SlideShare una empresa de Scribd logo
Lee el texto de Elvira Lindo y contesta.
JUGUEMOS
Jugar en la calle. Jugar en grupo. Esa es la actividad extraescolar que un grupo de educadores y psicólogos
americanos han señalado como la asignatura pendiente en la educación actual de un niño. Parecería simple
remediarlo. No lo es. La calle ya no es un sitio seguro en casi ninguna gran ciudad. La media que un niño
americano pasa ante las numerosas pantallas que la vida le ofrece es hoy de siete horas y media. La de los niños
españoles estaba en tres. Cualquiera de las dos cifras es una barbaridad. Cuando los expertos hablan de juego no
se refieren a un juego de ordenador o una playstation ni tampoco al juego organizado por los padres, que en
ocasiones se ven forzados a remediar la ausencia de otros niños. El juego más educativo sigue siendo aquel en que
los niños han de luchar por el liderazgo o la colaboración, rivalizar o apoyarse, pelearse y hacer las paces para
sobrevivir. Esto no significa que el ordenador sea una presencia nociva en sus vidas. Al contrario, es una
insustituible herramienta de trabajo, pero en cuanto a ocio se refiere, el juego a la antigua sigue siendo el gran
educador social.
Leía ayer a Rodríguez Ibarra hablar de esa gente que teme a los ordenadores y relacionaba ese miedo con los
derechos de propiedad intelectual. No comprendí muy bien la relación, porque es precisamente entre los
trabajadores de la cultura (el técnico de sonido, el músico, el montador, el diseñador o el escritor) donde el
ordenador se ha convertido en un instrumento fundamental. Pero conviene no convertir a las máquinas en objetos
sagrados y, de momento, no hay nada comparable en la vida de un niño a un partidillo de fútbol en la calle, a las
casitas o al churro-media-manga. Y esto nada tiene que ver con un terror a las pantallas, sino con la defensa de un
tipo de juego necesario para hacer de los niños seres sociales.
Elvira Lindo, EL PAÍS, 12/01/2011
1. ¿Cuál es el tema y la idea principal del texto?
2. ¿De qué carecen actualmente los niños americanos en su educación?, y ¿por qué?
3. ¿Qué habilidades se desarrollan en los juegos realmente educativos, según la autora?
4. ¿Qué hacen algunos padres cuando no hay otros niños para que sus hijos jueguen?
5. ¿Qué opinión tiene Elvira Lindo sobre los ordenadores? Razona tu respuesta.
6. ¿A qué dedican los niños americanos gran parte de su tiempo?, y ¿qué opinión le merece esto
a la autora?
7. ¿Qué quiere decir la autora con “conviene no convertir a las máquinas en objetos sagrados”?
8. Señala los ejemplos de todos oficios que aparecen en el texto y aporta dos más.
9. ¿Cómo deberían jugar los niños para desarrollar la sociabilidad?
10. ¿Por qué es un texto argumentativo?

Más contenido relacionado

Similar a Comprensión lectora

Monólog os avanzado
Monólog os avanzadoMonólog os avanzado
Monólog os avanzado
adjnt1979
 
El uso de la tecnología
El uso de la tecnologíaEl uso de la tecnología
El uso de la tecnología
Rosy Robles
 
Espagnol lv2 lycee_mermoz_orales_2011
Espagnol lv2 lycee_mermoz_orales_2011Espagnol lv2 lycee_mermoz_orales_2011
Espagnol lv2 lycee_mermoz_orales_2011
Tolkiengrosso
 
La generacíon ne tcorrecto 5
La generacíon ne tcorrecto 5La generacíon ne tcorrecto 5
La generacíon ne tcorrecto 5
marthahiguitah
 

Similar a Comprensión lectora (20)

Resultados del taller sobre ocio digital del VI Encuentro Conecta Joven
Resultados del taller sobre ocio digital del VI Encuentro Conecta JovenResultados del taller sobre ocio digital del VI Encuentro Conecta Joven
Resultados del taller sobre ocio digital del VI Encuentro Conecta Joven
 
El secreto
El secretoEl secreto
El secreto
 
Juego y tecnología.
Juego y tecnología.Juego y tecnología.
Juego y tecnología.
 
Monólog os avanzado
Monólog os avanzadoMonólog os avanzado
Monólog os avanzado
 
El uso de la tecnología
El uso de la tecnologíaEl uso de la tecnología
El uso de la tecnología
 
Espagnol lv2 lycee_mermoz_orales_2011
Espagnol lv2 lycee_mermoz_orales_2011Espagnol lv2 lycee_mermoz_orales_2011
Espagnol lv2 lycee_mermoz_orales_2011
 
Tecnología vs juegos tradicionales
Tecnología vs juegos tradicionalesTecnología vs juegos tradicionales
Tecnología vs juegos tradicionales
 
Mark prensky
Mark prenskyMark prensky
Mark prensky
 
Mark prensky
Mark prenskyMark prensky
Mark prensky
 
Los videojuegos y la educacion
Los videojuegos y la educacionLos videojuegos y la educacion
Los videojuegos y la educacion
 
Los juegos en linea
Los juegos en lineaLos juegos en linea
Los juegos en linea
 
Los juegos en linea
Los juegos en lineaLos juegos en linea
Los juegos en linea
 
Evolución de la tecnología
Evolución de la tecnologíaEvolución de la tecnología
Evolución de la tecnología
 
TPN8
TPN8TPN8
TPN8
 
Taller Padres - Ocio saludable
Taller Padres - Ocio saludableTaller Padres - Ocio saludable
Taller Padres - Ocio saludable
 
VIDEOJUEGOS, EDUCACIÓN, ÉTICA del Dr. Fernando Vilches (Universidad Complute...
VIDEOJUEGOS, EDUCACIÓN, ÉTICA del Dr. Fernando Vilches  (Universidad Complute...VIDEOJUEGOS, EDUCACIÓN, ÉTICA del Dr. Fernando Vilches  (Universidad Complute...
VIDEOJUEGOS, EDUCACIÓN, ÉTICA del Dr. Fernando Vilches (Universidad Complute...
 
2.maestro alumno
2.maestro alumno2.maestro alumno
2.maestro alumno
 
El juego stop
El juego stop El juego stop
El juego stop
 
La generacíon ne tcorrecto 5
La generacíon ne tcorrecto 5La generacíon ne tcorrecto 5
La generacíon ne tcorrecto 5
 
Video juegos y educación
Video juegos y educaciónVideo juegos y educación
Video juegos y educación
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Comprensión lectora

  • 1. Lee el texto de Elvira Lindo y contesta. JUGUEMOS Jugar en la calle. Jugar en grupo. Esa es la actividad extraescolar que un grupo de educadores y psicólogos americanos han señalado como la asignatura pendiente en la educación actual de un niño. Parecería simple remediarlo. No lo es. La calle ya no es un sitio seguro en casi ninguna gran ciudad. La media que un niño americano pasa ante las numerosas pantallas que la vida le ofrece es hoy de siete horas y media. La de los niños españoles estaba en tres. Cualquiera de las dos cifras es una barbaridad. Cuando los expertos hablan de juego no se refieren a un juego de ordenador o una playstation ni tampoco al juego organizado por los padres, que en ocasiones se ven forzados a remediar la ausencia de otros niños. El juego más educativo sigue siendo aquel en que los niños han de luchar por el liderazgo o la colaboración, rivalizar o apoyarse, pelearse y hacer las paces para sobrevivir. Esto no significa que el ordenador sea una presencia nociva en sus vidas. Al contrario, es una insustituible herramienta de trabajo, pero en cuanto a ocio se refiere, el juego a la antigua sigue siendo el gran educador social. Leía ayer a Rodríguez Ibarra hablar de esa gente que teme a los ordenadores y relacionaba ese miedo con los derechos de propiedad intelectual. No comprendí muy bien la relación, porque es precisamente entre los trabajadores de la cultura (el técnico de sonido, el músico, el montador, el diseñador o el escritor) donde el ordenador se ha convertido en un instrumento fundamental. Pero conviene no convertir a las máquinas en objetos sagrados y, de momento, no hay nada comparable en la vida de un niño a un partidillo de fútbol en la calle, a las casitas o al churro-media-manga. Y esto nada tiene que ver con un terror a las pantallas, sino con la defensa de un tipo de juego necesario para hacer de los niños seres sociales. Elvira Lindo, EL PAÍS, 12/01/2011 1. ¿Cuál es el tema y la idea principal del texto? 2. ¿De qué carecen actualmente los niños americanos en su educación?, y ¿por qué? 3. ¿Qué habilidades se desarrollan en los juegos realmente educativos, según la autora? 4. ¿Qué hacen algunos padres cuando no hay otros niños para que sus hijos jueguen? 5. ¿Qué opinión tiene Elvira Lindo sobre los ordenadores? Razona tu respuesta. 6. ¿A qué dedican los niños americanos gran parte de su tiempo?, y ¿qué opinión le merece esto a la autora? 7. ¿Qué quiere decir la autora con “conviene no convertir a las máquinas en objetos sagrados”? 8. Señala los ejemplos de todos oficios que aparecen en el texto y aporta dos más. 9. ¿Cómo deberían jugar los niños para desarrollar la sociabilidad? 10. ¿Por qué es un texto argumentativo?