SlideShare una empresa de Scribd logo
4º
EVALUACIÓN
DE DIAGNÓSTICO
2009-2010                                                                                                                       Educación
                                                                                                                                Primaria




Competencia básica en
comunicación lingüística
(Lengua Española)




 Marca con una X

        Chica                 Chico                   Alumno/Alumna Nº ....................................................

                                                      Grupo .........................................................................

 Centro ................................................................................................................................

 Localidad ...........................................................................................................................
Junta de Andalucía. Consejería de Educación.
Agencia Andaluza de Evaluación Educativa.


Depósito Legal:
Impreso en España / Printed in Spain
Imprime: Servinform, S.A.
INSTRUCCIONES
En este cuadernillo vas a encontrar diferentes tipos de actividades.
Cada actividad tiene un título, un enunciado y una o varias preguntas que se hacen sobre
ella.
Debes leerlas atentamente para comprender bien lo que tienes que hacer.
A continuación, te explicamos cómo debes contestar. Fíjate en el siguiente ejemplo:




                                   “FÁBULA”
  Vadeaba un perro un río llevando en su hocico un sabroso pedazo de carne. Vio su
  propio reflejo en el agua del río y creyó que aquel reflejo era en realidad otro perro que
  llevaba un trozo de carne mayor que el suyo. Y deseando adueñarse del pedazo ajeno,
  soltó el suyo para arrebatar el trozo a su supuesto compadre. Pero el resultado fue que
  se quedó sin el propio y sin el ajeno: éste porque no existía, sólo era un reflejo, y el otro,
  el verdadero, porque se lo llevó la corriente.
                                         (tomado de: www.edyd.com/Fabulas/Esopo/E84PerroReflejo.)


  PREGUNTA 1
  Pon una X delante de la frase que mejor exprese el significado del texto:
           A. Un perro soltó el trozo de carne que llevaba.
           B. Al mirar el perro en el río el trozo de carne que llevaba lo vio más grande
              de lo que realmente era.
           C. Nunca desees el bien ajeno, pues puedes perder lo que ya has adquirido
              con tu esfuerzo.

  Otras preguntas te pedirán que hagas un resumen de un texto que has leído o que des
  una interpretación o tu opinión sobre el contenido de un texto. Para responder debes
  usar el recuadro que está situado a continuación de la pregunta. No escribas fuera de
  dicho recuadro.




Cuando veas esta imagen        es que has terminado la primera parte de la prueba, así que
debes parar. Después del descanso continuarás con la segunda parte.




CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa                           3
“LA PLAYA MÁGICA”
Escucha atentamente el texto y atiende tanto al contenido como a la forma. Es conveniente
que tomes notas para poder responder a las siguientes preguntas:

  ANOTACIONES:

  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________




PREGUNTA 1
Haz un resumen del cuento.
Ten en cuenta que debes responder a las siguientes preguntas: ¿quién o quiénes son los prota-
gonistas?, ¿qué les sucede?, ¿dónde transcurre la acción?, ¿cómo se resuelve todo al final?
Escribe al menos seis líneas y sin faltas de ortografía.


  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________




    4                     CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
PREGUNTA 2
Escribe cuáles son los personajes que hablan con Amadeo según su orden de aparición.


 1. _____________________________________________________________________________


 2. _____________________________________________________________________________


 3. _____________________________________________________________________________




PREGUNTA 3
Escribe verdadero (V) o falso (F).

         Amadeo le dio sus galletas a la sirena.

         El rey no comprendía por qué su hijo regalaba sus pertenencias.

         Amadeo jugaba lanzando piedras al agua.

         La hija del pescador tenía hambre.

         Las suelas de las botas del duende estaban llenas de agujeros.

         Los guantes del rey estaban cubiertos de oro.



PREGUNTA 4
Escribe palabras utilizadas en el texto que coincidan con las siguientes definiciones:


 Ser mitológico con cuerpo de mujer y cola de pez: _______________________________

 Hijo de un rey: ___________________________________________________________

 Hombrecillo, personaje habitual de muchos cuentos de hadas: _____________________

 Piedra preciosa transparente: _______________________________________________




CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa                       5
“EL MISTERIO DE VELÁZQUEZ”
Lee atentamente el texto siguiente sobre el que después deberás responder a algunas pre-
guntas.

       El hombre penetró hasta el centro de la estancia y se quedó mirándome. Su pre-
       sencia era ridícula, extravagante: alto y delgado, con una melena casi rubia y una
       indumentaria tan llena de brocados que más parecía un pavo real. Se acercó a mí
       y, rodeándome, me observó durante un rato. Después posó su mano abierta sobre
       mis ojos, como si midiera alguna distancia con el meñique y el pulgar. Me acarició
       el pelo. Finalmente se dirigió a mí:

       –¿Cómo te llamas?
       –Nicolino –dije con dudosa claridad.
       –¿Hablas español?
       –Un poco, signore.
       –Nicolino –repitió el hombre–. En España te llamaremos Nicolasillo. A ver, dilo tú:
        Ni - co - la - si - llo.
       –Nicolasillo –repetí sin dificultad.
       –Pareces listo. Aprenderás pronto una de las lenguas más hermosas del mundo.
       Mientras hablaba volvió a fijarse en mí.
       –¿Qué llevas en los pies?
       –Son zuecos, señor –contestó mi padre antes de que pudiese hacerlo yo–. Para
        que se haga más esbelto.
       –¿Zuecos? Nunca había visto una cosa semejante –dijo el caballero–. Yo he visto
        a muchos como él. A ver, anda hacia allá.
       Caminé hacia el frente, intentando mantenerme enhiesto por no defraudar a mi
       padre.
       –¿Te gusta andar con zuecos?
       –No, señor –dije evitando la mirada de mi padre.
       –Pues creo que no te harán falta. Precisamente no queremos que crezcas. Nos
        gustas así.
       Fue la primera vez que alguien me decía que no deseaba que creciese. Su opinión
       me hizo sentir fugazmente feliz. Después hablaron entre ellos.
                                                                        Fragmento adaptado
                           “El misterio de Velázquez” CANSINO, Eliacer. Bruño, 1998, Madrid




   6                       CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
PREGUNTA 5
Lee las siguientes frases y marca con una X en las columnas de la derecha, según sean ideas
principales o secundarias del texto anterior.

                                                              Principal      Secundaria

  Nicolasillo repitió su nombre sílaba tras sílaba.

  El hombre que entró en la estancia observó durante un
  rato a Nicolasillo y después se dirigió a él.

  El hombre se interesó por saber el nombre de lo que
  Nicolasillo llevaba puesto en los pies.

  El hombre acarició el pelo de Nicolasillo.

  Nicolasillo llevaba zuecos para parecer más alto.


  Nicolasillo evitó mirar a su padre.


  El hombre y Nicolasillo hablaron durante cierto tiempo.



PREGUNTA 6
Lee las siguientes frases. Según a lo que se refieran, escríbelas en el recuadro correspon-
diente.
A. – ¿Qué llevas en los pies?
   – Son zuecos, señor –contestó mi padre antes de que pudiese hacerlo yo–. Para que se
      haga más esbelto.
B. El misterio de Velázquez de Eliacer Cansino.
C. El hombre llevaba una indumentaria llena de brocados.
D. Nicolasillo entendió que al hombre no le preocupaba su altura.


  Descripción del
  caballero.


  Parte dialogada.


  Los pensamientos
  y sentimientos de
  Nicolasillo.

  Nombre del libro
  y del autor.



CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa                   7
PREGUNTA 7
Ahora debes buscar en el texto los sinónimos de las siguientes palabras:

  Entró

  Habitación

  Vestimenta

  Aproximó

  Miró

  Bellas

  Parecida

  Anduve

  Derecho

  Conversaron


PREGUNTA 8
Responde a las siguientes cuestiones de acuerdo con el texto:


  a) Pregunta: ¿Cuántas personas hay en la estancia?

     Respuesta: __________________________________________________________.

  b) Pregunta: ¿Dónde se ponen las personas los zuecos?

     Respuesta: __________________________________________________________.

  c) Pregunta: ¿Para qué llevaba Nicolasillo zuecos?

     Respuesta: __________________________________________________________.

  d) Pregunta: ¿Por qué crees tú que llevaba zuecos?

     Respuesta: __________________________________________________________.

  e) Pregunta: ¿Qué diferencia hay entre la estatura del caballero y de Nicolasillo?

     Respuesta: __________________________________________________________.

  f) Pregunta: ¿Qué dijo el caballero que hizo que Nicolasillo se sintiera feliz?

     Respuesta: __________________________________________________________.




    8                     CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
PREGUNTA 9
Escribe los diminutivos y aumentativos de los siguientes sustantivos.

         Sustantivos                    Diminutivos                     Aumentativos


  Nicolás                                Nicolasillo                      Nicolasón


  Mano


  Ojos


  Padres




CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa                     9
“EL PEATÓN EN LA CARRETERA”
                                       (Dirección General de Tráfico – Ministerio del Interior)

                        EL PEATÓN EN LA CARRETERA
                         NORMAS GENERALES Y CONSEJOS
Las carreteras, que son caminos asfaltados que unen los pueblos y las ciudades, tienen una
gran importancia. Por ellas van y vienen las mercancías que nos son tan necesarias, y por
ellas se viaja para negocios, vacaciones, etc. Los vehículos van a grandes velocidades por
las carreteras. Por tanto, si en las calles de las ciudades hay que tener prudencia y cuidado,
en las carreteras aún más.




                                        RECUERDA:
                          PRIMERO MIRAR, DESPUÉS CRUZAR.

  n    CRUZAR POR EL LUGAR MÁS SEGURO.
  n    COMPROBAR QUE SE TIENE VISIBILIDAD SUFICIENTE.
  n    NO SORPRENDER AL CONDUCTOR.
  n    CALCULAR LA DISTANCIA Y VELOCIDAD A QUE PUEDEN VENIR LOS VEHÍCU-
       LOS EN AMBOS SENTIDOS DE LA CIRCULACIÓN.



      10                  CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
PREGUNTA 10
Fíjate en la imagen y piensa que vas andando por la carretera y tienes que cruzar. Escribe una
pequeña redacción sobre lo que tienes que hacer para cruzar la calle. Hazlo con letra clara,
frases bien construidas y sin faltas de ortografía.


  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________




PREGUNTA 11
Observa la imagen de nuevo. Invéntate una historia. Escribe con letra clara, frases bien cons-
truidas y sin faltas de ortografía.


  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________


  _____________________________________________________________________________




CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa                    11
“EL CICLO DEL AGUA”




Hay agua en la tierra, en el mar, en el aire. Está cambiando permanentemente, tanto de es-
tado físico como de lugar; a este cambio se le denomina ciclo hidrológico, ya que recorre un
camino circular repitiéndose indefinidamente. ¿Quieres conocerlo?


En la atmósfera, con la ayuda del aire y del Sol, el agua se convierte en humedad, niebla, ne-
blina, rocío, escarcha y nubes, también en nieve sobre las montañas o en lluvia o granizo en
los valles; y entonces se escurre en la tierra, donde la recogen los ríos; y de los ríos va al mar.
El mar le retiene la sal al agua (que la recogió del suelo, de la tierra y de las rocas que se en-
contraban en los lugares por donde pasa el río) y envía el agua a la atmósfera, pura y evapora-
da. De la atmósfera, cae como lluvia y baja sobre los prados y los campos, nutre las cosechas,
y corre por los troncos y ramas de las plantas y árboles, llenándolos de flores. Al encontrar
grietas en las rocas y en el suelo, el agua penetra hacia dentro de la tierra, formando los ríos
subterráneos que llenan los pozos; a veces sale en pequeñas cascadas o manantiales.

                                             Adaptación de www.angelfire.com/mb/el agua/ciclo/html
                                                                                      21/02/2008




    12                     CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
PREGUNTA 12
Busca en el texto y completa.


                          El vapor de agua




            con la ayuda del aire y del Sol se convierte en




                           la atmósfera en




CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa   13
PREGUNTA 13
Busca en el texto dónde podemos encontrar el agua en la tierra y cómo llega hasta el mar.
Explícalo con letra clara, frases bien construidas y sin faltas de ortografía.




PREGUNTA 14
Ordena y numera las siguientes frases para expresar el camino circular que recorre el agua
en el ciclo hidrológico.

     Se escurre en la tierra al encontrar grietas en las rocas y en el suelo.

     El vapor de agua se convierte en humedad, nieve, lluvia, granizo, rocío, etc.

     Los ríos van a parar al mar.

     La recogen los ríos.


 _______________________________________________________________________________



 _______________________________________________________________________________



 _______________________________________________________________________________



 _______________________________________________________________________________




    14                      CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
PREGUNTA 15
Teniendo en cuenta el texto “El ciclo del agua” completa las siguientes frases:


  A) El mar envía a la atmósfera el agua pura y evaporada y de allí cae como __________.



  B) El agua recorre un camino circular repitiéndose indefinidamente, dando lugar al llamado

     _________________       ________   ________________.



  C) El agua penetra en la tierra, formando los ________________     ____________________
     que llenan los pozos.



PREGUNTA 16
Contesta a estas cuestiones sobre el texto:


  1º) El texto se titula __________________________________________________________.



   2º) ¿De cuántas partes consta?: _______________________________________________.


  3º) En la presentación están nombrados los siguientes elementos de la naturaleza:

     __________________, ___________________, ________________ y _________________.



  4º) Escribe la primera línea de la segunda parte de este texto:


     __________________________________________________________________________.




CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa                    15
“¿QUÉ ES UN VOLCÁN?”




¿QUÉ ES UN VOLCÁN?
¿Has visto una chimenea por dentro? Pues el interior de un volcán es parecido. Un volcán
es una grieta abierta en el suelo, normalmente en las montañas, por la que sale material pro-
cedente del interior de la Tierra a una temperatura muy alta. En un volcán puedes distinguir
varias partes:
Foso volcánico. Es una cavidad que hay en la base del volcán. En ella se almacena el mag-
ma, las rocas y los minerales fundidos que proceden del interior de la Tierra. A esta cavidad
también se le llama cámara de magma.
La chimenea. Es el conducto que conecta el foso volcánico con la superficie terrestre.
El cráter. Es la abertura situada en la superficie, por la que sale el material procedente del
interior. Suele tener una forma más o menos circular. Cuando el cráter es muy grande, se
llama caldera; un ejemplo es la Caldera de Taburiente, en la isla canaria de La Palma (Espa-
ña). Otras veces, la abertura por la que se expulsa el material es alargada: entonces se llama
fisura.
Las grietas laterales son pequeñas aberturas cercanas al cráter, por las que también salen
el magma y los gases procedentes del interior terrestre.
El cono volcánico. Está formado por el material expulsado que se acumula alrededor del
cráter.



    16                    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
Cuando el volcán expulsa materiales, a menudo con explosiones, se dice que está en erup-
ción. Las erupciones volcánicas pueden ser muy violentas. En 1883 la erupción de un volcán
destruyó casi por completo la isla de Krakatoa, en el océano Índico. Su sonido se escuchó a
¡más de 4.000 km de distancia!

LOS MATERIALES QUE ARROJA UN VOLCÁN
¿Por qué algunas rocas expulsadas por un volcán salen fundidas a la superficie? Porque en el
interior de la Tierra la temperatura es muy alta. Por eso, muchos materiales que se encuentran
allí están fundidos.
Por el cráter de un volcán pueden salir materiales sólidos, líquidos o gaseosos.
Material sólido. Son rocas procedentes del interior de la Tierra o del borde del volcán. Las
más grandes se llaman bombas volcánicas, y los trozos de roca pequeños, lapilli. Las cenizas
son fragmentos sólidos que salen pulverizados del volcán.
Material líquido. Se llama lava y sale del volcán muy caliente, a unos 1.000 ºC. La lava des-
ciende por las laderas del volcán. Cuando se enfría, se solidifica y forma rocas.
Material gaseoso. Los gases emitidos por el cráter del volcán salen despedidos violentamen-
te. Otras veces escapan por fisuras en las rocas que forman el volcán.
                            Mi primera Encarta. Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005.
                                                               © 1993-2004 Microsoft Corporation.


PREGUNTA 17
Lee con atención la parte del texto titulada: “¿Qué es un volcán?”. Completa el siguiente es-
quema:

                                 VOLCÁN




         Definición                                          Partes




CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa                        17
PREGUNTA 18
Lee detenidamente la segunda parte titulada: “Los materiales que arroja un volcán” y señala
con una X la respuesta correcta.

  1. Estado de los materiales que arrojan los volcanes:
    a)    Materiales sólidos y líquidos.
    b)    Materiales sólidos y gaseosos.
    c)    Materiales sólidos, líquidos y gaseosos.

  2. La lava es material en estado:
    a)    Sólido.
    b)    Líquido.
    c)    Gaseoso.

  3. Materiales en estado sólido son:
    a)    Bombas volcánicas y lava.
    b)    Gases, lapilli y cenizas.
    c)    Cenizas, lapilli y bombas volcánicas.

  4. ¿En qué característica nos fijamos para clasificar los materiales sólidos que arrojan
     los volcanes?
    a)    El tamaño.
    b)    La forma.
    c)    El color.




    18                    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
PED Lengua Castellana 09-10 Primaria
PED Lengua Castellana 09-10 Primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6to grado evaluación diagnóstica (2014-2015)
6to grado   evaluación diagnóstica (2014-2015)6to grado   evaluación diagnóstica (2014-2015)
6to grado evaluación diagnóstica (2014-2015)
Oscar Albr
 
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación PrimariaPrueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 6º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 6º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 6º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 6º añomanueloyarzun
 
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
jaime_mora
 
Ensayo 05
Ensayo 05Ensayo 05
Lenguaje 1º básico módulo 3 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 3 alumnoLenguaje 1º básico módulo 3 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 3 alumnoAndrea Leal
 
Modelo de prueba Simce 6°
Modelo de prueba Simce 6°Modelo de prueba Simce 6°
Modelo de prueba Simce 6°
Srta Earls Teddy Humeres
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1Geovanna Carvajal
 
Cuadernillo lengua española 1º Bachillerato
Cuadernillo lengua española 1º BachilleratoCuadernillo lengua española 1º Bachillerato
Cuadernillo lengua española 1º BachilleratoMarcos García
 
Prueba saber quinto preparación 2013
Prueba saber quinto   preparación 2013Prueba saber quinto   preparación 2013
Prueba saber quinto preparación 2013
JP AVirtual
 
Copia de actividad práctica
Copia de actividad prácticaCopia de actividad práctica
Copia de actividad prácticaursulapatricia
 

La actualidad más candente (14)

6to grado evaluación diagnóstica (2014-2015)
6to grado   evaluación diagnóstica (2014-2015)6to grado   evaluación diagnóstica (2014-2015)
6to grado evaluación diagnóstica (2014-2015)
 
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación PrimariaPrueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 6º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 6º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 6º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 6º año
 
Tarea no4
Tarea no4Tarea no4
Tarea no4
 
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
 
Ensayo 05
Ensayo 05Ensayo 05
Ensayo 05
 
Lenguaje 1º básico módulo 3 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 3 alumnoLenguaje 1º básico módulo 3 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 3 alumno
 
Modelo de prueba Simce 6°
Modelo de prueba Simce 6°Modelo de prueba Simce 6°
Modelo de prueba Simce 6°
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
 
Cuadernillo lengua española 1º Bachillerato
Cuadernillo lengua española 1º BachilleratoCuadernillo lengua española 1º Bachillerato
Cuadernillo lengua española 1º Bachillerato
 
Prueba saber quinto preparación 2013
Prueba saber quinto   preparación 2013Prueba saber quinto   preparación 2013
Prueba saber quinto preparación 2013
 
Guia del alumno
Guia del alumnoGuia del alumno
Guia del alumno
 
Copia de actividad práctica
Copia de actividad prácticaCopia de actividad práctica
Copia de actividad práctica
 
Cuadernillo comprension lectora 2° grado de primaria comprensión lectora
Cuadernillo  comprension lectora 2° grado de primaria  comprensión lectoraCuadernillo  comprension lectora 2° grado de primaria  comprensión lectora
Cuadernillo comprension lectora 2° grado de primaria comprensión lectora
 

Destacado

PED Matemáticas 09-10 Primaria
PED Matemáticas 09-10 PrimariaPED Matemáticas 09-10 Primaria
PED Matemáticas 09-10 Primaria
Francisco
 
Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11
Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11
Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11
Francisco
 
PED C. del Medio 09-10 Primaria
PED C. del Medio 09-10 PrimariaPED C. del Medio 09-10 Primaria
PED C. del Medio 09-10 Primaria
Francisco
 
El lago de los cisnes
El lago de los cisnesEl lago de los cisnes
El lago de los cisnes
Francisco
 
Evaluación de diagnóstico matemáticas 11 12
Evaluación de diagnóstico matemáticas 11 12Evaluación de diagnóstico matemáticas 11 12
Evaluación de diagnóstico matemáticas 11 12
Francisco
 
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Francisco
 
Bases III Concurso Literario
Bases III Concurso LiterarioBases III Concurso Literario
Bases III Concurso Literario
Francisco
 
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 11 12
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 11 12Evaluación de diagnóstico lengua castellana 11 12
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 11 12
Francisco
 
Evaluación de diagnóstico matemáticas 10-11
Evaluación de diagnóstico matemáticas 10-11Evaluación de diagnóstico matemáticas 10-11
Evaluación de diagnóstico matemáticas 10-11
Francisco
 
Prueba saber ingles
Prueba saber  inglesPrueba saber  ingles
Prueba saber ingles
Sandra Niebles
 
Examen de admisión grado septimo
Examen de admisión grado septimoExamen de admisión grado septimo
Examen de admisión grado septimoDalia Karina
 
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)grado4
 
Evaluación de diagnóstico inglés 10-11
Evaluación de diagnóstico inglés 10-11Evaluación de diagnóstico inglés 10-11
Evaluación de diagnóstico inglés 10-11
Francisco
 
texto del estudiante Lengua 4to año
texto del estudiante Lengua 4to añotexto del estudiante Lengua 4to año
texto del estudiante Lengua 4to añoromell ramos
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
Editorial MD
 
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°grado4
 
Cuestionario, prueba, preguntas de repaso inglés 4° (cuarto primaria)
Cuestionario, prueba, preguntas de repaso inglés 4° (cuarto primaria)Cuestionario, prueba, preguntas de repaso inglés 4° (cuarto primaria)
Cuestionario, prueba, preguntas de repaso inglés 4° (cuarto primaria)
Harrison Calle
 

Destacado (19)

PED Matemáticas 09-10 Primaria
PED Matemáticas 09-10 PrimariaPED Matemáticas 09-10 Primaria
PED Matemáticas 09-10 Primaria
 
Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11
Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11
Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11
 
PED C. del Medio 09-10 Primaria
PED C. del Medio 09-10 PrimariaPED C. del Medio 09-10 Primaria
PED C. del Medio 09-10 Primaria
 
El lago de los cisnes
El lago de los cisnesEl lago de los cisnes
El lago de los cisnes
 
Evaluación de diagnóstico matemáticas 11 12
Evaluación de diagnóstico matemáticas 11 12Evaluación de diagnóstico matemáticas 11 12
Evaluación de diagnóstico matemáticas 11 12
 
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
 
Bases III Concurso Literario
Bases III Concurso LiterarioBases III Concurso Literario
Bases III Concurso Literario
 
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 11 12
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 11 12Evaluación de diagnóstico lengua castellana 11 12
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 11 12
 
Tatuajes
TatuajesTatuajes
Tatuajes
 
Evaluación de diagnóstico matemáticas 10-11
Evaluación de diagnóstico matemáticas 10-11Evaluación de diagnóstico matemáticas 10-11
Evaluación de diagnóstico matemáticas 10-11
 
Prueba saber ingles
Prueba saber  inglesPrueba saber  ingles
Prueba saber ingles
 
Examen de admisión grado septimo
Examen de admisión grado septimoExamen de admisión grado septimo
Examen de admisión grado septimo
 
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
 
Evaluación de diagnóstico inglés 10-11
Evaluación de diagnóstico inglés 10-11Evaluación de diagnóstico inglés 10-11
Evaluación de diagnóstico inglés 10-11
 
Cuaderno lengua cuarto_ano
Cuaderno lengua cuarto_anoCuaderno lengua cuarto_ano
Cuaderno lengua cuarto_ano
 
texto del estudiante Lengua 4to año
texto del estudiante Lengua 4to añotexto del estudiante Lengua 4to año
texto del estudiante Lengua 4to año
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
 
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
 
Cuestionario, prueba, preguntas de repaso inglés 4° (cuarto primaria)
Cuestionario, prueba, preguntas de repaso inglés 4° (cuarto primaria)Cuestionario, prueba, preguntas de repaso inglés 4° (cuarto primaria)
Cuestionario, prueba, preguntas de repaso inglés 4° (cuarto primaria)
 

Similar a PED Lengua Castellana 09-10 Primaria

PED Lengua castellana 08-09 primaria cuadernillo 1
PED Lengua castellana 08-09 primaria cuadernillo 1PED Lengua castellana 08-09 primaria cuadernillo 1
PED Lengua castellana 08-09 primaria cuadernillo 1
Francisco
 
2ª material didactico-segundo-bloque
2ª material didactico-segundo-bloque2ª material didactico-segundo-bloque
2ª material didactico-segundo-bloque
DORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 
Competencias basicas lengua 4
Competencias basicas lengua 4Competencias basicas lengua 4
Competencias basicas lengua 4
Maria Trujillo
 
Guía de español 2°
Guía de  español 2°Guía de  español 2°
Guía de español 2°
farina robles
 
Guia de espanol primer periodo
Guia de  espanol primer periodoGuia de  espanol primer periodo
Guia de espanol primer periodo
farina robles
 
Guia # 7 tercer grado mes de agosto
Guia # 7 tercer grado mes de agosto Guia # 7 tercer grado mes de agosto
Guia # 7 tercer grado mes de agosto
Ana Julia Sanchez
 
Pba dx grado 4
Pba dx grado 4Pba dx grado 4
Pba dx grado 4
German Andres
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
JOSE RAMIRO HOYOS
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Adivinanzas guia 2 juegos verbales
Adivinanzas guia 2 juegos verbalesAdivinanzas guia 2 juegos verbales
Adivinanzas guia 2 juegos verbales
pilinconeja
 
Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3
Monica Salgado
 
Cuaderno de refuerzo 2º
Cuaderno de refuerzo 2ºCuaderno de refuerzo 2º
Cuaderno de refuerzo 2º
Àngels Martínez López
 
Cuaderno de refuerzo 2º
Cuaderno de refuerzo 2ºCuaderno de refuerzo 2º
Cuaderno de refuerzo 2º
Àngels Martínez López
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
tumanuchau
 
A cuadernillo de comunicacion 3° de secundaria ultimo
A cuadernillo de comunicacion   3° de secundaria ultimoA cuadernillo de comunicacion   3° de secundaria ultimo
A cuadernillo de comunicacion 3° de secundaria ultimo
ZIPERTZ S.R.L
 
Sendas lenguaje 2 sm
Sendas lenguaje 2   smSendas lenguaje 2   sm
Sendas lenguaje 2 sm
MaraCeciliaKruuse
 
379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf
379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf
379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf
bárbara alonso
 

Similar a PED Lengua Castellana 09-10 Primaria (20)

Lenguaje diagnostico
Lenguaje diagnosticoLenguaje diagnostico
Lenguaje diagnostico
 
PED Lengua castellana 08-09 primaria cuadernillo 1
PED Lengua castellana 08-09 primaria cuadernillo 1PED Lengua castellana 08-09 primaria cuadernillo 1
PED Lengua castellana 08-09 primaria cuadernillo 1
 
2ª material didactico-segundo-bloque
2ª material didactico-segundo-bloque2ª material didactico-segundo-bloque
2ª material didactico-segundo-bloque
 
Competencias basicas lengua 4
Competencias basicas lengua 4Competencias basicas lengua 4
Competencias basicas lengua 4
 
Guía de español 2°
Guía de  español 2°Guía de  español 2°
Guía de español 2°
 
Guia de espanol primer periodo
Guia de  espanol primer periodoGuia de  espanol primer periodo
Guia de espanol primer periodo
 
Guia # 7 tercer grado mes de agosto
Guia # 7 tercer grado mes de agosto Guia # 7 tercer grado mes de agosto
Guia # 7 tercer grado mes de agosto
 
Pba dx grado 4
Pba dx grado 4Pba dx grado 4
Pba dx grado 4
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
 
Lengua secundaria2010 2011
Lengua secundaria2010 2011Lengua secundaria2010 2011
Lengua secundaria2010 2011
 
Adivinanzas guia 2 juegos verbales
Adivinanzas guia 2 juegos verbalesAdivinanzas guia 2 juegos verbales
Adivinanzas guia 2 juegos verbales
 
Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3
 
Cuaderno de refuerzo 2º
Cuaderno de refuerzo 2ºCuaderno de refuerzo 2º
Cuaderno de refuerzo 2º
 
Cuaderno de refuerzo 2º
Cuaderno de refuerzo 2ºCuaderno de refuerzo 2º
Cuaderno de refuerzo 2º
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
 
A cuadernillo de comunicacion 3° de secundaria ultimo
A cuadernillo de comunicacion   3° de secundaria ultimoA cuadernillo de comunicacion   3° de secundaria ultimo
A cuadernillo de comunicacion 3° de secundaria ultimo
 
2 exa-b1-tuescuelita.org (1)
2 exa-b1-tuescuelita.org (1)2 exa-b1-tuescuelita.org (1)
2 exa-b1-tuescuelita.org (1)
 
Sendas lenguaje 2 sm
Sendas lenguaje 2   smSendas lenguaje 2   sm
Sendas lenguaje 2 sm
 
379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf
379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf
379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf
 

Más de Francisco

El lago de los cisnes (con texto)
El lago de los cisnes (con texto)El lago de los cisnes (con texto)
El lago de los cisnes (con texto)
Francisco
 
El lago de los cisnes (sin texto)
El lago de los cisnes (sin texto)El lago de los cisnes (sin texto)
El lago de los cisnes (sin texto)
Francisco
 
El lago de los cisnes (con texto)
El lago de los cisnes (con texto)El lago de los cisnes (con texto)
El lago de los cisnes (con texto)
Francisco
 
Día Mundial del Agua 2012
Día Mundial del Agua 2012Día Mundial del Agua 2012
Día Mundial del Agua 2012
Francisco
 
Bases II concurso literario
Bases II concurso literarioBases II concurso literario
Bases II concurso literario
Francisco
 
PED C. del Medio 08-09 primaria cuadernillo 2
PED C. del Medio 08-09 primaria cuadernillo 2PED C. del Medio 08-09 primaria cuadernillo 2
PED C. del Medio 08-09 primaria cuadernillo 2
Francisco
 
PED Lengua castellana 08-09 primaria cuadernillo 2
PED Lengua castellana 08-09 primaria cuadernillo 2PED Lengua castellana 08-09 primaria cuadernillo 2
PED Lengua castellana 08-09 primaria cuadernillo 2
Francisco
 
PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 2
PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 2PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 2
PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 2
Francisco
 
PED C. del Medio 08-09 primaria cuadernillo 1
PED C. del Medio 08-09 primaria cuadernillo 1PED C. del Medio 08-09 primaria cuadernillo 1
PED C. del Medio 08-09 primaria cuadernillo 1
Francisco
 
PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 1
PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 1PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 1
PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 1
Francisco
 
Presentación en la entrega de premios del I Certamen Literario "Asunción Gar...
Presentación  en la entrega de premios del I Certamen Literario "Asunción Gar...Presentación  en la entrega de premios del I Certamen Literario "Asunción Gar...
Presentación en la entrega de premios del I Certamen Literario "Asunción Gar...
Francisco
 
Día de la Infancia
Día de la InfanciaDía de la Infancia
Día de la Infancia
Francisco
 

Más de Francisco (13)

El lago de los cisnes (con texto)
El lago de los cisnes (con texto)El lago de los cisnes (con texto)
El lago de los cisnes (con texto)
 
El lago de los cisnes (sin texto)
El lago de los cisnes (sin texto)El lago de los cisnes (sin texto)
El lago de los cisnes (sin texto)
 
El lago de los cisnes (con texto)
El lago de los cisnes (con texto)El lago de los cisnes (con texto)
El lago de los cisnes (con texto)
 
Supersapo
SupersapoSupersapo
Supersapo
 
Día Mundial del Agua 2012
Día Mundial del Agua 2012Día Mundial del Agua 2012
Día Mundial del Agua 2012
 
Bases II concurso literario
Bases II concurso literarioBases II concurso literario
Bases II concurso literario
 
PED C. del Medio 08-09 primaria cuadernillo 2
PED C. del Medio 08-09 primaria cuadernillo 2PED C. del Medio 08-09 primaria cuadernillo 2
PED C. del Medio 08-09 primaria cuadernillo 2
 
PED Lengua castellana 08-09 primaria cuadernillo 2
PED Lengua castellana 08-09 primaria cuadernillo 2PED Lengua castellana 08-09 primaria cuadernillo 2
PED Lengua castellana 08-09 primaria cuadernillo 2
 
PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 2
PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 2PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 2
PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 2
 
PED C. del Medio 08-09 primaria cuadernillo 1
PED C. del Medio 08-09 primaria cuadernillo 1PED C. del Medio 08-09 primaria cuadernillo 1
PED C. del Medio 08-09 primaria cuadernillo 1
 
PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 1
PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 1PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 1
PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 1
 
Presentación en la entrega de premios del I Certamen Literario "Asunción Gar...
Presentación  en la entrega de premios del I Certamen Literario "Asunción Gar...Presentación  en la entrega de premios del I Certamen Literario "Asunción Gar...
Presentación en la entrega de premios del I Certamen Literario "Asunción Gar...
 
Día de la Infancia
Día de la InfanciaDía de la Infancia
Día de la Infancia
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

PED Lengua Castellana 09-10 Primaria

  • 1. 4º EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2009-2010 Educación Primaria Competencia básica en comunicación lingüística (Lengua Española) Marca con una X Chica Chico Alumno/Alumna Nº .................................................... Grupo ......................................................................... Centro ................................................................................................................................ Localidad ...........................................................................................................................
  • 2. Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Agencia Andaluza de Evaluación Educativa. Depósito Legal: Impreso en España / Printed in Spain Imprime: Servinform, S.A.
  • 3. INSTRUCCIONES En este cuadernillo vas a encontrar diferentes tipos de actividades. Cada actividad tiene un título, un enunciado y una o varias preguntas que se hacen sobre ella. Debes leerlas atentamente para comprender bien lo que tienes que hacer. A continuación, te explicamos cómo debes contestar. Fíjate en el siguiente ejemplo: “FÁBULA” Vadeaba un perro un río llevando en su hocico un sabroso pedazo de carne. Vio su propio reflejo en el agua del río y creyó que aquel reflejo era en realidad otro perro que llevaba un trozo de carne mayor que el suyo. Y deseando adueñarse del pedazo ajeno, soltó el suyo para arrebatar el trozo a su supuesto compadre. Pero el resultado fue que se quedó sin el propio y sin el ajeno: éste porque no existía, sólo era un reflejo, y el otro, el verdadero, porque se lo llevó la corriente. (tomado de: www.edyd.com/Fabulas/Esopo/E84PerroReflejo.) PREGUNTA 1 Pon una X delante de la frase que mejor exprese el significado del texto: A. Un perro soltó el trozo de carne que llevaba. B. Al mirar el perro en el río el trozo de carne que llevaba lo vio más grande de lo que realmente era. C. Nunca desees el bien ajeno, pues puedes perder lo que ya has adquirido con tu esfuerzo. Otras preguntas te pedirán que hagas un resumen de un texto que has leído o que des una interpretación o tu opinión sobre el contenido de un texto. Para responder debes usar el recuadro que está situado a continuación de la pregunta. No escribas fuera de dicho recuadro. Cuando veas esta imagen es que has terminado la primera parte de la prueba, así que debes parar. Después del descanso continuarás con la segunda parte. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 3
  • 4. “LA PLAYA MÁGICA” Escucha atentamente el texto y atiende tanto al contenido como a la forma. Es conveniente que tomes notas para poder responder a las siguientes preguntas: ANOTACIONES: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ PREGUNTA 1 Haz un resumen del cuento. Ten en cuenta que debes responder a las siguientes preguntas: ¿quién o quiénes son los prota- gonistas?, ¿qué les sucede?, ¿dónde transcurre la acción?, ¿cómo se resuelve todo al final? Escribe al menos seis líneas y sin faltas de ortografía. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 4 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
  • 5. PREGUNTA 2 Escribe cuáles son los personajes que hablan con Amadeo según su orden de aparición. 1. _____________________________________________________________________________ 2. _____________________________________________________________________________ 3. _____________________________________________________________________________ PREGUNTA 3 Escribe verdadero (V) o falso (F). Amadeo le dio sus galletas a la sirena. El rey no comprendía por qué su hijo regalaba sus pertenencias. Amadeo jugaba lanzando piedras al agua. La hija del pescador tenía hambre. Las suelas de las botas del duende estaban llenas de agujeros. Los guantes del rey estaban cubiertos de oro. PREGUNTA 4 Escribe palabras utilizadas en el texto que coincidan con las siguientes definiciones: Ser mitológico con cuerpo de mujer y cola de pez: _______________________________ Hijo de un rey: ___________________________________________________________ Hombrecillo, personaje habitual de muchos cuentos de hadas: _____________________ Piedra preciosa transparente: _______________________________________________ CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 5
  • 6. “EL MISTERIO DE VELÁZQUEZ” Lee atentamente el texto siguiente sobre el que después deberás responder a algunas pre- guntas. El hombre penetró hasta el centro de la estancia y se quedó mirándome. Su pre- sencia era ridícula, extravagante: alto y delgado, con una melena casi rubia y una indumentaria tan llena de brocados que más parecía un pavo real. Se acercó a mí y, rodeándome, me observó durante un rato. Después posó su mano abierta sobre mis ojos, como si midiera alguna distancia con el meñique y el pulgar. Me acarició el pelo. Finalmente se dirigió a mí: –¿Cómo te llamas? –Nicolino –dije con dudosa claridad. –¿Hablas español? –Un poco, signore. –Nicolino –repitió el hombre–. En España te llamaremos Nicolasillo. A ver, dilo tú: Ni - co - la - si - llo. –Nicolasillo –repetí sin dificultad. –Pareces listo. Aprenderás pronto una de las lenguas más hermosas del mundo. Mientras hablaba volvió a fijarse en mí. –¿Qué llevas en los pies? –Son zuecos, señor –contestó mi padre antes de que pudiese hacerlo yo–. Para que se haga más esbelto. –¿Zuecos? Nunca había visto una cosa semejante –dijo el caballero–. Yo he visto a muchos como él. A ver, anda hacia allá. Caminé hacia el frente, intentando mantenerme enhiesto por no defraudar a mi padre. –¿Te gusta andar con zuecos? –No, señor –dije evitando la mirada de mi padre. –Pues creo que no te harán falta. Precisamente no queremos que crezcas. Nos gustas así. Fue la primera vez que alguien me decía que no deseaba que creciese. Su opinión me hizo sentir fugazmente feliz. Después hablaron entre ellos. Fragmento adaptado “El misterio de Velázquez” CANSINO, Eliacer. Bruño, 1998, Madrid 6 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
  • 7. PREGUNTA 5 Lee las siguientes frases y marca con una X en las columnas de la derecha, según sean ideas principales o secundarias del texto anterior. Principal Secundaria Nicolasillo repitió su nombre sílaba tras sílaba. El hombre que entró en la estancia observó durante un rato a Nicolasillo y después se dirigió a él. El hombre se interesó por saber el nombre de lo que Nicolasillo llevaba puesto en los pies. El hombre acarició el pelo de Nicolasillo. Nicolasillo llevaba zuecos para parecer más alto. Nicolasillo evitó mirar a su padre. El hombre y Nicolasillo hablaron durante cierto tiempo. PREGUNTA 6 Lee las siguientes frases. Según a lo que se refieran, escríbelas en el recuadro correspon- diente. A. – ¿Qué llevas en los pies? – Son zuecos, señor –contestó mi padre antes de que pudiese hacerlo yo–. Para que se haga más esbelto. B. El misterio de Velázquez de Eliacer Cansino. C. El hombre llevaba una indumentaria llena de brocados. D. Nicolasillo entendió que al hombre no le preocupaba su altura. Descripción del caballero. Parte dialogada. Los pensamientos y sentimientos de Nicolasillo. Nombre del libro y del autor. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 7
  • 8. PREGUNTA 7 Ahora debes buscar en el texto los sinónimos de las siguientes palabras: Entró Habitación Vestimenta Aproximó Miró Bellas Parecida Anduve Derecho Conversaron PREGUNTA 8 Responde a las siguientes cuestiones de acuerdo con el texto: a) Pregunta: ¿Cuántas personas hay en la estancia? Respuesta: __________________________________________________________. b) Pregunta: ¿Dónde se ponen las personas los zuecos? Respuesta: __________________________________________________________. c) Pregunta: ¿Para qué llevaba Nicolasillo zuecos? Respuesta: __________________________________________________________. d) Pregunta: ¿Por qué crees tú que llevaba zuecos? Respuesta: __________________________________________________________. e) Pregunta: ¿Qué diferencia hay entre la estatura del caballero y de Nicolasillo? Respuesta: __________________________________________________________. f) Pregunta: ¿Qué dijo el caballero que hizo que Nicolasillo se sintiera feliz? Respuesta: __________________________________________________________. 8 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
  • 9. PREGUNTA 9 Escribe los diminutivos y aumentativos de los siguientes sustantivos. Sustantivos Diminutivos Aumentativos Nicolás Nicolasillo Nicolasón Mano Ojos Padres CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 9
  • 10. “EL PEATÓN EN LA CARRETERA” (Dirección General de Tráfico – Ministerio del Interior) EL PEATÓN EN LA CARRETERA NORMAS GENERALES Y CONSEJOS Las carreteras, que son caminos asfaltados que unen los pueblos y las ciudades, tienen una gran importancia. Por ellas van y vienen las mercancías que nos son tan necesarias, y por ellas se viaja para negocios, vacaciones, etc. Los vehículos van a grandes velocidades por las carreteras. Por tanto, si en las calles de las ciudades hay que tener prudencia y cuidado, en las carreteras aún más. RECUERDA: PRIMERO MIRAR, DESPUÉS CRUZAR. n CRUZAR POR EL LUGAR MÁS SEGURO. n COMPROBAR QUE SE TIENE VISIBILIDAD SUFICIENTE. n NO SORPRENDER AL CONDUCTOR. n CALCULAR LA DISTANCIA Y VELOCIDAD A QUE PUEDEN VENIR LOS VEHÍCU- LOS EN AMBOS SENTIDOS DE LA CIRCULACIÓN. 10 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
  • 11. PREGUNTA 10 Fíjate en la imagen y piensa que vas andando por la carretera y tienes que cruzar. Escribe una pequeña redacción sobre lo que tienes que hacer para cruzar la calle. Hazlo con letra clara, frases bien construidas y sin faltas de ortografía. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ PREGUNTA 11 Observa la imagen de nuevo. Invéntate una historia. Escribe con letra clara, frases bien cons- truidas y sin faltas de ortografía. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 11
  • 12. “EL CICLO DEL AGUA” Hay agua en la tierra, en el mar, en el aire. Está cambiando permanentemente, tanto de es- tado físico como de lugar; a este cambio se le denomina ciclo hidrológico, ya que recorre un camino circular repitiéndose indefinidamente. ¿Quieres conocerlo? En la atmósfera, con la ayuda del aire y del Sol, el agua se convierte en humedad, niebla, ne- blina, rocío, escarcha y nubes, también en nieve sobre las montañas o en lluvia o granizo en los valles; y entonces se escurre en la tierra, donde la recogen los ríos; y de los ríos va al mar. El mar le retiene la sal al agua (que la recogió del suelo, de la tierra y de las rocas que se en- contraban en los lugares por donde pasa el río) y envía el agua a la atmósfera, pura y evapora- da. De la atmósfera, cae como lluvia y baja sobre los prados y los campos, nutre las cosechas, y corre por los troncos y ramas de las plantas y árboles, llenándolos de flores. Al encontrar grietas en las rocas y en el suelo, el agua penetra hacia dentro de la tierra, formando los ríos subterráneos que llenan los pozos; a veces sale en pequeñas cascadas o manantiales. Adaptación de www.angelfire.com/mb/el agua/ciclo/html 21/02/2008 12 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
  • 13. PREGUNTA 12 Busca en el texto y completa. El vapor de agua con la ayuda del aire y del Sol se convierte en la atmósfera en CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 13
  • 14. PREGUNTA 13 Busca en el texto dónde podemos encontrar el agua en la tierra y cómo llega hasta el mar. Explícalo con letra clara, frases bien construidas y sin faltas de ortografía. PREGUNTA 14 Ordena y numera las siguientes frases para expresar el camino circular que recorre el agua en el ciclo hidrológico. Se escurre en la tierra al encontrar grietas en las rocas y en el suelo. El vapor de agua se convierte en humedad, nieve, lluvia, granizo, rocío, etc. Los ríos van a parar al mar. La recogen los ríos. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 14 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
  • 15. PREGUNTA 15 Teniendo en cuenta el texto “El ciclo del agua” completa las siguientes frases: A) El mar envía a la atmósfera el agua pura y evaporada y de allí cae como __________. B) El agua recorre un camino circular repitiéndose indefinidamente, dando lugar al llamado _________________ ________ ________________. C) El agua penetra en la tierra, formando los ________________ ____________________ que llenan los pozos. PREGUNTA 16 Contesta a estas cuestiones sobre el texto: 1º) El texto se titula __________________________________________________________. 2º) ¿De cuántas partes consta?: _______________________________________________. 3º) En la presentación están nombrados los siguientes elementos de la naturaleza: __________________, ___________________, ________________ y _________________. 4º) Escribe la primera línea de la segunda parte de este texto: __________________________________________________________________________. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 15
  • 16. “¿QUÉ ES UN VOLCÁN?” ¿QUÉ ES UN VOLCÁN? ¿Has visto una chimenea por dentro? Pues el interior de un volcán es parecido. Un volcán es una grieta abierta en el suelo, normalmente en las montañas, por la que sale material pro- cedente del interior de la Tierra a una temperatura muy alta. En un volcán puedes distinguir varias partes: Foso volcánico. Es una cavidad que hay en la base del volcán. En ella se almacena el mag- ma, las rocas y los minerales fundidos que proceden del interior de la Tierra. A esta cavidad también se le llama cámara de magma. La chimenea. Es el conducto que conecta el foso volcánico con la superficie terrestre. El cráter. Es la abertura situada en la superficie, por la que sale el material procedente del interior. Suele tener una forma más o menos circular. Cuando el cráter es muy grande, se llama caldera; un ejemplo es la Caldera de Taburiente, en la isla canaria de La Palma (Espa- ña). Otras veces, la abertura por la que se expulsa el material es alargada: entonces se llama fisura. Las grietas laterales son pequeñas aberturas cercanas al cráter, por las que también salen el magma y los gases procedentes del interior terrestre. El cono volcánico. Está formado por el material expulsado que se acumula alrededor del cráter. 16 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
  • 17. Cuando el volcán expulsa materiales, a menudo con explosiones, se dice que está en erup- ción. Las erupciones volcánicas pueden ser muy violentas. En 1883 la erupción de un volcán destruyó casi por completo la isla de Krakatoa, en el océano Índico. Su sonido se escuchó a ¡más de 4.000 km de distancia! LOS MATERIALES QUE ARROJA UN VOLCÁN ¿Por qué algunas rocas expulsadas por un volcán salen fundidas a la superficie? Porque en el interior de la Tierra la temperatura es muy alta. Por eso, muchos materiales que se encuentran allí están fundidos. Por el cráter de un volcán pueden salir materiales sólidos, líquidos o gaseosos. Material sólido. Son rocas procedentes del interior de la Tierra o del borde del volcán. Las más grandes se llaman bombas volcánicas, y los trozos de roca pequeños, lapilli. Las cenizas son fragmentos sólidos que salen pulverizados del volcán. Material líquido. Se llama lava y sale del volcán muy caliente, a unos 1.000 ºC. La lava des- ciende por las laderas del volcán. Cuando se enfría, se solidifica y forma rocas. Material gaseoso. Los gases emitidos por el cráter del volcán salen despedidos violentamen- te. Otras veces escapan por fisuras en las rocas que forman el volcán. Mi primera Encarta. Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. PREGUNTA 17 Lee con atención la parte del texto titulada: “¿Qué es un volcán?”. Completa el siguiente es- quema: VOLCÁN Definición Partes CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 17
  • 18. PREGUNTA 18 Lee detenidamente la segunda parte titulada: “Los materiales que arroja un volcán” y señala con una X la respuesta correcta. 1. Estado de los materiales que arrojan los volcanes: a) Materiales sólidos y líquidos. b) Materiales sólidos y gaseosos. c) Materiales sólidos, líquidos y gaseosos. 2. La lava es material en estado: a) Sólido. b) Líquido. c) Gaseoso. 3. Materiales en estado sólido son: a) Bombas volcánicas y lava. b) Gases, lapilli y cenizas. c) Cenizas, lapilli y bombas volcánicas. 4. ¿En qué característica nos fijamos para clasificar los materiales sólidos que arrojan los volcanes? a) El tamaño. b) La forma. c) El color. 18 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa