SlideShare una empresa de Scribd logo
C urso
A vanzado de
A apoyo a la
L
   actancia
MA
  terna
      C.A.A.L.MA.
DR. HORACIO REYES
     VAZQUEZ
•   ETAPA DE LACTANCIA
•   MOMENTO DE LA TETADA
•   HORA DEL DIA
•   EDAD GESTACIONAL
•   PESO DEL RECIEN NACIDO
•   NUTRICION MATERNA
•   VARIACIONES INDIVIDUALES
Niveles elevados de:
• Nitrógeno total (aumentado 20%)
• Proteínas
• Ácidos grasos de cadena larga
• Ácidos grasos de cadena media y corta
• Colesterol y fosfolípidos
• IgA
• Sodio
• Cloro
• Magnesio
• Hierro

Niveles bajos de:   C.A.A.L.MA.
• CALOSTRO              1-5
  DIAS

• LECHE TRANSICIONAL   5 - 10
  DIAS

• LECHE MADURA         + 10
  DIAS
Estado nutricional, dieta
Paridad, tiempo de gestación
                                                 Edad y requerimientos



                                    Cantidad


    Madre
                                  Leche humana
                                                         Niño
                                                         Niño
    Madre
                                     Calidad




                               C.A.A.L.MA.
• Al aumentar el tiempo de la tetada se incrementa el contenido de
                             grasa especialmente después de 10 minutos
                             • Las proteínas y el pH de la leche no sufren alteraciones
                             • La mayor parte de volumen se extrae en los primeros 10 minutos
                                  Composición leche materna
                                                                                                                            Volumen producción leche materna
                         8
                         7                                                                                       100
                                                                              proteínas




                                                                                          Volumen lácteo (ml.)
                         6                                                    lípidos
Peso seco (g / 100 ml)




                                                                                                                 80

                         5                                                    pH

                                                                                                                 60
                         4
                         3
                                                                                                                 40


                         2                                                                                       20


                         1                                                                                        0
                                                                                                                       0    5     10    15    20     25    30   35   40
                         0
                                                                                                                                       Minutos de tetada
                              0   5   10   15    20       25   30   35   40
                                                minutos




                              En las tetadas de la tarde se secretan más lípidos que en la noche
                                                                                                                           Clín. Ped. North 2001, 57-58
                                                                          C.A.A.L.MA.
• 2 días        180
  ml / día


• 5 días
    540 ml / día


• 14 días     1100
  ml / día

         Jensen R. 1995
• ALTA DENSIDAD, BAJO VOLUMEN
• CONCENTRACION IDEAL DE
  NUTRIMENTOS PARA ESTA ETAPA
• RICO EN INMUNOGLOBULINAS
• ENZIMAS DIGESTIVAS MUY ACTIVAS
• EFECTO LAXANTE
• CANTIDAD INDEPENDIENTE DE
  CONSUMO MATERNO
• PREDOMINIO DE PROTEINAS
  DEL SUERO / CASEINA,
  FACILITA ABSORCION.
• CONTIENE ENZIMAS ( AMILASA
  LIPASA ) QUE FACILITAN LA
  DIGESTION
PROTEÍNA SUERO
      S~
                 Ph 4.6
   CASEÍNA
     Pi ~
• 1 - 10 DIAS                 90 : 10

• 11 - 240 DIAS               60 : 40

• 241 DIAS - ADELANTE       50 : 50

                  KUNZ B. ACTA PAEDIATR 1981
L. humana        L. Vaca
                          g/dl             g/dl
         P. de suero      0.7              0.67
         α-               0.26 (37%)       0.12(18%)
         Lactalbúmina
         ß-                 ------         0.30(45)
         Lactoglobulin
         a
La ß-Lactoglobulina es la proteína más Alergénica de la
         Lactoferrina 0.17 (24%)           trazas
leche de vaca
         Albúmina C.A.A.L.MA. (7%)
                            0.05           0.03(4%)
Leche Humana                       Fórmula con predominio suero
                                                Fórmula con predominio suero
                                      Caseína
Otras proteínas                 Caseína 40%
   de suero                      40%
                                                         α-lactalbúmina
     23%
                                                              11%


                  Otras α-lactalbúmina
                        proteínas
                             37%                          ß-
                     de suero
                                                    lactoglobulina
                       20%
                                                         29%
ELEMENTOS DE LA MICELA
• BETA Y CAPA CASEINA ( L.V. ALFA )
• CALCIO, FOSFATOS, MAGNESIO,
  CITRATOS, FOSFATO DE CALCIO
  COLOIDAL.
TAMAÑO DE LA MICELA
• 30 - 75 NM DIAMETRO ( L.V. 600
  NM )
• FACIL DIGESTION
• APORTA AMINOACIDOS, CALCIO Y
  FOSFORO
• FOSFOPEPTIDOS DE CASEINA :
  FAVORECEN ABSORCION DE CA, FE,
  ZN, CO, MN.
• CASOMORFINAS :PATRONES DE
  SUEÑO Y
  COMPORTAMIENTO,INMUNOESTIMUL
  AN-TES, MODULADORES
  HORMONALES
OH                                                                         O
                                HO                                                                                          OH
                                                                                                                        P
                                                        N                                              O
               HO                             N                                                                 O           OH
                            O
                    P                O                                        H2N            N
             HO                                                     NH2
                        O                                                            N
                                              N                                                            OH
                                                            N
                                                                                             O    HO
                  Adenosina monofosfato                                             Citidina monofosfato
                                                                                                                O
                                                                                                                            OH
                                                                                                                        P
                                                                                                      O         O
                                                                                                                            OH
                                                                              O              N

                                                                                    HN
                                                                                                           OH
                                                                                             O    HO

                                                                                     Uridina monofosfato
                                                                                         O
                                                                                                 OH
                                                                                             P
                                                                          O              O
                                                                                                 OH
                                         O                      N

                                                  HN
                                                                                    OH
                                                                O     HO

                                                       Inosina monofosfato
   • En la LH se han identificados 13 nucleótidos.
           Por sus efectos benéficos en la salud de los
Thorell L. niñosin destacanand metabolism cinco. infant. Pediatr Res 1996;
           Nucleotides human milk: Sources estos by the newborn
40:845-52.
Janas LM: The nucleotide profile of human milk. Pediatr Res 1982; 16: 659-62.
• AMPLIFICAN LAS FUNCIONES
  INMUNES (LINFOCITOS T,
  INTERLEUCINA 2 ).
• AUMENTA LA BIODISPONIBILIDAD DEL
  HIERRO
• MODIFICA LA MICROFLORA
  INTESTINAL.
• AUMENTA NIVELES DE
  LIPOPROTEINAS DE ALTA DENSIDAD Y
  LOS ACIDOS GRASOS DE CADENA
• NUTRIMENTO MAS VARIABLE :
  INDIVIDUAL, MOMENTO DEL DIA,
  MOMENTO DE LA TETADA, DIETA
  MATERNA ).
• CONTIENE LIPASA
• CONTIENE COLESTEROL
  ( CRECIMIENTO DEL CEREBRO,
  SINTESIS DE HORMONAS Y ACIDOS
  BILIARES ).
Ácidos Grasos
                                                     Serie n6
      Serie n3

                                                    Ácido Linoléico
                                                    18:2n6

    Ácido α linolénico
   18:3n3                                            Ácido α
                                                    linolénico 18:3n6
     Ácido
    Docosahexanoico                                  Ácido
    22:6n3                                          Araquidónico
    Componente de                                   20:4n6
    cerebro y de                                    Precursor de
    retina                                          leucotrieinas y
Acta paediatrica 1998; 87: 1017-22.                 prostaglandinas
Biol Neonate 1998; 74:106-120         C.A.A.L.MA.
• Mejor desarrollo visual
  en los niños
  amamantados medido
  por potenciales visuales
  (Birch 1993).
• Disminuye incidencia de
  Esclerosis múltiple, en
  relación a mejor
  mielinización

       Dick G: The Etiology of multiple esclerosis, Proc R Soc Med 69: 611, 1976
                                 C.A.A.L.MA.
Lípidos




1. Entre el niño y el objeto que le interesa, se coloca   2. El bebé debe procesar la información
  una barrera como un “ladrillo” de hule espuma.          para decidir una acción. Retira la barrera.




              3. El bebé jala la tela.                       4. Y finalmente alcanza el objeto.

      LOS NIÑOS QUE TOMAN DHA, TIENEN MEJORES PUNTAJES
          DE EJECUCIÓN QUE QUIENES NO LOS INGIEREN
Prevalencia de sobrepeso en ambos sexos
          PREVALENCIA DE SOBREPESO EN AMBOS
                              Indice de masa corporal

    7
                GENEROS (IMC ) 2 – 5 AÑOS
    6
    5
    4
%




    3
    2
    1
    0
          IMC2CDC IMC2OMS IMC3CDC IMC3OMS IMC4CDC IMC4OMS IMC5CDC IMC5OMS

                      CDC (BLANCO)vs OMS WHO (NEGRO)
                               CDC versus


                       Prevalencia de obesidad en ambos sexos
          PREVALENCIA DE OBSESIDAD AMBOS
                               Indice de masa corporal

     3
              GENEROS (IMC) 2 – 5 AÑOS
    2,5
     2
    1,5
%




     1
    0,5
     0
          IMC2CDC IMC2OMS IMC3CDC IMC3OMS IMC4CDC IMC4OMS IMC5CDC IMC5OMS

                      CDC (BLANCO) vs OMS WHO (NEGRO)
                                CDC
                                    versus
• LACTOSA :
  * PROMUEVE EL CRECIMIENTO DE
            LACTOBACILOS, ACIDIFICA
  PH INTESTINAL.
  *DISMINUYE CRECIMIENTO DE
    PATOGENOS
  * AUMENTA LA ABSORCION DE
    CALCIO
• CONTIENE LACTASA
Hidratos de carbono




• Promueve el crecimiento de las bífido
  bacterias y del lacto bacilo.
• La N-acetyl-D-glucosamina en los
  oligosacáridos de la leche humana
  estimula su crecimiento.


        Balmer SE, Wharton BH. Diet and fecal flora in the newborn: Breast milk and infant formula.
                                                                      Arch Dis Child 1989; 1672-7
Hidratos de carbono




                                                    Bac
                                                    St
                                                    Ec
                                                    CI
                                                    B/L



El lacto bacilo produce ácido acético que
     Caseína                                                     Leche humana*
    inhibe el crecimiento de entero
    patógenos.




      Suero
           (Balmer SE, Wharton BH.
  *   Las evacuaciones son más líquidas, sin ser diarrea.
                   1989)                                          Con Fórmula
Hidratos de carbono




                                   Actúan como análogos de receptores solubles,
                                 impidiendo que los microorganismos patógenos se
                                  unan a los receptores (mediados por hidratos de
                                   carbono) de las células del borde en cepillo del
Oligosacárido       E. coli
                                                        niño.




             Lumen intestinal                          Borde en cepillo

Peterson JA et al. Glycoproteins of the human milk fat globule in the protection of the
breast fed infant against infection Biol Neonate4 1998; 743: 143-162
• BAJA CARGA RENAL DE SOLUTOS
  ( MENOR TRABAJO RENAL, NO
  REQUIERE LIQUIDOS EXTRAS ).
• CALCIO Y FOSFORO:
  MENOR CANTIDAD, RELACION
  ADECUADA,
  OPTIMA ABSORCION DE CALCIO
  ,MENOR -
   ESTREÑIMIENTO.
• ALTA BIODISPONIBILIDAD DE
• LECHE HUMANA 10 MOSM /
  100KCAL

• FORMULA        20
  MOSM/100KCAL

• LECHE ENTERA   40
  MOSM/100KCAL
• LECHE HUMANA            50 %

• FORMULA                  7 %

• LECHE ENTERA              10 %

     DALLAMN PR. ACTA PAEDIATR SCAND 1986.
• HIDROSOLUBLES
  APORTE OPTIMO
• LIPOSOLUBLES
  VITAMINA K 1 MG IM/ NACIMIENTO
  VITAMINA D 400 UI / DIA O BAÑOS -
    DE SOL : 30 MIN PAÑAL / 2 HORAS
  -
    VESTIDO, POR SEMANA.
• PROSTAGLANDINA E2, F2.
• PROLACTINA
• HORMONA ESTIMULANTE DE
  TIROIDES Y TIROXINA
• CORTISOL
• FACTOR DE CRECIMIENTO SIMILAR A
  INSULINA
• ANTIPROTEASAS.
• ALFA-AMILASA.
• LIPASA ESTIMULADA POR SALES
  BILIARES.
• SULFIDRILO-OXIDASA.
• LISOSIMA.
• PEROXIDASA.
¿Será por comodidad?
              C.A.A.L.MA.
• EXISTEN
  DIVERSAS
  OPCIONES,
  SOLO UNA ES
  INSUPERABLE:

• LECHE HUMANA
C.A.A.L.MA.
La leche humana no es una solución sino una mezcla
compartametalizada de sustancias activas.


Sus componentes tienen simultáneamente diferentes roles:
nutricios inmunológicos y otros de orden metabólico y
biológico.


La cantidad y características de sus compuestos como proteínas,
nucleótidos y aminoácidos, lípidos poli insaturados de cadena
larga, hidratos de carbono y otras moléculas son el Estándar de
Oro para comparar condiciones de salud y elaborar sucedáneos
de leche humana
Composicion de la leche humana

Más contenido relacionado

Similar a Composicion de la leche humana

Modulo de lacteos
Modulo de lacteosModulo de lacteos
Modulo de lacteosINGSOCARRAS
 
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y quesoBioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y quesoNadia Mendoza
 
bioquimicadelalecheyvalorproteicodelalceheyqueso-141002215355-phpapp02.pdf
bioquimicadelalecheyvalorproteicodelalceheyqueso-141002215355-phpapp02.pdfbioquimicadelalecheyvalorproteicodelalceheyqueso-141002215355-phpapp02.pdf
bioquimicadelalecheyvalorproteicodelalceheyqueso-141002215355-phpapp02.pdf
GabyAlcaraz8
 
Alergenosencosmeticos
AlergenosencosmeticosAlergenosencosmeticos
Alergenosencosmeticos
Paola Contreras
 
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
Conferencia 3   composición y estructura de la lecheConferencia 3   composición y estructura de la leche
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
soniarodas1965
 
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
Conferencia 3   composición y estructura de la lecheConferencia 3   composición y estructura de la leche
Conferencia 3 composición y estructura de la lechesoniarodas1965
 
Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)
Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)
Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)
andres huaripata
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Luis Peraza MD
 
Lechevacavsmaterna
LechevacavsmaternaLechevacavsmaterna
LechevacavsmaternaPediatriasur
 
ALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.ppt
ALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.pptALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.ppt
ALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.ppt
Marialfrer
 
3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana
joseeduardoaguilar
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
nef corralejo
 
43699016-Bromatologia-de-La-Leche.ppt
43699016-Bromatologia-de-La-Leche.ppt43699016-Bromatologia-de-La-Leche.ppt
43699016-Bromatologia-de-La-Leche.ppt
Luis fl?ez
 
Unidad lacteos
Unidad lacteosUnidad lacteos
Lacteos
LacteosLacteos

Similar a Composicion de la leche humana (20)

Modulo de lacteos
Modulo de lacteosModulo de lacteos
Modulo de lacteos
 
Lácteos
LácteosLácteos
Lácteos
 
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y quesoBioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
 
bioquimicadelalecheyvalorproteicodelalceheyqueso-141002215355-phpapp02.pdf
bioquimicadelalecheyvalorproteicodelalceheyqueso-141002215355-phpapp02.pdfbioquimicadelalecheyvalorproteicodelalceheyqueso-141002215355-phpapp02.pdf
bioquimicadelalecheyvalorproteicodelalceheyqueso-141002215355-phpapp02.pdf
 
Alergenosencosmeticos
AlergenosencosmeticosAlergenosencosmeticos
Alergenosencosmeticos
 
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
Conferencia 3   composición y estructura de la lecheConferencia 3   composición y estructura de la leche
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
 
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
Conferencia 3   composición y estructura de la lecheConferencia 3   composición y estructura de la leche
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
 
Leche
LecheLeche
Leche
 
Guia de procesos lacteos
Guia de procesos lacteosGuia de procesos lacteos
Guia de procesos lacteos
 
Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)
Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)
Modulodelacteos 100820095407-phpapp02 (2)
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Cap03 la pasteurizacion de laleche
Cap03 la pasteurizacion de lalecheCap03 la pasteurizacion de laleche
Cap03 la pasteurizacion de laleche
 
Lechevacavsmaterna
LechevacavsmaternaLechevacavsmaterna
Lechevacavsmaterna
 
ALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.ppt
ALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.pptALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.ppt
ALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.ppt
 
3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 
43699016-Bromatologia-de-La-Leche.ppt
43699016-Bromatologia-de-La-Leche.ppt43699016-Bromatologia-de-La-Leche.ppt
43699016-Bromatologia-de-La-Leche.ppt
 
Unidad lacteos
Unidad lacteosUnidad lacteos
Unidad lacteos
 
Leche de consumo
Leche de consumoLeche de consumo
Leche de consumo
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Composicion de la leche humana

  • 1. C urso A vanzado de A apoyo a la L actancia MA terna C.A.A.L.MA.
  • 3.
  • 4. ETAPA DE LACTANCIA • MOMENTO DE LA TETADA • HORA DEL DIA • EDAD GESTACIONAL • PESO DEL RECIEN NACIDO • NUTRICION MATERNA • VARIACIONES INDIVIDUALES
  • 5.
  • 6. Niveles elevados de: • Nitrógeno total (aumentado 20%) • Proteínas • Ácidos grasos de cadena larga • Ácidos grasos de cadena media y corta • Colesterol y fosfolípidos • IgA • Sodio • Cloro • Magnesio • Hierro Niveles bajos de: C.A.A.L.MA.
  • 7. • CALOSTRO 1-5 DIAS • LECHE TRANSICIONAL 5 - 10 DIAS • LECHE MADURA + 10 DIAS
  • 8.
  • 9. Estado nutricional, dieta Paridad, tiempo de gestación Edad y requerimientos Cantidad Madre Leche humana Niño Niño Madre Calidad C.A.A.L.MA.
  • 10. • Al aumentar el tiempo de la tetada se incrementa el contenido de grasa especialmente después de 10 minutos • Las proteínas y el pH de la leche no sufren alteraciones • La mayor parte de volumen se extrae en los primeros 10 minutos Composición leche materna Volumen producción leche materna 8 7 100 proteínas Volumen lácteo (ml.) 6 lípidos Peso seco (g / 100 ml) 80 5 pH 60 4 3 40 2 20 1 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 0 Minutos de tetada 0 5 10 15 20 25 30 35 40 minutos En las tetadas de la tarde se secretan más lípidos que en la noche Clín. Ped. North 2001, 57-58 C.A.A.L.MA.
  • 11. • 2 días 180 ml / día • 5 días 540 ml / día • 14 días 1100 ml / día Jensen R. 1995
  • 12. • ALTA DENSIDAD, BAJO VOLUMEN • CONCENTRACION IDEAL DE NUTRIMENTOS PARA ESTA ETAPA • RICO EN INMUNOGLOBULINAS • ENZIMAS DIGESTIVAS MUY ACTIVAS • EFECTO LAXANTE
  • 13. • CANTIDAD INDEPENDIENTE DE CONSUMO MATERNO • PREDOMINIO DE PROTEINAS DEL SUERO / CASEINA, FACILITA ABSORCION. • CONTIENE ENZIMAS ( AMILASA LIPASA ) QUE FACILITAN LA DIGESTION
  • 14. PROTEÍNA SUERO S~ Ph 4.6 CASEÍNA Pi ~
  • 15. • 1 - 10 DIAS 90 : 10 • 11 - 240 DIAS 60 : 40 • 241 DIAS - ADELANTE 50 : 50 KUNZ B. ACTA PAEDIATR 1981
  • 16. L. humana L. Vaca g/dl g/dl P. de suero 0.7 0.67 α- 0.26 (37%) 0.12(18%) Lactalbúmina ß- ------ 0.30(45) Lactoglobulin a La ß-Lactoglobulina es la proteína más Alergénica de la Lactoferrina 0.17 (24%) trazas leche de vaca Albúmina C.A.A.L.MA. (7%) 0.05 0.03(4%)
  • 17. Leche Humana Fórmula con predominio suero Fórmula con predominio suero Caseína Otras proteínas Caseína 40% de suero 40% α-lactalbúmina 23% 11% Otras α-lactalbúmina proteínas 37% ß- de suero lactoglobulina 20% 29%
  • 18. ELEMENTOS DE LA MICELA • BETA Y CAPA CASEINA ( L.V. ALFA ) • CALCIO, FOSFATOS, MAGNESIO, CITRATOS, FOSFATO DE CALCIO COLOIDAL. TAMAÑO DE LA MICELA • 30 - 75 NM DIAMETRO ( L.V. 600 NM )
  • 19. • FACIL DIGESTION • APORTA AMINOACIDOS, CALCIO Y FOSFORO • FOSFOPEPTIDOS DE CASEINA : FAVORECEN ABSORCION DE CA, FE, ZN, CO, MN. • CASOMORFINAS :PATRONES DE SUEÑO Y COMPORTAMIENTO,INMUNOESTIMUL AN-TES, MODULADORES HORMONALES
  • 20.
  • 21. OH O HO OH P N O HO N O OH O P O H2N N HO NH2 O N N OH N O HO Adenosina monofosfato Citidina monofosfato O OH P O O OH O N HN OH O HO Uridina monofosfato O OH P O O OH O N HN OH O HO Inosina monofosfato • En la LH se han identificados 13 nucleótidos. Por sus efectos benéficos en la salud de los Thorell L. niñosin destacanand metabolism cinco. infant. Pediatr Res 1996; Nucleotides human milk: Sources estos by the newborn 40:845-52. Janas LM: The nucleotide profile of human milk. Pediatr Res 1982; 16: 659-62.
  • 22. • AMPLIFICAN LAS FUNCIONES INMUNES (LINFOCITOS T, INTERLEUCINA 2 ). • AUMENTA LA BIODISPONIBILIDAD DEL HIERRO • MODIFICA LA MICROFLORA INTESTINAL. • AUMENTA NIVELES DE LIPOPROTEINAS DE ALTA DENSIDAD Y LOS ACIDOS GRASOS DE CADENA
  • 23.
  • 24. • NUTRIMENTO MAS VARIABLE : INDIVIDUAL, MOMENTO DEL DIA, MOMENTO DE LA TETADA, DIETA MATERNA ). • CONTIENE LIPASA • CONTIENE COLESTEROL ( CRECIMIENTO DEL CEREBRO, SINTESIS DE HORMONAS Y ACIDOS BILIARES ).
  • 25. Ácidos Grasos Serie n6 Serie n3 Ácido Linoléico 18:2n6 Ácido α linolénico 18:3n3 Ácido α linolénico 18:3n6 Ácido Docosahexanoico Ácido 22:6n3 Araquidónico Componente de 20:4n6 cerebro y de Precursor de retina leucotrieinas y Acta paediatrica 1998; 87: 1017-22. prostaglandinas Biol Neonate 1998; 74:106-120 C.A.A.L.MA.
  • 26. • Mejor desarrollo visual en los niños amamantados medido por potenciales visuales (Birch 1993). • Disminuye incidencia de Esclerosis múltiple, en relación a mejor mielinización Dick G: The Etiology of multiple esclerosis, Proc R Soc Med 69: 611, 1976 C.A.A.L.MA.
  • 27. Lípidos 1. Entre el niño y el objeto que le interesa, se coloca 2. El bebé debe procesar la información una barrera como un “ladrillo” de hule espuma. para decidir una acción. Retira la barrera. 3. El bebé jala la tela. 4. Y finalmente alcanza el objeto. LOS NIÑOS QUE TOMAN DHA, TIENEN MEJORES PUNTAJES DE EJECUCIÓN QUE QUIENES NO LOS INGIEREN
  • 28.
  • 29.
  • 30. Prevalencia de sobrepeso en ambos sexos PREVALENCIA DE SOBREPESO EN AMBOS Indice de masa corporal 7 GENEROS (IMC ) 2 – 5 AÑOS 6 5 4 % 3 2 1 0 IMC2CDC IMC2OMS IMC3CDC IMC3OMS IMC4CDC IMC4OMS IMC5CDC IMC5OMS CDC (BLANCO)vs OMS WHO (NEGRO) CDC versus Prevalencia de obesidad en ambos sexos PREVALENCIA DE OBSESIDAD AMBOS Indice de masa corporal 3 GENEROS (IMC) 2 – 5 AÑOS 2,5 2 1,5 % 1 0,5 0 IMC2CDC IMC2OMS IMC3CDC IMC3OMS IMC4CDC IMC4OMS IMC5CDC IMC5OMS CDC (BLANCO) vs OMS WHO (NEGRO) CDC versus
  • 31. • LACTOSA : * PROMUEVE EL CRECIMIENTO DE LACTOBACILOS, ACIDIFICA PH INTESTINAL. *DISMINUYE CRECIMIENTO DE PATOGENOS * AUMENTA LA ABSORCION DE CALCIO • CONTIENE LACTASA
  • 32. Hidratos de carbono • Promueve el crecimiento de las bífido bacterias y del lacto bacilo. • La N-acetyl-D-glucosamina en los oligosacáridos de la leche humana estimula su crecimiento. Balmer SE, Wharton BH. Diet and fecal flora in the newborn: Breast milk and infant formula. Arch Dis Child 1989; 1672-7
  • 33. Hidratos de carbono Bac St Ec CI B/L El lacto bacilo produce ácido acético que Caseína Leche humana* inhibe el crecimiento de entero patógenos. Suero (Balmer SE, Wharton BH. * Las evacuaciones son más líquidas, sin ser diarrea. 1989) Con Fórmula
  • 34. Hidratos de carbono Actúan como análogos de receptores solubles, impidiendo que los microorganismos patógenos se unan a los receptores (mediados por hidratos de carbono) de las células del borde en cepillo del Oligosacárido E. coli niño. Lumen intestinal Borde en cepillo Peterson JA et al. Glycoproteins of the human milk fat globule in the protection of the breast fed infant against infection Biol Neonate4 1998; 743: 143-162
  • 35. • BAJA CARGA RENAL DE SOLUTOS ( MENOR TRABAJO RENAL, NO REQUIERE LIQUIDOS EXTRAS ). • CALCIO Y FOSFORO: MENOR CANTIDAD, RELACION ADECUADA, OPTIMA ABSORCION DE CALCIO ,MENOR - ESTREÑIMIENTO. • ALTA BIODISPONIBILIDAD DE
  • 36. • LECHE HUMANA 10 MOSM / 100KCAL • FORMULA 20 MOSM/100KCAL • LECHE ENTERA 40 MOSM/100KCAL
  • 37.
  • 38. • LECHE HUMANA 50 % • FORMULA 7 % • LECHE ENTERA 10 % DALLAMN PR. ACTA PAEDIATR SCAND 1986.
  • 39. • HIDROSOLUBLES APORTE OPTIMO • LIPOSOLUBLES VITAMINA K 1 MG IM/ NACIMIENTO VITAMINA D 400 UI / DIA O BAÑOS - DE SOL : 30 MIN PAÑAL / 2 HORAS - VESTIDO, POR SEMANA.
  • 40.
  • 41. • PROSTAGLANDINA E2, F2. • PROLACTINA • HORMONA ESTIMULANTE DE TIROIDES Y TIROXINA • CORTISOL • FACTOR DE CRECIMIENTO SIMILAR A INSULINA
  • 42. • ANTIPROTEASAS. • ALFA-AMILASA. • LIPASA ESTIMULADA POR SALES BILIARES. • SULFIDRILO-OXIDASA. • LISOSIMA. • PEROXIDASA.
  • 43. ¿Será por comodidad? C.A.A.L.MA.
  • 44. • EXISTEN DIVERSAS OPCIONES, SOLO UNA ES INSUPERABLE: • LECHE HUMANA
  • 46. La leche humana no es una solución sino una mezcla compartametalizada de sustancias activas. Sus componentes tienen simultáneamente diferentes roles: nutricios inmunológicos y otros de orden metabólico y biológico. La cantidad y características de sus compuestos como proteínas, nucleótidos y aminoácidos, lípidos poli insaturados de cadena larga, hidratos de carbono y otras moléculas son el Estándar de Oro para comparar condiciones de salud y elaborar sucedáneos de leche humana