SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRENSION LECTORA
Leer es un acto por el cual se otorga significado a hechos, cosas y
fenómenosy mediante el cual también se devela un mensaje cifrado,
sea éste un mapa, un gráfico, un texto. De este modo viene a ser una
respuesta a la inquietud por conocer la realidad, pero también al
interés de conocernos a nosotros mismos, todo ello a propósito de
enfrentarnos con los mensajes contenidos, en todo tipo de materiales.
Proceso cognitivo de la lectura
La lectura como un proceso cognitivo y comunicativo, que dinamiza
interacciones entre autor, lector y texto y pone en juego simultáneo
actividades intelectuales, afectividad, operaciones de la memoria y
tareas del pensamiento, todos factores estratégicos para alcanzar la
comprensión.
Técnicas para mejorar la lectura
Ampliar el vocabulario y con ello incrementar capacidad de la
comprensión de lo que se lee.
Hacer una lectura inteligente.
Causas de la deficiencia comprensión lectora
Nadie pone en duda hoy que,la base del éxito escolar radica en una
buena comprensión lectora.Por el contrario,una de las causas más
importantes del fracaso escolar reside en una deficiente comprensión
lectora.
Somos conscientes de que existe una queja mayoritaria del
profesorado de los IES de la cantidad de alumnado que llega a la ESO
sin entender lo que leen. Realidad que confirman, las evaluaciones
internacionales sobre la competencia lectora.
Ejemplo de una lectura
El zorro y el águila
Un águila y una zorra que eran muy amigas decidieron vivir juntas con
la idea de que eso reforzaría su amistad. Entonces el águila escogió
un árbol muy elevado para poner allí sus huevos, mientras que la zorra
soltó a sus hijos bajo unas zarzas sobre la tierra al pie del mismo
árbol.
Un día que la zorra salió a buscar su comida, el águila, que estaba
hambrienta cayó sobre las zarzas, se llevó a los zorréelos, y entonces
ella y sus crías se regocijaron con un banquete.
Regresó la zorra y más le dolió el no poder vengarse, que saber de la
muerte de sus pequeños;
¿Cómo podría ella, siendo un animal terrestre, sin poder volar,
perseguir a uno que vuela? Tuvo que conformarse con el usual
consuelo de los débiles e impotentes: maldecir desde lejos a su
enemigo.
Más no pasó mucho tiempo para que el águila recibiera el pago de su
traición contra la amistad. Se encontraban en el campo unos pastores
sacrificando una cabra; cayó el águila sobre ella y se llevó una víscera
que aún conservaba fuego, colocándola en su nido. Vino un fuerte
viento y transmitió el fuego a las pajas, ardiendo también sus
pequeños aguiluchos, que por pequeños aún no sabían volar, los
cuales se vinieron al suelo. Corrió entonces la zorra, y tranquilamente
devoró a todos los aguiluchos ante los ojos de su enemiga.
“Nunca traiciones la amistad sincera, pues si lo hicieras, tarde o
temprano del cielo llegará el castigo”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta 3 paulo freire
Carta 3 paulo freireCarta 3 paulo freire
Carta 3 paulo freire
Mizhellziitha Nengongoloful
 
Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)aideeacosta
 
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literaturaLa importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
Duval Delgado
 
Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
Maria Nova
 
Espacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamientoEspacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamiento
Patricia Diaz
 
Paula carlino en su libro
Paula carlino en su  libroPaula carlino en su  libro
Paula carlino en su librodeisyalfonso
 
Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
Teodoro Solano Navarro
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Fernando Alvarado
 
Inteligencia Emocional en el Aula
Inteligencia Emocional en el AulaInteligencia Emocional en el Aula
Inteligencia Emocional en el Aula
LoretoRo
 
Pedagogia Antiauntoritaria
Pedagogia AntiauntoritariaPedagogia Antiauntoritaria
Pedagogia Antiauntoritariaguest0d1a4d8e
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Presentacion de lectura y escritura
Presentacion de lectura y escritura Presentacion de lectura y escritura
Presentacion de lectura y escritura elenalimongi
 
Ppt propuesta de myriam nemirovsky
Ppt propuesta de myriam nemirovskyPpt propuesta de myriam nemirovsky
Ppt propuesta de myriam nemirovsky
Jorge Zamora
 
Comunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autoresComunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autores
Maribel González
 
Habitus de los docentes
Habitus de los docentesHabitus de los docentes
Habitus de los docentesAlvaro Alvite
 
Planeacón y gestión educativa
Planeacón y gestión educativaPlaneacón y gestión educativa
Planeacón y gestión educativa
Kassandra Sandoval
 
Instituido- instituyente
Instituido- instituyenteInstituido- instituyente
Instituido- instituyente
Laura Argañaraz Pons
 

La actualidad más candente (20)

Carta 3 paulo freire
Carta 3 paulo freireCarta 3 paulo freire
Carta 3 paulo freire
 
Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)
 
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literaturaLa importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
 
Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
 
Espacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamientoEspacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamiento
 
Paula carlino en su libro
Paula carlino en su  libroPaula carlino en su  libro
Paula carlino en su libro
 
Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Inteligencia Emocional en el Aula
Inteligencia Emocional en el AulaInteligencia Emocional en el Aula
Inteligencia Emocional en el Aula
 
Pedagogia Antiauntoritaria
Pedagogia AntiauntoritariaPedagogia Antiauntoritaria
Pedagogia Antiauntoritaria
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
 
Presentacion de lectura y escritura
Presentacion de lectura y escritura Presentacion de lectura y escritura
Presentacion de lectura y escritura
 
La educación obligatoria
La educación obligatoriaLa educación obligatoria
La educación obligatoria
 
Ppt propuesta de myriam nemirovsky
Ppt propuesta de myriam nemirovskyPpt propuesta de myriam nemirovsky
Ppt propuesta de myriam nemirovsky
 
Comunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autoresComunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autores
 
Habitus de los docentes
Habitus de los docentesHabitus de los docentes
Habitus de los docentes
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 
Planeacón y gestión educativa
Planeacón y gestión educativaPlaneacón y gestión educativa
Planeacón y gestión educativa
 
Instituido- instituyente
Instituido- instituyenteInstituido- instituyente
Instituido- instituyente
 
Apropiacion de la cultura
Apropiacion de la culturaApropiacion de la cultura
Apropiacion de la cultura
 

Más de Maria Fernanda

Hdp..zhigue maria fernanda
Hdp..zhigue maria fernandaHdp..zhigue maria fernanda
Hdp..zhigue maria fernandaMaria Fernanda
 
Proyecto de aula bioq. caros garcia
Proyecto de aula bioq. caros garciaProyecto de aula bioq. caros garcia
Proyecto de aula bioq. caros garciaMaria Fernanda
 
Ejemplo 1 de la leccion 9
Ejemplo 1 de la leccion  9Ejemplo 1 de la leccion  9
Ejemplo 1 de la leccion 9Maria Fernanda
 

Más de Maria Fernanda (20)

Hdp..zhigue maria fernanda
Hdp..zhigue maria fernandaHdp..zhigue maria fernanda
Hdp..zhigue maria fernanda
 
Proyecto de aula bioq. caros garcia
Proyecto de aula bioq. caros garciaProyecto de aula bioq. caros garcia
Proyecto de aula bioq. caros garcia
 
Ejemplo 2 leccion 12
Ejemplo 2 leccion 12Ejemplo 2 leccion 12
Ejemplo 2 leccion 12
 
Ejemplo 1 leccion 12
Ejemplo 1 leccion 12Ejemplo 1 leccion 12
Ejemplo 1 leccion 12
 
Ejemplo 3 leccion 10
Ejemplo 3 leccion 10Ejemplo 3 leccion 10
Ejemplo 3 leccion 10
 
Ejemlo 2 leccion 10
Ejemlo 2  leccion 10Ejemlo 2  leccion 10
Ejemlo 2 leccion 10
 
Ejemplo 1 leccion 10
Ejemplo 1   leccion 10Ejemplo 1   leccion 10
Ejemplo 1 leccion 10
 
Ejemplo 2 leccion 9
Ejemplo 2 leccion 9Ejemplo 2 leccion 9
Ejemplo 2 leccion 9
 
Ejemplo 1 de la leccion 9
Ejemplo 1 de la leccion  9Ejemplo 1 de la leccion  9
Ejemplo 1 de la leccion 9
 
Ejemplo 3 leccion 7
Ejemplo 3 leccion 7Ejemplo 3 leccion 7
Ejemplo 3 leccion 7
 
Ejemplo 2 leccion 7
Ejemplo 2 leccion 7Ejemplo 2 leccion 7
Ejemplo 2 leccion 7
 
Ejemplo 1 leccion 7
Ejemplo 1 leccion 7Ejemplo 1 leccion 7
Ejemplo 1 leccion 7
 
Ejemplo 2 leccion 5
Ejemplo 2 leccion 5Ejemplo 2 leccion 5
Ejemplo 2 leccion 5
 
Ejemplo1 leccion 5
Ejemplo1  leccion 5Ejemplo1  leccion 5
Ejemplo1 leccion 5
 
PRACTICA 3
PRACTICA 3PRACTICA 3
PRACTICA 3
 
PRACTICA 3
PRACTICA 3PRACTICA 3
PRACTICA 3
 
PRACTICA 3
PRACTICA 3PRACTICA 3
PRACTICA 3
 
Ejemplo 4 leccion 3
Ejemplo 4 leccion 3Ejemplo 4 leccion 3
Ejemplo 4 leccion 3
 
Ejemplo 3 leccion 3
Ejemplo 3 leccion 3Ejemplo 3 leccion 3
Ejemplo 3 leccion 3
 
Ejemplo 3 leccion 3
Ejemplo 3 leccion 3Ejemplo 3 leccion 3
Ejemplo 3 leccion 3
 

COMPRENSION LECTORA

  • 1. COMPRENSION LECTORA Leer es un acto por el cual se otorga significado a hechos, cosas y fenómenosy mediante el cual también se devela un mensaje cifrado, sea éste un mapa, un gráfico, un texto. De este modo viene a ser una respuesta a la inquietud por conocer la realidad, pero también al interés de conocernos a nosotros mismos, todo ello a propósito de enfrentarnos con los mensajes contenidos, en todo tipo de materiales. Proceso cognitivo de la lectura La lectura como un proceso cognitivo y comunicativo, que dinamiza interacciones entre autor, lector y texto y pone en juego simultáneo actividades intelectuales, afectividad, operaciones de la memoria y tareas del pensamiento, todos factores estratégicos para alcanzar la comprensión. Técnicas para mejorar la lectura Ampliar el vocabulario y con ello incrementar capacidad de la comprensión de lo que se lee. Hacer una lectura inteligente. Causas de la deficiencia comprensión lectora Nadie pone en duda hoy que,la base del éxito escolar radica en una buena comprensión lectora.Por el contrario,una de las causas más importantes del fracaso escolar reside en una deficiente comprensión lectora. Somos conscientes de que existe una queja mayoritaria del profesorado de los IES de la cantidad de alumnado que llega a la ESO
  • 2. sin entender lo que leen. Realidad que confirman, las evaluaciones internacionales sobre la competencia lectora. Ejemplo de una lectura El zorro y el águila Un águila y una zorra que eran muy amigas decidieron vivir juntas con la idea de que eso reforzaría su amistad. Entonces el águila escogió un árbol muy elevado para poner allí sus huevos, mientras que la zorra soltó a sus hijos bajo unas zarzas sobre la tierra al pie del mismo árbol. Un día que la zorra salió a buscar su comida, el águila, que estaba hambrienta cayó sobre las zarzas, se llevó a los zorréelos, y entonces ella y sus crías se regocijaron con un banquete. Regresó la zorra y más le dolió el no poder vengarse, que saber de la muerte de sus pequeños; ¿Cómo podría ella, siendo un animal terrestre, sin poder volar, perseguir a uno que vuela? Tuvo que conformarse con el usual consuelo de los débiles e impotentes: maldecir desde lejos a su enemigo. Más no pasó mucho tiempo para que el águila recibiera el pago de su traición contra la amistad. Se encontraban en el campo unos pastores sacrificando una cabra; cayó el águila sobre ella y se llevó una víscera que aún conservaba fuego, colocándola en su nido. Vino un fuerte viento y transmitió el fuego a las pajas, ardiendo también sus pequeños aguiluchos, que por pequeños aún no sabían volar, los cuales se vinieron al suelo. Corrió entonces la zorra, y tranquilamente devoró a todos los aguiluchos ante los ojos de su enemiga. “Nunca traiciones la amistad sincera, pues si lo hicieras, tarde o temprano del cielo llegará el castigo”.