SlideShare una empresa de Scribd logo
Compraventa
Definición: precisada la función jurídica y económica de la compraventa,
entraremos en materias analizando su definición. La compraventa en el derecho
latino moderno, que deriva del código napoleón, es un contrato traslativo de
dominio, es decir, se define como el contrato por virtud del cual una parte, llamada
vendedor, transmite la propiedad de una cosa o de un derecho a otra, llamada
comprador, mediante el pago de un precio cierto y en dinero.
Clasificación: la compraventa es un contrato bilateral porque engendra derechos y
obligaciones para ambas partes. Es oneroso porque confiere provechos y
gravámenes también recíprocos. Generalmente es conmutativo, por cuanto que las
prestaciones son ciertas y determinadas al celebrarse al contrato.
Sus clasificaciones son:
1.- Contrato consensual para muebles y formal para inmuebles:
La compraventa es contrato consensual para muebles y formal para inmuebles. En
materia de muebles no se requiere formalidad alguna para la validez de acto; es
decir se aceptan las distintas formas de manifestación de la voluntad dentro del
consentimiento tácito y expreso.
En cuanto para a los inmuebles, el contrato siempre debe de constar por escrito
pero el documento puede ser público o privado, según que el precio importe más de
quinientos pesos, caso en el cual requiera escritura pública; o que no llegue a esa
suma, hipótesis en cual se basara en el documento.
2.- instantáneo o de tracto sucesivo:
La compraventa puede ser un contrato instantáneo o de tracto sucesivo; es decir,
puede realizarse las prestaciones inmediatamente, cuando la operación es al
contado, o pueda pagarse el precio de abonos, caso el cual será una operación de
tracto sucesivo.
3.-consensual, en oposición real:
La compraventa es consensual, en oposición al contrato real. Quiere esto decir que
existe antes de la entrega de la cosa, la cual no es un elemento constitutivo de la
misma; en cambio, en los contratos reales, la entregan de la cosa es un elemento
necesario para su formación.
4.- compraventa civil o mercantil:
Desde otro punto de vista podeos clasificar la compraventa, distinguiendo la civil de
la mercantil, la primera se caracteriza en nuestro derecho en forma negativa,
diciendo que es aquella que no tiene los atributos de la compraventa mercantil, y
esta forma positiva, por el artículo 75 del código de comercio en la relación con el
artículo 371 que define al contrato son compraventas mercantiles, según el artículo
75 del código de comercio.
l.-Las enajenaciones y adquisiciones de mercancías, efecto. y bienes muebles en
general, verificadas con propósito de especulación comercial; es decir, se fija el
propósito de lucro como característica para determinar la compraventa respecto de
mercancías y bienes muebles.
2.-Las enajenaciones de bienes inmuebles que se realicen también con dicho
propósito de especulación mercantil.
5.-Compraventa voluntaria y forzosa:
Puede clasificarse la compraventa desde otro ángulo visual, como voluntaria y
forzosa. La primera es el contrato ordinario en que comprador y vendedor se ponen
de acuerdo respecto a cosa y precio; la forzosa en realidad presenta una
característica que afecta al contrato en su esencia misma; existe en el remate, en
la adjudicación judicial y en la expropiación por causa de utilidad pública.
Elementos de compraventa
Distinción entre los elementos esenciales y los de valides:
Los elementos esenciales en todo contrato son el consentimiento y el objeto. En la
compraventa es absolutamente necesario, para desprender múltiples
consecuencias, diferenciar los elementos esenciales de los de valides; sin embargo,
la influencia del código napoleón al mezclar tales elementos, han tenido
consecuencias en la doctrina para el estudio de la compraventa, y así encontramos
autores que confunden en su exposición los requisitos de existencia con los de
valides, mezclado, por ejemplo, el estudio de la capacidad con el del objeto o del
consentimiento.
Consentimiento: según el artículo 2248: “habrá compraventa cuando uno de los
contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el
otro a su vez se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero.
Objeto directo: el segundo elemento de existencia de la compraventa presenta
mayor interés: consiste en su objeto. Es necesario distinguir el objeto del contrato y
de las obligaciones nacidas del mismo.
Objetos indirectos: los objetos indirectos en la compraventa están constituidos por
la cosa y el precio. Puede existir consentimiento para transmitir una cosa a cambio
de un precio; pero puede no existir la cosa, o al faltar el precio, y en este caso el
contrato es inexistente por falta de algunos de sus objetos indirectos.
Posibilidad física de la cosa: la cosa objeto del contrato de compraventa debe ser
posible físicamente, es decir, debe existir en la naturaleza, o ser susceptible de
existir cuando se trate de dos cosas futuras en inexistente, por consiguiente, la
compraventa que se refiere a cosas que no existan y que no puedan llegar a existir.
Existencia de la cosa en la naturaleza y perdida de la misma: la cosa objeto de la
cosa compraventa puede no existir en el momento de la celebración del contrato, o
bien, puede perderse con posterioridad; por esto conviene distinguir
Obligaciones del vendedor
1-. enumeración. —siendo el contrato de compraventa de carácter bilateral, impone
obligaciones al vendedor y al comprador.
Las obligaciones del vendedor son las siguientes:
1. transferir el dominio de la cosa.
2. conservar la cosa o custodiarla entretanto se entrega.
3. entregar la cosa.
4. garantizar una posición útil.
5. garantizar una posesión pacifica, es decir, responder a los actos jurídicos de
terceros que afecten la posesión.
6. responder a la evicción.
7. pagar por la mitad los gastos de escrituras y registros.
8. cubrir por la mitad el impuesto del timbre.
Obligaciones del comprador
1.—enumeración. — las obligaciones del comprador son las siguientes:
1. pagar el precio
2. pagar por mitad los gastos de escritura y registro
3. pagar por mitad el impuesto del timbre
4. de carácter discutible, recibir la cosa
tipos de compraventa
Compraventa con reserva de dominio:
Es aquella en que la transferencia del dominio queda sujeta a una condición
suspensiva que puede consistir en el pago del precio o cualquier otra lícita. No es
reconocida por todos los ordenamientos jurídicos.
Compraventa a plazo (en abonos):
Es aquella en que el vendedor, por un lado, realiza la transferencia de la propiedad,
y por otro el comprador, se obliga a realizar el pago fraccionado en un determinado
número de cuotas periódicas.
Compraventa ad gustum (al gusto):
Es aquella que está sometida a la condición futura e incierta de superar una prueba
o degustación que permita averiguar si la cosa posee la calidad expresa o
tácitamente convenida.
Compraventa con pacto de preferencia:
Es aquella en la que se establece, para el comprador, la obligación de permitir, en
caso de futura venta, que una determinada persona adquiera la cosa, con prioridad
sobre el resto de eventuales compradores. Igualmente, el comprador estará además
obligado a informar al beneficiario del pacto de preferencia sobre la puesta en venta
del bien.
Compraventa con pacto de retroventa:
Es aquella en que se atribuye al vendedor un derecho subjetivo, por el que puede
recuperar el objeto vendido. Cabe añadir que la finalidad económica de esta figura
gira en torno a la posibilidad de que el vendedor adquiera liquidez suficiente, con la
futura esperanza de recuperar la cosa. De ahí que existan grandes facilidades para
simular una compraventa con pacto de retroventa, tratándose realmente de un
préstamo garantizado.
Compraventa con pacto comisorio.
Compraventa con arras.
Esta es un acuerdo, mediante el pago de una compensación económica de una
suma de dinero, conocida como arras.
Compraventa con garantía hipotecaria:
Es aquel que se realiza cuando el comprador adquiere un bien mueble o inmueble
y en el mismo acto está adquiriendo e hipotecando. Se hace ante la fe de un notario
público y para que se pueda realizar la compraventa en esta modalidad el bien no
debe tener ningún gravamen, esto se debe demostrar con un certificado que expide
el Registro Público de la Propiedad y Comercio del Estado en donde se esté
realizando el contrato.
Modos de terminación de la compraventa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La compra venta Mercantil - Derecho Empresario
La compra venta Mercantil - Derecho Empresario La compra venta Mercantil - Derecho Empresario
La compra venta Mercantil - Derecho Empresario
ISIV - Educación a Distancia
 
Compraventa
CompraventaCompraventa
Compraventa
MAURICIO MAIRENA
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOSCONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. CompraventaContratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Marlenne Juárez Rodríguez
 
contratos de Compra Venta
contratos de Compra Ventacontratos de Compra Venta
contratos de Compra Venta
ARTURO VALDEZ TOALA
 
El contrato de compraventa
El contrato de compraventaEl contrato de compraventa
El contrato de compraventa
jgmendozag15
 
Maestria civil contrato compraventa
Maestria civil contrato compraventaMaestria civil contrato compraventa
Maestria civil contrato compraventa
Sonia Sanchez Gonzalez
 
Pactos accesorios a la compraventa dra. alvarez.doc
Pactos accesorios a la compraventa dra. alvarez.docPactos accesorios a la compraventa dra. alvarez.doc
Pactos accesorios a la compraventa dra. alvarez.docgenehenriquez18
 
2. contrato de compraventa
2.  contrato de compraventa2.  contrato de compraventa
2. contrato de compraventaUSP - HUARAZ
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
Ximme Molina
 
Contrato De Compraventa
Contrato De CompraventaContrato De Compraventa
Contrato De CompraventaAlvaro Mejia
 
Análisis de los Contratos en Compraventa
Análisis de los Contratos en CompraventaAnálisis de los Contratos en Compraventa
Análisis de los Contratos en Compraventa
Berkeley
 
Otros Contratos Mercantiles - Derecho Empresario
Otros Contratos Mercantiles - Derecho EmpresarioOtros Contratos Mercantiles - Derecho Empresario
Otros Contratos Mercantiles - Derecho Empresario
ISIV - Educación a Distancia
 
Curso contratos mercantiles
Curso contratos mercantilesCurso contratos mercantiles
Curso contratos mercantilesCIALT
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles. Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Exposicion derecho deportivo
Exposicion derecho deportivoExposicion derecho deportivo
Exposicion derecho deportivoMiguel Torres
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Compraventa comercial exposicion
Compraventa comercial exposicionCompraventa comercial exposicion
Compraventa comercial exposicion
rudypico
 

La actualidad más candente (20)

La compra venta Mercantil - Derecho Empresario
La compra venta Mercantil - Derecho Empresario La compra venta Mercantil - Derecho Empresario
La compra venta Mercantil - Derecho Empresario
 
Compraventa
CompraventaCompraventa
Compraventa
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOSCONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
 
Compraventa
CompraventaCompraventa
Compraventa
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. CompraventaContratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
 
contratos de Compra Venta
contratos de Compra Ventacontratos de Compra Venta
contratos de Compra Venta
 
El contrato de compraventa
El contrato de compraventaEl contrato de compraventa
El contrato de compraventa
 
Maestria civil contrato compraventa
Maestria civil contrato compraventaMaestria civil contrato compraventa
Maestria civil contrato compraventa
 
Pactos accesorios a la compraventa dra. alvarez.doc
Pactos accesorios a la compraventa dra. alvarez.docPactos accesorios a la compraventa dra. alvarez.doc
Pactos accesorios a la compraventa dra. alvarez.doc
 
2. contrato de compraventa
2.  contrato de compraventa2.  contrato de compraventa
2. contrato de compraventa
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
 
Compra venta
Compra ventaCompra venta
Compra venta
 
Contrato De Compraventa
Contrato De CompraventaContrato De Compraventa
Contrato De Compraventa
 
Análisis de los Contratos en Compraventa
Análisis de los Contratos en CompraventaAnálisis de los Contratos en Compraventa
Análisis de los Contratos en Compraventa
 
Otros Contratos Mercantiles - Derecho Empresario
Otros Contratos Mercantiles - Derecho EmpresarioOtros Contratos Mercantiles - Derecho Empresario
Otros Contratos Mercantiles - Derecho Empresario
 
Curso contratos mercantiles
Curso contratos mercantilesCurso contratos mercantiles
Curso contratos mercantiles
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles. Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
 
Exposicion derecho deportivo
Exposicion derecho deportivoExposicion derecho deportivo
Exposicion derecho deportivo
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
 
Compraventa comercial exposicion
Compraventa comercial exposicionCompraventa comercial exposicion
Compraventa comercial exposicion
 

Destacado

Karla compra
Karla compraKarla compra
Karla compra
karlauft11
 
Contrato de-compraventa
Contrato de-compraventaContrato de-compraventa
Contrato de-compraventa
vasswbg
 
Derecho procesal diana
Derecho procesal dianaDerecho procesal diana
Derecho procesal diana
Diana Gallardo
 
Practica%20 mercantil
Practica%20 mercantilPractica%20 mercantil
Practica%20 mercantilmarbe74
 
Leccion 25 compraventa
Leccion 25 compraventaLeccion 25 compraventa
Leccion 25 compraventa
karenlgo_der
 
Ensayo compraventa
Ensayo compraventaEnsayo compraventa
Ensayo compraventa
selvagomez2872
 
Contrato de compraventa mercantil (1)
Contrato de compraventa mercantil (1)Contrato de compraventa mercantil (1)
Contrato de compraventa mercantil (1)laraguillermo
 
U4 el contrato de compraventa
U4   el contrato de compraventaU4   el contrato de compraventa
U4 el contrato de compraventaJosé A. Piñeiro
 
Compraventa Mercantil
Compraventa MercantilCompraventa Mercantil
Compraventa Mercantil
Cristian Robleto Arana
 
Contrato de-compraventa
Contrato de-compraventaContrato de-compraventa
Contrato de-compraventa
Luis Enrique Baezza Olvera
 
Contratos mercantiles
Contratos  mercantilesContratos  mercantiles
Contratos mercantilesnilkar
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
alfredo jose
 

Destacado (13)

Karla compra
Karla compraKarla compra
Karla compra
 
Contrato de-compraventa
Contrato de-compraventaContrato de-compraventa
Contrato de-compraventa
 
Derecho procesal diana
Derecho procesal dianaDerecho procesal diana
Derecho procesal diana
 
Practica%20 mercantil
Practica%20 mercantilPractica%20 mercantil
Practica%20 mercantil
 
Leccion 25 compraventa
Leccion 25 compraventaLeccion 25 compraventa
Leccion 25 compraventa
 
Ensayo compraventa
Ensayo compraventaEnsayo compraventa
Ensayo compraventa
 
Contrato de compraventa mercantil (1)
Contrato de compraventa mercantil (1)Contrato de compraventa mercantil (1)
Contrato de compraventa mercantil (1)
 
U4 el contrato de compraventa
U4   el contrato de compraventaU4   el contrato de compraventa
U4 el contrato de compraventa
 
Actividades tema 4
Actividades tema 4Actividades tema 4
Actividades tema 4
 
Compraventa Mercantil
Compraventa MercantilCompraventa Mercantil
Compraventa Mercantil
 
Contrato de-compraventa
Contrato de-compraventaContrato de-compraventa
Contrato de-compraventa
 
Contratos mercantiles
Contratos  mercantilesContratos  mercantiles
Contratos mercantiles
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
 

Similar a Compraventa (autoguardado)final

Requisitos de existencia
Requisitos de existenciaRequisitos de existencia
Requisitos de existencialuislaks
 
El contrato de compra venta
El contrato de compra ventaEl contrato de compra venta
El contrato de compra ventaHugo Araujo
 
Compraventa comercial
Compraventa comercialCompraventa comercial
Compraventa comercial
Lina Ximena
 
C 3 compraventa
C 3 compraventaC 3 compraventa
C 3 compraventa
BobOlvera1
 
Contratos en particular
Contratos en particularContratos en particular
Contratos en particular
Gladys Hoyos
 
Apuntes desde Consignación hasta Seguro (1).pdf
Apuntes desde Consignación hasta Seguro (1).pdfApuntes desde Consignación hasta Seguro (1).pdf
Apuntes desde Consignación hasta Seguro (1).pdf
contmercantiles24
 
Contratos Consensuales ( Compra - Venta y Arrendamiento )
Contratos Consensuales (  Compra - Venta y Arrendamiento )Contratos Consensuales (  Compra - Venta y Arrendamiento )
Contratos Consensuales ( Compra - Venta y Arrendamiento )Leo Sagin
 
323699339 la-permuta
323699339 la-permuta323699339 la-permuta
323699339 la-permuta
mayumi montalvo bravo
 
COMPRAVENTA02.ppt
COMPRAVENTA02.pptCOMPRAVENTA02.ppt
COMPRAVENTA02.ppt
Kenyichulluncuysanto
 
Consignacion
ConsignacionConsignacion
Consignacion
GabyHasra VTuber
 
Compra Venta Mercantil - Derecho Empresario
Compra Venta Mercantil - Derecho Empresario Compra Venta Mercantil - Derecho Empresario
Compra Venta Mercantil - Derecho Empresario
ISIV - Educación a Distancia
 
Contrato de Compra-Venta
Contrato de Compra-VentaContrato de Compra-Venta
Contrato de Compra-Venta
Liz Briceño
 
Primer avance texto paralelo
Primer avance texto paraleloPrimer avance texto paralelo
Primer avance texto paralelo
rocky3435
 
Contratos en particular
Contratos en particularContratos en particular
Contratos en particular
labarbieri9
 

Similar a Compraventa (autoguardado)final (20)

Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
 
Requisitos de existencia
Requisitos de existenciaRequisitos de existencia
Requisitos de existencia
 
Contratos consensuales
Contratos consensualesContratos consensuales
Contratos consensuales
 
El contrato de compra venta
El contrato de compra ventaEl contrato de compra venta
El contrato de compra venta
 
Compraventa comercial
Compraventa comercialCompraventa comercial
Compraventa comercial
 
C 3 compraventa
C 3 compraventaC 3 compraventa
C 3 compraventa
 
Contratos en particular
Contratos en particularContratos en particular
Contratos en particular
 
Compra venta
Compra ventaCompra venta
Compra venta
 
Apuntes desde Consignación hasta Seguro (1).pdf
Apuntes desde Consignación hasta Seguro (1).pdfApuntes desde Consignación hasta Seguro (1).pdf
Apuntes desde Consignación hasta Seguro (1).pdf
 
El contrato de_compraventa
El contrato de_compraventaEl contrato de_compraventa
El contrato de_compraventa
 
Contratos Consensuales ( Compra - Venta y Arrendamiento )
Contratos Consensuales (  Compra - Venta y Arrendamiento )Contratos Consensuales (  Compra - Venta y Arrendamiento )
Contratos Consensuales ( Compra - Venta y Arrendamiento )
 
323699339 la-permuta
323699339 la-permuta323699339 la-permuta
323699339 la-permuta
 
Trabajo final civil iii
Trabajo final civil iiiTrabajo final civil iii
Trabajo final civil iii
 
Contratos – código civil perú
Contratos – código civil  perú Contratos – código civil  perú
Contratos – código civil perú
 
COMPRAVENTA02.ppt
COMPRAVENTA02.pptCOMPRAVENTA02.ppt
COMPRAVENTA02.ppt
 
Consignacion
ConsignacionConsignacion
Consignacion
 
Compra Venta Mercantil - Derecho Empresario
Compra Venta Mercantil - Derecho Empresario Compra Venta Mercantil - Derecho Empresario
Compra Venta Mercantil - Derecho Empresario
 
Contrato de Compra-Venta
Contrato de Compra-VentaContrato de Compra-Venta
Contrato de Compra-Venta
 
Primer avance texto paralelo
Primer avance texto paraleloPrimer avance texto paralelo
Primer avance texto paralelo
 
Contratos en particular
Contratos en particularContratos en particular
Contratos en particular
 

Último

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Compraventa (autoguardado)final

  • 1. Compraventa Definición: precisada la función jurídica y económica de la compraventa, entraremos en materias analizando su definición. La compraventa en el derecho latino moderno, que deriva del código napoleón, es un contrato traslativo de dominio, es decir, se define como el contrato por virtud del cual una parte, llamada vendedor, transmite la propiedad de una cosa o de un derecho a otra, llamada comprador, mediante el pago de un precio cierto y en dinero. Clasificación: la compraventa es un contrato bilateral porque engendra derechos y obligaciones para ambas partes. Es oneroso porque confiere provechos y gravámenes también recíprocos. Generalmente es conmutativo, por cuanto que las prestaciones son ciertas y determinadas al celebrarse al contrato. Sus clasificaciones son: 1.- Contrato consensual para muebles y formal para inmuebles: La compraventa es contrato consensual para muebles y formal para inmuebles. En materia de muebles no se requiere formalidad alguna para la validez de acto; es decir se aceptan las distintas formas de manifestación de la voluntad dentro del consentimiento tácito y expreso. En cuanto para a los inmuebles, el contrato siempre debe de constar por escrito pero el documento puede ser público o privado, según que el precio importe más de quinientos pesos, caso en el cual requiera escritura pública; o que no llegue a esa suma, hipótesis en cual se basara en el documento. 2.- instantáneo o de tracto sucesivo: La compraventa puede ser un contrato instantáneo o de tracto sucesivo; es decir, puede realizarse las prestaciones inmediatamente, cuando la operación es al contado, o pueda pagarse el precio de abonos, caso el cual será una operación de tracto sucesivo. 3.-consensual, en oposición real: La compraventa es consensual, en oposición al contrato real. Quiere esto decir que existe antes de la entrega de la cosa, la cual no es un elemento constitutivo de la misma; en cambio, en los contratos reales, la entregan de la cosa es un elemento necesario para su formación.
  • 2. 4.- compraventa civil o mercantil: Desde otro punto de vista podeos clasificar la compraventa, distinguiendo la civil de la mercantil, la primera se caracteriza en nuestro derecho en forma negativa, diciendo que es aquella que no tiene los atributos de la compraventa mercantil, y esta forma positiva, por el artículo 75 del código de comercio en la relación con el artículo 371 que define al contrato son compraventas mercantiles, según el artículo 75 del código de comercio. l.-Las enajenaciones y adquisiciones de mercancías, efecto. y bienes muebles en general, verificadas con propósito de especulación comercial; es decir, se fija el propósito de lucro como característica para determinar la compraventa respecto de mercancías y bienes muebles. 2.-Las enajenaciones de bienes inmuebles que se realicen también con dicho propósito de especulación mercantil. 5.-Compraventa voluntaria y forzosa: Puede clasificarse la compraventa desde otro ángulo visual, como voluntaria y forzosa. La primera es el contrato ordinario en que comprador y vendedor se ponen de acuerdo respecto a cosa y precio; la forzosa en realidad presenta una característica que afecta al contrato en su esencia misma; existe en el remate, en la adjudicación judicial y en la expropiación por causa de utilidad pública. Elementos de compraventa Distinción entre los elementos esenciales y los de valides: Los elementos esenciales en todo contrato son el consentimiento y el objeto. En la compraventa es absolutamente necesario, para desprender múltiples consecuencias, diferenciar los elementos esenciales de los de valides; sin embargo, la influencia del código napoleón al mezclar tales elementos, han tenido consecuencias en la doctrina para el estudio de la compraventa, y así encontramos autores que confunden en su exposición los requisitos de existencia con los de valides, mezclado, por ejemplo, el estudio de la capacidad con el del objeto o del consentimiento. Consentimiento: según el artículo 2248: “habrá compraventa cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero.
  • 3. Objeto directo: el segundo elemento de existencia de la compraventa presenta mayor interés: consiste en su objeto. Es necesario distinguir el objeto del contrato y de las obligaciones nacidas del mismo. Objetos indirectos: los objetos indirectos en la compraventa están constituidos por la cosa y el precio. Puede existir consentimiento para transmitir una cosa a cambio de un precio; pero puede no existir la cosa, o al faltar el precio, y en este caso el contrato es inexistente por falta de algunos de sus objetos indirectos. Posibilidad física de la cosa: la cosa objeto del contrato de compraventa debe ser posible físicamente, es decir, debe existir en la naturaleza, o ser susceptible de existir cuando se trate de dos cosas futuras en inexistente, por consiguiente, la compraventa que se refiere a cosas que no existan y que no puedan llegar a existir. Existencia de la cosa en la naturaleza y perdida de la misma: la cosa objeto de la cosa compraventa puede no existir en el momento de la celebración del contrato, o bien, puede perderse con posterioridad; por esto conviene distinguir Obligaciones del vendedor 1-. enumeración. —siendo el contrato de compraventa de carácter bilateral, impone obligaciones al vendedor y al comprador. Las obligaciones del vendedor son las siguientes: 1. transferir el dominio de la cosa. 2. conservar la cosa o custodiarla entretanto se entrega. 3. entregar la cosa. 4. garantizar una posición útil. 5. garantizar una posesión pacifica, es decir, responder a los actos jurídicos de terceros que afecten la posesión. 6. responder a la evicción. 7. pagar por la mitad los gastos de escrituras y registros. 8. cubrir por la mitad el impuesto del timbre. Obligaciones del comprador
  • 4. 1.—enumeración. — las obligaciones del comprador son las siguientes: 1. pagar el precio 2. pagar por mitad los gastos de escritura y registro 3. pagar por mitad el impuesto del timbre 4. de carácter discutible, recibir la cosa tipos de compraventa Compraventa con reserva de dominio: Es aquella en que la transferencia del dominio queda sujeta a una condición suspensiva que puede consistir en el pago del precio o cualquier otra lícita. No es reconocida por todos los ordenamientos jurídicos. Compraventa a plazo (en abonos): Es aquella en que el vendedor, por un lado, realiza la transferencia de la propiedad, y por otro el comprador, se obliga a realizar el pago fraccionado en un determinado número de cuotas periódicas. Compraventa ad gustum (al gusto): Es aquella que está sometida a la condición futura e incierta de superar una prueba o degustación que permita averiguar si la cosa posee la calidad expresa o tácitamente convenida. Compraventa con pacto de preferencia: Es aquella en la que se establece, para el comprador, la obligación de permitir, en caso de futura venta, que una determinada persona adquiera la cosa, con prioridad sobre el resto de eventuales compradores. Igualmente, el comprador estará además obligado a informar al beneficiario del pacto de preferencia sobre la puesta en venta del bien.
  • 5. Compraventa con pacto de retroventa: Es aquella en que se atribuye al vendedor un derecho subjetivo, por el que puede recuperar el objeto vendido. Cabe añadir que la finalidad económica de esta figura gira en torno a la posibilidad de que el vendedor adquiera liquidez suficiente, con la futura esperanza de recuperar la cosa. De ahí que existan grandes facilidades para simular una compraventa con pacto de retroventa, tratándose realmente de un préstamo garantizado. Compraventa con pacto comisorio. Compraventa con arras. Esta es un acuerdo, mediante el pago de una compensación económica de una suma de dinero, conocida como arras. Compraventa con garantía hipotecaria: Es aquel que se realiza cuando el comprador adquiere un bien mueble o inmueble y en el mismo acto está adquiriendo e hipotecando. Se hace ante la fe de un notario público y para que se pueda realizar la compraventa en esta modalidad el bien no debe tener ningún gravamen, esto se debe demostrar con un certificado que expide el Registro Público de la Propiedad y Comercio del Estado en donde se esté realizando el contrato. Modos de terminación de la compraventa