SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
          INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
          PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN
             ASIGNATURA: Lectura y Escritura



Procesos, Etapas , Niveles y Momentos
  de la Evaluación de la Didáctica del
           Lenguaje Escrito




                                                  Integrantes:
                                                    Gil Blanca
                                                Guerras Reina
                                               Suárez Carmen


                   Caracas, Abril 2012
LENGUAJE ESCRITO


La escritura como una forma de expresión y
representación prescrita por medio de
signos y códigos que sirven para facilitar, y
mejorar la comunicación.
PROCESO DEL LENGUAJE
                         ESCRITO


                      Los autores afirman que la lectura y escritura deben ir
                      unidos..


Ambos se dan gradualmente e interactúan en
el proceso de enseñanza -aprendizaje



     A partir, de ésta experiencia, se considero que la escritura es el resultado del
     aprendizaje de la lectura, o sea, el reconocimiento de las letras: signos,
     símbolos, representaciones, entre otros. Es decir, cuando el niño conoce y
     reconoce los signos y símbolos, procede a expresar en forma escrita.
Para Escribir Necesariamente

                                 Debe tener una coordinación de motricidad fina;
                                 sensorio – motora, en la coordinación de sus sentidos;
                                 visomotora, la coordinación específica entre su visión –
                                 táctil.


   Para tal procedimiento se
propone el siguiente método de
                                           Paso 1. Coordinación sensorio motora
  aprendizaje de la escritura:
                                           Paso 2. Ejercicios de manipulación de lápiz
                                           Paso 3. Caligrafías
                                           Paso 4. Ejercicios de copias de figuras, signos y
                                           códigos.
                                           .- Saber seguir direcciones.
                                           .- Manifestar deseos de escribir.
Etapas de la Escritura


       ETAPA pre-fonética:
       PRESILÁBICA: aún no hay comprensión del principio
       alfabético, por    lo   tanto   no   hay   correspondencia
       grafema-fonema.


                   ETAPA fonética:

1.SILÁBICA:       el niño puede detectar al menos un sonido
de la sílaba, generalmente vocales o consonantes continuas.

2.SILÁBICA-ALFABÉTICA:                el niño empieza       a
detectar y representar algunas sílabas en forma completa.
Etapas de la Escritura




                            3.ALFABÉTICA:         el niño puede
                            detectar   todos   los   sonidos  y
                            representarlos adecuadamente con su
                            letra



ETAPA viso-fonética
ORTOGRÁFICA: el niño escribe respetando el
código de escritura y sus excepciones.
Niveles de la evaluación del
        lenguaje escrito


     Primer Nivel
Ya Reconoce la Representación Grafica

      La letra no significa nada




                                        Segundo Nivel

                                            Cuantitativo—Cualitativo
                                          Comienza a diferenciar Grafía
                                                   y Escritura
Tercer Nivel

   Irregularidades entre lenguaje oral y escrito
                Creando Hipótesis


Hipótesis Silábica                                        Hipótesis Alfabético
Lo Escrito tiene que ver                                  Correspondencia real entre
      con lo Oral                                               Sonido y Grafía
                               Hipótesis Silábico
                                  Alfabético
                            Se acerca al Descubrimiento
                               entre Sonido y Grafía
Momentos de la evaluación
  del lenguaje escrito

     Primer Momento
            Copia Apoyado en la Imagen




Tercer Momento                             Segundo Momento
                                                                    Comprende
Observa la Imagen lee y                                         Cuantitativo
alfabetiza el Texto y escribir                                  Escritura Segmentada



                                           Cualitativo
                                    Lo escrito tiene un valor
                                             Sonoro
Factores que influyen en el proceso de Aprendizaje
                  de la lectura y escritura

 Factores emocionales
 Problemas de Aprendizaje
 Prácticas de crianza
 Orden de nacimiento



                          Hijos de padres divorciados
                          Madres que trabajan todo el día
                          Maltrato a los niños
                          Diferencias Individuales
Papel de los padres
 Leerles a sus hijos constantemente pero no sólo cuentos sino que otros tipos
  de textos para que así puedan tener un mayor número de experiencias con
  diversos textos, por ejemplo recetas, una guía de instrucciones, una carta,
  un menú.
                     Brindar oportunidades para que ellos puedan “hacer como
                      que escriben”, ya sea dejando que el niño haga su propia lista
                      para el supermercado, sus recetas, sus cuentos,.


                          Brindar un ambiente en donde el uso de la lectura y la
                           escritura forman parte de la vida cotidiana.



                       El rol fundamental de la familia es motivar a los niños a leer
                        y a escribir para que así ellos puedan darse cuenta del valor
                        que tiene la lectura y la escritura en su vida.
Papel de los padres

  Apoyar la labor de la educadora y la escuela para el
   mejor desarrollo de sus hijos.

  Insistir en tratar de "enseñar" a sus hijos a "escribir".

  Conocer el modelo pedagógico a grandes rasgos con el
   fin de ayudar con las actividades de los niños en el
   preescolar .

  Responder a sus hijos las dudas y preguntas que tengan
   en cuestión a los textos escritos o producciones de ellos
   mismos.

  Colaborar con sus hijos leyéndoles y acercándolos a
   ambientes alfabetizadores.
Cuaderno de Actividades
Amigo sabio que me enseñas
    de la vida lo mejor.
Contigo descubro el mundo
  entre páginas de amor,
me cuentas historias bella y
          escribo
      en tu corazón.
Gracias
 por tu
Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y culturalImportancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y cultural
jcaizac
 
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial  Evelyn ParedesExpresion plástica en educación inicial  Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
Evelyn_Paredes
 
Preescritura 3-años.
Preescritura 3-años.Preescritura 3-años.
Preescritura 3-años.
Maria Yaneth Caballero Perez
 
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Clara Perucca
 
Jean Piaget Constructivismo
Jean Piaget ConstructivismoJean Piaget Constructivismo
Jean Piaget Constructivismo
Armando Sulbaran
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
U.S.A.E.R # 27
 
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodosDiapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Geovana PaDe
 
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy ChisaguanoLa Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy ChisaguanoInesGuanoluisa
 
Diapositivas de disgrafia
Diapositivas de disgrafiaDiapositivas de disgrafia
Diapositivas de disgrafiaEliana Akosta
 
Literatura infantil
Literatura  infantilLiteratura  infantil
Literatura infantil
Katherine Erazo
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeFlakita Danny
 
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOSMOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
karenDmj
 
Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
Daniel Hernández H
 
Planificacion bloque 1 inicial 2
Planificacion   bloque 1  inicial 2Planificacion   bloque 1  inicial 2
Planificacion bloque 1 inicial 2
Xavier Pérez
 
orientacion espacial en el niño
orientacion espacial en el niñoorientacion espacial en el niño
orientacion espacial en el niño
Nicolle SCh
 
Ppt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escrituraPpt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escritura
JorgitoZamora
 
Presentacion lectoescritura
Presentacion lectoescrituraPresentacion lectoescritura
Presentacion lectoescritura
cristinaccts
 
Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)
Asier Romero Andonegi
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
AnabelAlvarado2505
 

La actualidad más candente (20)

Importancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y culturalImportancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y cultural
 
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial  Evelyn ParedesExpresion plástica en educación inicial  Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
 
Preescritura 3-años.
Preescritura 3-años.Preescritura 3-años.
Preescritura 3-años.
 
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
 
Jean Piaget Constructivismo
Jean Piaget ConstructivismoJean Piaget Constructivismo
Jean Piaget Constructivismo
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
 
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodosDiapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
 
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy ChisaguanoLa Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano
 
Diapositivas de disgrafia
Diapositivas de disgrafiaDiapositivas de disgrafia
Diapositivas de disgrafia
 
Literatura infantil
Literatura  infantilLiteratura  infantil
Literatura infantil
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
 
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOSMOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
 
Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
 
Planificacion bloque 1 inicial 2
Planificacion   bloque 1  inicial 2Planificacion   bloque 1  inicial 2
Planificacion bloque 1 inicial 2
 
orientacion espacial en el niño
orientacion espacial en el niñoorientacion espacial en el niño
orientacion espacial en el niño
 
Ppt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escrituraPpt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escritura
 
CONCIENCIA LEXICA
CONCIENCIA LEXICACONCIENCIA LEXICA
CONCIENCIA LEXICA
 
Presentacion lectoescritura
Presentacion lectoescrituraPresentacion lectoescritura
Presentacion lectoescritura
 
Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
 

Destacado

Presentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.EscrituraPresentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.EscrituraCarmen Salvarredy
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaAlieth Jimenez
 
"LA LECTURA" -
"LA LECTURA" - "LA LECTURA" -
"LA LECTURA" -
Daniela Yaressi Aguilar
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Stella Maris Suarez
 
Presentación: Importancia De La lectura.
Presentación: Importancia De La lectura.Presentación: Importancia De La lectura.
Presentación: Importancia De La lectura.
Idalí Cruz González
 
Estrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaEstrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaPaula Hernandez
 

Destacado (8)

Presentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.EscrituraPresentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.Escritura
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
Presentacion la lectura
Presentacion la lecturaPresentacion la lectura
Presentacion la lectura
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lectura
 
"LA LECTURA" -
"LA LECTURA" - "LA LECTURA" -
"LA LECTURA" -
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
 
Presentación: Importancia De La lectura.
Presentación: Importancia De La lectura.Presentación: Importancia De La lectura.
Presentación: Importancia De La lectura.
 
Estrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaEstrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lectura
 

Similar a Presentacion de lectura y escritura

Actividades relacionadas
Actividades relacionadasActividades relacionadas
Actividades relacionadas
Cinthy L Ibarguen
 
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escritaEstrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escritaDenip
 
Lenguaje y Psicomotricidad
Lenguaje y PsicomotricidadLenguaje y Psicomotricidad
Lenguaje y Psicomotricidadyiramilena
 
Album escritura y lectura 2
Album escritura y lectura 2Album escritura y lectura 2
Album escritura y lectura 2yuraimarnaldo
 
Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1narc14
 
habilidades 2.ppt
habilidades 2.ppthabilidades 2.ppt
habilidades 2.ppt
Zeneyda Florez
 
DIPLOMADO FORTALECIENTO DE LAS CAPACITADES, CI.pptx
DIPLOMADO FORTALECIENTO DE LAS CAPACITADES, CI.pptxDIPLOMADO FORTALECIENTO DE LAS CAPACITADES, CI.pptx
DIPLOMADO FORTALECIENTO DE LAS CAPACITADES, CI.pptx
Pedro Duarte
 
metodo mavel
metodo mavelmetodo mavel
metodo mavel
elenalimongi
 
MAVEL
MAVELMAVEL
Alfabetismo emergente
Alfabetismo emergente Alfabetismo emergente
Alfabetismo emergente
Lina Andrade
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
Jefferson Cheza
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
Jefferson Cheza
 
Raíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetizaciónRaíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetizacióncesar Delgado
 
Raíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetizaciónRaíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetizacióncesar Delgado
 
Raíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetizaciónRaíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetizacióncesar Delgado
 
PPT ESCRITURA.pptx
PPT ESCRITURA.pptxPPT ESCRITURA.pptx
PPT ESCRITURA.pptx
ANDREAANSIETA
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
Luisa Rojano
 

Similar a Presentacion de lectura y escritura (20)

Actividades relacionadas
Actividades relacionadasActividades relacionadas
Actividades relacionadas
 
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escritaEstrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
 
Lenguaje y Psicomotricidad
Lenguaje y PsicomotricidadLenguaje y Psicomotricidad
Lenguaje y Psicomotricidad
 
Plan investigacion
Plan investigacionPlan investigacion
Plan investigacion
 
Album escritura y lectura 2
Album escritura y lectura 2Album escritura y lectura 2
Album escritura y lectura 2
 
Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1
 
habilidades 2.ppt
habilidades 2.ppthabilidades 2.ppt
habilidades 2.ppt
 
DIPLOMADO FORTALECIENTO DE LAS CAPACITADES, CI.pptx
DIPLOMADO FORTALECIENTO DE LAS CAPACITADES, CI.pptxDIPLOMADO FORTALECIENTO DE LAS CAPACITADES, CI.pptx
DIPLOMADO FORTALECIENTO DE LAS CAPACITADES, CI.pptx
 
Presentación 1
 Presentación 1 Presentación 1
Presentación 1
 
metodo mavel
metodo mavelmetodo mavel
metodo mavel
 
MAVEL
MAVELMAVEL
MAVEL
 
M ETODOS MEVAL
M ETODOS MEVALM ETODOS MEVAL
M ETODOS MEVAL
 
Alfabetismo emergente
Alfabetismo emergente Alfabetismo emergente
Alfabetismo emergente
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
 
Raíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetizaciónRaíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetización
 
Raíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetizaciónRaíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetización
 
Raíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetizaciónRaíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetización
 
PPT ESCRITURA.pptx
PPT ESCRITURA.pptxPPT ESCRITURA.pptx
PPT ESCRITURA.pptx
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 

Presentacion de lectura y escritura

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN ASIGNATURA: Lectura y Escritura Procesos, Etapas , Niveles y Momentos de la Evaluación de la Didáctica del Lenguaje Escrito Integrantes: Gil Blanca Guerras Reina Suárez Carmen Caracas, Abril 2012
  • 2. LENGUAJE ESCRITO La escritura como una forma de expresión y representación prescrita por medio de signos y códigos que sirven para facilitar, y mejorar la comunicación.
  • 3. PROCESO DEL LENGUAJE ESCRITO Los autores afirman que la lectura y escritura deben ir unidos.. Ambos se dan gradualmente e interactúan en el proceso de enseñanza -aprendizaje A partir, de ésta experiencia, se considero que la escritura es el resultado del aprendizaje de la lectura, o sea, el reconocimiento de las letras: signos, símbolos, representaciones, entre otros. Es decir, cuando el niño conoce y reconoce los signos y símbolos, procede a expresar en forma escrita.
  • 4. Para Escribir Necesariamente Debe tener una coordinación de motricidad fina; sensorio – motora, en la coordinación de sus sentidos; visomotora, la coordinación específica entre su visión – táctil. Para tal procedimiento se propone el siguiente método de Paso 1. Coordinación sensorio motora aprendizaje de la escritura: Paso 2. Ejercicios de manipulación de lápiz Paso 3. Caligrafías Paso 4. Ejercicios de copias de figuras, signos y códigos. .- Saber seguir direcciones. .- Manifestar deseos de escribir.
  • 5. Etapas de la Escritura ETAPA pre-fonética: PRESILÁBICA: aún no hay comprensión del principio alfabético, por lo tanto no hay correspondencia grafema-fonema. ETAPA fonética: 1.SILÁBICA: el niño puede detectar al menos un sonido de la sílaba, generalmente vocales o consonantes continuas. 2.SILÁBICA-ALFABÉTICA: el niño empieza a detectar y representar algunas sílabas en forma completa.
  • 6. Etapas de la Escritura 3.ALFABÉTICA: el niño puede detectar todos los sonidos y representarlos adecuadamente con su letra ETAPA viso-fonética ORTOGRÁFICA: el niño escribe respetando el código de escritura y sus excepciones.
  • 7. Niveles de la evaluación del lenguaje escrito Primer Nivel Ya Reconoce la Representación Grafica La letra no significa nada Segundo Nivel Cuantitativo—Cualitativo Comienza a diferenciar Grafía y Escritura
  • 8. Tercer Nivel Irregularidades entre lenguaje oral y escrito Creando Hipótesis Hipótesis Silábica Hipótesis Alfabético Lo Escrito tiene que ver Correspondencia real entre con lo Oral Sonido y Grafía Hipótesis Silábico Alfabético Se acerca al Descubrimiento entre Sonido y Grafía
  • 9. Momentos de la evaluación del lenguaje escrito Primer Momento Copia Apoyado en la Imagen Tercer Momento Segundo Momento Comprende Observa la Imagen lee y Cuantitativo alfabetiza el Texto y escribir Escritura Segmentada Cualitativo Lo escrito tiene un valor Sonoro
  • 10. Factores que influyen en el proceso de Aprendizaje de la lectura y escritura  Factores emocionales  Problemas de Aprendizaje  Prácticas de crianza  Orden de nacimiento  Hijos de padres divorciados  Madres que trabajan todo el día  Maltrato a los niños  Diferencias Individuales
  • 11. Papel de los padres  Leerles a sus hijos constantemente pero no sólo cuentos sino que otros tipos de textos para que así puedan tener un mayor número de experiencias con diversos textos, por ejemplo recetas, una guía de instrucciones, una carta, un menú.  Brindar oportunidades para que ellos puedan “hacer como que escriben”, ya sea dejando que el niño haga su propia lista para el supermercado, sus recetas, sus cuentos,.  Brindar un ambiente en donde el uso de la lectura y la escritura forman parte de la vida cotidiana.  El rol fundamental de la familia es motivar a los niños a leer y a escribir para que así ellos puedan darse cuenta del valor que tiene la lectura y la escritura en su vida.
  • 12. Papel de los padres  Apoyar la labor de la educadora y la escuela para el mejor desarrollo de sus hijos.  Insistir en tratar de "enseñar" a sus hijos a "escribir".  Conocer el modelo pedagógico a grandes rasgos con el fin de ayudar con las actividades de los niños en el preescolar .  Responder a sus hijos las dudas y preguntas que tengan en cuestión a los textos escritos o producciones de ellos mismos.  Colaborar con sus hijos leyéndoles y acercándolos a ambientes alfabetizadores.
  • 13. Cuaderno de Actividades Amigo sabio que me enseñas de la vida lo mejor. Contigo descubro el mundo entre páginas de amor, me cuentas historias bella y escribo en tu corazón.