SlideShare una empresa de Scribd logo
Semanas 68 Psicotidianidades Julio 24, 2014
Juan José Ricárdez López juanjose.ricardez@live.com.mx
Psicólogo clínico 044951-1009730
Muchas veces, la búsqueda de un buen consejo para aliviar alguna situación
dolorosa es la que empuja a las personas a acercarse al psicólogo.
Personalmente, puedo contar a más de diez pacientes que han llegado con la
petición inicial de “vengo a que me diga qué hacer” con tal o cuál cosa.
El consejo, sin duda, representa una herramienta de bastante utilidad para la
resolución de problemas en la vida cotidiana: escuchar a alguien que ha pasado
por una situación problemática similar a la nuestra resulta de un valor
inconmensurable. De esto se desprende entonces que para buscar un consejo no
hace falta acudir con un profesional, sino con alguien que ha atravesado por
situaciones similares a la nuestra: un buen amigo, por ejemplo, o un profesor.
Curiosamente, es por lo anterior que el consejo, más que fomentar un avance en
los tratamientos psicológicos, representa un obstáculo para el desarrollo de los
mismos si no se emplea responsablemente. El paciente acude al profesional,
como se ha dicho al inicio, buscando un consejo, una respuesta, una especie de
solución –si se puede inmediata- a una complicación específica. Pero lo que el
profesional ofrece no es eso, una respuesta rápida y precisa; lo que realmente
ofrece es la oportunidad de que el otro comience un proceso de autoconocimiento
genuino que le brinde la posibilidad de hacer frente a los problemas que lo llevan a
la terapia, y a los que le esperan durante y al finalizar la misma. El psicólogo es,
pues, un acompañante más que un guía, acompañante al que Jung (1985, p. 103)
le recuerda: “Sin duda debemos obrar conforme a nuestras mejores convicciones.
¿Pero estamos seguros de que nuestras mejores convicciones son también las
mejores para los demás?”.
Esta postura “no directiva” de ciertas escuelas terapéuticas, ha sido uno de los
elementos más criticados por algunos profesionales dentro de la psicología1; sin
embargo, habría que puntualizar que la determinación de “no aconsejar al
paciente” se relaciona, de manera importante, y entre otras cosas, con la atención
y comprensión del fenómeno denominado transferencia, que Freud (1996, p. 57)
explica de la siguiente forma: “En todo tratamiento analítico se establece sin
intervención alguna del médico una intensa relación sentimental del paciente con
la persona del analista, inexplicable por ninguna circunstancia real. Esta relación
puede ser positiva o negativa”. Con respecto a la atención que el profesional debe
prestar a esta relación durante el tratamiento, Bleichmar (2008, p. 30) escribe: “a
veces el [profesional] no advierte el pleito que el paciente tiene con ella o con él y
en lugar de resolver ese pleito le empieza a hablar de sus vínculos cotidianos,
creyendo que el paciente lo va a entender.”
1 Un ejemplo es el ensayo de Jay Haley (1994) titulado En defensa del psicoanálisis, entre otros que
figuran en su libro Las tácticas de poder de Jesucristo y otros ensayos.
Semanas 68 Psicotidianidades Julio 24, 2014
Juan José Ricárdez López juanjose.ricardez@live.com.mx
Psicólogo clínico 044951-1009730
El depósito que el paciente hace de sentimientos conscientes e inconscientes en
la figura del terapeuta obligan a este último a -antes de emitir algún juicio o
consejo con respecto a la(s) problemática(s) que el paciente plantea- comprender
y explicar la posición en que el paciente está colocándole. Si el profesional no
atiende esta responsabilidad comprensiva e interpretativa de la transferencia, sus
consejos no serán más que palabras vacías que el paciente recibirá desde la
misma óptica que lo llevó a estar en la situación problemática que expone. Para
emitir una “recomendación” al paciente, primero debemos trabajar para que ésta
sea escuchada por él y resuene en algún punto de su psiquismo, y la única
manera de lograrlo es mostrándole, previamente, la dinámica con que ese
psiquismo ha estado operando.
Es importante mencionar también que el consejo no se descarta del todo en el
tratamiento psicológico (por ejemplo cuando éste resulta impostergable para
preservar la vida del paciente), pero habría que prescindir de él en el mayor grado
posible. Dicho de otro modo, y a manera de conclusión, habría que afirmar que el
consejo sólo debe ser utilizado, dentro del marco de un tratamiento psicológico,
cuando el profesional está completamente seguro de que: primero, no está
depositando en su emisión una emocionalidad producida por sus propios
conflictos; segundo, ha analizado e interpretado la transferencia surgida como
producto de la interacción clínica con su(s) paciente(s); y tercero, ha analizado los
sentimientos conscientes e inconscientes surgidos en él como producto de la
interacción clínica con su(s) paciente(s). Aconsejar en la clínica sin tomar en
cuenta estos aspectos, resultaría peligroso en el plano emocional, e irresponsable
en el profesional.
Semanas 68 Psicotidianidades Julio 24, 2014
Juan José Ricárdez López juanjose.ricardez@live.com.mx
Psicólogo clínico 044951-1009730
REFERENCIAS
Bleichmar N., Goetschy C., Martínez C., y Puig M. (2008) Clínica psicoanalítica:
inconsciente y transferencia. México D. F.: Centro ELEIA, Actividades
Psicológicas.
Freud, S. (1996) Autobiografía. Madrid: Alianza.
Jung, C. G. (1985) La psicología de la transferencia. México D. F.: Artemisa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en Adolescentes
Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en AdolescentesAbrir caminos para el cambio - Terapia Breve en Adolescentes
Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en Adolescentes
Anjey
 
Habilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticasHabilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticas
aneronda
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
22m19l22e
 
La Situacion Psicoanalitica
La Situacion PsicoanaliticaLa Situacion Psicoanalitica
La Situacion Psicoanalitica
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Enfermedad fisica o cirugía
Enfermedad fisica o cirugíaEnfermedad fisica o cirugía
Enfermedad fisica o cirugía
ameth5471
 
Relacion terapeutica IV y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica IV y Terapia OcupacionalRelacion terapeutica IV y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica IV y Terapia Ocupacional
jrbellidomainar
 
Transferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferenciaTransferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferencia
IAPEM
 
Introducción a la Entrevista Motivacional
Introducción a la Entrevista MotivacionalIntroducción a la Entrevista Motivacional
Introducción a la Entrevista Motivacional
Esteban Laso
 
Comunicaciones en Psicoterapia
Comunicaciones en PsicoterapiaComunicaciones en Psicoterapia
Comunicaciones en Psicoterapia
Gaby Paredes
 
Terapia Aceptacion Y Compromiso
Terapia Aceptacion Y CompromisoTerapia Aceptacion Y Compromiso
Terapia Aceptacion Y Compromiso
guest79e873
 
Las metáforas en la terapia de aceptación y compromiso
Las metáforas en la terapia de aceptación y compromisoLas metáforas en la terapia de aceptación y compromiso
Las metáforas en la terapia de aceptación y compromiso
Juan Mazo
 
Relacion terapeutica III y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica III y Terapia OcupacionalRelacion terapeutica III y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica III y Terapia Ocupacional
jrbellidomainar
 
Relacion terapeutica TO 1
Relacion terapeutica  TO 1Relacion terapeutica  TO 1
Relacion terapeutica TO 1
jrbellidomainar
 
Habilidades terapéuticas para procesos terapeuticos
Habilidades terapéuticas para procesos terapeuticosHabilidades terapéuticas para procesos terapeuticos
Habilidades terapéuticas para procesos terapeuticos
pedromiguelrodriguez
 
Situacion Psicoanalitica
Situacion PsicoanaliticaSituacion Psicoanalitica
Situacion Psicoanalitica
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
La terapia de la aceptación y el compromiso
La terapia de la aceptación y el compromisoLa terapia de la aceptación y el compromiso
La terapia de la aceptación y el compromiso
alai
 
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primariaHabilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Joselo Alban
 
Relacion terapeutica II y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica II y Terapia OcupacionalRelacion terapeutica II y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica II y Terapia Ocupacional
jrbellidomainar
 
Terapia de shock
Terapia de shockTerapia de shock
Terapia de shock
Milsy Vasquez
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
Fernando Ixtepan
 

La actualidad más candente (20)

Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en Adolescentes
Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en AdolescentesAbrir caminos para el cambio - Terapia Breve en Adolescentes
Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en Adolescentes
 
Habilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticasHabilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticas
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
 
La Situacion Psicoanalitica
La Situacion PsicoanaliticaLa Situacion Psicoanalitica
La Situacion Psicoanalitica
 
Enfermedad fisica o cirugía
Enfermedad fisica o cirugíaEnfermedad fisica o cirugía
Enfermedad fisica o cirugía
 
Relacion terapeutica IV y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica IV y Terapia OcupacionalRelacion terapeutica IV y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica IV y Terapia Ocupacional
 
Transferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferenciaTransferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferencia
 
Introducción a la Entrevista Motivacional
Introducción a la Entrevista MotivacionalIntroducción a la Entrevista Motivacional
Introducción a la Entrevista Motivacional
 
Comunicaciones en Psicoterapia
Comunicaciones en PsicoterapiaComunicaciones en Psicoterapia
Comunicaciones en Psicoterapia
 
Terapia Aceptacion Y Compromiso
Terapia Aceptacion Y CompromisoTerapia Aceptacion Y Compromiso
Terapia Aceptacion Y Compromiso
 
Las metáforas en la terapia de aceptación y compromiso
Las metáforas en la terapia de aceptación y compromisoLas metáforas en la terapia de aceptación y compromiso
Las metáforas en la terapia de aceptación y compromiso
 
Relacion terapeutica III y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica III y Terapia OcupacionalRelacion terapeutica III y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica III y Terapia Ocupacional
 
Relacion terapeutica TO 1
Relacion terapeutica  TO 1Relacion terapeutica  TO 1
Relacion terapeutica TO 1
 
Habilidades terapéuticas para procesos terapeuticos
Habilidades terapéuticas para procesos terapeuticosHabilidades terapéuticas para procesos terapeuticos
Habilidades terapéuticas para procesos terapeuticos
 
Situacion Psicoanalitica
Situacion PsicoanaliticaSituacion Psicoanalitica
Situacion Psicoanalitica
 
La terapia de la aceptación y el compromiso
La terapia de la aceptación y el compromisoLa terapia de la aceptación y el compromiso
La terapia de la aceptación y el compromiso
 
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primariaHabilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
 
Relacion terapeutica II y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica II y Terapia OcupacionalRelacion terapeutica II y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica II y Terapia Ocupacional
 
Terapia de shock
Terapia de shockTerapia de shock
Terapia de shock
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 

Destacado

Manual basico webmail
Manual basico webmailManual basico webmail
Manual basico webmail
delaguila12
 
BIOQUIMICA
BIOQUIMICABIOQUIMICA
BIOQUIMICA
Criscisne Pardo
 
Tabla Dinamica
Tabla DinamicaTabla Dinamica
Tabla Dinamica
IsabelJaramilloJ
 
Ingenieria y el ingeniero
Ingenieria y el ingenieroIngenieria y el ingeniero
Ingenieria y el ingeniero
Jairo Benites Albitres
 
LISTOS PARA APRENDER
LISTOS PARA APRENDERLISTOS PARA APRENDER
LISTOS PARA APRENDER
Diego Villarrelax Malvaceda
 
Que entiendo de la telefonía 4 g
Que entiendo de la telefonía 4 gQue entiendo de la telefonía 4 g
Que entiendo de la telefonía 4 g
lorensita23
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
SWASTIKA0489
 
Programa de evaluacion
Programa de evaluacionPrograma de evaluacion
Programa de evaluacion
jubengomez
 
Robin. Las armas letales del siglo xxi
Robin. Las armas letales del siglo xxiRobin. Las armas letales del siglo xxi
Robin. Las armas letales del siglo xxi
infocatolicos
 
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
CARMENNADIRGUTIERREZ
 
S05 practica guía - ambiental
S05 practica guía - ambiental S05 practica guía - ambiental
S05 practica guía - ambiental
lissnoelia
 
Masacres en colombia valentina meza y daniela vallamor
Masacres en colombia valentina meza y daniela vallamorMasacres en colombia valentina meza y daniela vallamor
Masacres en colombia valentina meza y daniela vallamor
danivillamor
 
Salud Publica
Salud Publica Salud Publica
Sistemas operativos info
Sistemas operativos infoSistemas operativos info
Sistemas operativos info
IsabelJaramilloJ
 
Creer de otra manera. Andrés Torres Queiruga
Creer de otra manera. Andrés Torres QueirugaCreer de otra manera. Andrés Torres Queiruga
Creer de otra manera. Andrés Torres Queiruga
infocatolicos
 
La felicidad según Jesús - José Luis Caravias, sj.
La felicidad según Jesús - José Luis Caravias, sj.La felicidad según Jesús - José Luis Caravias, sj.
La felicidad según Jesús - José Luis Caravias, sj.
infocatolicos
 
Proyecto beverpassion 2
Proyecto beverpassion 2Proyecto beverpassion 2
Proyecto beverpassion 2
beverpassion
 
Filtros
FiltrosFiltros
Resultado maltrato
Resultado maltratoResultado maltrato
Resultado maltrato
wilma22
 
Régimen y sistema político
Régimen y sistema políticoRégimen y sistema político
Régimen y sistema político
jhonatan32145
 

Destacado (20)

Manual basico webmail
Manual basico webmailManual basico webmail
Manual basico webmail
 
BIOQUIMICA
BIOQUIMICABIOQUIMICA
BIOQUIMICA
 
Tabla Dinamica
Tabla DinamicaTabla Dinamica
Tabla Dinamica
 
Ingenieria y el ingeniero
Ingenieria y el ingenieroIngenieria y el ingeniero
Ingenieria y el ingeniero
 
LISTOS PARA APRENDER
LISTOS PARA APRENDERLISTOS PARA APRENDER
LISTOS PARA APRENDER
 
Que entiendo de la telefonía 4 g
Que entiendo de la telefonía 4 gQue entiendo de la telefonía 4 g
Que entiendo de la telefonía 4 g
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Programa de evaluacion
Programa de evaluacionPrograma de evaluacion
Programa de evaluacion
 
Robin. Las armas letales del siglo xxi
Robin. Las armas letales del siglo xxiRobin. Las armas letales del siglo xxi
Robin. Las armas letales del siglo xxi
 
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
 
S05 practica guía - ambiental
S05 practica guía - ambiental S05 practica guía - ambiental
S05 practica guía - ambiental
 
Masacres en colombia valentina meza y daniela vallamor
Masacres en colombia valentina meza y daniela vallamorMasacres en colombia valentina meza y daniela vallamor
Masacres en colombia valentina meza y daniela vallamor
 
Salud Publica
Salud Publica Salud Publica
Salud Publica
 
Sistemas operativos info
Sistemas operativos infoSistemas operativos info
Sistemas operativos info
 
Creer de otra manera. Andrés Torres Queiruga
Creer de otra manera. Andrés Torres QueirugaCreer de otra manera. Andrés Torres Queiruga
Creer de otra manera. Andrés Torres Queiruga
 
La felicidad según Jesús - José Luis Caravias, sj.
La felicidad según Jesús - José Luis Caravias, sj.La felicidad según Jesús - José Luis Caravias, sj.
La felicidad según Jesús - José Luis Caravias, sj.
 
Proyecto beverpassion 2
Proyecto beverpassion 2Proyecto beverpassion 2
Proyecto beverpassion 2
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Resultado maltrato
Resultado maltratoResultado maltrato
Resultado maltrato
 
Régimen y sistema político
Régimen y sistema políticoRégimen y sistema político
Régimen y sistema político
 

Similar a Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)

Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(DOC)
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(DOC)(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(DOC)
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Principios generales de la psicoterapia (1)
Principios generales de la psicoterapia (1)Principios generales de la psicoterapia (1)
Principios generales de la psicoterapia (1)
Yoder Manuel Rivadeneira
 
Algunas ideas equivocadas acerca de los psicólogos
Algunas ideas equivocadas acerca de los psicólogosAlgunas ideas equivocadas acerca de los psicólogos
Algunas ideas equivocadas acerca de los psicólogos
Franck Palacios
 
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidenseCARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
jorgegim854
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
amilkarvs
 
Terápia sistémica
Terápia sistémicaTerápia sistémica
Terápia sistémica
Maria Maya
 
Acting Outs
Acting OutsActing Outs
Acting Outs
sonianavarrete
 
Límites II - Dilemas.pdf
Límites II - Dilemas.pdfLímites II - Dilemas.pdf
Límites II - Dilemas.pdf
ssuser8a67c1
 
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Jose Antonio Prados
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
EvelynUBA
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
ShariIslasGonzlez
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Luis Ramirez
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
maria elena dorival sihuas
 
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdfPresentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
TeresaPino7
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
Psi Buap
 
La transferencia
La transferenciaLa transferencia
G balint ndaurella
G balint ndaurellaG balint ndaurella
G balint ndaurella
Raúl Carceller
 
Aportación congreso de valencia 2012
Aportación congreso de valencia 2012Aportación congreso de valencia 2012
Aportación congreso de valencia 2012
ITGValencia
 
Teoria paradojica del cambio
Teoria paradojica del cambioTeoria paradojica del cambio
Teoria paradojica del cambio
CREACIONES Asesoría Psicológica Profesional
 

Similar a Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014) (20)

Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(DOC)
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(DOC)(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(DOC)
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(DOC)
 
Principios generales de la psicoterapia (1)
Principios generales de la psicoterapia (1)Principios generales de la psicoterapia (1)
Principios generales de la psicoterapia (1)
 
Algunas ideas equivocadas acerca de los psicólogos
Algunas ideas equivocadas acerca de los psicólogosAlgunas ideas equivocadas acerca de los psicólogos
Algunas ideas equivocadas acerca de los psicólogos
 
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidenseCARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
 
Terápia sistémica
Terápia sistémicaTerápia sistémica
Terápia sistémica
 
Acting Outs
Acting OutsActing Outs
Acting Outs
 
Límites II - Dilemas.pdf
Límites II - Dilemas.pdfLímites II - Dilemas.pdf
Límites II - Dilemas.pdf
 
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdfPresentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
La transferencia
La transferenciaLa transferencia
La transferencia
 
G balint ndaurella
G balint ndaurellaG balint ndaurella
G balint ndaurella
 
Aportación congreso de valencia 2012
Aportación congreso de valencia 2012Aportación congreso de valencia 2012
Aportación congreso de valencia 2012
 
Teoria paradojica del cambio
Teoria paradojica del cambioTeoria paradojica del cambio
Teoria paradojica del cambio
 

Más de Juan José Ricárdez López

Obediencia perfecta
Obediencia perfectaObediencia perfecta
Obediencia perfecta
Juan José Ricárdez López
 
Lo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yo
Lo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yoLo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yo
Lo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yo
Juan José Ricárdez López
 
Esteban y Guillermo, el asunto del bienestar como decreto
Esteban y Guillermo, el asunto del bienestar como decretoEsteban y Guillermo, el asunto del bienestar como decreto
Esteban y Guillermo, el asunto del bienestar como decreto
Juan José Ricárdez López
 
Crisis y psicología
Crisis y psicologíaCrisis y psicología
Crisis y psicología
Juan José Ricárdez López
 
El encuentro con el Límite
El encuentro con el LímiteEl encuentro con el Límite
El encuentro con el Límite
Juan José Ricárdez López
 
Semana 71 la filosofía como psicología y psicoterapia
Semana 71 la filosofía como psicología y psicoterapiaSemana 71 la filosofía como psicología y psicoterapia
Semana 71 la filosofía como psicología y psicoterapia
Juan José Ricárdez López
 
Semana 69 y 70 los celos, más allá de la razón
Semana 69 y 70  los celos, más allá de la razónSemana 69 y 70  los celos, más allá de la razón
Semana 69 y 70 los celos, más allá de la razón
Juan José Ricárdez López
 
Semana 67 la época de lo inmediato (17 de julio de 2014)
Semana 67 la época de lo inmediato (17 de julio de 2014)Semana 67 la época de lo inmediato (17 de julio de 2014)
Semana 67 la época de lo inmediato (17 de julio de 2014)
Juan José Ricárdez López
 
Semanas 64, 65 y 66 psicopatología de la vida futbolera, óliver átom
Semanas 64, 65 y 66 psicopatología de la vida futbolera, óliver átomSemanas 64, 65 y 66 psicopatología de la vida futbolera, óliver átom
Semanas 64, 65 y 66 psicopatología de la vida futbolera, óliver átom
Juan José Ricárdez López
 
Semana 63 el sobreviviente y sus opositores
Semana 63 el sobreviviente y sus opositoresSemana 63 el sobreviviente y sus opositores
Semana 63 el sobreviviente y sus opositores
Juan José Ricárdez López
 
Semana 62 el loco y su refugio
Semana 62 el loco y su refugioSemana 62 el loco y su refugio
Semana 62 el loco y su refugio
Juan José Ricárdez López
 
El peligro del psicoanálisis
El peligro del psicoanálisisEl peligro del psicoanálisis
El peligro del psicoanálisis
Juan José Ricárdez López
 
Semana 60 el tratamiento psicológico de los cercanos
Semana 60 el tratamiento psicológico de los cercanosSemana 60 el tratamiento psicológico de los cercanos
Semana 60 el tratamiento psicológico de los cercanos
Juan José Ricárdez López
 
Semana 59 la postura política del psicólogo
Semana 59 la postura política del psicólogoSemana 59 la postura política del psicólogo
Semana 59 la postura política del psicólogo
Juan José Ricárdez López
 
Semanas 58 psicoterapias de apoyo y psicoterapia psicoanalítica
Semanas 58 psicoterapias de apoyo y psicoterapia psicoanalíticaSemanas 58 psicoterapias de apoyo y psicoterapia psicoanalítica
Semanas 58 psicoterapias de apoyo y psicoterapia psicoanalítica
Juan José Ricárdez López
 
Semana 57 amor y odio (28 de febrero)
Semana 57 amor y odio (28 de febrero)Semana 57 amor y odio (28 de febrero)
Semana 57 amor y odio (28 de febrero)
Juan José Ricárdez López
 
La trata de personas, un acercamiento desde el psicoanálisis de la sexualidad...
La trata de personas, un acercamiento desde el psicoanálisis de la sexualidad...La trata de personas, un acercamiento desde el psicoanálisis de la sexualidad...
La trata de personas, un acercamiento desde el psicoanálisis de la sexualidad...
Juan José Ricárdez López
 
Semana 55 el terapeuta como lugar (febrero 13, 2014)
Semana 55 el terapeuta como lugar (febrero 13, 2014)Semana 55 el terapeuta como lugar (febrero 13, 2014)
Semana 55 el terapeuta como lugar (febrero 13, 2014)
Juan José Ricárdez López
 
Semanas 53 y 54 el elefante encadenado de bucay y el superyó
Semanas 53 y 54 el elefante encadenado de bucay y el superyóSemanas 53 y 54 el elefante encadenado de bucay y el superyó
Semanas 53 y 54 el elefante encadenado de bucay y el superyó
Juan José Ricárdez López
 
Semana 52 el psicoanálisis se ocupa de lo que se dice (16 de enero)
Semana 52 el psicoanálisis se ocupa de lo que se dice (16 de enero)Semana 52 el psicoanálisis se ocupa de lo que se dice (16 de enero)
Semana 52 el psicoanálisis se ocupa de lo que se dice (16 de enero)
Juan José Ricárdez López
 

Más de Juan José Ricárdez López (20)

Obediencia perfecta
Obediencia perfectaObediencia perfecta
Obediencia perfecta
 
Lo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yo
Lo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yoLo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yo
Lo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yo
 
Esteban y Guillermo, el asunto del bienestar como decreto
Esteban y Guillermo, el asunto del bienestar como decretoEsteban y Guillermo, el asunto del bienestar como decreto
Esteban y Guillermo, el asunto del bienestar como decreto
 
Crisis y psicología
Crisis y psicologíaCrisis y psicología
Crisis y psicología
 
El encuentro con el Límite
El encuentro con el LímiteEl encuentro con el Límite
El encuentro con el Límite
 
Semana 71 la filosofía como psicología y psicoterapia
Semana 71 la filosofía como psicología y psicoterapiaSemana 71 la filosofía como psicología y psicoterapia
Semana 71 la filosofía como psicología y psicoterapia
 
Semana 69 y 70 los celos, más allá de la razón
Semana 69 y 70  los celos, más allá de la razónSemana 69 y 70  los celos, más allá de la razón
Semana 69 y 70 los celos, más allá de la razón
 
Semana 67 la época de lo inmediato (17 de julio de 2014)
Semana 67 la época de lo inmediato (17 de julio de 2014)Semana 67 la época de lo inmediato (17 de julio de 2014)
Semana 67 la época de lo inmediato (17 de julio de 2014)
 
Semanas 64, 65 y 66 psicopatología de la vida futbolera, óliver átom
Semanas 64, 65 y 66 psicopatología de la vida futbolera, óliver átomSemanas 64, 65 y 66 psicopatología de la vida futbolera, óliver átom
Semanas 64, 65 y 66 psicopatología de la vida futbolera, óliver átom
 
Semana 63 el sobreviviente y sus opositores
Semana 63 el sobreviviente y sus opositoresSemana 63 el sobreviviente y sus opositores
Semana 63 el sobreviviente y sus opositores
 
Semana 62 el loco y su refugio
Semana 62 el loco y su refugioSemana 62 el loco y su refugio
Semana 62 el loco y su refugio
 
El peligro del psicoanálisis
El peligro del psicoanálisisEl peligro del psicoanálisis
El peligro del psicoanálisis
 
Semana 60 el tratamiento psicológico de los cercanos
Semana 60 el tratamiento psicológico de los cercanosSemana 60 el tratamiento psicológico de los cercanos
Semana 60 el tratamiento psicológico de los cercanos
 
Semana 59 la postura política del psicólogo
Semana 59 la postura política del psicólogoSemana 59 la postura política del psicólogo
Semana 59 la postura política del psicólogo
 
Semanas 58 psicoterapias de apoyo y psicoterapia psicoanalítica
Semanas 58 psicoterapias de apoyo y psicoterapia psicoanalíticaSemanas 58 psicoterapias de apoyo y psicoterapia psicoanalítica
Semanas 58 psicoterapias de apoyo y psicoterapia psicoanalítica
 
Semana 57 amor y odio (28 de febrero)
Semana 57 amor y odio (28 de febrero)Semana 57 amor y odio (28 de febrero)
Semana 57 amor y odio (28 de febrero)
 
La trata de personas, un acercamiento desde el psicoanálisis de la sexualidad...
La trata de personas, un acercamiento desde el psicoanálisis de la sexualidad...La trata de personas, un acercamiento desde el psicoanálisis de la sexualidad...
La trata de personas, un acercamiento desde el psicoanálisis de la sexualidad...
 
Semana 55 el terapeuta como lugar (febrero 13, 2014)
Semana 55 el terapeuta como lugar (febrero 13, 2014)Semana 55 el terapeuta como lugar (febrero 13, 2014)
Semana 55 el terapeuta como lugar (febrero 13, 2014)
 
Semanas 53 y 54 el elefante encadenado de bucay y el superyó
Semanas 53 y 54 el elefante encadenado de bucay y el superyóSemanas 53 y 54 el elefante encadenado de bucay y el superyó
Semanas 53 y 54 el elefante encadenado de bucay y el superyó
 
Semana 52 el psicoanálisis se ocupa de lo que se dice (16 de enero)
Semana 52 el psicoanálisis se ocupa de lo que se dice (16 de enero)Semana 52 el psicoanálisis se ocupa de lo que se dice (16 de enero)
Semana 52 el psicoanálisis se ocupa de lo que se dice (16 de enero)
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)

  • 1. Semanas 68 Psicotidianidades Julio 24, 2014 Juan José Ricárdez López juanjose.ricardez@live.com.mx Psicólogo clínico 044951-1009730 Muchas veces, la búsqueda de un buen consejo para aliviar alguna situación dolorosa es la que empuja a las personas a acercarse al psicólogo. Personalmente, puedo contar a más de diez pacientes que han llegado con la petición inicial de “vengo a que me diga qué hacer” con tal o cuál cosa. El consejo, sin duda, representa una herramienta de bastante utilidad para la resolución de problemas en la vida cotidiana: escuchar a alguien que ha pasado por una situación problemática similar a la nuestra resulta de un valor inconmensurable. De esto se desprende entonces que para buscar un consejo no hace falta acudir con un profesional, sino con alguien que ha atravesado por situaciones similares a la nuestra: un buen amigo, por ejemplo, o un profesor. Curiosamente, es por lo anterior que el consejo, más que fomentar un avance en los tratamientos psicológicos, representa un obstáculo para el desarrollo de los mismos si no se emplea responsablemente. El paciente acude al profesional, como se ha dicho al inicio, buscando un consejo, una respuesta, una especie de solución –si se puede inmediata- a una complicación específica. Pero lo que el profesional ofrece no es eso, una respuesta rápida y precisa; lo que realmente ofrece es la oportunidad de que el otro comience un proceso de autoconocimiento genuino que le brinde la posibilidad de hacer frente a los problemas que lo llevan a la terapia, y a los que le esperan durante y al finalizar la misma. El psicólogo es, pues, un acompañante más que un guía, acompañante al que Jung (1985, p. 103) le recuerda: “Sin duda debemos obrar conforme a nuestras mejores convicciones. ¿Pero estamos seguros de que nuestras mejores convicciones son también las mejores para los demás?”. Esta postura “no directiva” de ciertas escuelas terapéuticas, ha sido uno de los elementos más criticados por algunos profesionales dentro de la psicología1; sin embargo, habría que puntualizar que la determinación de “no aconsejar al paciente” se relaciona, de manera importante, y entre otras cosas, con la atención y comprensión del fenómeno denominado transferencia, que Freud (1996, p. 57) explica de la siguiente forma: “En todo tratamiento analítico se establece sin intervención alguna del médico una intensa relación sentimental del paciente con la persona del analista, inexplicable por ninguna circunstancia real. Esta relación puede ser positiva o negativa”. Con respecto a la atención que el profesional debe prestar a esta relación durante el tratamiento, Bleichmar (2008, p. 30) escribe: “a veces el [profesional] no advierte el pleito que el paciente tiene con ella o con él y en lugar de resolver ese pleito le empieza a hablar de sus vínculos cotidianos, creyendo que el paciente lo va a entender.” 1 Un ejemplo es el ensayo de Jay Haley (1994) titulado En defensa del psicoanálisis, entre otros que figuran en su libro Las tácticas de poder de Jesucristo y otros ensayos.
  • 2. Semanas 68 Psicotidianidades Julio 24, 2014 Juan José Ricárdez López juanjose.ricardez@live.com.mx Psicólogo clínico 044951-1009730 El depósito que el paciente hace de sentimientos conscientes e inconscientes en la figura del terapeuta obligan a este último a -antes de emitir algún juicio o consejo con respecto a la(s) problemática(s) que el paciente plantea- comprender y explicar la posición en que el paciente está colocándole. Si el profesional no atiende esta responsabilidad comprensiva e interpretativa de la transferencia, sus consejos no serán más que palabras vacías que el paciente recibirá desde la misma óptica que lo llevó a estar en la situación problemática que expone. Para emitir una “recomendación” al paciente, primero debemos trabajar para que ésta sea escuchada por él y resuene en algún punto de su psiquismo, y la única manera de lograrlo es mostrándole, previamente, la dinámica con que ese psiquismo ha estado operando. Es importante mencionar también que el consejo no se descarta del todo en el tratamiento psicológico (por ejemplo cuando éste resulta impostergable para preservar la vida del paciente), pero habría que prescindir de él en el mayor grado posible. Dicho de otro modo, y a manera de conclusión, habría que afirmar que el consejo sólo debe ser utilizado, dentro del marco de un tratamiento psicológico, cuando el profesional está completamente seguro de que: primero, no está depositando en su emisión una emocionalidad producida por sus propios conflictos; segundo, ha analizado e interpretado la transferencia surgida como producto de la interacción clínica con su(s) paciente(s); y tercero, ha analizado los sentimientos conscientes e inconscientes surgidos en él como producto de la interacción clínica con su(s) paciente(s). Aconsejar en la clínica sin tomar en cuenta estos aspectos, resultaría peligroso en el plano emocional, e irresponsable en el profesional.
  • 3. Semanas 68 Psicotidianidades Julio 24, 2014 Juan José Ricárdez López juanjose.ricardez@live.com.mx Psicólogo clínico 044951-1009730 REFERENCIAS Bleichmar N., Goetschy C., Martínez C., y Puig M. (2008) Clínica psicoanalítica: inconsciente y transferencia. México D. F.: Centro ELEIA, Actividades Psicológicas. Freud, S. (1996) Autobiografía. Madrid: Alianza. Jung, C. G. (1985) La psicología de la transferencia. México D. F.: Artemisa.