40 [Jg/g Y la asociada a los carbonatos
entre n.d . y 80,00% a 30 cm con contenidos en-
tre n.d. y 7,69 [Jg/g (Fig. 4b). En los núcleos 3,
4 Y6 las mayores concentraciones se encontra-
ron en la superficie con una disminución hacia
el fondo del núcleo, esta distribución refleja una
fuerte relación entre el metal, la materia orgáni-
ca y textura en relación con la parte más baja
de la columna, la cual es de textura arenosa y
pobre en materia orgánica, con un menor con-
tenido de cinc.
RE VIS T A CUBA NA DE IN V ESTI GA C I ONE S P E S QU E RA S
- ~ .......... ~ ~ ... ... <, <" ...
h N..",O _ JUN":> 2001; _ V,.." -'A _ t-J,,,,,, 1
00
.,
Con¡, Zn~,'!1
H l.I {; lO le I I~
'~;¡~;,.
j,: I
-==
[
a) Cinc total
b) N3
",W
CFl
o
g
•,
~~~ Znflig.';1
0,0 lO ~O iO e,o Il)
,,=
"=
"==.0 -====
=,, ~
=M=
= "1
,, = Oí2
= Of)
-==•J =
N4
15
°'00
lSD,~
.. ~;;
,~Q_!fo
~o,¡q¡
,/
-.,l
150,0
M 2,0 ~ O 6,0 S,OIl,O
,=
=~5 j ~
1 r::::r=:::J
] 11 c::::r::::::J
~ cr::::::J
¿ mJo
.;: I
J25 I
."
N6
Fig, 3 a) Distribución espacial del contenido de cinc total ({Jg/g) en
núcleos de sedimentos de la laguna de Unare. b) Fase reactiva en
los núcleos 3, 4 Y 6.
CONCLUSIONES
La especiación química realizada en todos
los núcleos mostró que el mayor porcentaje de
los metales estuvo asociado principalmente a la
fracción residual, seguido por la materia orgá-
nica, carbonatos y en menor proporción la frac-
ción intercambiable.
En la fase reactiva (F1+F2+F3) la fracción
asociada a la materia orgánica presentó la mayor
proporción en los metales Cu y Zn, no ocurriendo
así en los metales Mn y Pb, donde el porcentaje
de la fracción asociada a los carbonatos fue ma-
yor o muy cercaría a la materia orgánica.
REFERENCIAS
Fbrstner, U. 1987. Sediment-associated Contaminants
- an Overview of Scientific Bases for Developing
Remedial Options. Hydrobiologia, 149: 221 -246.
Pizarra. J., Rubio. M. & Castillo, X. 2003. Study 01
Chemical Speciation in Sediments: an Approach
to Vertical Metals Distribution in Rapel Reservoir
(Chile). J. Chil. Chem. Soco48 (3): 1-13.
Ramírez, P. 1996. Lagunas costeras venezolanas.
Primera edición. Benarente & Martínez C,A.
(BEMA). Porlamar-Venezuela, 275 pp.
Sadiq, M. 1992. Toxic Metal Chemistry in Marine
Environments. Marcel Dekker, lnc., New Cork. 390 pp.
Senior. W. 1994. Estudio del sistema lagunar Tacarigua-
Unare-Piritu. Proyecto CONICIT PC 074.
Departamento de Oceanografía. Cumaná,
Venezuela. 395 pp.
Sigg, L., Sturm, M. & Kistler, D. 1987. Vertical Transport 01
Heavy Metals by Settling Particles in Lake Zurich.
Limnol. Oceanogr., 32: 112-130.
Songoy . Wilson, M., Moon, H.. Bacon, J. & Bain, D.
1999. Chemical and Mineralogical Forms 01 Lead,
Zinc and Cadmium in Particle Size Fractions of
Some Wastes, Sediments and Soil in Korea. Appl.
Geochem. 14: 621-633.
Tessier, A., Campbell, P.G.C. & Bisson. M. 1979.
Sequential Extraction Proced ure lar the Speciation
01 Particulate trace Metals. Anal. Chem., 51 : 844-
851.
Usero, J., Morillo, J. & Gracia, 1. 1997. Contaminación por
metales en sedimentos acuáticos, Tecnología del
agua. 166: 44-50.
R EVISTA C UBA N A DE I NV ES T IGACIÓNES P ESQUERAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPILACION Y ANALISIS DE DATOS GEOQUIMICOS DE METALES TRAZA EN ALGUNAS ZONAS...
COMPILACION Y ANALISIS DE DATOS GEOQUIMICOS DE METALES TRAZA EN ALGUNAS ZONAS...COMPILACION Y ANALISIS DE DATOS GEOQUIMICOS DE METALES TRAZA EN ALGUNAS ZONAS...
COMPILACION Y ANALISIS DE DATOS GEOQUIMICOS DE METALES TRAZA EN ALGUNAS ZONAS...
Sonia GUiza-González
 
Bases volatiles
Bases volatilesBases volatiles
Bases volatiles
raquelnela
 
ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN GEOQUÍMICA DE METALES TRAZA EN EL RÍO MAGDALENA - S...
ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN GEOQUÍMICA DE METALES TRAZA EN EL RÍO MAGDALENA - S...ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN GEOQUÍMICA DE METALES TRAZA EN EL RÍO MAGDALENA - S...
ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN GEOQUÍMICA DE METALES TRAZA EN EL RÍO MAGDALENA - S...
Sonia GUiza-González
 
ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA DE METALES TRAZA EN EL RIO MAGDALENA SEC...
ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA DE METALES TRAZA EN EL RIO MAGDALENA SEC...ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA DE METALES TRAZA EN EL RIO MAGDALENA SEC...
ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA DE METALES TRAZA EN EL RIO MAGDALENA SEC...
Sonia GUiza-González
 
Efecto del mercurio sobre plantas
Efecto del mercurio sobre plantasEfecto del mercurio sobre plantas
Efecto del mercurio sobre plantas
Luis Miguel Cardona Saldarriaga
 
17)2018-1_Andrade Chon_Juan Yabeth
17)2018-1_Andrade Chon_Juan Yabeth17)2018-1_Andrade Chon_Juan Yabeth
17)2018-1_Andrade Chon_Juan Yabeth
marconuneze
 
22. ciclos biogeoquímicos
22. ciclos biogeoquímicos22. ciclos biogeoquímicos
22. ciclos biogeoquímicos
bioiesarcareal
 
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
Indicadores   C A L I D A D  D E L  A G U AIndicadores   C A L I D A D  D E L  A G U A
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
katiuskaecheverria
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
motsuro
 

La actualidad más candente (9)

COMPILACION Y ANALISIS DE DATOS GEOQUIMICOS DE METALES TRAZA EN ALGUNAS ZONAS...
COMPILACION Y ANALISIS DE DATOS GEOQUIMICOS DE METALES TRAZA EN ALGUNAS ZONAS...COMPILACION Y ANALISIS DE DATOS GEOQUIMICOS DE METALES TRAZA EN ALGUNAS ZONAS...
COMPILACION Y ANALISIS DE DATOS GEOQUIMICOS DE METALES TRAZA EN ALGUNAS ZONAS...
 
Bases volatiles
Bases volatilesBases volatiles
Bases volatiles
 
ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN GEOQUÍMICA DE METALES TRAZA EN EL RÍO MAGDALENA - S...
ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN GEOQUÍMICA DE METALES TRAZA EN EL RÍO MAGDALENA - S...ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN GEOQUÍMICA DE METALES TRAZA EN EL RÍO MAGDALENA - S...
ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN GEOQUÍMICA DE METALES TRAZA EN EL RÍO MAGDALENA - S...
 
ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA DE METALES TRAZA EN EL RIO MAGDALENA SEC...
ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA DE METALES TRAZA EN EL RIO MAGDALENA SEC...ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA DE METALES TRAZA EN EL RIO MAGDALENA SEC...
ANALISIS DE LA DISPERSION GEOQUIMICA DE METALES TRAZA EN EL RIO MAGDALENA SEC...
 
Efecto del mercurio sobre plantas
Efecto del mercurio sobre plantasEfecto del mercurio sobre plantas
Efecto del mercurio sobre plantas
 
17)2018-1_Andrade Chon_Juan Yabeth
17)2018-1_Andrade Chon_Juan Yabeth17)2018-1_Andrade Chon_Juan Yabeth
17)2018-1_Andrade Chon_Juan Yabeth
 
22. ciclos biogeoquímicos
22. ciclos biogeoquímicos22. ciclos biogeoquímicos
22. ciclos biogeoquímicos
 
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
Indicadores   C A L I D A D  D E L  A G U AIndicadores   C A L I D A D  D E L  A G U A
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 

Similar a Comportamiento de los metales trazas Cu, Pb, Mn y Zn en fracciones geoquímicas de núcleos de sedimentos de la laguna Unare, Venezuela

Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Distribución y comportamiento de los metales traza Cd, Cu, Ni y Zn ensediment...
Distribución y comportamiento de los metales traza Cd, Cu, Ni y Zn ensediment...Distribución y comportamiento de los metales traza Cd, Cu, Ni y Zn ensediment...
Distribución y comportamiento de los metales traza Cd, Cu, Ni y Zn ensediment...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Distribución de metales pesados en sedimentos superficiales del Orinoco Medio...
Distribución de metales pesados en sedimentos superficiales del Orinoco Medio...Distribución de metales pesados en sedimentos superficiales del Orinoco Medio...
Distribución de metales pesados en sedimentos superficiales del Orinoco Medio...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Distribución de metales pesados en sedimentos superficiales del Orinoco Medio...
Distribución de metales pesados en sedimentos superficiales del Orinoco Medio...Distribución de metales pesados en sedimentos superficiales del Orinoco Medio...
Distribución de metales pesados en sedimentos superficiales del Orinoco Medio...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,
Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,
Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Unidad educativa santo domingo de los colorad oss
Unidad educativa santo domingo de los colorad ossUnidad educativa santo domingo de los colorad oss
Unidad educativa santo domingo de los colorad oss
josselynalexandra
 
DISTRIBUCIÓN Y ESPECIACIÓN DE METALES PESADOS EN EL MATERIAL EN SUSPENSIÓN DE...
DISTRIBUCIÓN Y ESPECIACIÓN DE METALES PESADOS EN EL MATERIAL EN SUSPENSIÓN DE...DISTRIBUCIÓN Y ESPECIACIÓN DE METALES PESADOS EN EL MATERIAL EN SUSPENSIÓN DE...
DISTRIBUCIÓN Y ESPECIACIÓN DE METALES PESADOS EN EL MATERIAL EN SUSPENSIÓN DE...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Especiación de metales pesados (CD, ZN, CU y CR) en el material en suspensión...
Especiación de metales pesados (CD, ZN, CU y CR) en el material en suspensión...Especiación de metales pesados (CD, ZN, CU y CR) en el material en suspensión...
Especiación de metales pesados (CD, ZN, CU y CR) en el material en suspensión...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
PPT (GRUPO 03).pptx
PPT (GRUPO 03).pptxPPT (GRUPO 03).pptx
PPT (GRUPO 03).pptx
MdyoriFlrsRms
 
Metales
MetalesMetales
Metales
efrej4
 
Metales totales y biodisponibles en sedimentos recientes de la laguna Los Pat...
Metales totales y biodisponibles en sedimentos recientes de la laguna Los Pat...Metales totales y biodisponibles en sedimentos recientes de la laguna Los Pat...
Metales totales y biodisponibles en sedimentos recientes de la laguna Los Pat...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
CARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdf
CARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdfCARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdf
CARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdf
ReginaEstradaMonge
 
Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...
Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...
Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
02 introduccion geoquimica exogena
02 introduccion  geoquimica exogena02 introduccion  geoquimica exogena
02 introduccion geoquimica exogena
Graciela Cordoba
 
02 introduccion
02 introduccion02 introduccion
02 introduccion
Marianita Pèrez
 
proyecto laboratorio y análisis del tema y conclusiones
proyecto laboratorio y análisis del tema y conclusionesproyecto laboratorio y análisis del tema y conclusiones
proyecto laboratorio y análisis del tema y conclusiones
rafarodrigez226
 
Capacidad de eichornia crassipes como fitorremediacion para eliminar los meta...
Capacidad de eichornia crassipes como fitorremediacion para eliminar los meta...Capacidad de eichornia crassipes como fitorremediacion para eliminar los meta...
Capacidad de eichornia crassipes como fitorremediacion para eliminar los meta...
Fernanda Juarez
 
Capacidad de eichornia crassipes como fitorremediacion para eliminar los meta...
Capacidad de eichornia crassipes como fitorremediacion para eliminar los meta...Capacidad de eichornia crassipes como fitorremediacion para eliminar los meta...
Capacidad de eichornia crassipes como fitorremediacion para eliminar los meta...
Fernanda Juarez
 

Similar a Comportamiento de los metales trazas Cu, Pb, Mn y Zn en fracciones geoquímicas de núcleos de sedimentos de la laguna Unare, Venezuela (20)

Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
 
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
 
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
 
Distribución y comportamiento de los metales traza Cd, Cu, Ni y Zn ensediment...
Distribución y comportamiento de los metales traza Cd, Cu, Ni y Zn ensediment...Distribución y comportamiento de los metales traza Cd, Cu, Ni y Zn ensediment...
Distribución y comportamiento de los metales traza Cd, Cu, Ni y Zn ensediment...
 
Distribución de metales pesados en sedimentos superficiales del Orinoco Medio...
Distribución de metales pesados en sedimentos superficiales del Orinoco Medio...Distribución de metales pesados en sedimentos superficiales del Orinoco Medio...
Distribución de metales pesados en sedimentos superficiales del Orinoco Medio...
 
Distribución de metales pesados en sedimentos superficiales del Orinoco Medio...
Distribución de metales pesados en sedimentos superficiales del Orinoco Medio...Distribución de metales pesados en sedimentos superficiales del Orinoco Medio...
Distribución de metales pesados en sedimentos superficiales del Orinoco Medio...
 
Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,
Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,
Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,
 
Unidad educativa santo domingo de los colorad oss
Unidad educativa santo domingo de los colorad ossUnidad educativa santo domingo de los colorad oss
Unidad educativa santo domingo de los colorad oss
 
DISTRIBUCIÓN Y ESPECIACIÓN DE METALES PESADOS EN EL MATERIAL EN SUSPENSIÓN DE...
DISTRIBUCIÓN Y ESPECIACIÓN DE METALES PESADOS EN EL MATERIAL EN SUSPENSIÓN DE...DISTRIBUCIÓN Y ESPECIACIÓN DE METALES PESADOS EN EL MATERIAL EN SUSPENSIÓN DE...
DISTRIBUCIÓN Y ESPECIACIÓN DE METALES PESADOS EN EL MATERIAL EN SUSPENSIÓN DE...
 
Especiación de metales pesados (CD, ZN, CU y CR) en el material en suspensión...
Especiación de metales pesados (CD, ZN, CU y CR) en el material en suspensión...Especiación de metales pesados (CD, ZN, CU y CR) en el material en suspensión...
Especiación de metales pesados (CD, ZN, CU y CR) en el material en suspensión...
 
PPT (GRUPO 03).pptx
PPT (GRUPO 03).pptxPPT (GRUPO 03).pptx
PPT (GRUPO 03).pptx
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Metales totales y biodisponibles en sedimentos recientes de la laguna Los Pat...
Metales totales y biodisponibles en sedimentos recientes de la laguna Los Pat...Metales totales y biodisponibles en sedimentos recientes de la laguna Los Pat...
Metales totales y biodisponibles en sedimentos recientes de la laguna Los Pat...
 
CARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdf
CARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdfCARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdf
CARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdf
 
Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...
Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...
Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...
 
02 introduccion geoquimica exogena
02 introduccion  geoquimica exogena02 introduccion  geoquimica exogena
02 introduccion geoquimica exogena
 
02 introduccion
02 introduccion02 introduccion
02 introduccion
 
proyecto laboratorio y análisis del tema y conclusiones
proyecto laboratorio y análisis del tema y conclusionesproyecto laboratorio y análisis del tema y conclusiones
proyecto laboratorio y análisis del tema y conclusiones
 
Capacidad de eichornia crassipes como fitorremediacion para eliminar los meta...
Capacidad de eichornia crassipes como fitorremediacion para eliminar los meta...Capacidad de eichornia crassipes como fitorremediacion para eliminar los meta...
Capacidad de eichornia crassipes como fitorremediacion para eliminar los meta...
 
Capacidad de eichornia crassipes como fitorremediacion para eliminar los meta...
Capacidad de eichornia crassipes como fitorremediacion para eliminar los meta...Capacidad de eichornia crassipes como fitorremediacion para eliminar los meta...
Capacidad de eichornia crassipes como fitorremediacion para eliminar los meta...
 

Más de Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.

Carbon regeneration in the cariaco basin, venezuela
Carbon regeneration in the cariaco basin, venezuelaCarbon regeneration in the cariaco basin, venezuela
Carbon regeneration in the cariaco basin, venezuela
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Especiacion-quimica-y-biodisponibilidad-del-fosforo-en-sedimentos-recientes-d...
Especiacion-quimica-y-biodisponibilidad-del-fosforo-en-sedimentos-recientes-d...Especiacion-quimica-y-biodisponibilidad-del-fosforo-en-sedimentos-recientes-d...
Especiacion-quimica-y-biodisponibilidad-del-fosforo-en-sedimentos-recientes-d...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Metales pesados en bivalvos anadara tuberculosa y a. similis
Metales pesados en bivalvos anadara tuberculosa y a. similisMetales pesados en bivalvos anadara tuberculosa y a. similis
Metales pesados en bivalvos anadara tuberculosa y a. similis
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Carbon regeneration in cariaco basin, venezuela. final
Carbon regeneration in cariaco basin, venezuela. finalCarbon regeneration in cariaco basin, venezuela. final
Carbon regeneration in cariaco basin, venezuela. final
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Estudio de las características Físico-Químicas de la Bahía de Mochima, edo. S...
Estudio de las características Físico-Químicas de la Bahía de Mochima, edo. S...Estudio de las características Físico-Químicas de la Bahía de Mochima, edo. S...
Estudio de las características Físico-Químicas de la Bahía de Mochima, edo. S...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
CARACTERÍSTICAS GEOQUÍMICAS DE LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES DE LA LAGUNA LA R...
CARACTERÍSTICAS GEOQUÍMICAS DE LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES DE LA LAGUNA LA R...CARACTERÍSTICAS GEOQUÍMICAS DE LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES DE LA LAGUNA LA R...
CARACTERÍSTICAS GEOQUÍMICAS DE LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES DE LA LAGUNA LA R...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
ENVIRONMENTAL CONDITIONS OF THE WATERS OF THE MANZANARES RIVER, CUMANA-SUCRE,...
ENVIRONMENTAL CONDITIONS OF THE WATERS OF THE MANZANARES RIVER, CUMANA-SUCRE,...ENVIRONMENTAL CONDITIONS OF THE WATERS OF THE MANZANARES RIVER, CUMANA-SUCRE,...
ENVIRONMENTAL CONDITIONS OF THE WATERS OF THE MANZANARES RIVER, CUMANA-SUCRE,...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
PRESENTACION GENERAL E INFORME EJECUTIVO DEL PROYECTO MARISCAL SUCRE. ESTUDIO...
PRESENTACION GENERAL E INFORME EJECUTIVO DEL PROYECTO MARISCAL SUCRE. ESTUDIO...PRESENTACION GENERAL E INFORME EJECUTIVO DEL PROYECTO MARISCAL SUCRE. ESTUDIO...
PRESENTACION GENERAL E INFORME EJECUTIVO DEL PROYECTO MARISCAL SUCRE. ESTUDIO...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Análisis del diagnóstico ambiental, mediante el reconocimiento de los problem...
Análisis del diagnóstico ambiental, mediante el reconocimiento de los problem...Análisis del diagnóstico ambiental, mediante el reconocimiento de los problem...
Análisis del diagnóstico ambiental, mediante el reconocimiento de los problem...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CUENCA DEL RÍO MANZANARES
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CUENCA DEL RÍO MANZANARESPROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CUENCA DEL RÍO MANZANARES
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CUENCA DEL RÍO MANZANARES
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS METALES EN SUSPENSIÓN EN LAS AGUAS SUPERFIC...
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS METALES EN SUSPENSIÓN EN LAS AGUAS SUPERFIC...ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS METALES EN SUSPENSIÓN EN LAS AGUAS SUPERFIC...
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS METALES EN SUSPENSIÓN EN LAS AGUAS SUPERFIC...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Concentration of K, Na, Ca, Mg, Fe, proteins and fatty in the lined catfish P...
Concentration of K, Na, Ca, Mg, Fe, proteins and fatty in the lined catfish P...Concentration of K, Na, Ca, Mg, Fe, proteins and fatty in the lined catfish P...
Concentration of K, Na, Ca, Mg, Fe, proteins and fatty in the lined catfish P...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...
Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...
Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE LA ENSENADA DE PLAYA GRANDE, ESTADO SUCRE, VENEZ...
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE LA ENSENADA DE PLAYA GRANDE, ESTADO SUCRE, VENEZ...CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE LA ENSENADA DE PLAYA GRANDE, ESTADO SUCRE, VENEZ...
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE LA ENSENADA DE PLAYA GRANDE, ESTADO SUCRE, VENEZ...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...
ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...
ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Descripción de las características fisicoquímicas de las aguas del río apure ...
Descripción de las características fisicoquímicas de las aguas del río apure ...Descripción de las características fisicoquímicas de las aguas del río apure ...
Descripción de las características fisicoquímicas de las aguas del río apure ...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 

Más de Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela. (20)

Carbon regeneration in the cariaco basin, venezuela
Carbon regeneration in the cariaco basin, venezuelaCarbon regeneration in the cariaco basin, venezuela
Carbon regeneration in the cariaco basin, venezuela
 
Especiacion-quimica-y-biodisponibilidad-del-fosforo-en-sedimentos-recientes-d...
Especiacion-quimica-y-biodisponibilidad-del-fosforo-en-sedimentos-recientes-d...Especiacion-quimica-y-biodisponibilidad-del-fosforo-en-sedimentos-recientes-d...
Especiacion-quimica-y-biodisponibilidad-del-fosforo-en-sedimentos-recientes-d...
 
Metales pesados en bivalvos anadara tuberculosa y a. similis
Metales pesados en bivalvos anadara tuberculosa y a. similisMetales pesados en bivalvos anadara tuberculosa y a. similis
Metales pesados en bivalvos anadara tuberculosa y a. similis
 
Carbon regeneration in cariaco basin, venezuela. final
Carbon regeneration in cariaco basin, venezuela. finalCarbon regeneration in cariaco basin, venezuela. final
Carbon regeneration in cariaco basin, venezuela. final
 
Estudio de las características Físico-Químicas de la Bahía de Mochima, edo. S...
Estudio de las características Físico-Químicas de la Bahía de Mochima, edo. S...Estudio de las características Físico-Químicas de la Bahía de Mochima, edo. S...
Estudio de las características Físico-Químicas de la Bahía de Mochima, edo. S...
 
CARACTERÍSTICAS GEOQUÍMICAS DE LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES DE LA LAGUNA LA R...
CARACTERÍSTICAS GEOQUÍMICAS DE LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES DE LA LAGUNA LA R...CARACTERÍSTICAS GEOQUÍMICAS DE LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES DE LA LAGUNA LA R...
CARACTERÍSTICAS GEOQUÍMICAS DE LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES DE LA LAGUNA LA R...
 
Barco
BarcoBarco
Barco
 
Apto.brest
Apto.brestApto.brest
Apto.brest
 
Amor francés
Amor francésAmor francés
Amor francés
 
Alfonso barcelona
Alfonso barcelonaAlfonso barcelona
Alfonso barcelona
 
ENVIRONMENTAL CONDITIONS OF THE WATERS OF THE MANZANARES RIVER, CUMANA-SUCRE,...
ENVIRONMENTAL CONDITIONS OF THE WATERS OF THE MANZANARES RIVER, CUMANA-SUCRE,...ENVIRONMENTAL CONDITIONS OF THE WATERS OF THE MANZANARES RIVER, CUMANA-SUCRE,...
ENVIRONMENTAL CONDITIONS OF THE WATERS OF THE MANZANARES RIVER, CUMANA-SUCRE,...
 
PRESENTACION GENERAL E INFORME EJECUTIVO DEL PROYECTO MARISCAL SUCRE. ESTUDIO...
PRESENTACION GENERAL E INFORME EJECUTIVO DEL PROYECTO MARISCAL SUCRE. ESTUDIO...PRESENTACION GENERAL E INFORME EJECUTIVO DEL PROYECTO MARISCAL SUCRE. ESTUDIO...
PRESENTACION GENERAL E INFORME EJECUTIVO DEL PROYECTO MARISCAL SUCRE. ESTUDIO...
 
Análisis del diagnóstico ambiental, mediante el reconocimiento de los problem...
Análisis del diagnóstico ambiental, mediante el reconocimiento de los problem...Análisis del diagnóstico ambiental, mediante el reconocimiento de los problem...
Análisis del diagnóstico ambiental, mediante el reconocimiento de los problem...
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CUENCA DEL RÍO MANZANARES
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CUENCA DEL RÍO MANZANARESPROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CUENCA DEL RÍO MANZANARES
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CUENCA DEL RÍO MANZANARES
 
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS METALES EN SUSPENSIÓN EN LAS AGUAS SUPERFIC...
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS METALES EN SUSPENSIÓN EN LAS AGUAS SUPERFIC...ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS METALES EN SUSPENSIÓN EN LAS AGUAS SUPERFIC...
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS METALES EN SUSPENSIÓN EN LAS AGUAS SUPERFIC...
 
Concentration of K, Na, Ca, Mg, Fe, proteins and fatty in the lined catfish P...
Concentration of K, Na, Ca, Mg, Fe, proteins and fatty in the lined catfish P...Concentration of K, Na, Ca, Mg, Fe, proteins and fatty in the lined catfish P...
Concentration of K, Na, Ca, Mg, Fe, proteins and fatty in the lined catfish P...
 
Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...
Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...
Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...
 
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE LA ENSENADA DE PLAYA GRANDE, ESTADO SUCRE, VENEZ...
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE LA ENSENADA DE PLAYA GRANDE, ESTADO SUCRE, VENEZ...CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE LA ENSENADA DE PLAYA GRANDE, ESTADO SUCRE, VENEZ...
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE LA ENSENADA DE PLAYA GRANDE, ESTADO SUCRE, VENEZ...
 
ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...
ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...
ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...
 
Descripción de las características fisicoquímicas de las aguas del río apure ...
Descripción de las características fisicoquímicas de las aguas del río apure ...Descripción de las características fisicoquímicas de las aguas del río apure ...
Descripción de las características fisicoquímicas de las aguas del río apure ...
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 

Comportamiento de los metales trazas Cu, Pb, Mn y Zn en fracciones geoquímicas de núcleos de sedimentos de la laguna Unare, Venezuela

  • 2. Comportamiento de los metales trazas Cu, Pb, Mn y Zn en fracciones geoquímicas de núcleos de sedimentos de la laguna Unare, Venezuela Luisa Rodriguez" William Senior2 y Gregorio Martinez3 'Instituto Universitario de Tecnologia-Cumaná, Departamento de Química. luisadm@yahoo.com 21nstituto Oceanográfico de Venezuela, Departamento de Oceanografía 'Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre. wsenior@sucre.udo.edu.ve; gmartine@sucre.udo.edu.ve Behavior of the Metals CU, Pb, Mn and Zn in Fractions Geochemistry in Sediment Core of the Lagoon Unare, Venezuela ABSTRACT: The concentrations of the metals Cu, Pb, Mn and Zn in fractions geochemistry in six sediment core of the lagoon Unare, Venezu- ela. A procedure of sequential extraction of met- als was determined, for each fraction was used reagents different and conditions of digestion and the concentrations of metals determined with spectrophotometer of Atomic Absorption. The fractionating of metals indicated an order of decreasing concentration as it follows: residual fraction > organic/sulfur matter > carbonates> interchangeable. The metals displayed values in the reactive phase between: n.d-7,90; 0,00- 4,90; 133,95-961 ,79 and 0,05-9,61 IJg/g for Cu, Pb, Mn and Zn, respectively; being observed in most of the core an increase in the supe- rior layers caused by diagenetics processes, changes in the textural composition (contained of clay or organic matter) due to the anthropics contributions that the lagoon receives. The Mn presented in core 1, 2 and 3 the smaller con- centrations to the surface, which suggests an alteration of the natural geochemical cycles that tends to a diminution of the manganese contri- butions through tlíe time. In the Zn, its vertical distribution reflects a strong relation between the metal, the organic matter and texture in relation to the depth, which is of sandy and poor texture in organic matter, with a contained minor of this metal. The concentrations average of metals total are were: 36,31; 7,57; 445,60 and 64.07 IJg/g for Cu, Pb, Mn and Zn respectively. These results are analogous to the reported ones for sediments no contaminated; nevertheless, some metals in the reactive phase, showed to slight increases towards the surface, indicating recent contamination, product of the intervention that has undergone this lagoon in the last decades and to the contributions of the Unare river. KEY WORDS: Metal fractionating, reactive phase, sediment core, sequential extraction, Un- are lagoon. INTRODUCCiÓN Las actividades humanas producen diferen- tes tipos de vertidos que incrementan la concen- tración de metales pesados en los sedimentos fluviales, lacustres y marinos. Los sedimentos pueden actuar como portadores y posibles fuen- tes de contaminación porque los metales pesa- dos no se quedan permanentemente en ellos y pueden ser liberados a la columna de agua por cambios en las condiciones ambientales tales como pH , potencial redox, oxígeno disuelto o la presencia de quelatos orgánicos (Fórstner 1987; 8igg el al., 1987). Estudiar las lagunas costeras es de gran importancia debido al inmenso poten- cial económico y científico que representan. En RE VISTA C U B ANA D E IN V EST I GACIÓNES P ESQUE RA S
  • 3. ellas se encuentra una de las principales pes- querías del mundo y además constituyen una fuente potencial donde se acumulan y depositan materiales y sustancias orgánicas e inorgáni- cas; allí los procesos hidrodinámicos se llevan a cabo con mayor rapidez y las características hidrodinámicas, biológicas y geoquímicas se ven afectadas en su mayoría por el aporte con- tinental de agua y sedimentos, la acción de los vientos, las lluvias y las características geomor- fológicas del fondo (Ramírez y Roa, 1994). En el caso de la laguna de Unare el interés reside en la gran reserva pesquera que representa y cuya explotación repercute en el beneficio y utilidad económica del país. Ella posee una alta produc- tividad biológica, con una actividad pesquera de relativa importancia (Ramírez y Roa, 1994 y Senior, 1994). En este estudio se determinan las concentraciones totales de los metales pesados Cu, Pb, Mn y Zn en núcleos de sedimentos de la laguna de Unare, utilizando un método de ex- tracción secuencial para la determinación de las diferentes formas químicas en que se encuentra el metal y así conocer los aportes recientes que ha recibido esta laguna. MATERIALES y MÉTODOS Para realizar el fraccionamiento de metales se aplicó el método de extracción secuencial presentado por Tessier el al. 1979; descrito en Song el al., 1999, y Pizarro el al., 2003. Se pesa 1 g de sedimento seco, en erlenmeyers de 250 mi de capacidad previamente pesados, rotula- dos y lavados con una solución de HN03 diluido; se secan y seguidamente se aplica el método de extracción secuencial: 1) Fracción intercambiable (F1 ): Se adicio- nan 10 mi de acetato de amonio 1mol/I a tem- peratura ambiente, con agitación constante, du- rante 2 h. 2) Fracción extractable con ácido (F2): Al residuo se agregan 10 mi de acetato de sodio 1mol/l a temperatura ambiente, con agitación continua, durante 5 h. 3) Fracción oxidable (F3): Al sólido se le agregan 3 mi de HN03 0,02 molll y 5 mi de H,02 al 30%, a pH 2 Y85 oC. Se adiciona nueva- mente 3 mi de H,02al 30% y se mantiene a 85 oC, durante 5 h. Después de enfriarse se añaden 5 mi de acetato de amonio 3,2 mol/I en HN03 ci. 20% Yse agita durante 30 mino 4) Para el análisis de metales totales se pesa 1 g de sedimento y se coloca en diges- tión agregándole 8 mi de una mezcla de HN03 - HCI04 (3:1) en tres porciones a 80 oC durante 4 horas. Una vez analizada la fracción total, por diferencia de las extracciones anteriores se co- noce la fracción residual (F4). El filtrado de cada una de las fracciones se realizó en balones de 25 mi y el papel de filtro se mantuvo en cada fracción. Las determinaciones de los diferentes metales se llevó a cabo en un espectrofotómetro de absorción atómica (EAA) marca Perkin Elmer, modelo 31 10 a las respec- tivas longitudes de onda para cada metal , con corrector de fondo de deuterio. RESULTADOS y DISCUSiÓN En el análisis se toma como fase reactiva la suma de F1 +F2+F3 que comprenden las es- pecies biodisponibles de entrada más reciente al medio (F1 y F2) Y los potencialmente bio- disponibles, que bajo condiciones extremas de salinidad y pH pueden desprenderse los metales asociados a ella y movilizarse dentro del medio (F3). La F4 comprende los metales de origen litogénico y que son química y bioló- gicamente inertes. COBRE El contenido total de este metal presentó un promedio de 36,31 j.Jg/g (Fig. 1a). Las concentra- ciones fueron muy similares en los núcleos 4, 5 Y 6 (36,16; 35,01 Y 35,84 j.Jg/g, respectivamente). El Cu en la fase reactiva presentó en los núcleos 2, 3 Y 4 un incremento en las capas superiores causado por procesos diagenéticos, cambios en la composición (contenido de arcilla o materia orgánica) debido a los aportes antrópicos que ella recibe. Este metal presentó la mayor pro- porción asociada a la materia orgánica/sulfuros (F3) con un valor mínimo de n.d en el núcleo 2 a los 57,5 cm de profundidad y un máximo de 7,20 j.Jg/g en el núcleo 4 a los 20 cm de profundidad, siendo el mayor porcentaje asociado a esta frac- ción, entre 86 -100%; mientras que en el núcleo RE V IS TA C UBA NA DE IN VES TIGACIONES P ESQUERAS
  • 4. E NERO - J UNIO 2006 - VOL 24 - NÚM 1 6 representó un 100%, pero con concentracio- nes menores (0,92 - 5,07 iJg/g). En la fracción asociada a los carbonatos (F2), este metal no se detectó en los núcleos 2, 3 Y 4 a partir de los 57,5; 32,5 Y 45 cm de profundidad, respec- tivamente (Fig. 1b). La variación en la fracción residual (F4) fue irregular en todos los núcleos, desde la superficie hacia el fondo, con un valor minimo de 14,57 iJg/g en el núcleo N2 a los 42,5 cm de profundidad y un máximo de 50,03 iJg/g en el núcleo N1 a los 17,5 cm. .'., ,'0 ~-b ·15 % 'q, .•."~ ¡ -J! :; ~~88 "'", ..'" , "<"• 30.00 38.00 ~'" ~.'" ".oc .,,'" .,,'" "'.""oc1: ~ ,... ".. 11.00 ~ ~.~ 10· ~ ,." «'00 .~ ." ".. Conc.Cu (¡I;g) O,C'~ 2.co 4,0 aoo el)] O." ." 5,0 ~ "12.5 :J , :/2.5 !J 32.5 ~ , 0' ,J 0' 0' a) Cobre total b) N2 ' =1 Q=2 a =] 30.00 ~.Sfi ~ CorIC.Cu (pg:g) Co:IC. C1I (¡9gl ~~" (oc 'o w s;':Di 2,[ ! :~ st) 60C 0= =::::; 5,0lr::::::I -: I:::J Q'2.):=J ] I:J ~ 22.) Ci ;: .L...J Pl,5 : ! J 42.P J !2.5j N3 . fl Jf2 ]~ ¡.l = -= -=c = -=;,: c=:=¡ =:: ===::J ~: ~ ~ !: ~ = ;;; == , '"' N4 Ir' C<2 1:=3 Fig. 1 a) Distribución espacial del contenido de cobre total (JJglg) en núcleos de sedimentos de fa laguna de Unare. b) Fase reactiva en los núcleos 2, 3 Y 4. PLOMO La concentración total de este metal en el transepto central de la laguna de Unare, indicó un promedio de 7,57 iJg/g. El comportamiento fue bastante irregular con las mayores concen- traciones en el núcleo N1 Y N3 (Fig. 2a); ubi- cándose este promedio por encima del valor de 5,00 iJg/g, propuesto como referencia para sedi- mentos no contaminados (Sadiq, 1992). La fase reactiva estuvo asociada a los carbonatos con un máximo de 5,9 iJg/g, localizado en el núcleo 1 a los 7,5 cm y no detectado a partir de los 15,5 cm en el núcleo 2 y de 27,5 cm en el núcleo 3. En el núcleo 1 se observó un contenido de plo- mo en toda la columna, pero en los núcleos 2 y 3 sólo se presentó en los primeros centimetros, lo que sugiere entrada reciente de este metal (Fig. 2b). En los núcleos 4, 5 Y6 no se detectó Pb en , •., S.oo • •·10 % S '",." ." '", .'"."~ ¡ -J5 8.00 ;- ~ n.OO S.OO ~ -45 8.00 U·OII~ 5.00 11 00 a·DO ~ -50 < l ' ,~ /"... '" ,,/ '---------- ~ ...~ '¡ , • '" .." ....,." ".. - tone. Pb !19I91 000 2,00 40 5.00 o J ,"30 :::::¡ 7$J '25 ::::::l ';5~ '"2~ 5 !H ,.. '"...~B a) Plomo total b) N1 :lFZ eo.•.Pb(pglgl OM ,OO ". ." ,= ".. " '" '"n, ns =====: .,= lT! ======:J '1~ =====:::J .I~ =====S15=== ::Fl N2 ." '", •% ,,,, .... Cone. PIIlJ.oglgl 0,00 200 :);0 ~OO 0= '" "'":- 12! l !! rB g.;•.5 LB ., ., N3 ü;:2 Fig. 2 a) Distribución espacial del contenido de plomo total (¡Jg/ g) en núcleos de sedimentos de la laguna de Unare. b) Fase reactiva en los núcleos 1, 2 Y 3. la fase reactiva. En cuanto a la fracción residual se encontró un valor máximo de 11,10 iJg/g a los 2,5 cm de profundidad y un mínimo de 6,65 iJg/g a los 22,5 cm, con un comportamiento irregular desde la superficie hasta el fondo; estos valores están asociados posiblemente a la quema de combustibles fósiles; el metal es transportado RE VISTA C UBA NA DE I N V EST I GACIO NES P ESQUERAS
  • 5. ENERO - JUNIO 2006 - VOL 24 - N ÚM 1 por la atmósfera y depositado en los cursos de agua y posteriormente pasa a los sedimentos, ya sea por precipitación o por fenómenos de adsorción en el material en suspensión (Usero el al., 1997). MANGANESO La concentración de Mn total en el estrato su- perficial de la laguna osciló entre un valor míni- mo de 220,43 ~g/g localizado en el núcleo 2 y un máximo de 790, 14 ~g/g en el núcleo 5, con un promedio de 445,60 ~g/g, observándose los me- nores valores hacia la entrada de la laguna y los mayores hacia el centro y parte occidental de la misma (Fig. 3a). La variación de la fase reactiva .' .,. "..." ." E ·l~ l OO.OII i ..w 0;,,, :¡¡ ~s 'b '00,00 !~r "M~V''''''' " ~ -•• Cnnc,Mn {¡.gIg) 0.0 200,0 ~oo,o 60)),0 .=ID ;0 = IJJ 12.~ ITI ==n.~ :::r::::::::J I I = Oi'l 42.5 r:r::::::::::J ot2 I I Df,l ~2,5 ~ a) Manganeso tata) b) N1 Co ~t, MniJ.9!gj 0.0 lLJO JJQO ¡: 1(!~ ,,"., :,G IJ lB I liS I I :lt~a "42.5 1IJ Cfl CfJ [IJ 5" ~1 sn cr:::::::J N2 00 2X O ,:00,0 ¡;:.;¡ ~ 11.5 -=:J f"~~~ :u.5 IJ , < ITI N3 Fig. 3 a) Distribución espacial del contenido de manganeso total (119/9) en núcleos de sedimentos de la laguna de Unare. b) Fase reactiva en fas núcleos 1, 2 Y 3. en toda la columna mostró en la fase intercam- biable (F1) un valor máximo de (83,36 [lg/g) en el núcleo 3 a los 2,5 cm de profundidad . En la fracción asociada a los carbonatos (F2) los nive- les presentados están entre 5,92 y 333,92 ~g/g a los 22,5 y 52,5 cm respectivamente, ambos en el núcleo 2. La fracción asociada a la materia or- gánica (F3) exhibió niveles entre 1,98 ~g/g a los 27,5 cm en el núcleo 2 y 438,59 [Jg/g a los 27,5 cm de profundidad en el núcleo 1 (Fig. 3b). La fracción residual presentó una distribución irre- gular en toda la columna con un valor mínimo de 66,21 ~g/g a los 12,5 cm y un valor máximo de 675,75 [Jg/g a los 32,5 cm, ambos ubicados en el núcleo 1 y con un comportamiento muy par- ticular, al igual que en los núcleos 2 y 3, donde los menores valores se encontraron hacia la su- perficie, lo que puede indicar una alteración en los ciclos geoquímicos naturales que conllevan a la disminución de los aportes de manganeso a través del tiempo. CINC La distribución superficial del contenido total cinc mostró que los mayores niveles están en los núcleos 4 y 5 con valores de 156,00 y 173,07 [Jg/g, respectivamente, con un valor promedio de 64,07 [Jg/g (Fig. 4a). La fase reactiva mostró niveles entre 9,61 ~g/g en el núcleo 3 a los 5 cm de profundidad y 0,05 ~g/g en el núcleo 6 a los 37,5 cm. La fracción asociada a la materia or- gánica osciló entre 0-96,93% con valores entre n.d. y 4,40 [Jg/g Y la asociada a los carbonatos entre n.d . y 80,00% a 30 cm con contenidos en- tre n.d. y 7,69 [Jg/g (Fig. 4b). En los núcleos 3, 4 Y6 las mayores concentraciones se encontra- ron en la superficie con una disminución hacia el fondo del núcleo, esta distribución refleja una fuerte relación entre el metal, la materia orgáni- ca y textura en relación con la parte más baja de la columna, la cual es de textura arenosa y pobre en materia orgánica, con un menor con- tenido de cinc. RE VIS T A CUBA NA DE IN V ESTI GA C I ONE S P E S QU E RA S
  • 6. - ~ .......... ~ ~ ... ... <, <" ... h N..",O _ JUN":> 2001; _ V,.." -'A _ t-J,,,,,, 1 00 ., Con¡, Zn~,'!1 H l.I {; lO le I I~ '~;¡~;,. j,: I -== [ a) Cinc total b) N3 ",W CFl o g •, ~~~ Znflig.';1 0,0 lO ~O iO e,o Il) ,,= "= "==.0 -==== =,, ~ =M= = "1 ,, = Oí2 = Of) -==•J = N4 15 °'00 lSD,~ .. ~;; ,~Q_!fo ~o,¡q¡ ,/ -.,l 150,0 M 2,0 ~ O 6,0 S,OIl,O ,= =~5 j ~ 1 r::::r=:::J ] 11 c::::r::::::J ~ cr::::::J ¿ mJo .;: I J25 I ." N6 Fig, 3 a) Distribución espacial del contenido de cinc total ({Jg/g) en núcleos de sedimentos de la laguna de Unare. b) Fase reactiva en los núcleos 3, 4 Y 6. CONCLUSIONES La especiación química realizada en todos los núcleos mostró que el mayor porcentaje de los metales estuvo asociado principalmente a la fracción residual, seguido por la materia orgá- nica, carbonatos y en menor proporción la frac- ción intercambiable. En la fase reactiva (F1+F2+F3) la fracción asociada a la materia orgánica presentó la mayor proporción en los metales Cu y Zn, no ocurriendo así en los metales Mn y Pb, donde el porcentaje de la fracción asociada a los carbonatos fue ma- yor o muy cercaría a la materia orgánica. REFERENCIAS Fbrstner, U. 1987. Sediment-associated Contaminants - an Overview of Scientific Bases for Developing Remedial Options. Hydrobiologia, 149: 221 -246. Pizarra. J., Rubio. M. & Castillo, X. 2003. Study 01 Chemical Speciation in Sediments: an Approach to Vertical Metals Distribution in Rapel Reservoir (Chile). J. Chil. Chem. Soco48 (3): 1-13. Ramírez, P. 1996. Lagunas costeras venezolanas. Primera edición. Benarente & Martínez C,A. (BEMA). Porlamar-Venezuela, 275 pp. Sadiq, M. 1992. Toxic Metal Chemistry in Marine Environments. Marcel Dekker, lnc., New Cork. 390 pp. Senior. W. 1994. Estudio del sistema lagunar Tacarigua- Unare-Piritu. Proyecto CONICIT PC 074. Departamento de Oceanografía. Cumaná, Venezuela. 395 pp. Sigg, L., Sturm, M. & Kistler, D. 1987. Vertical Transport 01 Heavy Metals by Settling Particles in Lake Zurich. Limnol. Oceanogr., 32: 112-130. Songoy . Wilson, M., Moon, H.. Bacon, J. & Bain, D. 1999. Chemical and Mineralogical Forms 01 Lead, Zinc and Cadmium in Particle Size Fractions of Some Wastes, Sediments and Soil in Korea. Appl. Geochem. 14: 621-633. Tessier, A., Campbell, P.G.C. & Bisson. M. 1979. Sequential Extraction Proced ure lar the Speciation 01 Particulate trace Metals. Anal. Chem., 51 : 844- 851. Usero, J., Morillo, J. & Gracia, 1. 1997. Contaminación por metales en sedimentos acuáticos, Tecnología del agua. 166: 44-50. R EVISTA C UBA N A DE I NV ES T IGACIÓNES P ESQUERAS